Expresión que se usa cuando alguien se pega un buen susto o queda impactado ante una sorpresa inesperada.
Cuando vio la factura de la luz, pegó el tramo y casi se desmaya en plena sala.
Expresión para describir a alguien que está muy cómodo, como sentado sobre un trono de hielo en el páramo más fresco, sin preocupaciones.
Ese Juan siempre se toma sus vacaciones en Margarita; vive en la papa mientras todos trabajamos.
Expresión para describir a alguien que es impredecible o que siempre sigue la corriente, sin un rumbo fijo.
Ese Juan vive donde sople el viento, hoy está en Colombia y mañana quién sabe dónde.
Persona que se mete en asuntos ajenos o chismes y es experta en difundirlos, lo cual lo convierte en el mejor lavador de perros inexistentes.
Ese vecino es un lavaperros, siempre sabe quién anda con quién antes que los mismos interesados.
Se refiere a una persona que es muy amable, servicial y siempre dispuesto a ayudar, pero también puede tener un lado embaucador como el de un vendedor astuto.
Ese Pedro es todo un dulcero; me ayudó con la tarea, pero ahora está vendiendo rifas para un sorteo que nunca pasa.
Expresión para cuando alguien te deja plantado, como si fueras un ladrillo más clavado en la pared.
Ana me dejó en la pared con lo de ir a comer, ahora yo aquí sin rumbo fijo.
Expresión usada cuando alguien se queda dormido de manera intensa y parece más muerto que vivo. Es tan profundo el sueño, que ni con cohetes lo despiertan.
Después de esa caminata por las montañas, Luis pegó la rosca en el sofá y ni un terremoto lo mueve.
Una manera cariñosa y algo cómica de referirse a alguien que hace mucho alboroto o aspaviento por una tontería. Muy común entre amigos para bromear cuando alguien se pone dramático.
¡Uy, qué azulito te pusiste porque no quedaba tu bebida favorita! Relájate, compa.
Expresión usada para describir el ingenio de estirar los recursos, especialmente comida, cuando están escasos. Se trata de hacer magia con lo poquito que hay.
Con sólo un huevo y media cebolla, mi abuela sabe cómo rendir la arepa para alimentar a toda la familia.
Frase que se usa para referirse a alguien que está cansado o rindiendo poco, casi desfalleciendo, como si el calor le hubiera dejado más rubio de tanto sol.
Después de esa maratón de petacos, estoy hecho un catire, no dejo ni pa' encender una velita.
Visitar la tienda para comprar algo sencillito, generalmente aprovechando cualquier excusa para socializar un rato.
Voy a echarme un comprita pa' traer leche y de paso ver qué está chismoseando Doña Carmen.
Expresión usada para referirse a alguien que siempre anda acompañado de una serie de problemas o situaciones complicadas, como si trajera un cometa de drama detrás.
¡No invites a Carlos al juego! Ese trae cola y al rato tenemos al vecindario entero en la cancha.
Esta expresión se usa cuando alguien sigue hablando del mismo tema sin parar, como si estuviera masticándolo como una vaca.
¡Ya, Pedro, seguiste rumiando la misma historia todo el día! Más bien cambiamos de rollo y vamos por unas polarcitas.
Dícese de la acción de llenarse hasta reventar comiendo, especialmente cuando se trata de arepas o cualquier delicia andina. No apto para los que están a dieta.
Vamos a la casa de la abuela para papearnos con sus arepas dulces hasta caer rendidos en el sofá.
Terminar en una interminable charla o conversación, mayormente sobre temas sin importancia pero muy entretenidos. Perfecto para escenarios donde el chisme se aviva.
Nos sentamos en la plaza y empezamos a echar muela hasta que se nos acabó el guarapo.
Forma tachirense de decir que se va a hablar largo y tendido sobre cualquier tema, especialmente si es chisme sabroso.
Voy pa' la plaza con las muchachas a echar los cuentos de lo que pasó en la fiesta.
Expresión utilizada para hablar de una gran cantidad de ropa colgada o tendida por todos lados en un dormitorio o cualquier espacio, típico después del lavado.
No puedo entrar al cuarto porque hay una parranda de guindales, parece que se está secando todo el clóset.
Expresión usada para decir que alguien está sin un centavo, pasando más trabajo que burro en subida.
No me pidas plata pa'l cine, compadre, que ando más tieso que un soldado de guardia.
Expresión usada para referirse a cuando alguien está quedándose literalmente 'palmado' de sueño, generalmente por aburrimiento o cansancio extremo.
Chamo, vamos a tomarnos un café antes de la clase, que ya ando en la caja desde hace rato.
Expresión característica para referirse a tener éxito desmedido o dar en el clavo tras un golpe de suerte.
¡Ese pana pegó la lotería y ahora vive como un rey! ¡La pegó del techo, hermano!
Expresión usada para describir a alguien que va a una velocidad brutal, casi como si tuviera un cohete en los pies.
¡Nelson anda más rápido que un electrón cuando sale el viernes en la noche al parrandón!
Expresión usada para decir que algo tiene mucho valor o es de gran importancia. ¡Como si compararas lo importante con una catedral entera!
Este mercado campesino vale un templo, encuentras cosas únicas y fresquitas.
Frase utilizada para indicar que alguien va a beber una buena cantidad de alcohol, generalmente en compañía y con ánimo de fiesta.
Tesotí, este finde nos echamos un guarapazo pa' desestresarnos del trabajo.
Cuando alguien entra en modo fiesta extrema, siempre al ritmo de la mejor música latina, hasta que el cuerpo aguante.
Anoche nos fuimos en salsa y terminamos bailando sobre las mesas.
Charlar sin parar, muchas veces inventando cuentos para amenizar o impresionar a otros.
Ayer en la plaza, Carlos se puso a echar macaneo sobre cómo conoció a Shakira. Nadie le creyó pero todos nos reímos.
Expresión jocosa que se usa cuando alguien está llenando las cosas de colores o inventándose una excusa más grande que él mismo.
Juan no vino al partido y ahora anda montando un globo diciendo que lo secuestraron los extraterrestres. ¡Sí, claro!
Expresión usada para describir una situación de completo desorden y algarabía, como si un montón de payasos se hubieran escapado de la carpa.
Llegué al bar y ya se había armado el circo; había uno cantando karaoke con un zapato en la mano.
Expresión utilizada cuando alguien le echa un vistazo detallado y sospechoso a una situación, persona o cosa que parece atractiva pero incierta.
Cuando vi al nuevo vecino con ese carro de lujo, no pude evitar echarle un ojo a la trucha.
En Táchira, cuando te dicen que algo es guarapo no se refieren a una bebida exótica, sino que significa un chisme jugoso o problema complicado.
Se armó tremendo guarapo anoche por ese comentario y no veas cómo ardía el grupo de WhatsApp.
Expresión usada para describir a alguien que está extremadamente enojado, casi echando humo por las orejas.
Cuando vio el desastre en la casa, mi papá se puso como un león. Mejor dejarle enfriar antes de pedirle permiso para salir.
Cuando alguien agarra letra y no suelta el teclado: chatear o escribir incansablemente sobre cualquier tema, generalmente en tono de chisme.
Esa noche había tanto chismorreo que Alicia agarró una escribidera del carajo, hasta se le enfrió el cafecito.