Cusco
Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.
-
Chinchibarra
Dícese de la persona que siempre está metiendo la pata, causando caos mientras intenta mantener el equilibrio en situaciones complicadas.
"Vamos al partido, pero no invites al Carlos; el chinchibarra ese ya nos hizo perder una vez."
-
Mitad-mitad
Expresión que se usa para referirse a hacer algo a medias o compartir el costo de manera igualitaria. Es como jugar al equilibrio entre lo tuyo y lo mío.
"La próxima vez que vayamos de fiesta, hacemos mitad-mitad con el pisco, ¿ya?"
-
Mañazo
Forma cariñosa-mordaz de referirse a alguien que siempre encuentra algo para quejarse o protestar, como si tuvieran un diploma en 'protestología'.
"No invites a Pedro a la junta, siempre está con su mañazo criticando hasta el color de las paredes."
-
cerrar chullo
Frase que los cusqueños usan para indicar que alguien está completamente decidido a hacer algo, como cuando te amarras el chullo bien fuerte antes de salir al frío.
"Ya cerré chullo y me voy a lanzar con mi propio negocio, ¡nadie me detiene!"
-
Meterse su parque
Expresión usada para referirse a alguien que se toma un descanso o tiene un momento para relajarse sin preocupaciones, como quien disfruta de un parque.
"Después del chungo examen de cálculo, me metí mi parque viendo memes todo el día."
-
Me estoy yendo de champa
Una forma coloquial de decir que uno se va rápidamente, casi como escapándose o zarpando hacia la nada.
"¡Nos vemos más tarde! Me estoy yendo de champa antes de que mi jefe me pida otra cosa."
-
¡Posible, hermano!
Expresión cusqueña que se utiliza para indicar que algo es factible o que alguien cuenta con la habilidad o los recursos necesarios. Usada también como un grito de motivación.
"¿Lograrás subir el Wayna Picchu en menos de una hora? ¡Posible, hermano!"
-
Echar canchita
Expresión cusqueña que significa cotillear o chismear, básicamente donde el comadreo está a la orden del día.
"Cuando ví a Zoila por la plaza, nos sentamos a echar canchita y me contó todo sobre su nuevo galán."
-
Puchumuy
Término cusqueño usado para describir a alguien que está bailando de manera exagerada y graciosa, especialmente cuando el nivel de alcohol es elevado.
"En la fiesta del barrio, Juan estaba puchumuyendo tanto que hasta la abuelita se animó a bailar con él."
-
llaguar
Usado para referirse a dejar el trabajo bien hecho, 'llaguar' es sinónimo de lograr algo impecable o terminar una tarea con éxito y hasta un toque artístico.
"Si quieres llaguar en la fiesta del pueblo como el mejor danzante, tienes que ensayar todos los días."
-
Chachawasi
Casa o lugar donde se va a tomar, especialmente chicha, siempre terminando en un mural de historias imposibles.
"Vamos al chachawasi después del trabajo; el otro día terminamos contando nuestras vidas como si fueran un mural más loco que el de Machu Picchu."
-
¡Eres un tijera!
Usado para describir a alguien que siempre está metiche, corta la conversación y se entromete en todo.
"Deja de ser tan tijera, Juanito, ni bien empezamos a chismear y ya te metiste."
-
Chulla
Amiga cercana que la hace de cómplice para todo, especialmente en escapadas y confusiones amorosas.
"Anoche fui a la fiesta con mi flaco, pero menos mal llevé a la Chulla porque nos topamos con su ex. ¡La máscara perfecta!"
-
Chasquear
En Cusco, 'chasquear' significa comer o beber algo de manera ansiosa y con gusto, como cuando tienes mucha hambre después de una jornada larga.
"Después de escalar Machu Picchu, me fui directo al mercado a chasquear un ceviche gigante."
-
hacer circo
Montar un espectáculo dramático por cualquier cosa, como si estuvieras en la plaza totalmente rodeado de turistas grabando con el celular.
"Deja de hacer circo porque se te cayó el café. Parece que estás actuando para todo el barrio."
-
traje del Inti
Expresión usada para referirse a cuando alguien se levanta temprano por la mañana, luciendo su pijama como si fuera una prenda oficial despistado y somnoliento.
"Ahí va Juan al mercado en pleno traje del Inti; no le dio tiempo ni de cambiarse las pantuflas."
