Táchira

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • Echarse una loba

    Expresión que usan los tachirenses para referirse a tomar una siesta bien merecida después del almuerzo. Algo así como hacerse el lobo y descansar como un rey.

    "Después de semejante pabellón criollo, me voy a echar una loba antes de seguir trabajando."

  • Echarle los perros

    Frase ingeniosa tachirense para describir el arte de coquetear descaradamente, como si fueras un Romeo moderno persiguiendo a su Julieta.

    "Mirá ese chamo, le estaba echando los perros a Mariana toda la noche en la fiesta."

  • Puras hierbas

    Frase que se usa para describir a alguien que siempre tiene excusas o anda inventando historias poco creíbles, como un médico brujo con 'remedios naturistas'.

    "Juan no llegó al partido porque dijo que lo abdujeron los aliens... ese man está siempre con puras hierbas."

  • Levantar el horizonte

    Expresión que significa empezar algo con mucho ánimo, pero después todo sale patas pa' arriba.

    "Juan arrancó su negocio levantando el horizonte, pero terminó comiéndoselo una vaca en la quiebra."

  • Echar vió

    El arte de relajarse y tomar un respiro, generalmente acompañado por fumar un cigarro o simplemente descansar.

    "Después del partido de fútbol, nos fuimos al parque a echar vió mientras contábamos las jugadas."

  • Juyao

    Estado de estar muy cansado o con sueño, comúnmente después de una buena 'jodedera'.

    "Después del rumbón que tuvimos anoche, estoy juyao y no me levanto ni pa'l desayuno."

  • Mochiliao

    Persona que anda siempre con una mochila llena de cosas raras y poco útiles, como un Boy Scout del desorden.

    "Ese pana es tremendo mochiliao, lleva hasta un pelapapas a la universidad por si acaso."

  • Pegar el tramo

    Expresión que se usa cuando alguien se pega un buen susto o queda impactado ante una sorpresa inesperada.

    "Cuando vio la factura de la luz, pegó el tramo y casi se desmaya en plena sala."

  • Cambalachear

    Forma familiar de decir que estás haciendo un trueque o intercambio, popular en la región, donde regatear es casi un deporte.

    "¿Ese relojito por esa gorra? Vamos a cambalachear pues, ¡así ganamos los dos!"

  • Estar chévere

    Cuando algo o alguien está en un estado óptimo, mola cantidad y te saca una sonrisota.

    "Ey, el nuevo profe de mate está chévere, hace la clase más divertida que un día de feria."

  • Estar en la olla

    Dicho que se utiliza para expresar que alguien está en una situación complicada o difícil, como si estuviera ahogándose sin saber nadar.

    "Desde que perdió el empleo, Pedro está en la olla y no sabe cómo salirse del lío."

  • Estar en la papa

    Expresión para describir a alguien que está muy cómodo, como sentado sobre un trono de hielo en el páramo más fresco, sin preocupaciones.

    "Ese Juan siempre se toma sus vacaciones en Margarita; vive en la papa mientras todos trabajamos."

  • Perolón

    Nombre cariñoso y burlón para los autobuses grandes y destartalados que recorren las ajetreadas calles llenas de baches.

    "Ayer casi me quedo dormido en el perolón, ¡se sintió como si estuviéramos haciendo motocross con tanto brinco!"

  • Tachirazo

    Cuando alguien resuelve un problema o situación de manera tan ingeniosa y hábil que parece un verdadero truco de magia.

    "Te diste cuenta cómo arregló el carro con una liga y dos clips? Eso sí fue un tachirazo, mi pana."

  • Ponerse las pilas

    Expresión que invita a alguien a espabilarse y ponerse activo, como quien conecta un electrodoméstico y lo llena de energía.

    "Vamoooo, pana, ¡ponete las pilas! Que si no decoramos ya, la fiesta parecerá un velorio."

  • Estar como una piedra

    Se usa para describir a alguien tan testarudo que ni con una barra de dinamita cambia de opinión.

    "Juana está como una piedra, le dije mil veces que no pusiera el aguacate en la nevera y ahí sigue."

  • Donde sople el viento

    Expresión para describir a alguien que es impredecible o que siempre sigue la corriente, sin un rumbo fijo.

    "Ese Juan vive donde sople el viento, hoy está en Colombia y mañana quién sabe dónde."

  • Pura ventolera

    Expresión usada para referirse a alguien que habla mucho sin tener nada concreto o importante que decir. Como ese compadre que se echa cuentos pero no cuenta nada.

    "Deja la pura ventolera, panita, y dime cuánto cuesta la arepa."

