Persona joven o niño.
Los pelados están haciendo travesuras en el parque.
Darle rapidez o intensidad a una actividad.
Tenemos que darle candela al proyecto para terminarlo a tiempo.
Trabajar intensamente o esforzarse al máximo.
Para tener éxito, hay que darle duro al estudio.
Forma relajada de decir que te vas a echar una siestecita breve como para recargar las baterías al máximo.
Después del almuerzo, me voy a echar un coyote porque la comidita me dejó bien sopa.
Expresión colorida para describir cuando alguien critica o lanza comentarios mordaces, como si echara una red (atarraya) y atrapara todo a su paso.
Cuidado al hablar con la abuela sobre política, porque puede darte un buen atarrayazo de opiniones.
Se usa para describir a alguien o algo que es extremadamente avaro o tacaño, justo como agarrar un puñado de semillas de marañón con la mano cerrada.
¡Ese maje es un puño de marañón, nunca pone ni cinco en las pupusas!
Frase para describir cuando alguien está tan distraído y perdido que parece estar flotando, como si estuviera jugando un partido de fútbol improvisado por el cielo sin plan alguno.
Veá vos, Mauricio anda en la pura chamusca desde que se enamoró de la Susy. Se le olvida hasta el almuerzo.
Dicen que cuando alguien se queda dormido después de una buena comilona, ha caído en un 'pasón'. Es el letargo insuperable post-comida que te deja KO.
Después de comer esas pupusas, quedé en tremendo pasón y no me despertaron ni los tambores del carnaval.
Cuando en El Salvador alguien dice que tiene un 'cachimbo' de algo, quiere decir que tiene una gran cantidad o porción impresionante. Básicamente es como decir que tienes más de lo que podrías manejar.
Ayer fui al concierto y regresé con un cachimbo de camisetas gratis. No sé qué voy a hacer con tanta ropa.
Expresión usada para llamar la atención de alguien, generalmente cuando crees que alguien está diciendo una locura o algo difícil de creer. 'Chucho' aquí no significa perro, sino amigo.
Oigame chucho, ¿de verdad quiere que me suba a esa montaña rusa con los ojos vendados?
Expresión salvadoreña que significa dar golpes o zurrar a alguien, generalmente en un contexto de broma o choteo entre amigos.
Si ese maje no deja de relajarme, le voy a dar unos guanacasos pa' que aprenda.
Expresión utilizada cuando te rebajan el salario o no te pagan lo que esperabas. También se usa cuando alguien decide gastar menos para ahorrar.
Después de la reunión con el jefe, me enteré de que nos van a achicar la paga... toca dejar las pupusas para otro día.
Expresión que significa salirse de control, hacer escándalo o un desastre en algún evento. Ideal para describir esas fiestas donde hasta la vecina se da cuenta.
La party de anoche se pasó de buena, todos terminaron sonando la trompeta hasta las cinco de la mañana.
Expresión para cuando alguien necesita hacer las cosas rápido o apurar el paso, especialmente si ha perdido tiempo pajareando.
Ey vos, dejá de babosear con el teléfono y poné el turbo que se nos va el bus.
Expresión que se utiliza para describir algo que está en mal estado, mala calidad o alguien de mal humor. Como un limón demasiado agrio, ¡hace fruncir la cara!
No probés el café de Juan, ¡está bien limón!
Una manera salvadoreña de decir que vas a merendar o tomar un bocadillo, especialmente una de las famosas pupusas.
Después de clases, nos vamos al parque a echarnos una pupusa y chismear un rato.
Cuando estás más preocupado que un gallo en panadería, porque todo se te fue de las manos y no ves cómo solucionarlo.
Rafa anda bien jocoteado porque dejó las llaves dentro del carro y anda tarde para el trabajo.
No es un hechizo, sino el favorito helado de bolsa que te refresca cuando el calor aprieta. Barato, dulce y viene en sabores tropicales.
¡Ya salió el sol! Vamos a la tienda a comprar una charamusca antes que nos derritamos.
Forma cariñosa de referirse al novio, especialmente cuando aún tiene pinta de andar estrenando bigotillo.
Ese cipote es más atento que la abuelita con sus pupusas, siempre me trae flores.
Expresión típica salvadoreña para referirse a hacer travesuras o desastres con total desparpajo, generalmente causando risa y caos.
Con solo que llegó el Juanito a la fiesta, empezó a hacer verías con el pastel. ¡Dejó tremendo relajo!
En El Salvador, 'chivo' no es un animalito con cuernos, sino una forma muy cool de decir que algo está genial o buenísimo.
Esa fiesta estuvo bien chiva, ¡no paré de bailar en toda la noche!
Término coloquial para referirse a un amigo o compañero cercano.
