Antofagasta

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • andar a lo antofagastino

    Expresión que significa estar a la última moda, pero con un toque playero y desértico en el atuendo.

    "Mira al Pablo llegando con esas gafas y chalas fosforescentes, anda a lo antofagastino total."

  • Chicaíto

    Diminutivo cariñoso usado en el norte de Chile para referirse a un amigo o conocido bajito de estatura. Ideal para ese compa al que siempre ves desde arriba.

    "Oye, Chicaíto, ¿viste cómo lo dejamos pa' la historia anoche en el carrete?"

  • Regular

    En Antofagasta, 'regular' se usa para referirse a algo que ni fu ni fa, pero con ese saborcito desértico de estar bien en medio del horno.

    "¿Cómo estuvo el carrete anoche? - Ahí no más, regular... como tomando agua tibia en medio del Desierto de Atacama."

  • Pelacables

    Un espíritu libre que usa la astucia y el labio suelto para sobrevivir en cualquier situación, especialmente cuando no hay un peso en el bolsillo.

    "Ese Juan es terrible pelacables, siempre se aparece con plata pa'l carrete aunque jura que está pato."

  • Tirar la talla

    Expresión usada para indicar que alguien está bromeando o hablando en tono de chiste sin mala intención.

    "Tranquilo, compadre, no te lo tomes a pecho, solo estoy tirando la talla sobre tu último corte de pelo."

  • Andar en la lámpara

    Expresión para cuando alguien anda más perdido que el Tricahue en el desierto, sin saber dónde va ni cómo llegó ahí.

    "Después de esas dos piscolas anoche, andaba en la lámpara tratando de encontrar mi casa."

  • Estar pasao a pescado

    Expresión que se usa para describir a alguien con mal olor corporal, como si viniera directo del puerto sin paso por la ducha.

    "No te acerques mucho al Juanito porque hoy está pasao a pescado después de jugar al fútbol."

  • Capucha

    Lugar secreto o rincón donde los antofagastinos guardan sus trastos, secretos y chismes. Cuando alguien menciona que algo está en la 'capucha', puede ser cualquier lugar oculto imaginable.

    "Oye, ¿viste mi cargador? Ah, ya me acordé, creo que lo dejé en la capucha junto a mi colección de piedras."

  • Ponerse la capa de minero

    Expresión que significa estar listo para enfrentar un día duro y lleno de desafíos, en honor a los mineros de la región.

    "Hoy toca ponerse la capa de minero, ¡el jefe viene con todo y hay que darle con ganas!"

  • Estar más perdido que la tortilla en Antofagasta

    Dicho de alguien que anda más despistado que una tortilla chilena buscando donde darle vuelta en pleno desierto.

    "Oye, compadre, deja de preguntar por la playa en Tocopilla... ¡estás más perdido que la tortilla en Antofagasta!"

  • Estar pa' la corneta

    Se dice cuando alguien está hecho bolsa, ya sea por cansancio, resaca o simplemente porque tuvo un día para olvidar.

    "Amigo, después del carrete de anoche, estoy pa' la corneta. Necesito una marraqueta y harta agua."

  • Pegar la ganzúa

    Expresión para describir a alguien que intenta encajar o actuar como si entendiera todo, pero en realidad está más perdido que chompa en verano.

    "El Tito se cree un máster en tecnología, pero cada vez que hablamos de programación, no hace más que pegar la ganzúa."

  • Tirar la talla

    Expresión utilizada para decir que alguien está bromeando o contando chistes, propio de una región donde el humor es más seco que sus paisajes.

    "En la pega, Pancho siempre anda tirando la talla con su dieta a base de arena y anticuchos."

  • Entregar la tula

    Expresión chilena usada para decir que alguien se dio por vencido o desistió de algo con mucho dramatismo.

    "El profe nos puso tanto trabajo que Jaime terminó entregando la tula y se fue a carretear."

  • Ser un perfumado

    Expresión usada para describir a alguien que se cree lo máximo, como si siempre anduviera oliendo a costosos perfumes, pero en realidad no huele o es nada especial.

    "¡Mira al Jorge con su camisa nueva! Se cree tremendo perfumado, pero sigue siendo el mismo chistoso de siempre."

  • Pelusear

    Dícese de la acción de disfrutar paseándose por tiendas o lugares sin intención de comprar, solo para mirar y hacerse los lesos hasta que echen un mala onda.

    "Vamos al mall a pelusear un rato, capaz nos regalen una muestra gratis o algo!"

  • Huachito

    Término de cariño para referirse a un amigo o conocido, más informal que decirle 'compadre'. También puede usarse para bromear cuando alguien se está haciendo el galán.

    "Oye huachito, vas a tener que dejar de coquetear con la cajera porque vienen hartos clientes esperando en la fila."

