Se dice de alguien que no se decide ni por frío ni por caliente, parecido a un árbitro que intenta quedar bien con los dos equipos.
Che, Gustavo está tibio como un tímpano con la elección del asado: ¡quiere hacerlo pero le da pereza prender el fuego!
Se refiere a montar un espectáculo innecesario y exagerado sobre algo que no lo merece, como convertir una pavada en una telenovela dramática patagónica.
No podés hacer todo un circo porque te olvidaste el mate: ¡compramos un termo nuevo mañana y listo!
Término usado para describir algo ridículamente sencillo o cuando alguien está exagerando la simplicidad de una tarea. Se utiliza a menudo con un tono sarcástico en las charlas cotidianas.
¡Dale, no te quejés tanto! Hacer eso es facilongo, hasta mi abuelita lo hace mientras mira su novela.
Esta colorida expresión se utiliza cuando alguien está teniendo un día de pura mala suerte, como si literalmente hubiese sido 'bendecido' por un guanaco.
Che, hoy el auto no arrancó, me echaron del laburo y se me cayó el teléfono al inodoro. Estoy más meado por un guanaco imposible.
Expresión de sorpresa o admiración, típica de la Patagonia. Usada cuando algo te deja boquiabierto o realmente sorprendido.
¿Te enteraste que el Pancho se fue a Groenlandia en bicicleta? ¡Mirá vos!
Expresión que se usa cuando alguien está al límite de su energía, especialmente después de trabajar mucho o tras una larga noche de fiesta.
Después del tercer día del festival, Juan anda con el tanque en rojo y no da más.
Expresión que en Chubut significa tomar algo con calma y no alterarse. Como si te dijeran: 'tranqui, tomate un vaso de agua fría'.
Che, no encontré las llaves del auto... ¡Ahí se van mis vacaciones! — Relajate, manito, tomáte el agua.
Expresión usada para describir a alguien que está muy alterado, ansioso o simplemente al borde de los nervios. Como cuando estás esperando que el viento patagónico se lleve tu sombrero.
Desde que perdió la caña en el río, Carlitos anda pa'l nervio. Tiene miedo de contárselo a su viejo.
Persona que le encanta saber y chusmear sobre la vida de los demás, especialmente si son famosos o figuras públicas. El tipo que siempre está al tanto del último chismerío del barrio.
No seas tan cholulo, no hace falta que sepas hasta qué desayunó el vecino.
Expresión usada para indicar que uno ha terminado empapado bajo la lluvia, como un pollo mojado. No hay paraguas ni piloto que lo salve.
Salí a comprar pan sin mirar el pronóstico y volví lleno de sorongo; hasta los zapatos parecían flotar.
Expresión usada cuando alguien se pierde por andar vagueando o distraído, en especial si se va por caminos apartados y lejanos. La 'Yeti' hace referencia al mítico lugar desconocido donde nadie sabe dónde termina uno.
¡Dale, no te vayas a perder por la Yeti esta vez! Tenemos que llegar antes de que cierre el boliche.
Se dice de alguien que es más molesto o insistente que un sacudón de viento en plena Patagonia.
¡Ese Carlos es más pesado que plomo! No para de hablar y todavía falta la mitad del asado.
Forma un tanto pasivo-agresiva de enviar a alguien a hacer algo inútil o imposible, especialmente cuando ese alguien está molestando o fastidiando.
Mirá, si no tenés nada más que decir, mejor andá a cazar guanacos y dejame en paz.
Frase utilizada para referirse a cuando alguien mete la pata tan fuerte que queda automáticamente descalificado. Vamos, como cuando estás viendo un partido y expulsan a alguien por una burrada.
Mirá vos, Juan se puso a discutir con el jefe en plena reunión y terminó picando el boleto.
Expresión para describir el acto de mostrar habilidades o conocimiento, generalmente en un grupo social, como presumir de una pasión o destreza.
Anoche en la fogata, Juani se puso a tirar queso con la guitarra y todos nos quedamos boquiabiertos.
En el sur argentino, no es simplemente un pedazo de distancia, sino más bien una odisea austral que puede involucrar viento, guanacos en la ruta y ocasionalmente un mate compartido.
Che, ¿cuánto faltará para llegar a Esquel? - ¡Y... tranqui, sólo un tramo más de acá!
