Arequipa
Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.
-
¡Qué tal tala!
Expresión que se usa cuando algo o alguien está increíblemente bien hecho o guapo.
"Cuando vio entrar a Juan con ese saco nuevo, todos dijeron: '¡Qué tal tala!'."
-
Cacharro
Carro que ya vio mejores días, pero aún le pones fe porque te lleva y trae igualito. A veces hace ruiditos raros, pero es parte de su personalidad.
"¡Súbete al cacharro, compadre! Vamos a recorrer toda Arequipa con estilo."
-
Blanco como diablo en misa
Frase utilizada para describir cuando alguien se siente fuera de lugar o incómodo en una situación, ya que un diablo no tendría cabida en una iglesia.
"En la fiesta de gala me sentía blanco como diablo en misa con mi polo y jeans."
-
Chiriwilka
En Arequipa, es una forma jocosa de referirse a alguien muy honorable pero que no se despega del lema: primero los amigos y luego las obligaciones. Un tipo que te ayuda a limpiar tu casa después de la juerga, pero dejó las verduras colgadas en el horno.
"Ese Marco sí que es un chiriwilka, vino para ayudarme con la chamba atrasada, pero se quedó jugando FIFA toda la tarde."
-
Estar en la honda
Expresión que se utiliza para describir a alguien que está muy metido o compenetrado en una situación, idea o actividad, como si estuviera tan inmerso que llega hasta el fondo de la cuestión.
"Desde que Juan tiene novia, está en la honda y ni lo vemos los fines de semana."
-
Echar la pala
Expresión típica arequipeña que significa salir a dar una vuelta o de paseo, generalmente sin rumbo fijo. A veces implica una aventura espontánea o travesura.
"Vamos a echar la pala por el centro antes de ver dónde caemos para almorzar."
-
Chaqchar
Verbo que significa conversar de manera ligera y despreocupada sobre cualquier tema, con un toque de chisme y diversión.
"Después del almuerzo, nos sentamos a chaqchar por horas sobre la nueva novela de Marilú."
-
Jamear
Forma épica y arequipeñísima de decir que te vas a afanar con emoción por algo, ya sea una causa noble o un gustito pecador. ¡Un término con mucha pasión para lo que sea!
"Voy a jamear con este rocoto relleno como si no hubiera un mañana. ¡Que viva la pasión!"
-
Estar de fiera
Expresión para describir a alguien que está furioso, con ganas de comerse el mundo y sin pelos en la lengua, listo para protestar por cualquier cosa.
"Después que le subieron el pasaje al bus, Diego estaba de fiera y casi se come vivo al cobrador."
-
curaq
Una expresión para referirse a alguien que es extremadamente hábil o ingenioso en resolver problemas, tal como una 'semilla' de ideas brillantes.
"Ese Juan sí que es un curaq, arregló la licuadora con pura cinta adhesiva."
-
¡Qué chapo!
Usado para describir algo o alguien que es súper complicado de entender o manejar, como cuando un rompecabezas te hace querer llorar.
"Intenté arreglar la computadora, pero ¡qué chapo, me rendí!"
-
estar satelital
Frase que usan para describir a alguien que está en la luna, distraído o desorientado, cual satélite perdido en el espacio.
"No le digas nada a Juan mientras juegue PlayStation, siempre está satelital y no se entera de nada."
-
hacer leña
Expresión usada para criticar o burlarse de alguien, especialmente cuando ya está en mala situación. Porque acá criticamos como al que se atrevió a llamarle rocoto nomás.
"Después de que Pedro falló el examen, todos empezaron a hacerle leña por haber estudiado tan poco."
-
Characato
Apodo cariñoso (y a veces no tanto) con el que se refieren a los arequipeños, personajes del sur de Perú famosos por su buen comer, pronunciación distinta y orgullo local.
"Ese characato me convenció para probar el rocoto relleno ¡Casi me incendia la boca!"
-
Noble puchito
Expresión pintoresca para referirse con afecto a un plato de comida que no es muy abundante pero sorprendentemente satisfactorio y delicioso.
"No quería salir, pero el noble puchito del sanguchón en la esquina me hizo cambiar de opinión."
-
Rangucho
Calificativo cariñoso para alguien que anda medio desaliñado, como quien sale de la cama y aún lleva enredado el sueño. Muy común entre patas para relajar un poco las charlas.
"Oye, no seas rangucho y péinate antes de salir a la pichanga, que pareces recién salido del caldero."