  • Meterle el cuento

    Cuando alguien intenta convencerte de algo con historias medio falsas, como decirte que un pescado gigante se lo comió tu perro.

    "Ese Luis me vino a meter el cuento de que estudió con Messi... ¡A otro perro con ese hueso!"

  • Tirar la pera

    Cuando alguien deja el trabajo o la escuela por pura flojera, como si tirara una fruta del árbol para librarse de cualquier responsabilidad.

    "Hoy me tiré la pera en el colegio y me fui a la playa. ¡Mañana ni idea cómo voy a sacar las notas!"

  • Peinar la ciruela

    Expresión que usan los antofagastinos para referirse a cuando alguien se hace el interesante o intenta parecer más sofisticado de lo que realmente es.

    "Mira al Pancho, se compró esos lentes raros y anda peinando la ciruela por todo el mall."

  • Anda a freír monos

    Expresión usada para mandar a alguien bien lejos, preferiblemente al calor del desierto donde ni los monos lo verán. Es una manera simpática pero firme de decir que no moleste más.

    "Cuando el jefe me pidió trabajar el domingo otra vez, pensé: '¡Anda a freír monos al sol, compadre!'"

  • Echarle harina al caldillo

    Expresión usada para decir que estás complicando o haciendo más espeso algo que podría ser sencillo. Es como cuando el caldillo ya está rico y le echas harina: lo enredas todo.

    "Ya po, no le echéis harina al caldillo con tanto drama, si la solución es más simple de lo que pensáis."

  • Andar con el tutu de payaso

    Se dice de alguien que está actuando raro o se las está dando de loco, andando como si estuviera en su propio show de circo.

    "Juanito anda con el tutu de payaso desde que empezó a salir con esa chica tan peculiar; ayer habló con una planta pensando que era su amigo."

  • Paquete

    Modo de referirse a algo que llegó nuevo, pero todavía no se ha estrenado o usado. También se refiere al novato en el barrio que anda medio perdido.

    "Cachai Juanito con su zapatillas nuevas? Ahí va el compadre paquete intentando impresionar al barrio."

  • Pescaíto

    Usado para referirse a alguien que no se entera de nada o que está medio despistado, como si estuviera siempre nadando en su propio acuario.

    "Oye, pescaíto, te estoy hablando hace rato y tú mirando las musarañas."

  • Lobazo

    Persona que es tan astuta y pilla como para salir de cualquier apuro en la pampina del desierto. Todo un experto en solucionar problemas.

    "Ese compadre es un lobazo, siempre sabe cómo conseguir agua cuando estamos acampando."

  • estai en la luna

    Dicho de una persona que está distraída o perdida, como si su mente estuviera orbitando por el espacio sideral.

    "Oye compadre, te pregunté tres veces y tú estai en la luna. ¡Pásame la llave inglesa antes que me desespere!"

  • Andar pura burbuja

    Expresión utilizada para describir a alguien que está despistado, concentrado únicamente en sus pensamientos, como si viviera dentro de una burbuja que lo separa del mundo real.

    "No le hables a la Paola antes de su café, siempre anda pura burbuja en la mañana."

  • Más perdido que el muñeco del ceviche

    Se usa para describir a alguien que está absolutamente desorientado o despistado, como si buscaras un muñeco en un plato de ceviche.

    "¡Oye! ¿Y cómo le fue a Juanito en la prueba? – Uff, más perdido que el muñeco del ceviche..."

  • Sincronizado

    Se dice de alguien que está completamente en sintonía con la buena onda, siempre relajado y a tono con el ritmo playero de Antofa.

    "Ese loco anda tan sincronizado que cualquier cosa le resbala; incluso cuando pierde el bus, sigue bailando."

  • Dar la pera en septiembre

    Expresión usada para describir cuando alguien se relaja tanto después del invierno que no hace otra cosa que dormir y ver tele hasta el inicio de la primavera.

    "Desde que empezó a dar la pera en septiembre, ni siquiera ha salido al patio. ¡Ya es hora de despertar al oso hibernante!"

  • Andar como carne de cañón

    Se dice de alguien que anda buscando líos o situaciones complicadas sin pensarlo demasiado, como si fuera directo al peligro.

    "El Miguel anda como carne de cañón, se metió solo a esa fiesta en la vega. ¡Va a salir trasquilado!"

  • Estar jarrao

    Expresión utilizada cuando alguien está tan borracho que termina viendo el mundo como una película en slow-motion.

    "Anoche la fiesta estuvo brutal, terminamos todos jarraos hasta las tres de la mañana."

  • Corazón de abuelita

    Expresión usada para describir algo o alguien extremadamente tierno, cariñoso y acogedor, como el típico sentimiento que evoca la abuela cuando te da un abrazo apretado.

    "Cuando vi al perrito acurrucado en mi suéter, tenía un corazón de abuelita."

