Expresión que se usa cuando algo o alguien está increíblemente bien hecho o guapo.
Cuando vio entrar a Juan con ese saco nuevo, todos dijeron: '¡Qué tal tala!'.
Expresión que se usa para decir que alguien está pretencioso, creyendo que su estilo pica tanto como el famoso rocoto arequipeño. Es una forma simpática de indicar que alguien se siente muy 'trendy' o también un poco fanfarrón.
Mira a Manuel, llegó con ese blazer rosado como si estuviera a la última moda con su rocoto.
Expresión divertida que se usa para describir a alguien totalmente desorientado o confundido, como un pescado crudo buscando su lugar en una sopa caliente.
Después de escuchar tantas versiones de la historia, Juan está más perdido que cebiche en caldo.
Versión arequipeña para referirse a algo que es una delicia, ya sea comida o incluso experiencias cotidianas, como salir con los amigos o ganar en el juego.
Ese pastel de tres leches estaba manjá, hasta me hizo olvidar la deuda del chifa.
Expresión arequipeña que significa hacer algo divertido o emocionante, generalmente salir de fiesta y pasarlo bien con los amigos.
Vamos a rayar caja por la plaza este fin de semana, ¡no te lo puedes perder!
En el lenguaje callejero de Arequipa, 'cachar' es entender algo al vuelo, captar la onda en un dos por tres, como cuando te cae la ficha antes que al resto.
No seas sonso, cache rápido cómo se hace este plato para que no te quemen en la cocina.
Forma arequipeña de decir que alguien está completamente a tope o emocionado, como estar 'en la cima del mundo'.
Después de ganar el campeonato regional, mi primo estaba en la luca y gritó tanto que se quedó sin voz.
Expresión que significa acompañar a alguien a algún lado, especialmente cuando no tienes nada mejor que hacer.
Oe, ¿vas al centro? Te hago la taba para ver qué encontramos por ahí.
Expresión usada para indicar que alguien se escabulle de una situación difícil o comprometedora, como quien se desaparece discretamente por un callejón.
Cuando vio a su ex en la fiesta, Carlos solo dijo 'me tiro pa'l callejón' y nadie lo volvió a ver el resto de la noche.
Expresión para referirse a alguien que presume de lo que no tiene, más falso que un billete de tres soles.
Mira ese pata, se la pasa haciéndose el wachiman con sus cuentos de viajes en primera clase.
En Arequipa, 'jato' es sinónimo de casa o lugar donde vives, pero en plan cómodo y acogedor. O sea, tu nidito de amor (o desorden).
Vamos a mi jato después del cole, tengo una nueva Play que te va a volar la cabeza.
Expresión utilizada para describir a alguien que está completamente distraído, como si su mente se hubiera convertido en un plato de tallarines revueltos.
¡Oye, Juan! Deja de estar en la pasta y concéntrate en la clase, que el profe ya te echó miradita.
Aquel que se pasa de distraído o perdido, como si viviera en un mundo paralelo. Usado cuando alguien no entiende lo obvio.
¡No seas querao, pues! Te estoy diciendo que hoy tenemos la reunión y sigues preguntando cuándo es.
Expresión usada para referirse a tareas que parecen insuperables, como conseguir que tu abuela te pase otro plato de rocoto relleno.
Pensar en convencer al profe de física es una misión imposible, mejor le llevo unos alfajores.
Esta expresión se usa para referirse a alguien que está relajado, despreocupado o sin estrés, como cuando te pones pantalones de pijama por toda la casa.
Después del examen, me fui a mi jato y estuve amplio viendo series toda la tarde.
Expresión que se usa cuando algo es extremadamente fácil de hacer, como pelar una papaya madura.
Con los exámenes de ayer la hice papayita; ya estoy listo para las vacaciones.