-
Estar a la última moda con su rocoto
Expresión que se usa para decir que alguien está pretencioso, creyendo que su estilo pica tanto como el famoso rocoto arequipeño. Es una forma simpática de indicar que alguien se siente muy 'trendy' o también un poco fanfarrón.
"Mira a Manuel, llegó con ese blazer rosado como si estuviera a la última moda con su rocoto."
-
Estar mandado
Expresión usada para describir a alguien que ya está completamente dominado o sometido por su pareja, hasta el punto de obedecer ciegamente.
"Desde que se casó con Rosa, Juan está más mandado; ni sale a la pichanga sin pedir permiso."
-
Estar con la sangre en ebullición
Frase utilizada cuando alguien está furioso, como un volcán a punto de hacer erupción. ¡Cuidado, porque el arequipeño enojado no se anda por las ramas!
"Cuando vio que le jugaron mal, Juan estaba con la sangre en ebullición y parecía que Misti iba a despertar."
-
¡Qué raterín!
Expresión divertida para referirse a alguien que es un poco tramposo o aprovechado, pero de una manera más traviesa que malvada.
"Ese amigo se llevó las últimas galletas sin avisar, ¡qué raterín!"
-
Playaquear
Salir a pasear y relajarse despreocupadamente, especialmente después de una semana pesada. Ideal para los domingos soleados, no requieres llegar a la playa; cualquier rincón apacible sirve.
"'¿Qué planes para hoy?' 'Nada, vamos a playaquear al parque y cargamos las pilas para toda la semana, pe.'"
-
Salta la garrocha
Expresión arequipeña utilizada cuando alguien inventa excusas o se escabulle hábilmente de sus responsabilidades.
"Cuando le pidieron que pague su parte en la cuenta del chifa, Juan hizo su jugada maestra y ¡salta la garrocha! Nos dejó a todos mirando el techo."
-
¡Está más perdido que cebiche en caldo!
Expresión divertida que se usa para describir a alguien totalmente desorientado o confundido, como un pescado crudo buscando su lugar en una sopa caliente.
"Después de escuchar tantas versiones de la historia, Juan está más perdido que cebiche en caldo."
-
Jato
Forma curiosa y muy local de referirse a la casa o el hogar. En Arequipa, tu hogar es como un reino personal donde siempre hay espacio para más gente y una buena historia.
"Después de una jarana en el centro, nos fuimos todos mis patas al jato a seguirla hasta que salga el sol."
-
llenarse la sartén
Expresión para decir que alguien está comiendo mucho o en exceso, como si el plato fuera tan grande como una sartén en vez de un simple plato.
"Mira a Juan cómo se ataca con ese rocoto relleno, parece que quiere llenarse la sartén."
-
Ríbé
Expresión cariñosa para referirse a un amigo de confianza que siempre está hasta el revés después de una jarana.
"Ayer el Chato llegó tan ríbé al tono que casi se lleva la planta en vez del rocoto relleno."
-
Misti
Referirse a alguien que es atractivo o llamativo como el volcán Misti, que siempre destaca en el paisaje arequipeño.
"Oye, ¿y quién es ese Misti de allá? Nunca lo había visto por la plaza."
-
Salir de la noria
Expresión utilizada cuando alguien toma una decisión radical para dejar atrás un ciclo repetitivo y aburrido en su vida, como salir del círculo vicioso que no lleva a nada.
"Manuel estaba cansado de la rutina sobrecargada, así que decidió salir de la noria y renunció al trabajo para irse de mochilero por Sudamérica."
-
Estar pa'l perrito
Expresión arequipeña que significa estar en mal estado físico, emocional o simplemente tener un día pésimo.
"Después de la juerga de anoche, estoy pa'l perrito. No me levanto ni con una tonelada de queso helado."
-
Maña
Habilidad o truco especial que alguien tiene para arreglar cosas sin necesidad de herramientas profesionales, como un MacGyver peruano.
"Ese viejo tiene tanta maña que con una cuchara y un pedazo de alambre te arma una radio."
-
jirón
En Arequipa, decir 'jorón' no es referirse a una callecita, sino al teléfono. Se usa entre patas cuando tu cell está más agrietado que la pista.
"¡Mano, préstame tu jirón pa' llamar a la flaca, el mío ya ni prende!"
-
Manjá
Versión arequipeña para referirse a algo que es una delicia, ya sea comida o incluso experiencias cotidianas, como salir con los amigos o ganar en el juego.
"Ese pastel de tres leches estaba manjá, hasta me hizo olvidar la deuda del chifa."
-
pata
Amiguete o colega, ese compa que siempre está para ti en las buenas y en las malas, ¡casi familia!