  • hacerla cortina

    Expresión que significa bajarle el ritmo o no alargar una situación a algo que ya cansa, ideal cuando la paciencia llega a su límite.

    "¡Oye compadre! Mejor hazla cortina y deja de pelear por esa tontera."

  • Peinar la tranca

    Expresión que se usa para referirse al acto de hacerse ilusiones o imaginar cosas irreales, especialmente sobre situaciones amorosas. Básicamente, vivir en las nubes.

    "Oye compadre, deja de peinar la tranca con esa niña, que ya tiene pololo y ni te pesca."

  • andar pateando la perra

    Expresión que se usa para indicar que alguien anda de malos modos, enojado o deprimido. Los perritos no tienen la culpa, pero parece que ellos pagan el pato en esta frase.

    "Hoy Juan anda pateando la perra, mejor no le digas nada hasta que pase el mal rato."

  • tarro

    Diminutivo cariñoso para referirse a alguien que es tonto o despistado, como un tarro en medio del desierto.

    "¡No seas tarro, compadre! ¿Cómo se te ocurre salir sin bloqueador al Parque Nacional Pan de Azúcar? ¡Te vas a quemar como pollo a la brasa!"

  • Tener la media camanchaca

    Se dice cuando alguien está medio perdido o no se entera de lo que pasa, como andar en la niebla de Antofa.

    "Compadre, ¿no cachaste lo que pasó anoche? Estás con la media camanchaca, ¡despierta!"

  • andar a la pata'e cabra

    Expresión para decir que uno anda caminando o movilizándose a pie por la ciudad, generalmente cuando el auto se descompuso o no hay plata pa'l colectivo.

    "¿Tuviste que llegar a la pega a pura pata'e cabra porque el micro se fue o qué?"

  • buenos pa'l hueveo

    Se refiere a personas que son expertas en perder el tiempo o hacer cosas inútiles, especialmente de manera cómica.

    "Oye, esos cabros son bien buenos pa'l hueveo, pasan toda la tarde jugando con una pelota de papel."

  • Estar pa' la fruta

    Expresión que se utiliza para describir a alguien que está realmente cansado, agotado o mentalmente fuera de sí. Es como si su puerto USB estuviera desenchufado.

    "Después de subir el cerro y lidiar con mi jefe, quedé pa' la fruta. No me pidas que mueva un dedo más."

  • Cacho posición

    Se usa para referirse a alguien que siempre está al tanto de todo. Un verdadero 'mete la cuchara', sabe dónde están los mejores carretes y es experto en ubicarse bien con la gente adecuada.

    "El Juan es terrible 'cacho posición', ¿no veí' cómo se sacó una selfie con el alcalde en el cumple del Lucho?"

  • Quedarse en ombliguera

    Expresión utilizada para describir a alguien que se ha quedado pegado o atrapado sin avanzar, como si estuviera en el centro (o 'ombligo') del drama y no pudiera salir.

    "¡Déjate de quedarte en ombliguera, hermana! Si ese loco no te pesca, búscate uno mejor."

  • Tirar pinta

    Expresión que usan los antofagastinos para referirse a alguien que se viste o actúa de manera llamativa para impresionar a los demás, pero en realidad resulta un poco ridículo.

    "Ahí viene el Juan con su nueva chaqueta brillante. Siempre le encanta tirar pinta aunque parezca un semáforo."

  • ¡Qué pica'o!

    Usado cuando alguien se muestra molesto o celoso porque no le están saliendo las cosas como esperaba. Es casi como decir 'picado', pero con más sabor a nortino.

    "Juan perdió jugando FIFA y está ¡qué pica'o! No quiere hablar con nadie."

  • Prenderle mecha

    Expresión usada para referirse a comenzar una fiesta o darle energía a una situación aburrida, metiéndole buena onda y ánimo.

    "Anoche la junta estaba fome hasta que llegó el Seba y le prendió mecha poniendo cumbia."

  • Pulento como un diamante

    Una frase para describir algo o a alguien que es increíblemente bueno, brillante o impresionante. Se refiere a la pureza y valor de los diamantes, típico halago antofagastino.

    "Esa banda tocó tan pulento como un diamante anoche en el puerto."

  • lucas

    Es la forma más rápida y simpática de decir dinero. En Antofagasta, si algo cuesta 'unas lucas', estamos hablando de billetes que se te van en un pestañeo.

    "¡Compadre, préstame unas lucas pa'l carrete del finde que ando medio pato!"

  • Pedir peaje

    Frase que significa pedir un favor o ayuda pero acompañada de alguna condición o requisito, como quien pasa por un peaje y tiene que pagar para poder seguir.

    "Oye compadre, te ayudo a mover esa mesa, pero tendrías que 'pedir peaje' con una cervecita pa' más tarde."