En Los Lagos, 'andar a tabique' es estar súper inquieto o con demasiada energía, como si te hubieras tomado todo el café de Chillán.
¡Mira al Pedro! Hoy anda a tabique corriendo por toda la plaza como loco.
Expresión utilizada para referirse a cuando uno quiere coquetear o tirar la onda de manera relajada.
Mira al Seba echando la talla con la Caro, a ver si por fin se le da algo.
Término cariñoso y casi resignado para referirse al trabajo diario que te espera, llueva o truene.
Oye, ¡mañana es lunes otra vez! Vuelta a la pega, no más.
Frase que en esta región austral significa procrastinar épicamente mientras dices que vas a hacer algo importante, como estudiar o trabajar.
Ayer estuve toda la tarde diciendo que iba a estudiar, pero al final pegué la pera viendo memes sobre ovejas.
Expresión usada para decir que le vas a echar una mano a alguien pero siempre con una pizca de buena onda sureña.
Cuando te vi cargando esa montaña de leña supe que tenía que ir a darte la mano al amigo pa' terminar más rápido.
Expresión utilizada para referirse a la acción de deshacerse de algo o alguien, especialmente cuando ya no es útil o está causando problemas.
Ese viejo televisor ya no sirve para nada, mejor lo tiramos pa'l mar.
Se refiere a andar algo perdido o despistado, como alguien que no sabe bien qué está haciendo o hacia dónde va. Se usa también para describir esos momentos en los que uno anda medio atrasado y dando vueltas por todos lados.
Juanito anda a la capacha con tanto trabajo; ayer lo vi corriendo por el centro buscando su celular ¡y lo tenía en la mano!
Frase usada para dejar el destino en manos de la suerte, como cuando haces un trueque y esperas que te toque lo mejor; ¡arriesgarse a todas!.
"No sé si ir a trabajar o quedarme pescando... Tiro la taba a ver qué pasa y ahí decido."
Expresión usada para referirse a alguien que habla mucho, especialmente cuando da vueltas antes de ir al grano. Se refiere al clásico paño lleno de girones y pliegues utilizados para envolver el cordero del tradicional asado patagónico.
Pucha que el Lucho tiene más rollo que paño de asado, le pregunté la hora y me soltó un discurso político.
Expresión que se usa para describir a alguien distraído o pensando en las musarañas, como si caminara por las nubes.
Te llamé diez veces y ni pescaste, ¿qué andas volado?
Expresión utilizada para decir que alguien es muy talentoso o sobresaliente en algo, como un maestro del arte culinario de asados bajo la lluvia.
Después del partido, todos le dijeron a Juanito: '¡Eri un seco!' porque atajó hasta los resbalones de la cancha.
Expresión utilizada para describir a alguien que anda agitado o apurado por estar metido en múltiples cosas a la vez, como si estuviera sumergido en un torbellino.
Pato anda en yodo con la pega y los estudios, ya ni se acuerda de dónde dejó las llaves.
Estar rígido o tieso por el frío, usualmente después de pasar un rato al aire libre con el viento austral pegando fuerte.
Salí a la terraza sin chaqueta y ahora mis dedos están como tabla, ni puedo moverlos para mandar un WhatsApp.
Expresión que se usa para referirse a alguien todo confundido o perdido, igual que echando demasiada harina en una receta sin saber qué hacer con tanta masa.
Después de la fiesta de anoche, la Maritza llegó a la pega como harina; ni sabía dónde quedaban los papeles.
Chisme de alto voltaje que corre como pólvora por los pasillos y rincones de la región, porque a nadie le gusta perderse el último cahuín.
Oye, ¿supiste el cahuín del baile del sábado? Dicen que Juan estuvo bailando con la tía Pepita toda la noche.
Palabra pícara que se usa para decir que alguien está decorando o embelleciendo algo, ya sea una casa, una prenda o hasta su propia imagen, con un toque de buen humor y estilo.
¡Mira a la Josefina aperifollando la sala para la fiesta, hasta los cojines tienen moñitos!
Adverbio usado para describir una acción llevada a cabo de forma exagerada o épica, al estilo típico y grandilocuente de la Patagonia.
Anoche la carreta estuvo patagónicamente brutal; bailamos hasta que salió el sol sobre los fiordos.
Expresión utilizada para describir a alguien que anda despistado o distraído, como si estuviera colgando de una rama y no del suelo firme.
¡Oye Juanito! ¿Por qué te equivocaste de camino otra vez? Andas más en rama que mono en árbol.
Apodo para esas personas que se pasan de románticas, como si vivieran en una telenovela eterna; ideales para provocar un poco de diabetes emocional.
