Táchira

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • Echarse una loba

    Expresión que usan los tachirenses para referirse a tomar una siesta bien merecida después del almuerzo. Algo así como hacerse el lobo y descansar como un rey.

    "Después de semejante pabellón criollo, me voy a echar una loba antes de seguir trabajando."

  • Echarle los perros

    Frase ingeniosa tachirense para describir el arte de coquetear descaradamente, como si fueras un Romeo moderno persiguiendo a su Julieta.

    "Mirá ese chamo, le estaba echando los perros a Mariana toda la noche en la fiesta."

  • Puras hierbas

    Frase que se usa para describir a alguien que siempre tiene excusas o anda inventando historias poco creíbles, como un médico brujo con 'remedios naturistas'.

    "Juan no llegó al partido porque dijo que lo abdujeron los aliens... ese man está siempre con puras hierbas."

  • Echar vió

    El arte de relajarse y tomar un respiro, generalmente acompañado por fumar un cigarro o simplemente descansar.

    "Después del partido de fútbol, nos fuimos al parque a echar vió mientras contábamos las jugadas."

  • Juyao

    Estado de estar muy cansado o con sueño, comúnmente después de una buena 'jodedera'.

    "Después del rumbón que tuvimos anoche, estoy juyao y no me levanto ni pa'l desayuno."

  • Pegar el tramo

    Expresión que se usa cuando alguien se pega un buen susto o queda impactado ante una sorpresa inesperada.

    "Cuando vio la factura de la luz, pegó el tramo y casi se desmaya en plena sala."

  • Cambalachear

    Forma familiar de decir que estás haciendo un trueque o intercambio, popular en la región, donde regatear es casi un deporte.

    "¿Ese relojito por esa gorra? Vamos a cambalachear pues, ¡así ganamos los dos!"

  • Estar en la olla

    Dicho que se utiliza para expresar que alguien está en una situación complicada o difícil, como si estuviera ahogándose sin saber nadar.

    "Desde que perdió el empleo, Pedro está en la olla y no sabe cómo salirse del lío."

  • Estar en la papa

    Expresión para describir a alguien que está muy cómodo, como sentado sobre un trono de hielo en el páramo más fresco, sin preocupaciones.

    "Ese Juan siempre se toma sus vacaciones en Margarita; vive en la papa mientras todos trabajamos."

  • Perolón

    Nombre cariñoso y burlón para los autobuses grandes y destartalados que recorren las ajetreadas calles llenas de baches.

    "Ayer casi me quedo dormido en el perolón, ¡se sintió como si estuviéramos haciendo motocross con tanto brinco!"

  • Tachirazo

    Cuando alguien resuelve un problema o situación de manera tan ingeniosa y hábil que parece un verdadero truco de magia.

    "Te diste cuenta cómo arregló el carro con una liga y dos clips? Eso sí fue un tachirazo, mi pana."

  • Estar como una piedra

    Se usa para describir a alguien tan testarudo que ni con una barra de dinamita cambia de opinión.

    "Juana está como una piedra, le dije mil veces que no pusiera el aguacate en la nevera y ahí sigue."

  • Donde sople el viento

    Expresión para describir a alguien que es impredecible o que siempre sigue la corriente, sin un rumbo fijo.

    "Ese Juan vive donde sople el viento, hoy está en Colombia y mañana quién sabe dónde."

  • Pura ventolera

    Expresión usada para referirse a alguien que habla mucho sin tener nada concreto o importante que decir. Como ese compadre que se echa cuentos pero no cuenta nada.

    "Deja la pura ventolera, panita, y dime cuánto cuesta la arepa."

  • Lavaperros

    Persona que se mete en asuntos ajenos o chismes y es experta en difundirlos, lo cual lo convierte en el mejor lavador de perros inexistentes.

    "Ese vecino es un lavaperros, siempre sabe quién anda con quién antes que los mismos interesados."

  • Dulcero

    Se refiere a una persona que es muy amable, servicial y siempre dispuesto a ayudar, pero también puede tener un lado embaucador como el de un vendedor astuto.

    "Ese Pedro es todo un dulcero; me ayudó con la tarea, pero ahora está vendiendo rifas para un sorteo que nunca pasa."

  • Qué fatalísimo

    Expresión usada para describir una situación tan mala que causa risa por el absurdo del momento, común cuando algo sale rematadamente mal.

    "Se cayó el pastel en plena fiesta y a todos nos dio un ataque de risa: ¡qué fatalísimo!"