  • Lavaperros

    Persona que se mete en asuntos ajenos o chismes y es experta en difundirlos, lo cual lo convierte en el mejor lavador de perros inexistentes.

    "Ese vecino es un lavaperros, siempre sabe quién anda con quién antes que los mismos interesados."

  • Caerse a vaina

    Expresión utilizada para describir el acto de hablar tonterías o decir cosas sin sentido, generalmente en un contexto relajado y sin importancia.

    "Deja de estarte cayendo a vaina y ayúdame a arreglar esta bicicleta si no quieres quedarte varado."

  • Echar el pollo

    Forma divertida de decir que uno se va rápidamente de un lugar, como salir huyendo o 'partir' raudo y veloz.

    "Cuando vio a la suegra llegar, Carlos echó el pollo antes de que lo atraparan para el almuerzo familiar."

  • Estar traequeado

    Expresión usada para describir a alguien que está súper ocupado, como si lo hubieran ejecutado en un maratón de tareas sin fin.

    "Carlos no pudo venir al partido porque estaba traequeado con trabajos del colegio y recados de su mamá."

  • Tirar paso

    Expresión típica del Táchira para referirse a bailar, especialmente en una fiesta tan animada que sientes que las caderas llevan su propio ritmo y el suelo tiembla.

    "Después de tantas arepas y guarapo, nos fuimos a la verbena a tirar paso hasta que salió el sol."

  • Dulcero

    Se refiere a una persona que es muy amable, servicial y siempre dispuesto a ayudar, pero también puede tener un lado embaucador como el de un vendedor astuto.

    "Ese Pedro es todo un dulcero; me ayudó con la tarea, pero ahora está vendiendo rifas para un sorteo que nunca pasa."

  • Hace más cola que burro en cosecha

    Expresión usada para describir a alguien que anda siempre metiendo la cabeza donde no lo llaman, como los burros que siguen gente por maíz.

    "Esa Juana hace más cola que burro en cosecha, ya sabe todos los chismes del barrio sin que nadie le diga nada."

  • Qué fatalísimo

    Expresión usada para describir una situación tan mala que causa risa por el absurdo del momento, común cuando algo sale rematadamente mal.

    "Se cayó el pastel en plena fiesta y a todos nos dio un ataque de risa: ¡qué fatalísimo!"

  • pepa e' zamuro

    Expresión usada para referirse a un lugar escondido o difícil de encontrar, como si fuera un nido oculto donde los zamuros esconden sus tesoros.

    "Cada vez que quiero comunicarme con Diego es una odisea, parece que se metiera en la pepa e' zamuro sin teléfono ni señal."

  • Echarle angelito

    Una manera pícara y amistosa de referirse a intentar conquistar o coquetear con alguien.

    "Juan no deja de echarle angelito a María, pero ella lo tiene en la zona del amigo eterno."

  • Dejar en la pared

    Expresión para cuando alguien te deja plantado, como si fueras un ladrillo más clavado en la pared.

    "Ana me dejó en la pared con lo de ir a comer, ahora yo aquí sin rumbo fijo."

  • estar en la pura pepa

    Significa estar disfrutando al máximo, pasándola de lujo sin preocupaciones ni estrés.

    "Después de ese paseo al río, quedé en la pura pepa, siento que no existen los lunes."

  • Pique

    Sensación de celos o envidia que te da cuando ves al vecino estrenando carro nuevo, mientras tú ya estás en una relación tóxica con el taller mecánico.

    "Me dio un pique terrible ver a la Rosita paseándose en su nuevo auto, mientras yo sigo llamando al plomero."

  • Salado

    Ser algo así como el gafado oficial de la pandilla, siempre te pasan las desgracias a ti.

    "No invites a Juancho al partido, que está salado y siempre llueve cuando juega."

  • Pegar la rosca

    Expresión usada cuando alguien se queda dormido de manera intensa y parece más muerto que vivo. Es tan profundo el sueño, que ni con cohetes lo despiertan.

    "Después de esa caminata por las montañas, Luis pegó la rosca en el sofá y ni un terremoto lo mueve."

  • Echar el cuento

    Expresión típica para hacer referencia a contar una historia o un chisme del tamaño de la catedral de San Cristóbal. Así que prepárate, porque viene con detalles y todo.

    "Ayer quedé con Mariana y nos quedamos echando el cuento hasta la medianoche; resulta que en la fiesta de Juan había más comadres que fiesta."

  • Chumbar

    Verbo inventado para describir el embriagarse en una fiesta de tal modo que termines haciendo el ridículo, intentando convertirte en quien no eres.

