Antofagasta
Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.
-
Salirse del tarro
Cuando alguien se pasa de la raya o hace algo fuera de lugar, generalmente con un toque de escándalo o atrevimiento.
"¡Ese cabro se salió del tarro ayer en la fiesta cuando se puso a bailar arriba de la mesa!"
-
¡Te pasaste huevo!
Se usa para decir que alguien se ha pasado de la raya o hizo algo increíblemente impresionante, ya sea bueno o malo.
"¿Cuatro triples seguidos en el partido? ¡Te pasaste huevo, compadre!"
-
andar a lo antofagastino
Expresión que significa estar a la última moda, pero con un toque playero y desértico en el atuendo.
"Mira al Pablo llegando con esas gafas y chalas fosforescentes, anda a lo antofagastino total."
-
Chicaíto
Diminutivo cariñoso usado en el norte de Chile para referirse a un amigo o conocido de baja estatura. Perfecto para ese compa al que siempre ves desde arriba.
"Oye, Chicaíto, ¿viste cómo lo dejamos pa' la historia anoche en el carrete?"
-
Regular
En Antofagasta, 'regular' se usa para referirse a algo que ni fu ni fa, pero con ese saborcito desértico de estar bien en medio del horno.
"¿Cómo estuvo el carrete anoche? - Ahí no más, regular... como tomando agua tibia en medio del Desierto de Atacama."
-
Pelacables
Persona astuta y con labia que se las ingenia para salir adelante en cualquier situación, especialmente cuando está sin un peso.
"Ese Juan es un pelacables de aquellos, siempre aparece con plata para el carrete aunque jura que está pato."
-
Anda con la wea prendida
Se dice de alguien que anda hiperactivo, enchufado, motivado y con una energía desbordante, como si tuviera todas las pilas cargadas al 100%.
"Oye compadre, el Juan hoy anda con la wea prendida; le echó más azúcar al café o qué onda."
-
Tirar la talla
Expresión usada para indicar que alguien está bromeando o hablando en tono de chiste sin mala intención.
"Tranquilo, compadre, no te lo tomes a pecho, solo estoy tirando la talla sobre tu último corte de pelo."
-
Andar en la lámpara
Expresión para cuando alguien anda más perdido que el Tricahue en el desierto, sin saber dónde va ni cómo llegó ahí.
"Después de esas dos piscolas anoche, andaba en la lámpara tratando de encontrar mi casa."
-
Estar pasao a pescado
Expresión que se usa para describir a alguien con mal olor corporal, como si viniera directo del puerto sin paso por la ducha.
"No te acerques mucho al Juanito porque hoy está pasao a pescado después de jugar al fútbol."
-
Capucha
Lugar secreto o rincón donde los antofagastinos guardan sus cosas, secretos y chismes. Cuando alguien menciona que algo está en la 'capucha', puede ser cualquier lugar oculto imaginable.
"Oye, ¿viste mi cargador? Ah, ya me acordé, creo que lo dejé en la capucha junto a mi colección de piedras raras."
-
Ponerse la capa de minero
Expresión que significa estar listo para enfrentar un día duro y lleno de desafíos, en honor a los mineros de la región.
"Hoy toca ponerse la capa de minero, ¡el jefe viene con todo y hay que darle con ganas!"
-
Estar más perdido que la tortilla en Antofagasta
Dicho de alguien que anda más despistado que una tortilla chilena buscando donde darle vuelta en pleno desierto.
"Oye, compadre, deja de preguntar por la playa en Tocopilla... ¡estás más perdido que la tortilla en Antofagasta!"
-
Estar pa' la corneta
Se dice cuando alguien está hecho bolsa, ya sea por cansancio, resaca o porque tuvo un día para olvidar.
"Compadre, después del carrete de anoche, estoy pa' la corneta. Necesito una marraqueta y harta agua."
-
Manso despelote
Cuando una fiesta o evento se sale de control y todo el mundo está en su salsa, disfrutando como loco.
"Compadre, la carrete anoche fue un manso despelote, hasta los pacos llegaron a bailar reggaetón."
-
Pegar la ganzúa
Expresión para describir a alguien que intenta encajar o actuar como si entendiera todo, pero en realidad está más perdido que chompa en verano.
"El Tito se cree un máster en tecnología, pero cada vez que hablamos de programación, no hace más que pegar la ganzúa."
-
Tirar la talla
Expresión utilizada para decir que alguien está bromeando o contando chistes, típica de una región donde el humor es más seco que sus paisajes.
"En la pega, Pancho siempre anda tirando la talla con su dieta a base de arena y anticuchos."