  • Dejar en la pared

    Expresión para cuando alguien te deja plantado, como si fueras un ladrillo más clavado en la pared.

    "Ana me dejó en la pared con lo de ir a comer, ahora yo aquí sin rumbo fijo."

  • estar en la pura pepa

    Significa estar disfrutando al máximo, pasándola de lujo sin preocupaciones ni estrés.

    "Después de ese paseo al río, quedé en la pura pepa, siento que no existen los lunes."

  • Salado

    Ser algo así como el gafado oficial de la pandilla, siempre te pasan las desgracias a ti.

    "No invites a Juancho al partido, que está salado y siempre llueve cuando juega."

  • Pegar la rosca

    Expresión usada cuando alguien se queda dormido de manera intensa y parece más muerto que vivo. Es tan profundo el sueño, que ni con cohetes lo despiertan.

    "Después de esa caminata por las montañas, Luis pegó la rosca en el sofá y ni un terremoto lo mueve."

  • Azulito

    Una manera cariñosa y algo cómica de referirse a alguien que hace mucho alboroto o aspaviento por una tontería. Muy común entre amigos para bromear cuando alguien se pone dramático.

    "¡Uy, qué azulito te pusiste porque no quedaba tu bebida favorita! Relájate, compa."

  • Chocar la culebra

    Expresión típica para referirse a cuando dos personas se encuentran de frente inesperadamente, generando una interacción incómoda o una situación embarazosa.

    "Ayer choqué la culebra en el mercado con mi ex y su nueva pareja, ¡qué momento más incómodo!"

  • Gozonear

    Dícese de esa actividad placentera donde se disfruta la vida al máximo en plan despreocupado, ¡justo como un campeón! Ideal para esos días cuando tomarse las cosas con calma es la ley.

    "Hoy me quedo en casa a gozonear con música y buena compañía, que el mundo puede esperar."

  • Rendir la arepa

    Expresión usada para describir el ingenio de estirar los recursos, especialmente comida, cuando están escasos. Se trata de hacer magia con lo poquito que hay.

    "Con sólo un huevo y media cebolla, mi abuela sabe cómo rendir la arepa para alimentar a toda la familia."

  • andar como un coroto en el lago

    Expresión utilizada para describir a alguien que está perdido o desorientado, yendo de un lado a otro sin rumbo fijo. Hace referencia al comportamiento errático de un objeto flotante en el agua.

    "Desde que empezó la fiesta, Pedro anda como un coroto en el lago, no sabe si buscar la música, los tragos o a su ex."

  • Estar hecho un catire

    Frase que se usa para referirse a alguien que está cansado o rindiendo poco, casi desfalleciendo, como si el calor le hubiera dejado más rubio de tanto sol.

    "Después de esa maratón de petacos, estoy hecho un catire, no dejo ni pa' encender una velita."

  • Echar el paso

    En Táchira, cuando alguien te dice que 'echó el paso', significa que aprovechó una oportunidad de forma astuta y rápida, casi como un golpe de suerte o acto ingenioso para conseguir lo que quiere.

    "Ayer Juan echó el paso y se ganó la lotería con esos números locos."

  • Echarse un comprita

    Visitar la tienda para comprar algo sencillito, generalmente aprovechando cualquier excusa para socializar un rato.

    "Voy a echarme un comprita pa' traer leche y de paso ver qué está chismoseando Doña Carmen."

  • Cerquiar

    Acción de acercarse peligrosamente a una cantidad infinita de comida cuando estás a dieta. Implica esa jugada maestra de volverse un ninja trasnochado para llegar hasta la nevera sin que te pillen.

    "Estaba cerquiando el pastel tres leches en la cocina cuando mi mamá encendió la luz y me descubrió."

  • Traer cola

    Expresión usada para referirse a alguien que siempre anda acompañado de una serie de problemas o situaciones complicadas, como si trajera un cometa de drama detrás.

    "¡No invites a Carlos al juego! Ese trae cola y al rato tenemos al vecindario entero en la cancha."

  • ¡Qué ventura!

    Expresión que se usa para referirse a una situación fortuita, generalmente positiva y llena de suerte. Es la manera tachirense de decir '¡qué buena suerte!' o '¡qué casualidad!'

    "¿Te ganaste la rifa del mercado? ¡Qué ventura, hermano! Ahora invítate las birras."

  • Seguiste rumiando

    Esta expresión se usa cuando alguien sigue hablando del mismo tema sin parar, como si estuviera masticándolo como una vaca.