    "Juan se puso a chorrar balurdes en la fiesta después de chumbar; hasta pensó que sabía cantar como Luis Miguel."

  • Azulito

    Una manera cariñosa y algo cómica de referirse a alguien que hace mucho alboroto o aspaviento por una tontería. Muy común entre amigos para bromear cuando alguien se pone dramático.

    "¡Uy, qué azulito te pusiste porque no quedaba tu bebida favorita! Relájate, compa."

  • Chocar la culebra

    Expresión típica para referirse a cuando dos personas se encuentran de frente inesperadamente, generando una interacción incómoda o una situación embarazosa.

    "Ayer choqué la culebra en el mercado con mi ex y su nueva pareja, ¡qué momento más incómodo!"

  • Gozonear

    Dícese de esa actividad placentera donde se disfruta la vida al máximo en plan despreocupado, ¡justo como un campeón! Ideal para esos días cuando tomarse las cosas con calma es la ley.

    "Hoy me quedo en casa a gozonear con música y buena compañía, que el mundo puede esperar."

  • Rendir la arepa

    Expresión usada para describir el ingenio de estirar los recursos, especialmente comida, cuando están escasos. Se trata de hacer magia con lo poquito que hay.

    "Con sólo un huevo y media cebolla, mi abuela sabe cómo rendir la arepa para alimentar a toda la familia."

  • andar como un coroto en el lago

    Expresión utilizada para describir a alguien que está perdido o desorientado, yendo de un lado a otro sin rumbo fijo. Hace referencia al comportamiento errático de un objeto flotante en el agua.

    "Desde que empezó la fiesta, Pedro anda como un coroto en el lago, no sabe si buscar la música, los tragos o a su ex."

  • Vaina

    Palabra mágica todo terreno que sirve para mencionar cualquier cosa, sobre todo cuando uno no quiere tomarse la molestia de especificar.

    "Pásame esa vaina antes de que se caiga y se arme un peo."

  • Estar hecho un catire

    Frase que se usa para referirse a alguien que está cansado o rindiendo poco, casi desfalleciendo, como si el calor le hubiera dejado más rubio de tanto sol.

    "Después de esa maratón de petacos, estoy hecho un catire, no dejo ni pa' encender una velita."

  • Gotero

    Un gotero en Táchira no es lo que cae del techo cuando llueve, sino ese amigo que siempre parece estar con un pie en el drama y otro en la fiesta.

    "Ese Juan sí es un gotero. Ayer estaba llorando por su ex y hoy ya lo ves perreando como si nada."

  • Echar el paso

    En Táchira, cuando alguien te dice que 'echó el paso', significa que aprovechó una oportunidad de forma astuta y rápida, casi como un golpe de suerte o acto ingenioso para conseguir lo que quiere.

    "Ayer Juan echó el paso y se ganó la lotería con esos números locos."

  • Echarse un comprita

    Visitar la tienda para comprar algo sencillito, generalmente aprovechando cualquier excusa para socializar un rato.

    "Voy a echarme un comprita pa' traer leche y de paso ver qué está chismoseando Doña Carmen."

  • Echar el cuento

    Compartir chismes, cuentos o historias con lujo de detalles. Perfecto para una tarde de café bien sabroso.

    "Nos sentamos en la plaza a echarnos los cuentos y nos dieron las diez y media."

  • Cerquiar

    Acción de acercarse peligrosamente a una cantidad infinita de comida cuando estás a dieta. Implica esa jugada maestra de volverse un ninja trasnochado para llegar hasta la nevera sin que te pillen.

    "Estaba cerquiando el pastel tres leches en la cocina cuando mi mamá encendió la luz y me descubrió."

  • Traer cola

    Expresión usada para referirse a alguien que siempre anda acompañado de una serie de problemas o situaciones complicadas, como si trajera un cometa de drama detrás.

    "¡No invites a Carlos al juego! Ese trae cola y al rato tenemos al vecindario entero en la cancha."

  • ¡Qué ventura!

    Expresión que se usa para referirse a una situación fortuita, generalmente positiva y llena de suerte. Es la manera tachirense de decir '¡qué buena suerte!' o '¡qué casualidad!'

    "¿Te ganaste la rifa del mercado? ¡Qué ventura, hermano! Ahora invítate las birras."

  • Seguiste rumiando

    Esta expresión se usa cuando alguien sigue hablando del mismo tema sin parar, como si estuviera masticándolo como una vaca.

    "¡Ya, Pedro, seguiste rumiando la misma historia todo el día! Más bien cambiamos de rollo y vamos por unas polarcitas."