-
Pegar la cachativa
Darse cuenta de algo que era súper obvio pero tenías la cabeza en el aire. Es como un momento 'eureka' desértico.
"Después de horas buscando el cargador, pegué la cachativa cuando vi al gato dormido encima del cable."
-
Pa'l tatequieto
Expresión utilizada para referirse a un momento de disciplina o corrección, cuando alguien necesita un buen llamado de atención.
"Si sigues haciendo payasadas en clase, el profe te va a mandar pa'l tatequieto al tiro, compadre."
-
Entregar la tula
Expresión chilena usada para decir que alguien se dio por vencido o desistió de algo con mucho dramatismo.
"El profe nos puso tanto trabajo que Jaime terminó entregando la tula y se fue a carretear."
-
Ser un perfumado
Expresión usada para describir a alguien que se cree lo máximo, como si siempre anduviera oliendo a costosos perfumes, pero en realidad no es nada especial.
"¡Mira al Jorge con su camisa nueva! Se cree tremendo perfumado, pero sigue siendo el mismo payaso de siempre."
-
Pelusear
Acción de pasear por tiendas o lugares sin intención de comprar, solo para mirar y pasar el rato.
"Vamos al mall a pelusear un rato, capaz que nos regalen una muestra gratis o algo."
-
Huachito
Término de cariño para referirse a un amigo o conocido, más informal que 'compadre'. También se usa para bromear cuando alguien se hace el galán.
"Oye, huachito, deja de coquetear con la cajera que hay hartos clientes esperando en la fila."
-
Hacer torre
Expresión usada para referirse a amontonarse en un lugar o situación, sobre todo cuando hay mucha gente apelotonada como sardinas.
"Ayer en la tocata del fin de semana, la gente hizo tremenda torre frente al escenario. Era imposible moverse, compadre."
-
Meterle el cuento
Se usa cuando alguien intenta convencerte de algo con historias medio falsas o exageradas, como decirte que un pescado gigante se lo comió a tu perro.
"Ese Luis me vino a meter el cuento de que estudió con Messi... ¡A otro perro con ese hueso!"
-
Andar a la dériba
Cuando una persona está sin rumbo fijo, perdida en pensamientos o simplemente improvisando su día al son del desierto.
"Desde que el Juan dejó la pega anda a la dériba por Antofa, puro se junta con los compas a orillas de la playa."
-
Tener más corrientes que la marea
Se dice de una persona que siempre tiene mala suerte, como si todo le saliera al revés y se cayera en cada tropiezo.
"El Felipe salió a surfear pero no pilló ni una ola buena, es que de verdad tiene más corrientes que la marea."
-
Tirar la pera
Cuando alguien deja el trabajo o la escuela por pura flojera, como si tirara una fruta del árbol para librarse de cualquier responsabilidad.
"Hoy me tiré la pera en el colegio y me fui a la playa. ¡Mañana ni idea cómo voy a sacar las notas!"
-
Peinar la ciruela
Expresión que usan los antofagastinos para referirse a cuando alguien se hace el interesante o intenta parecer más sofisticado de lo que realmente es.
"Mira al Pancho, se compró esos lentes raros y anda peinando la ciruela por todo el mall."
-
Anda a freír monos
Expresión usada para mandar a alguien bien lejos, preferiblemente al calor del desierto donde ni los monos lo verán. Es una manera simpática pero firme de decir que no moleste más.
"Cuando el jefe me pidió trabajar el domingo otra vez, pensé: '¡Anda a freír monos al sol, compadre!'"
-
Echarle harina al caldillo
Expresión usada para decir que estás complicando o haciendo más espeso algo que podría ser sencillo. Es como cuando el caldillo ya está rico y le echas harina: lo enredas todo.
"Ya po, no le echéis harina al caldillo con tanto drama, si la solución es más simple de lo que pensáis."
-
Pegarse el mañanero
Es cuando te motivas un montón y armas un desayuno especial, con todo lo que pilles en la cocina. Un festín mañanero para empezar bien el día.
"Cacha al Nico, como es sábado se pegó el mañanero y tiene la mesa llena de huevos revueltos, palta y pancito."
-
Andar con el tutu de payaso
Se dice de alguien que está actuando raro o se las está dando de loco, andando como si estuviera en su propio show de circo.
"Juanito anda con el tutu de payaso desde que empezó a salir con esa chica tan peculiar; ayer habló con una planta pensando que era su amigo."
-
Paquete
Modo de referirse a algo que llegó nuevo, pero todavía no se ha estrenado o usado. También se refiere al novato en el barrio que anda medio perdido.
