Los Lagos, Chile
Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.
-
Andar más perdido que el chucao
Estar completamente desorientado o confundido, igual que un chucao (un pajarito del sur de Chile) que canta mucho pero poco se deja ver.
"Después de tres piscolas, andaba más perdido que el chucao en la fiesta. No encontraba ni al DJ."
-
Echarse una cascara
Expresión usada para referirse a descansar o tomarse un respiro, especialmente después de un día agotador. Como cuando las vacas se recuestan sobre el pasto tras masticar la verdura todo el día.
"Después de trabajar en el campo todo el día, lo único que quiero es echarme una cascara al sol."
-
Andar en la vaca
Expresión usada para referirse a alguien que está procrastinando o haciéndose el loco, como quien anda toreando tareas.
"Oye, Juanito, deja de andar en la vaca y ponte a estudiar pa' la prueba de mañana, ¡ya no estamos en tiempo de rodeos!"
-
Peinar la muñeca
Dicho que se usa para describir a alguien que está perdido en sus pensamientos o medio despistado, como si estuviera peinando a una muñeca imaginaria.
"Juanito, deja de peinar la muñeca y pon atención al profe antes que te pillen soñando."
-
Andar a prestamarca
Expresión usada para describir a alguien que se presenta ante los demás más pulcro y elegante de lo habitual, como si fuera prestado o alquilado.
"¡Mira al Pancho, anda a prestamarca con esa chaqueta de cuero! Seguro que tiene un evento importante."
-
Echarle un olorazo
Expresión utilizada cuando alguien se entromete o chismea demasiado sobre asuntos ajenos, como metiendo su narizica donde no lo llaman.
"¿Supiste que el vecino ya anda echándole un olorazo al nuevo auto del Jaime? No se puede quedar quieto ni un rato."
-
Trepar el cerro
Usado para describir cuando alguien hace un esfuerzo sobrehumano para lograr algo difícil o enfrenta muchas complicaciones.
"Tuvo que trepar el cerro para convencer al profe de que le subiera la nota."
-
Pega
Término cariñoso y casi resignado para referirse al trabajo diario que te espera, llueva o truene.
"Oye, ¡mañana es lunes otra vez! Vuelta a la pega, no más."
-
Chica pa'l fresco
Expresión que utilizan los habitantes de Los Lagos para referirse a alguien que le gusta pasearse o mostrarse más de la cuenta, generalmente cuando hay clima frío.
"¡Mira a la Tere con ese vestido! Está más chica pa'l fresco que nunca, igualito como si fuera verano."
-
Andar con plomo en el ala
Frase usada para describir a alguien que va medio lento o distraído, como si llevara peso extra. Ideal para esos días en que las neuronas están de vacaciones.
"¡Ya po', Juanito! ¿Hasta cuándo andando con plomo en el ala? ¡Despierta antes de que te deje el bote!"
-
Echar la foca
Usar esta expresión es como abrir el grifo del berrinche; significa ponerse de mal humor o armar un tremendo escándalo por algo.
"¡No le trajeron su caldillo y se puso a echar la foca como si hubieran olvidado alimentar a su pingüino!"
-
andar en la vola
Cuando estás tan embobado o distraído que pareces estar flotando en otro mundo, casi como si estuvieras sintiendo las buenas vibras de una galaxia lejana.
"Oye, Juanito, deja de andar en la vola y ven a ayudarme con el fogón que se nos viene el asado."
-
Achoclonarse
Ponerse a dormir o descansar amontonados como pingüinos en invierno. Muy útil para espantar el frío patagónico.
"Hace tanto frío afuera que no queda otra que achoclonarse con los panas para ver una peli."
-
Perrito caliente
En esta región sureña de Chile, un 'perrito caliente' no es el clásico hot dog, sino alguien que tiene mucho éxito coqueteando, siempre con una chispa de picardía.
"¡Mira a Diego, llegando a la fiesta como todo un perrito caliente, ya está rodeado de admiradoras!"
-
Soplar vidrio
Expresión que significa andar sin un peso, estar más seco que el salar. La idea es que andas tan quebrado como un vidrio roto.
"¡No puedo ir a carretear este fin de semana, estoy soplando vidrio hasta fin de mes!"
-
Tirar pa'l mar
Expresión utilizada para referirse a la acción de deshacerse de algo o alguien, especialmente cuando ya no es útil o está causando problemas.
"Ese viejo televisor ya no sirve para nada, mejor lo tiramos pa'l mar."
-
Escribidera
Palabra para describir una charla larga e interminable. Cuando alguien se pone a hablar y hablar como si estuviera escribiendo la novela del siglo.