-
Yonca
Expresión para referirse a una persona de buen o mal agüero, dependiendo del contexto.
"No invitemos a Paco al trekking, es más yonca que gato negro en Viernes Santo."
-
Hacerse la agua
Frase que se usa para describir a alguien que finge no estar enterado de algo o hacerse el desentendido en una situación.
"Cuando le preguntaron sobre el chisme, ella se hizo la agua y dijo que no sabía nada."
-
Blanco
En Cusco, decir 'blanco' no se refiere al color, sino a esa persona que nunca ha visto una fiesta andina y se pierde en un campo creyendo que es un safari. ¡Pobre!
"Ese turista parecía blanco cuando dijo que el maíz morado era de otro planeta."
-
Taipa
¡De suponer nada! Este es el término cusqueño para referirse a comida abundante y bien servida. Porque en Cusco, la barriga satisfecha es la mejor compañía.
"Después de caminar todo el día por Machu Picchu, nos fuimos al mercado de San Pedro a pedir un plato taipa que nos dejó listos para la siesta."
-
¡Qué estado, compadre!
Expresión usada para describir un estado de ánimo relajado o perezoso, como el de quien se está echando una siestecita después de un buen almuerzo.
"Hoy no tengo ganas de hacer nada, ¡qué estado, compadre! Me voy a quedar en la maca toda la tarde."
-
Señor de las papas
Persona que no le importa la dieta y come como si cada comida fuera una pachamanca. Usualmente se refiere a alguien con un insaciable amor por las papas.
"Mira al Juan devorando todas esas papas con ají, es todo un Señor de las papas."
-
Tirar choclito
Una manera cusqueña de decir que alguien está coqueteando o intentando conquistar a otra persona.
"Mira al Cholo Pacha, ahí está tirando choclito en la fiesta del Inti Raymi."
-
Trazarse
Cuando alguien se pierde en sus pensamientos o se queda atontado sin saber qué hacer, como si su mente estuviera dibujando un mapa hacia la nada.
"¡Oye, no te trazes tanto y presta atención a lo que dice el profe!"
-
achorar
Enervarse o enfurecerse, especialmente cuando alguien intenta pasarse de listo contigo.
"¡Cuidado con achorarme, que con mis panas del barrio no te metas!"
-
Jato
Lugar donde vives o pasas el rato, aunque suene como casa ya está más en tono peruano. Perfecto para cuando hablas de tu 'reino personal'.
"Está haciendo frío, mejor nos vamos al jato a tomar un matecito y charlar."
-
Cachar
En Cusco, 'cachar' es una forma divertida de decir que estás tratando de entender o recordar algo después de un buen rato. Cuando tu cabeza está más enredada que ceviche, cachar es el intento épico de descifrar.
"Después del sexto vaso de chicha, tratar de cachar lo que decía el guía sobre Machu Picchu era como pedirle al cuy que cante ópera."
-
Ch'ullu
Usado para referirse a algo dulce, bonito o incluso un halago que hace sentir bien a alguien. Como cuando ves ese atardecer perfecto o esa sonrisa que te derrite.
"Esa chica tiene una sonrisa tan ch'ullu que hasta la nieve se derrite en Sacsayhuamán."
-
Masa
En el Cusco, le dicen 'masa' a alguien que es la mala influencia del grupo, ese compadre que siempre te anima a hacer locuras.
"Uy, cuidado con el Cholo Héctor, es más masa que panetón de Navidad. ¡Siempre termina haciéndonos saltar por los techos!"
-
Ch'aki
La palabra mágica que utilizan en Cusco para describir a alguien que está sufriendo las secuelas de una noche de fiesta: la temida resaca.
"Después del Inti Raymi, me desperté con un ch'aki fatal que ni el mate de coca lo curaba."
-
Llama broder
Expresión cariñosa y divertida para referirse a un amigo muy cercano, evocando el espíritu andino con el icónico animal de la zona.
"Oye, llama broder, ¿nos jalamos unas chelas después del laburo o qué?"
-
Cacharro
En Cusco, usa este término para referirte a un carro viejito que hace más ruido que progreso. Ideal si tu auto es casi una parte del museo.
"Oye compadre, si vamos en mi cacharro, hasta las llamas nos pasan corriendo."
-
Yaipita
Se utiliza para referirse a una ayudita o colaboración extra, esa manito necesaria cuando estás contra el reloj.
"Oye, causa, ¿me das una yaipita con esta tarea? Si no, la profe me va a jalar."
