Apodo para los chicos que siempre se aprovechan y no aportan nada, especialmente en trabajos en grupo. Esos que siempre están presentes a la pasada, como un simple abrigo que ni calienta.
En el proyecto de historia al final lo hicimos todos, menos Juanito, que puro vino a puro ser chaleco.
Expresión para referirse a alguien que está pasándoselo en grande en una fiesta, ya en modo descontrol y con los ánimos por las nubes.
Mira al Felipe, estai trepao compadre, te vas a caer del parlante si sigues así.
Expresión que se usa cuando alguien decide unirse a una fiesta o actividad sin haber sido planeado, más bien como caído del cielo y con toda la buena onda.
Estábamos tranquilos en la playa y de repente llegó el Seba a sumar al lote con sus cervezas y su guitarra. ¡Tremenda tarde!
Se utiliza para describir a alguien que se pone roñoso, creído o que empieza a darse demasiada importancia.
Desde que le dieron ese ascenso, pero oye, se le paró la pluma y ahora nos mira por sobre el hombro.
Significa presumir o aparentar tener mucho dinero, pero en realidad recién agarraste un cheque o te adelantaron una pega. Es un look medio postizo y sobreactuado.
Mira al Pedro con esos relojes dorados, parece que hoy está tirando pinta de nuevo rico.
Se usa para describir un ombligo que sobresale, como una montañita en el desierto, comúnmente visto después de un fin de semana de fiestas y asados.
Después del carrete del finde, terminé con una panza de huaso que parecía bote a la deriva.
Frase usada cuando alguien dice que está a dieta pero en realidad solo sobrevive con pan y bebida, nada de ensaladas ni proteínas.
Dice que lleva semanas cuidándose, pero lo veo a pura marraqueta y coca... ¡así cualquiera!
Expresión usada para referirse a andar de lo más enamorado y apretadito con alguien, pero sin gastar ni un peso, porque la vista desde los cerros es gratis.
Cacha al Seba que está pololeando en el cerro otra vez... hijo del rigor o del ahorro, quién sabe.
Expresión que se usa para describir cuando alguien está paseando sin rumbo fijo, solo jugando con el destino. Muy típica entre quienes aprovechan la vida relax en la costa.
Hoy no vine con planes, solo ando a la chuña por Valpo.
Frase utilizada para indicar que vas a subirte a los destartalados y coloridos buses que zigzaguean como si estuvieran en un rally.
Aquí en Valpo, el secreto es aprender a tomar micro sin caerte al dar la curva.
Cuando alguien arruina el ambiente o echa a perder un plan divertido, especialmente en planes espontáneos con amigos.
La Karen se puso a pelear y nos jodió la onda justo cuando íbamos al carrete
Forma rápida y fácil de referirse al trabajo, especialmente a esos que te hacen levantar al cantar del gallo.
No puedo salir el viernes porque tengo pega el sábado y es pura subida hasta la oficina.
Cuando alguien se está comportando de manera medio loca o diciendo cosas sin pies ni cabeza, como quien ya perdió noción de la realidad.
Después de tres cervezas más, el Nico comenzó a peinar la muñeca y juraba que podía girar el cielo como un globo.
Se le dice así a ese crush o pareja que aparece solo durante la temporada fría, pa' acurrucarse y ver Netflix. En primavera se evapora.
Ya llegó julio y con él mi pololo de invierno, para que el frío no me pille sola.
Se refiere a la ocurrencia de dar un golpe al aire, generalmente cuando alguien se emociona mucho pero no tiene buena puntería.
Cuando marcó el gol del triunfo, soltó un puño pollo que casi les pega a todos.
Expresión utilizada cuando alguien queda pasmado o que no puede reaccionar por sorpresa, susto o revelación inesperada, similar a quedarse 'blanco' pero con un sabor porteño.
Cuando le dijeron que se había ganado la rifa del barrio, se quedó plomo y no pudo ni pestañear.
Expresión utilizada para referirse a esa aventura casi arqueológica de perderse por las calles locas y empinadas del puerto en busca de alguna tiendita escondida con tesoros vintage o esas cosas que no sabías que necesitabas.
El sábado tengo planificado irme de shopping callejero por los cerros, a ver si encuentro algún polerón antiguo bacán.
Expresión usada cuando decides no complicarte la vida y hacer algo de la manera más rápida y sencilla posible, especialmente en situaciones que se prestan para dar mucha vuelta.
Ya poh, si querís hacerla corta, dile al profe que el perro se comió tu tarea y era.
Expresión usada para referirse a estar borracho o bajo los efectos del alcohol de manera divertida.
Ayer fuimos al carrete y el Juano terminó andando en la pera, no encontraba ni su casa.
Acción de irse temprano, sin despedirse y al ritmo de la marea, evitando pagar la cuenta en un carrete.
¡Esa fielta estaba tan buena que me repartí cuando todos estaban bailando!
Expresión que significa estar despreocupado o relajado, como mirando las gaviotas sin preocupaciones del mundo.
Hoy no hago ni una, estoy a la bola mirando cómo pasan las micros por el puerto.
Expresión que se usa para referirse a una situación donde todo está desordenado o caótico, pero la gente se lo toma con gracia y risas tipo porteño.
Llegué a casa después del carrete y estaba todo hecho un desastre, pero era pura tierra de humor.
Frase para describir cuando alguien anda sin preocupaciones, fluyendo con el día como surfista relajado esperando la próxima gran ola.
Hoy me voy a tomar el día libre y andar a la ola por el puerto. ¡Que fluya, compadre!