El Pedro anda más cursilón que nunca, le trajo serenata en bote a la Juana por toda la costanera.
Expresión que se refiere a recuperarse de una fuerte resaca después de una noche de copas.
Después del carrete épico en el muelle, me tomé una buena marraqueta con palta para cicatrizar la caña.
Expresión jocosa para describir a alguien que se queda muy rígido, ya sea de frío, sorpresa o nervios. Como el típico turista que subestima el clima patagónico.
Después de ver los precios en ese café del centro, me quedé más tieso que un palo.
Estar sin dinero ni pa'l pan. Literalmente, tu billetera tiene más ecos que billetes.
- Compadre, vamos por unas cervezas. - No puedo, ando pato desde fin de mes.
Expresión utilizada para describir a alguien que ha bebido tanto que la gravedad parece afectarle más de la cuenta.
Anoche Juanito andaba pasado de metro, no paraba de abrazar los postes del alumbrado.
Cuando alguien se queja de forma exagerada y dramática por algo pequeño, como si hubiera llovido sobre mojado. Solo los del sur saben cómo patalear con tanta pasión.
Carlos armó una pataleta del agua porque le sirvieron el café sin azúcar, ¡ni que estuvieran en sequía!
Cuando alguien anda desprevenido o sin cuidado alguno. Como un borrego feliz trotando en el campo, pero aquí es más bien ser un despistado total.
¡Oye, Juan! No seas tan patas de lana y ponte pilas con la tarea, que ya va a llover.
Frase utilizada para referirse a alguien que anda de mal humor o refunfuñando como si llevara una nube negra encima.
¡No le hables a Pancho que anda cascando desde que se le cayó la sopa en el piso!
Dícese de quien está más aburrido que un chancho en corralito, sin nada que hacer ni con qué entretenerse.
Me llamaste justo cuando estaba azul mirando cómo caía la lluvia por la ventana.
Expresión usada para describir cuando alguien anda de vago, sin rumbo fijo, o simplemente distraído en sus pensamientos mientras pasea por ahí.
Ayer vi al Toño andando a la vera en el centro; parece que no tenía nada mejor que hacer.
Expresión que significa permanecer ebrio o continuar la fiesta después de una noche intensa de juerga.
Ayer terminamos tan tarde que hoy seguimos curados en el desayuno con unos chilenitos y más vino.
Expresión que se usa para referirse a tomarse un traguito antes de empezar un asado. Es como prender los carbones interiores.
Vamos a calentar motores con este pisco sour antes del asadito, ¡que no se empieza en frío!
Expresión que significa estar sin un peso, pelado como náufrago nuevo. Se usa cuando andas más apretado que abrazo de oso.
No puedo ir al asado este finde, ando pato y ni pa'l carbón me alcanza.
Hacerle un dibujito a alguien en el aire para burlarse de que está despistado o no cacha una.
Cachai al Juanito, le pinté mono todo el recreo porque no tenía idea de lo que hablábamos.
Expresión que significa estar perdido o fuera de lugar, como si estuvieras tan despistado que parece que te pintaron en otra escena.
Después de esa fiesta, Juanito estaba más en el lienzo que un paisaje cualquiera.
Expresión para cuando alguien se enoja o pierde la calma de manera inesperada, dejando ver su lado más áspero.
¡Cuando le dijiste que habías perdido el celular, sacó los choros del canasto y empezó a gritar como pescador con red rota!
Expresión utilizada cuando alguien se escapa de sus obligaciones o compromisos, especialmente en momentos importantes, como si fuera invisible.
Ayer los cabros iban a hacer una vaquita para el asado, pero el Pepe saltó la tanda y nadie lo vio más.
Expresión usada para referirse a salir a volar la mente, especialmente después de un día duro, ya sea con una buena siesta o un rato de relajo sin hacer nada productivo.
Después de esa reunión eterna, lo único que quiero es llegar a casa y elevar los patos por un buen rato.
Expresión que significa irse del lugar sin pagar la cuenta o fingir demencia cuando te pasaron la boleta.
Fuimos al bar con los cabros, y el Mati la hizo de perro muerto otra vez; se fue antes de que llegara la cuenta.
Expresión para referirse a alguien que se cree la gran cosa, pero en realidad es solo conocido en su pequeño círculo o pueblo.
¡Mira el estilo del Ramón! Se cree todo un galán, pero es puro chico de puerto.
Frase usada para describir cuando alguien finge no entender algo o hacerse el desentendido. Básicamente, simular que uno no sabe qué está pasando mientras la realidad le pasa por al lado.
Cuando le preguntaron si había visto a su hermana con el queso en manos, Juanito se hizo el pato: '¿Queso? ¿Qué queso?'