"Ayer mi pata me sacó del apuro cuando se me quedó el carro sin gasolina en medio de la nada."
-
Estar bien pituca
Expresión para referirse a alguien que anda con mucha plata y se da lujos. Es la forma arequipeña de decir que alguien está disfrutando de las vacas gordas.
"Desde que Pedro ganó la lotería, su vida es un desfile de restaurantes finos y viajes exóticos; está bien pituca."
-
Pataquear
Dícese del acto de observar con curiosidad desmedida, casi metiendo la pata como chismoso profesional.
"Mira a ese Juancito, ya está pataqueando por la ventana para enterarse de los chismes del pasaje."
-
Echar una heladita
Frase casual para decir que te vas a descansar un rato, pero más cool. Porque dormir es muy mainstream.
"¡Tanto estudiar me dejó muerto! Mejor me voy a echar una heladita antes de seguir."
-
¡Qué bárbaro!
Expresión utilizada para denotar sorpresa o admiración ante algo impresionante, pero también sirve para burlarse de alguien que está exagerando.
"Mira cómo baila el tío Jorge después de cinco cañas, ¡qué bárbaro!"
-
Partirse el lomo
Expresión usada para describir el acto de trabajar arduamente, básicamente sacarse la mugre en algo.
"Mi causa se ha estado partiendo el lomo toda la semana para comprarse esa guitarra."
-
Lenteja
Apodo cariñoso para las personas que se toman todo con una calma desesperante; incluso la semana santa parece ir más rápido que ellos.
"¡Apura, lenteja, que el bus no va a esperarte hasta Navidad!"
-
Rayar caja
Expresión arequipeña que significa hacer algo divertido o emocionante, generalmente salir de fiesta y pasarlo bien con los amigos.
"Vamos a rayar caja por la plaza este fin de semana, ¡no te lo puedes perder!"
-
toro pecho
Usado para describir a alguien que es fanfarrón y se cree muy valiente o fuerte, pero en realidad suele ser el primero en asustarse o 'achicarse'.
"Carlos se la pasa hablando de sus hazañas, pero ayer nomás un perro le ladró y salió corriendo como toro pecho."
-
Hacer la cómica
Forma típica de decir en Arequipa que alguien está bromeando o haciendo chistes, como si estuvieran montando un pequeño espectáculo.
"No le hagas caso a Juanito, siempre está haciendo la cómica cuando el profe pregunta cosas serias."
-
Hacerse el puño
Expresión chapada a la antigua que se utiliza para describir a alguien que está portándose mezquino o tacaño, apretando el dinero más fuerte que los nudillos de su mano.
"No seas pavo, suelta una cervecita por lo menos, deja de hacerte el puño."
-
Chasquido
Esta expresión se usa para describir a alguien que hace algo muy rápido, como un relámpago, pero con un toque de humor: ni bien lo piensas, ¡ya está hecho!
"Se fue al mercado y volvió en un chasquido con las compras. Ni el relámpago le gana."
-
Achicar
En Arequipa, 'achicar' es dejar de hacer algo por falta de valentía o cuando el miedo te quita las ganas.
"Iba a invitarla a salir, pero vi que estaba con su grupo y achiqué como pavo en navidad."
-
Capitulón
Cuando algo es tan épico o increíble que merece un capítulo aparte, ya sea una fiesta, anécdota o juicio del vecino.
"La juerga de anoche fue un capitulón; el Leo se puso a bailar encima de la mesa y nos botaron del local."
-
Embrujar
Dicho que se usa cuando alguien está completamente engatusado o embobado por otra persona, como si estuviera bajo un hechizo.
"Desde que conoció a Juana, el Pepe está embrujado; ni su ceviche favorito lo saca de esa."
-
Caldo de cabeza
Cuando le das demasiadas vueltas a un asunto en tu cabeza, así como cuando te zambulles en una sopa mental hirviente y no sales fácil.
"Deja de hacer caldo de cabeza por esa chica, ¡avísate ya!"
-
cachar
En el lenguaje callejero de Arequipa, 'cachar' es entender algo al vuelo, captar la onda en un dos por tres, como cuando te cae la ficha antes que al resto.
"No seas sonso, cache rápido cómo se hace este plato para que no te quemen en la cocina."
-
Estar en la luca
Forma arequipeña de decir que alguien está completamente a tope o emocionado, como estar 'en la cima del mundo'.
"Después de ganar el campeonato regional, mi primo estaba en la luca y gritó tanto que se quedó sin voz."