Expresión utilizada cuando alguien está intentando medirse en una situación, como evitando meter la pata pero con estilo porteño.
Antes de decirle a Claudio sobre la fiesta sorpresa, mejor voy a tantear la papa para ver si le tinca.
Expresión utilizada para indicar que algo no tiene la menor importancia, comparándolo con el cochayuyo, un alga muy común en la zona y conocida por ser bastante humilde.
¿Te preocupa lo que diga el profe sobre llegar tarde? Nah, no me importa un cochayuyo.
Dícese de alguien que está tan borracho que cualquier cosa que dice suena como el bochinche más animado. En Valparaíso, donde la fiesta nunca para, esta expresión es casi un cumplido.
Después del quinto terremoto, Juan ya sonaba como campana de feria, no paraba de cantar desafinado en la calle.
Expresión para describir a alguien que enfrenta la vida con desenfado, en medio de caos ordenado y belleza bohemia, como es característico del puerto.
No te preocupes si tu plan se desarmó, solo anda a lo Valpo y disfruta el mar.
Expresión utilizada cuando alguien se cuelga en sus pensamientos, quedando en un limbo mental que puede durar horas. Ideal para esos momentos contemplativos donde uno está en otra.
Estábamos hablando de la película y el Juan se voló la perra mirando el mar por media hora.
Usado para describir a alguien terco hasta lo absurdo, que sigue sus propias ideas aunque le digan mil veces que no tiene razón.
Mira al Juanito, ahí va otra vez insistiendo en subir al Mirador con su bici rota, es más porfiado que burro cerro arriba.
Expresión que significa causar un gran desorden o caos. Usada cuando alguien arma tremendo lío.
El perro se metió a la cocina y dejó la escoba con toda la basura por el suelo.
Cuando alguien cambia de opinión o postura repentinamente, como volante en reversa. En Valpo, es como piratear tu lealtad.
El Nico prometió ser vegetariano, pero ayer lo vi dándole vuelta la chaqueta al asado.
Expresión típica que se refiere a estar distraído o en las nubes, como cuando en vez de concentrarte estás viendo pasar las moscas o pensando en la inmortalidad del cangrejo.
Oye, Juanito, concéntrate en la clase y deja de andar en la vola mirando el techo como si fuera un jardín zen.
Expresión usada para describir a alguien que habla mucho y hace poco, como un loro charlatán subido a un árbol.
El Mario siempre promete ayudarme con la mudanza, pero al final solo se caga en el palo.
Estar alardeando o luciendo con estilo, como quien anda presumiendo sus dotes o nuevo look en las calles porteñas.
Mira ese compadre, anda brillando con esos anteojos de sol aunque esté nublado.
Expresión utilizada para describir a alguien que está enfermo o se siente tan mal que parece que va directo al veterinario en vez del médico.
Después de carretear tanto anoche, amanecí estar pa'l gato y no fui a clases.
Chisme fresco y sabroso que pasa de boca en boca más rápido que el pan caliente. En Valpo, si no estás en el último cagüín, ¿realmente vives ahí?
Oye, ¿supiste el cagüín del Pablo? Dicen que lo cacharon subiendo al cerro con una cesta llena de empanadas... ¡pero no eran para la familia!
Frase popular para describir a alguien que anda totalmente perdido o desconcertado, como un pollo que perdió su GPS interno.
Desde que se fue el profe, andamos todos en clases como pollo sin mapa, nadie entiende nada.
Expresión utilizada para describir a alguien que anda con resaca o cruda, sintiéndose como si le hubieran puesto una teja encima de la cabeza por lo pesado que está.
Oye compadre, no me mirís así, si anoche le di tanto al tinto que hoy ando trayendo la teja.
Dícese de quien se desaparece sin dejar rastro, como un fantasma amigable pero elusivo. Utilizado para referirse a los amigos que siempre prometen ir a una junta y nunca llegan.
Ayer armamos tremenda junta en la casa del Pablo y el Nico otra vez anduvo a lo Gasparín... no apareció ni por si las moscas.
Expresión para referirse a alguien que está chismoseando, mirando desde un lugar estratégico para enterarse de todo lo que pasa sin participar.
Mira al Pancho allá, siempre está en la ventana sapeando quién entra y sale del minimarket.
Expresión que describe a alguien que anda fanfarroneando o mostrando una actitud de chulería sin tener mucho fundamento.
Mira al Seba, anda quebrado con esa polera de marca trucha.
Forma cariñosa de referirse a los enredos amorosos o coqueteos que ocurren de improvisto, como una reacción química entre dos personas.
Ayer en la fiesta del Cerro Alegre había tanta chiquimia que ya no sabía si estaba bailando salsa o ensamblando una molécula.
Significa irse de fiesta, carretear sin preocupaciones. En Valparaíso, las plazas son punto de encuentro para jóvenes con ganas de pasarlo bien.
Este viernes nos echamos a la plaza con los cabros, ¡no paramos hasta el amanecer!
Expresión usada para indicar inmediatez; más rápido que decir 'ya mismo', casi como si tuvieras superpoderes de transporte instantáneo.
¡Oye, pasa a buscarme altiro que ya estoy listo y no me demoro nada!
Expresión que se usa cuando alguien está hiperactivo, enchufado a mil y parece que no para de moverse ni un segundo.
El Nico andaba como semillita en la fiesta, parecía tornillo sin fin, ¡no paró de carretear!
Esa sagrada costumbre chilena de merendar a media tarde, porque al parecer las tripas no entienden que la hora del té es para los ingleses.
Oye, ¿vamos a tomar once a tu casa esta tarde? Yo llevo el pan y tú pones los agregados.