"Se pasó media hora en el teléfono contando su día, tenía tremenda escribidera esa Josefina."
-
andar a la capacha
Se refiere a andar algo perdido o despistado, como alguien que no sabe bien qué está haciendo o hacia dónde va. Se usa también para describir esos momentos en los que uno anda medio atrasado y dando vueltas por todos lados.
"Juanito anda a la capacha con tanto trabajo; ayer lo vi corriendo por el centro buscando su celular ¡y lo tenía en la mano!"
-
Estar con harina pa' pan
Se usa para describir a alguien que está listo y preparado para lo que venga, como un buen panadero que tiene todo listo en el mesón.
"Está lloviendo a cántaros, pero Juan está con harina pa' pan: trajo paraguas, botas y hasta sanguchitos."
-
andar volado
Expresión que se usa para describir a alguien distraído o pensando en las musarañas, como si caminara por las nubes.
"Te llamé diez veces y ni pescaste, ¿qué andas volado?"
-
Estar como tabla
Estar rígido o tieso por el frío, usualmente después de pasar un rato al aire libre con el viento austral pegando fuerte.
"Salí a la terraza sin chaqueta y ahora mis dedos están como tabla, ni puedo moverlos para mandar un WhatsApp."
-
Andar con la ¿chueca?
Se usa cuando alguien anda de mal humor o enojado sin razón aparente... como si estuviera masticando vidrio.
"No te acerques a Juan hoy, que anda con la ¿chueca? y hasta al gato le gruñó."
-
andar con la pera
Expresión utilizada cuando alguien anda preocupado o con cara larga, típicamente debido a que tiene pena o algún problema.
"Desde que le rompieron el celular, Javier anda con la pera por toda la casa."
-
Gozarse el calafateo
Expresión usada para referirse a disfrutar al máximo de un buen momento, generalmente en compañía de amigos y unas cuantas cervezas sureñas.
"Cuando sale el sol después de tanta lluvia, nos vamos a la playa con los cabros a gozarnos el calafateo como corresponde."
-
andar en patanga
Expresión que describe el hecho de moverse sin rumbo fijo, casi dando vueltas como una rueda loca por hacer algo.
"¡Oye, Pancho! ¿Por qué andas en patanga todo el día? ¡Ponte a hacer algo útil!"
-
estar al lorito
Estar al tanto de las cosas. Si te dicen que estés al lorito, mejor pon atención porque se viene algo importante.
"Compadre, esté al lorito porque este finde va a haber una fiesta en la playa que no se puede perder."
-
Andar en rama
Expresión utilizada para describir a alguien que anda despistado o distraído, como si estuviera colgando de una rama y no del suelo firme.
"¡Oye Juanito! ¿Por qué te equivocaste de camino otra vez? Andas más en rama que mono en árbol."
-
lavar la chaqueta
Expresión típica para referirse a alguien que está tratando de arreglar las cosas después de haber metido la pata.
"Después de decirle a su tío que su asado estaba seco, Rodrigo tuvo que lavar la chaqueta y traer una cajita de vino para disculparse."
-
Cachipún
Es la versión sureña de 'piedra, papel o tijera'. Aquí no necesitas saber magia para llegar a un consenso: con tus manos y un poco de pillería es suficiente.
"Oye, si hay que decidir quién lava los platos hoy, lo resolvemos fácil: ¡a cachipún nomás!"
-
Encargar
En esta región sureña de Chile, 'encargar' no solo significa dar una tarea o pedir un favor; se usa para referirse a la acción de hacerse novio o pareja, similar a 'formalizar'. Así que ojo: si te dicen que te quieren encargar, ¡no es que te están mandando al supermercado!
"Después del festival en Frutillar me encargué con la Marisol. Ahora sí estamos en algo serio."
-
contar pescados
Expresión que se usa para referirse a alguien que exagera o embellece las historias más de la cuenta, como si estuviera narrando un cuento épico sobre la última pesca.
"¡No le creas todo a Mario! Siempre anda contando pescados después de cada paseo en bote."
-
Más tieso que un palo
Expresión jocosa para describir a alguien que se queda muy rígido, ya sea de frío, sorpresa o nervios. Como el típico turista que subestima el clima patagónico.
"Después de ver los precios en ese café del centro, me quedé más tieso que un palo."
-
Andar a microondas
Frase utilizada para describir el estado de estar siempre apurado o al límite, como si todo se hiciera con la urgencia y rapidez del microondas.
"Pedro anda a microondas todos los días; se levanta tarde y luego quiere hacer todo volando."