Vamos a la playa, chero, ¿te apuntas?
Favor o beneficio que se realiza por amistad.
Me hizo el chivo y me dejó su carro para el viaje.
Expresión colorida que se utiliza para referirse a un momento de relax, ocio, o simplemente no hacer nada productivo. Ideal cuando solo quieres estar ahí tirado viendo pasar las horas.
Después del almuerzo nos fuimos al parque a echar riata y hablar de cualquier babosada.
Haber comido en exceso y sentir malestar estomacal.
Después de la cena, quedé empachado con tanta comida.
Niño o joven.
Los cipotes están jugando fútbol en la calle.
Persona atrevida o que no respeta límites.
No seas fresco, respeta las reglas del juego.
Cuando alguien está completamente agotado, como si hubiese peleado con un dragón y perdido. Es como decir 'frito' pero con más dramatismo.
Después de aquel maratón de pupusas el domingo, quedé picado a la lona todo el lunes.
Comer en exceso, especialmente en una parrillada o buffet.
En la fiesta, me taqueé con las pupusas.
Persona que tiene contactos o influencia para obtener beneficios.
Conocí al jefe y ahora estoy enchufado en la empresa.
Resaca después de haber consumido alcohol.
No puedo trabajar, tengo una goma terrible.
Sorbete o popote para beber.
Sirvieron las bebidas con pajillas de colores.
Miedo o susto.
La película de terror me dio un chumpi.
Cerdo o cochino.
Vamos a asar un chancho para la reunión.
Quejarse constantemente o lamentarse en exceso.
No llores la milpa, mejor ponte pilas y soluciona el problema.
En problemas o situaciones difíciles.
Estoy jodido con tantos gastos este mes.
Reprimenda o corrección.
Mi jefe me dio un jalón de orejas por llegar tarde.
Lugar con maleza o monte.
Cuidado al caminar por el acahual, hay muchos insectos.
Involucrarse en un problema o situación complicada.
No deberías meterte en camisa de once varas, es asunto de ellos.
Hablar mucho o dar explicaciones innecesarias.
Deja de jicaquear y ve al grano.
Persona tonta o de poca inteligencia.
No seas cajeta, es fácil de entender.
Persona mayor, anciana.
Los corucos se reúnen en el parque todas las mañanas.
Persona calva o con poco cabello.
Desde joven, mi papá ha sido pelón.
Trabajar o realizar una actividad laboral.
Me voy a chambear hasta tarde en la oficina.
Molestia o fastidio.
Es una lata tener que esperar tanto tiempo.
Persona astuta, inteligente o rápida para responder.
Mi hermano es muy vivaz, siempre encuentra soluciones.
Morir o fallecer.
Descanse en paz, fulano pateó el bote.
Molestar o fastidiar a alguien.
Deja de jeringar, estoy ocupado.
Persona de escasa inteligencia o habilidades.
No te preocupes, él es un guataco, no entiende mucho.
Gastar dinero o pagar una deuda.
Me tocó aflojar el cobre para reparar el coche.
Hablar mucho o conversar sin un propósito claro.
En la reunión, estuvieron tirando barra toda la noche.
Cambiarse de trabajo o de actividad.
Después de muchos años, decidió girar el trompo y empezar algo nuevo.
Expresión que indica que no es necesario explicar mucho a alguien que comprende rápido.
Le dije que necesitaba ayuda, a buen entendedor, pocas palabras.
Fin de año o celebración de año nuevo.
Vamos a pasar el cabo de año en la playa con la familia.
Asumir la responsabilidad o admitir un error.
No tuvo más opción que hacer buche y reconocer su equivocación.
Tener prisa o estar apurado.
Llega temprano, tienes lumbre para la reunión.
Expresión para decir que algo está súper bien, excelente o simplemente 'cool'. Es como darle un pulgar arriba salvadoreño.
¿Viste cómo quedó mi carro después de lavarlo? Está a galán, papá.
Parte trasera o nalgas.
Se cayó y se golpeó la jupa.
Expresión que usás cuando algo está perfectamente correcto, preciso como un reloj suizo. Es la forma salvadoreña de decir 'exactamente'.
¡Esa pupusa estaba cabal, ni le faltó sal ni mucho queso, perfecta!
Golpe fuerte o choque.
El carro recibió un cachimbazo en el accidente.
Estar soltero o sin pareja sentimental.
Desde la ruptura, anda con la cuchara de palo.
Ignorar o dejar de prestar atención a alguien.
Después de la discusión, decidieron enfriarle un poco.
Expresión bien salvadoreña para decir que algo es genial o impresionante, al punto de dejarte boquiabierto.
Este nuevo carro está cachimbón, parece nave espacial y todo.