"Cachai Juanito con su zapatillas nuevas? Ahí va el compadre paquete intentando impresionar al barrio."
-
Estar pa'l reventón
Se usa para decir que alguien está listo y lleno de energía para ir de fiesta, como si no hubiera un mañana.
"Compadre, ya tengo el outfit listo y la playlist armada, estoy pa'l reventón esta noche en el carrete."
-
Chico de la caleta
Se refiere a alguien que siempre anda en la playa, pareciera tener arena en los zapatos y un aire a salitre constante. Básicamente un local playero.
"Mira al José, parece un chico de la caleta con tanto surfear y nunca se saca esos shorts."
-
Lobazo
Persona astuta y hábil para salir de cualquier apuro en la pampa del desierto. Todo un experto en solucionar problemas.
"Ese compadre es un lobazo, siempre sabe cómo conseguir agua cuando estamos acampando en el desierto."
-
estai en la luna
Dicho de una persona que está distraída o perdida, como si su mente estuviera orbitando por el espacio sideral.
"Oye compadre, te pregunté tres veces y tú estai en la luna. ¡Pásame la llave inglesa antes que me desespere!"
-
Andar pura burbuja
Expresión utilizada para describir a alguien que está despistado, concentrado únicamente en sus pensamientos, como si viviera dentro de una burbuja que lo separa del mundo real.
"No le hables a la Paola antes de su café, siempre anda pura burbuja en la mañana."
-
Más perdido que el muñeco del ceviche
Se usa para describir a alguien que está completamente desorientado o despistado, como si buscaras un muñeco en un plato de ceviche.
"¡Oye! ¿Y cómo le fue a Juanito en la prueba? – Uff, más perdido que el muñeco del ceviche, no sabía ni por dónde empezar."
-
Sincronizado
Se dice de alguien que está completamente en sintonía con la buena onda, siempre relajado y a tono con el ritmo playero de Antofa.
"Ese loco anda tan sincronizado que cualquier cosa le resbala; incluso cuando pierde el bus, sigue bailando."
-
Dar la pera en septiembre
Expresión usada para describir cuando alguien se relaja tanto después del invierno que no hace otra cosa que dormir y ver tele hasta que llega la primavera.
"Desde que empezó a dar la pera en septiembre, ni siquiera ha salido al patio. ¡Ya es hora de despertar al oso perezoso!"
-
Ser como una tabla
Se le dice a alguien que es muy aburrido o soso, sin chispa, como un pedazo de madera plana.
"La fiesta estaba buena hasta que llegó el Pancho con su vibe de tabla y apagó todo el ánimo."
-
Andar como carne de cañón
Se dice de alguien que anda buscando líos o situaciones complicadas sin pensarlo demasiado, como si fuera directo al peligro.
"El Miguel anda como carne de cañón, se metió solo a esa fiesta en la vega. ¡Va a salir trasquilado!"
-
Caleta de wena
Expresión usada para resaltar lo increíble o excelente que es algo, especialmente cuando supera las expectativas.
"Oye, ¿probaste el asado del fin de semana? Estaba caleta de wena, no quedó ni un pedazo."
-
Estar jarrao
Expresión utilizada cuando alguien está tan borracho que ve el mundo como una película en cámara lenta.
"Anoche la fiesta estuvo brutal, terminamos todos jarraos hasta las tantas de la mañana."
-
Corazón de abuelita
Expresión usada para describir a alguien o algo extremadamente tierno, cariñoso y acogedor, como el típico sentimiento que evoca una abuela cuando te da un abrazo apretado.
"Cuando vi al perrito acurrucado en mi suéter, me dio un corazón de abuelita."
-
hacerla cortina
Expresión que significa bajar el ritmo o no alargar una situación que ya cansa, ideal cuando la paciencia llega a su límite.
"¡Oye, compadre! Mejor hazla cortina y deja de pelear por esa tontera."
-
Peinar la tranca
Expresión que se usa para referirse al acto de hacerse ilusiones o imaginar cosas irreales, especialmente sobre situaciones amorosas. Básicamente, vivir en las nubes.
"Oye compadre, deja de peinar la tranca con esa niña, que ya tiene pololo y ni te pesca."
-
andar pateando la perra
Expresión utilizada para describir a alguien que está de mal humor, enojado o deprimido. Aunque los perritos no tienen la culpa, en esta frase parece que ellos pagan el pato.
"Hoy Juan anda pateando la perra, así que mejor no le digas nada hasta que se le pase el mal rato."