    "¡Ya, Pedro, seguiste rumiando la misma historia todo el día! Más bien cambiamos de rollo y vamos por unas polarcitas."

  • Reventarse los cachos

    Expresión que significa estudiar intensamente o esforzarse al máximo, aludiendo a la imagen de 'reventar' los cuernos como si fueras un toro entregado al trabajo.

    "Este semestre me tuve que reventar los cachos para pasar matemáticas."

  • Papearse

    Dícese de la acción de llenarse hasta reventar comiendo, especialmente cuando se trata de arepas o cualquier delicia andina. No apto para los que están a dieta.

    "Vamos a la casa de la abuela para papearnos con sus arepas dulces hasta caer rendidos en el sofá."

  • Dando cátedra

    Expresión que se usa cuando alguien da muchas vueltas hablando de un tema sin llegar nunca al punto, como un sermón eterno en misa.

    "¡Ya, pana! Dejá de estar dando cátedra y decime si vamos al cine o no."

  • Parir mechuzo

    Expresión para describir un momento de gran dificultad o estrés extremo, cuando sientes que se te está cayendo el mundo encima.

    "Ese examen estuvo tan maluco que casi me hizo parir mechuzo."

  • Vil huevonada

    Expresión usada para referirse a algo completamente inútil o estúpido, una pérdida de tiempo total.

    "Ese intento de cortar cebolla con cuchara es una vil huevonada."

  • Chimbo

    Algo que es de mala calidad, decepcionante o simplemente no está a la altura de las expectativas. También puede usarse para referirse a alguien que es poco serio o confiable.

    "Compré un teléfono nuevo y salió más chimbo que mordida de burro. No lo recomiendo."

  • Echar muela

    Terminar en una interminable charla o conversación, mayormente sobre temas sin importancia pero muy entretenidos. Perfecto para escenarios donde el chisme se aviva.

    "Nos sentamos en la plaza y empezamos a echar muela hasta que se nos acabó el guarapo."

  • Echar los cuentos

    Forma tachirense de decir que se va a hablar largo y tendido sobre cualquier tema, especialmente si es chisme sabroso.

    "Voy pa' la plaza con las muchachas a echar los cuentos de lo que pasó en la fiesta."

  • Parranda de guindales

    Expresión utilizada para hablar de una gran cantidad de ropa colgada o tendida por todos lados en un dormitorio o cualquier espacio, típico después del lavado.

    "No puedo entrar al cuarto porque hay una parranda de guindales, parece que se está secando todo el clóset."

  • Echarse un vaporizo

    Expresión usada para decir que alguien está descansando o relajándose al extremo, como si estuviera diluido en vapor.

    "Después del almuerzo me eché un vaporizo tan bueno que casi me confundo con el sofá."

  • estar tieso

    Expresión usada para decir que alguien está sin un centavo, pasando más trabajo que burro en subida.

    "No me pidas plata pa'l cine, compadre, que ando más tieso que un soldado de guardia."

  • Parar el carro

    Expresión para decirle a alguien que se calme, pare de exagerar o no siga molestando.

    "¡Ey, pana! ¡Para el carro! No me moleste más con lo del juego del domingo."

  • Estar en la caja

    Expresión usada para referirse a cuando alguien está quedándose literalmente 'palmado' de sueño, generalmente por aburrimiento o cansancio extremo.

    "Chamo, vamos a tomarnos un café antes de la clase, que ya ando en la caja desde hace rato."

  • Pegarla del techo

    Expresión característica para referirse a tener éxito desmedido o dar en el clavo tras un golpe de suerte.

    "¡Ese pana pegó la lotería y ahora vive como un rey! ¡La pegó del techo, hermano!"

  • Echar plomo

    No, no es que vas al campo de tiro; aquí se trata de hablar mal o criticar fuerte a alguien, ¡casi una lluvia verbal!

    "Después del partido, todos se reunieron en la esquina a echarle plomo al árbitro por sus malas decisiones."

  • Casarse como los popes

    Expresión que se usa cuando una pareja sella su unión amorosa de manera rápida y sin mucho pensar, casi al mismo ritmo vertiginoso en que suceden las ferias del Táchira.

    "¡Te enteraste! Carlos y Anita se casaron como los popes, apenas llevan un mes juntos."

  • Andar más rápido que un electrón

    Expresión usada para describir a alguien que va a una velocidad brutal, casi como si tuviera un cohete en los pies.

    "¡Nelson anda más rápido que un electrón cuando sale el viernes en la noche al parrandón!"