Cuando subís a un taxi y el taxista te manda la tarifa como si estuvieras pagando el rescate del Titanic.
¡Ayer tomé un taxi hasta Trelew y me clavaron un tarifazo de esos que te dejan con ganas de hacer dedo!
Porque las rabias no se gastan solas, esta frase se usa cuando alguien está demasiado emocionado, hiperactivo o increíblemente contento. Literal la felicidad es tal que imaginas si un perro tuviera dos colas para moverlas a toda velocidad.
Después de ganar el campeonato y enterarse que conseguía vacaciones al día siguiente, Pedro estaba como perro con dos colas.
Expresión usada para describir a alguien que anda quebrado, sin un peso en el bolsillo. Una forma patagónica de decir que está más pobre que rata de iglesia.
Che, ¿vamos a tomar unas birras? Nah, mejor inviten ustedes porque ando seco hasta fin de mes.
Expresión chubutense utilizada para describir una situación tan cómica que te hace reír a carcajadas, tanto que casi parece que estás esquilando a una oveja de lana bien cargada.
Cuando el Boris contó su historia del camping y la vaca loca, nos hizo sacar la lanuda a todos en el asado.
Forma cariñosa, aunque medio pícara, de referirse a las niñas o niños pequeños. Usado generalmente por los más grandes para llamar la atención de los jóvenes cuando se portan mal.
¡Ey, peque! Dejá de hacer lío y vení a comer antes que enfríe el asado.
Darle a alguien un elogio descomunal, como si fuera la reencarnación de Gardel con Messi en el mismo cuerpo.
Le dije al Juan que cocina tan bien que estoy listo para pagarle por comer su guiso. Lo mandé al cielo.
Expresión chubutense que pinta a alguien al que le sobra el tiempo y no tiene idea de qué hacer con él, igual que una oreja en quien no oye.
Ayer Joaquín estaba al pedo como oreja de sordo en la plaza, sin saber si entrar a la biblioteca o seguir tomando mate.
Se usa para describir a alguien que anda con una energía impresionante, como si tuviera el motor de un auto al palo.
Ese pibe está hecho un diablo, no paró de bailar ni cuando se le apagó la música.
Expresión que se usa para referirse a alguien que aparenta estar cuidando su dieta, pero en realidad no se priva de ninguna delicia gastronómica local.
Esa chela con empanadas no parece mucha chaita, eh.
Expresión que usan los chubutenses para referirse a cuando alguien anda paseando con suerte o teniendo un día de pura buena onda, como si tuviera el viento de la Patagonia a su favor.
¡Mirá lo que me encontré en el camino! Hoy ando en ventura, seguro hasta me gano una docena de facturas.
Manera cariñosa y regional de referirse a un coche. ¡Un 'fierro' es más que un simple auto, es casi de la familia!
Este fin de semana sacamos el fierro y nos vamos a pescar al río.
Expresión que se usa cuando alguien está en serios problemas, como cuando vas a cocinar algo y te das cuenta que ya se prendió fuego el asado.
Che, con la que me mandé en el laburo, estoy al horno sin papas.
Expresión que se usa para decir que alguien está a tope de energía, haciendo mil cosas al mismo tiempo. Es como si esa persona estuviera en modo turbo.
Desde que volvió del sur, Juan anda a full con la turbina: estudia, trabaja y todavía le queda pila para irse de joda el finde.
Ese inevitable aumento de peso que aparece durante el crudo invierno patagónico. Una capa extra para sobrevivir al viento helado sin temblar como hojas.
Mejor no me peso hasta septiembre, estoy sumando mi gordo de invierno.
Expresión que se usa para describir algo que no tiene solución, como cuando un mate está rajado y por más que intentes pegarlo siempre pierde.
¿Querés arreglar el auto vos solo? Eso es la teoría del mate rajado, amigo, mejor llevalo al mecánico.
Frase utilizada para decir que alguien está abrumado o exhausto, como si quisiera hibernar como un osito. En Chubut, ser comparado con un osezno no es cualquier cosa, ¡es estar al límite del cansancio!
Después de ocho horas en el campo ayudando a cosechar papas, volví a casa y le dije a mi vieja: 'No me hables más; estoy pa'l oso'.