Dícese de la persona que siempre está metiendo la pata, causando caos mientras intenta mantener el equilibrio en situaciones complicadas.
Vamos al partido, pero no invites al Carlos; el chinchibarra ese ya nos hizo perder una vez.
Forma cariñosa-mordaz de referirse a alguien que siempre encuentra algo para quejarse o protestar, como si tuvieran un diploma en 'protestología'.
No invites a Pedro a la junta, siempre está con su mañazo criticando hasta el color de las paredes.
Frase que los cusqueños usan para indicar que alguien está completamente decidido a hacer algo, como cuando te amarras el chullo bien fuerte antes de salir al frío.
Ya cerré chullo y me voy a lanzar con mi propio negocio, ¡nadie me detiene!
Una forma coloquial de decir que uno se va rápidamente, casi como escapándose o zarpando hacia la nada.
¡Nos vemos más tarde! Me estoy yendo de champa antes de que mi jefe me pida otra cosa.
Usado para referirse a algo dulce, bonito o incluso un halago que hace sentir bien a alguien. Como cuando ves ese atardecer perfecto o esa sonrisa que te derrite.
Esa chica tiene una sonrisa tan ch'ullu que hasta la nieve se derrite en Sacsayhuamán.
Término coloquial que se usa para sugerir ver o presenciar algún evento en grupo, típico de las charlas entre compadres cusqueños.
Ñoqanchik alistémonos para el partido de fútbol esta noche, que va a estar buenazo.
Se dice de alguien que está completamente perdido o fuera de sí por influjo del alcohol. En Cusco, 'niche' es como estar a dos pisco sours de despertarse al día siguiente con resaca.
Ayer en la fiesta el Cholo estaba tan niche que trató de bailar huayno con una silla.
Expresión utilizada para referirse a una persona muy alegre y carismática, casi como si tuviera el brillo de las estrellas. Deriva del quechua 'ch'aska', que significa estrella.
Cada vez que sale al mercado, toda la gente quiere hablar con Juana, ¡es que es una verdadera ch'aska siempre sonriendo!
Expresión que describe a alguien que recién comienza en algo, y al igual que la primavera, está verde y lleno de potencial pero todavía le falta madurar.
Ese wawa primavera ha hecho su primer ceviche y lo dejó sin ají, ni parece peruano.
Expresión cusqueña para preguntar irónicamente cómo va todo, especialmente cuando te cruzas con alguien justo después de un desastre o situación bochornosa.
Antes todo tranquilo, pero luego al tropezarme en la plaza, Pepito me dice '¿Qué tal ventura?', y todos se murieron de risa.
Expresión usada para indicar frío extremo, ese que te hace desear estar envuelto en diez mantas mientras te tomas un matecito caliente.
Salí esta mañana sin casaca y solo dije: ¡Achachay, qué frío está haciendo!
Término que hace referencia al lugar donde terminas durmiendo después de una noche de fiesta, generalmente un rincón olvidado y poco confortable.
Después del pachangón en la plaza, desperté en el chaki-wasi con más resaca que dignidad.