Chismear o delatar a alguien.
No pongas el dedo, mejor habla con él directamente.
Participar o involucrarse en una situación.
Decidió meter la mano y ayudar en la organización del evento.
Anima a alguien o le da ánimos para seguir adelante.
No te preocupes, carga pila y enfrenta el desafío.
Ser muy distraído o soñar despierto.
Mi primo nunca presta atención, parece que tiene pajaritos en la cabeza.
Expresión que se usa para motivar al equipo a trabajar duro cuando hay mucho trabajo acumulado. Literalmente, todos a empujar como bueyes.
Vamos bichos, ¡a jalar la carreta si queremos terminar esta chamba antes de irnos al partido!
Palabra usada para referirse a una persona descuidada o desaliñada, que parece que un tornado lo arrasó. Alguien que no sabe ni dónde dejó la cabeza.
Mirá ve, llegaste al aula como terengo, ¿no viste el espejo antes de salir?
En El Salvador, 'chivo' es una palabra multiusos que significa que algo está genial, increíble o simplemente muy bueno.
Ese concierto estuvo chivo, casi me vuelvo loco de la emoción.
Se usa para referirse a alguien que es agrio de carácter, o al típico amargado del grupo que siempre tiene una queja lista. Pero igual lo querés en el combo de amigos.
No invites a Carlos si no querés drama, ya sabemos que viene con todo y su limón.
Frase pintoresca para decir que alguien se fue rápida e intempestivamente, como si lo llamara la emergencia médica.
Cuando dijeron que había toques gratis en el concierto, la Mara se fue al toque del hospital.
Expresión usada para describir a una persona que anda despistada, como si estuviera en otro planeta.
¡Dejá de estar de plato volador, Juan! Te estoy diciendo que te toca lavar los trastos.
Expresión jocosa que significa esperar de mala gana en una larga fila, generalmente bajo el sol abrasador.
Ayer tuve que hacer cola del diablo en el súper, casi me derrito como paleta.
Expresión versátil usada para mostrar sorpresa, frustración o admiración; viene a ser el comodín salvadoreño en cualquier situación.
¡Puchica! Se me olvidó otra vez regar las plantas y ya parecen un desierto.
Expresión usada para referirse de manera coloquial a un pequeño sermón o regaño que alguien te suelta cuando metes la pata.
Después de llegar tarde a la reunión, mi jefe me dio una lonchera de esas que no se olvidan.
Frase usada para cuando alguien se enoja tanto que arrasa con todo a su paso, como un torbellino salvadoreño de ira.
Cuando Pedro encontró los frijoles quemados, se echó la furia y no dejó nada sin reclamar.
Forma coloquial de referirse a la familia o grupo cercano de amigos, como esa 'manada' con la que siempre te metes en problemas.
El sábado armamos una gran parranda con toda la tribu y terminamos amaneciendo en la playa.
Expresión salvadoreña que significa regañar fuertemente a alguien, darle una buena reprimenda o instrucción vía gritos, con un enfoque más en la intensidad emocional que en lo educativo.
Cuando llegué tarde a casa, mi abuela me dio semejante riata que hasta el vecino se enteró de mis últimas diez fechorías.
Un término salvadoreño que significa algo bueno, genial o chévere. También se usa para referirse a alguien simpático o agradable.
¡Ese concierto estuvo bien chivo, la pasamos bomba!
Expresión que se utiliza para indicar la mejor oportunidad o momento exacto para hacer algo, usualmente acompañada de un entusiasmo arrollador.
¡Ya llegaron las pupusas! Esa es la mera hora de comer como ñu.
Una forma salvadoreña de decir 'dímelo tú', usada cuando querés saber la opinión, consejo o simplemente qué onda con alguien.
Mirá, ya no sé ni qué hacer con este rollo... decime vos, ¿qué harías en mi lugar?
Acto de buscar la forma más barata de hacer o conseguir algo, aunque implique ser un poco tramposillo o meter algún cuento.
Voy a tarifar el almuerzo hoy en el mercado para estirar la quincena, así que me toca regatear con mi sonrisa pícara.
Término mágico que sirve para referirse a cualquier objeto, situación o cosa que no recuerdes cómo se llama. El comodín perfecto en una conversación salvadoreña.
¿Me pasás el bolado ese? Sí hombre, el bolado rojo que está en la mesa.
Expresión pícara para pedir prestado dinero a alguien, generalmente de manera inesperada, como quien saca un conejo de un sombrero.
Chele, surgíme este gallo para el plan porque ando limpio y después lo cuadramos.
Estar en grupo o en compañía de otras personas.
Fuimos al cine en bola con mis amigos.
Evitar a alguien o algo.
Siempre trata de zafarle a sus responsabilidades.