-
Capazito
Una forma juguetona de decir 'tal vez' o 'quizás', pero con ese toque cusqueño que suena entre coqueto y travieso.
"—¿Vas a la fiesta esta noche? —Capazito, si es que no llueve."
-
hacerse el ch'amakani
Expresión usada para describir a alguien que se hace el desentendido o actúa como si no fuera con él cuando tiene responsabilidades que cumplir, como un deber.
"Mariano siempre se hace el ch'amakani cuando llega la hora de lavar los platos."
-
Choq'e
Un término cariñoso -y a veces burlón- que se usa para referirse al primo, especialmente cuando es medio torpe o mete la pata.
"No seas choq'e pues, ya volviste a tirar el chicharrón al suelo."
-
Doblar la esquina
Expresión usada cuando uno ya no aguanta el chisme y se va corriendo a contarle a alguien más, como si doblara una esquina con prisa.
"Apenas escuchó el último rumor de la vecina, Pedro no pudo esperar para doblar la esquina y contárselo a su amigo."
-
Ponerse cholo
Expresión usada cuando alguien decide metérsele con todo a una situación, demostrando valentía y resistencia pura al más puro estilo andino.
"Cuando el jefe empezó a gritarme, me puse cholo y le dije que yo había hecho bien el trabajo."
-
Juntacho
Se utiliza para invitar a alguien a reunirse, especialmente si es para beber o charlar largo y tendido. Es el llamado al after oficial.
""Oye compadre, ¿juntacho después del trabajo? Tengo un pisco que promete alegrar la noche.""
-
Ñoqanchik
Término coloquial que se usa para sugerir ver o presenciar algún evento en grupo, típico de las charlas entre compadres cusqueños.
"Ñoqanchik alistémonos para el partido de fútbol esta noche, que va a estar buenazo."
-
Estadiar
Verbo que se usa cuando alguien está observando a otra persona de manera intensa y evidente, como si estuviera en un estadio mirando un partido.
"¡Deja de estadiarme así cuando como mi ceviche! Me haces sentir como Messi en la final del mundial."
-
de ley
Expresión utilizada para asegurar que algo es completamente cierto o seguro, como una garantía cusqueña de que no vas a fallar.
"Si vas al mercado San Pedro antes del almuerzo, de ley encuentras choclo con queso fresquito."
-
Ponerse la percha
Expresión ingeniosa que significa vestirse elegantemente o arreglarse como nunca, porque la ocasión merece verse un poco más 'pipirisnais'.
"Mañana es la fiesta de promocion y toca ponerse la percha para impresionar a todos."
-
Hacerla linda
Significa disfrutar al máximo una situación, sacándole el mayor provecho y placer posible.
"Anoche salimos a bailar con los amigos y la hicimos linda en la discoteca."
-
hacerle oído de tacho
Ignorar olímpicamente lo que dicen los demás, como si la oreja fuera un bote de basura donde caen palabras que no importan.
"Cuando mi mamá me regaña por el desorden en mi cuarto, le hago oído de tacho y sigo jugando a la Play."
-
Canchis
Es un término que se usa para referirse a alguien que alardea de forma exagerada, o que cree saberlo todo cuando en realidad no tiene ni idea.
"Ayer el José estaba de canchis en la fiesta, diciendo que conocía a todos los famosos del Cusco. Nadie le creía, claro."
-
Hasta el ni que
Frase utilizada para describir cuando algo está en su punto máximo, ya sea bueno o malo. Como cuando ves un negocio tan lleno de gente que parece que regalan diamantes.
"Mira ese puesto de anticuchos, está hasta el ni que, parece que por ahí están dando comida gratis."
-
Achachay
Expresión utilizada para expresar la sensación de frío intenso, como si el clima te estuviera dando un abrazo helado.
"¡Achachay, causa! Parece que hasta las llamas andan buscando frazada en este frío."
-
Estar hueveando
Expresión usada para describir a alguien que está perdiendo el tiempo de manera despreocupada, como si no tuviera nada mejor que hacer.
"Ese Javi siempre está hueveando en la plaza mientras todos chambean."
-
Ispay
Palabra usada para referirse a alguien que se escabulle o desaparece sin dar aviso, como un fantasma, especialmente en grupos de amigos.
"Íbamos todos al campeonato de fútbol, pero el Juan ya hizo su ispay y no lo vimos más toda la tarde."