-
andar pasado de metro
Expresión utilizada para describir a alguien que ha bebido tanto que la gravedad parece afectarle más de la cuenta.
"Anoche Juanito andaba pasado de metro, no paraba de abrazar los postes del alumbrado."
-
Jugar al teto
Una expresión coloquial para referirse a dejar de lado el trabajo o las obligaciones y disfrutar del momento sin remordimientos. Ideal para esos días en que la productividad se va de vacaciones.
"¡Hoy es viernes y el cuerpo lo sabe! Vamos todos a jugar al teto a la playa."
-
Disparo al buche
Expresión que se refiere a tomarse un trago de pisco u otro licor con el objetivo inequívoco de entrar en calor rápidamente.
"Hace un frío del huailahue viejo, voy a darme un disparo al buche antes de salir."
-
Mantenerse piolita
Expresión que significa pasar desapercibido o evitar meterse en problemas; actuar con discreción y sin armar alborotos.
"Cuando la profe preguntó quién rompió la ventana, todos decidimos mantenernos piolitas."
-
andar pato
Expresión usada cuando alguien anda sin un peso en el bolsillo, o sea, más pobre que un pájaro en septiembre.
"No puedo salir a carretear hoy porque ando pato hasta fin de mes."
-
Dar filo
Expresión utilizada cuando alguien se encuentra en un estado de hambre tan voraz que podría comerse hasta lo que no come.
"Oye, después de esta caminata por el bosque ya estoy que doy filo. Nos desviamos al refu para almorzar."
-
Ando jurado
Expresión que se usa cuando alguien anda medio mareado o borracho después de un carrete (fiesta). Es como andar haciéndose el superhéroe pero con un poco más de pisco en la sangre.
"Ayer fui al asado de los cabros y salí súper tarde. Hoy ando jurado aquí en la pega, a ver si no me cachan."
-
Manosear el viento
Expresión usada para describir a alguien que está porfiando o discutiendo sobre algo sin sentido, como si estuviera agarrando aire. Alude a esas peleas interminables e innecesarias.
"Ahí está el Pancho otra vez, manoseando el viento con su teoría del chupacabras."
-
media luna
Forma divertida de referirse al peinado estilo mullet que algunos consideran tan feo que causa un 'efecto' cósmico en el ambiente.
"Después de ver a Juan con esa media luna pensé que la moda retro nunca debería volver."
-
Chico 'e campo
Se le dice a alguien que no es de la ciudad, con una pizca de cariño y un toque jocoso, como diciendo que viene directo del corazón del campo sureño. Tienden a creer que ordeñar vacas es mejor cardio que el crossfit.
"Nah compadre, me pierdes al hombre, ese es un chico 'e campo; sabe más de chicha y curanto que de WiFi."
-
Estar azul
Dícese de quien está más aburrido que un chancho en corralito, sin nada que hacer ni con qué entretenerse.
"Me llamaste justo cuando estaba azul mirando cómo caía la lluvia por la ventana."
-
andar a la vera
Expresión usada para describir cuando alguien anda de vago, sin rumbo fijo, o simplemente distraído en sus pensamientos mientras pasea por ahí.
"Ayer vi al Toño andando a la vera en el centro; parece que no tenía nada mejor que hacer."
-
Decir la firme
Expresión que se usa para referirse a hablar con total sinceridad y sin pelos en la lengua, aunque duela un poco.
"Ya po compadre, dígame la firme, ¿es cierto que los choritos de acá son los mejores?"
-
Tiempo Pichintún
Expresión para describir el típico clima de Los Lagos: a ratos sol, a ratos lluvia. Perfecto para justificar por qué siempre llevas un paraguas y unas gafas de sol.
"Hoy salió tiempo pichintún otra vez; salí con sombrero y volví con botas."
-
Pegar un cachito
Expresión usada cuando alguien mira con descaro y admiración a otra persona o cosa, como quien no quiere la cosa.
"Ayer vi a Juan pegando un cachito cuando pasó la Sofía al lado de él. ¡Se le cayó la baba!"
-
Salando
Cuando las cosas van mal una tras otra como si uno llevara una nube negra encima. Atribuyen a ese infortunio el tener 'mala sal'.
"Juanito está salando hoy, en la mañana se le averió el auto y ahora perdió su tarjeta en el lago."
-
andar más perdido que huaso en mapa
Expresión para referirse a alguien que está completamente desorientado o confundido, como un granjero tratando de entender el GPS en la gran ciudad.
"Después de tomar unas cervezas artesanales, Sebastián andaba más perdido que huaso en mapa buscando su cabaña."