Expresión que significa estar a la última moda, pero con un toque playero y desértico en el atuendo.
Mira al Pablo llegando con esas gafas y chalas fosforescentes, anda a lo antofagastino total.
Expresión usada para decir que alguien está bromeando o diciendo algo en tono de chiste sin mala intención.
Relájate, viejo, no te lo tomes a pecho, solo estoy tirando la talla sobre tu último corte de pelo.
Expresión para cuando alguien anda más perdido que el Tricahue en el desierto, sin saber dónde va ni cómo llegó ahí.
Después de esas dos piscolas anoche, andaba en la lámpara tratando de encontrar mi casa.
Lugar secreto o rincón donde los antofagastinos guardan sus trastos, secretos y chismes. Cuando alguien menciona que algo está en la 'capucha', puede ser cualquier lugar oculto imaginable.
Oye, ¿viste mi cargador? Ah, ya me acordé, creo que lo dejé en la capucha junto a mi colección de piedras.
Expresión que significa estar preparado para enfrentar un día duro, lleno de desafíos y trabajo pesado, en honor a los mineros de la región.
Hoy toca ponerse la capa de minero porque el jefe viene con todo.
Expresión para describir a alguien que está tratando de encajar o actuar como si entendiera todo, pero en realidad anda más perdido que chompa en verano.
El Tito se cree un master en tecnología, pero cada vez que hablamos de programación, no hace más que pegar la ganzúa.
Expresión chilena usada para decir que alguien se dio por vencido o desistió de algo con mucho dramatismo.
El profe nos puso tanto trabajo que Jaime terminó entregando la tula y se fue a carretear.
Dícese de la acción de disfrutar paseándose por tiendas o lugares sin intención de comprar, solo para mirar y hacerse los lesos hasta que echen un mala onda.
Vamos al mall a pelusear un rato, capaz nos regalen una muestra gratis o algo!
Término de cariño para referirse a un amigo o conocido, más informal que decirle 'compadre'. También puede usarse para bromear cuando alguien se está haciendo el galán.
Oye huachito, vas a tener que dejar de coquetear con la cajera porque vienen hartos clientes esperando en la fila.
Cuando alguien intenta convencerte de algo con historias medio falsas, como decirte que un pescado gigante se lo comió tu perro.
Ese Luis me vino a meter el cuento de que estudió con Messi... ¡A otro perro con ese hueso!
Expresión que usan los antofagastinos para referirse a cuando alguien se hace el interesante o intenta parecer más sofisticado de lo que realmente es.
Mira al Pancho, se compró esos lentes raros y anda peinando la ciruela por todo el mall.
Expresión usada para enviar a alguien bien lejos, preferiblemente al calor del desierto donde nadie lo verá, ni los monos. Es una manera simpática pero firme de decir que no molestes más.
Cuando el jefe me pidió trabajar el domingo otra vez, solo pensé: 'Anda a freír monos en el sol'
Expresión usada para decir que estás complicando o haciendo más espeso algo que podría ser sencillo. Como cuando el caldillo ya está rico y le echas harina: lo enredas todo.
Ya po, no le echéi harina al caldillo con tanto drama, si la solución es más simple de lo que pensai.
Persona que es tan astuta y pilla como para salir de cualquier apuro en la pampina del desierto. Todo un experto en solucionar problemas.
Ese compadre es un lobazo, siempre sabe cómo conseguir agua cuando estamos acampando.
Expresión utilizada para describir a alguien que está despistado, concentrado únicamente en sus pensamientos, como si viviera dentro de una burbuja que lo separa del mundo real.
No le hables a la Paola antes de su café, siempre anda pura burbuja en la mañana.
Expresión usada para describir algo o alguien extremadamente tierno, cariñoso y acogedor, como el típico sentimiento que evoca la abuela cuando te da un abrazo apretado.
Cuando vi al perrito acurrucado en mi suéter, tenía un corazón de abuelita.
Expresión que se usa para referirse al acto de hacerse ilusiones o imaginar cosas irreales, especialmente sobre situaciones amorosas. Básicamente, vivir en las nubes.
Oye compadre, deja de peinar la tranca con esa niña, que ya tiene pololo y ni te pesca.
Diminutivo cariñoso para referirse a alguien que es tonto o despistado, tan torpe como un tarro en medio del desierto.
¡No seas tarro, compadre! ¿Cómo se te ocurre salir sin bloqueador al Parque Nacional Pan de Azúcar?
Se usa para referirse a alguien que está siempre al tanto de todo. Un verdadero mete la cuchara, sabe dónde están los mejores carretes y es experto en ubicarse bien con la gente adecuada.
El Juan es terrible cacho posición, no veí' cómo se sacó selfie con el alcalde en el cumple del Lucho.
Expresión utilizada para describir a alguien que se ha quedado pegado o atrapado sin avanzar, como si estuviera en el centro (o 'ombligo') del drama y no pudiera salir.
¡Déjate de quedarte en ombliguera, hermana! Si ese loco no te pesca, búscate uno mejor.
Usado cuando alguien se muestra molesto o celoso porque no le están saliendo las cosas como esperaba. Es casi como decir 'picado', pero con más sabor a nortino.
Juan perdió jugando FIFA y está ¡qué pica'o! No quiere hablar con nadie.
Parola sagrada en el norte de Chile que se usa para referirse al trabajo, pero con ese toque salitrero y desértico que te hace sentir que estás remontando cerros todos los días.
Compadre, tengo tanta pega que no veo la hora de agarrar la siesta abajo del tamarugo.
Dícese de aquellos tortolitos que andan más pegajosos que caramelo derretido. Amorosos y melosos en extremo, tanto que dan diabetes solo de mirarlos.
Ahí vienen Juan y la Claudia, otra vez andan acaramelaos en plena plaza... ¡denles insulina!
Expresión que se usa cuando alguien anda con problemas o preocupaciones ocultas, como si llevara sorpresas bajo la manga.
Oye, ¿viste a la Caro? Anda tan callada últimamente... parece que tiene monos en el poncho.
Usado para describir a alguien que es un perrito faldero o siempre está detrás de otra persona buscando compañía como una sombra leal.
¡Andá, pelusa! No podís estar pegado a tu hermana todo el día.
Forma ingeniosa de referirse al novio, novia o crush, inspirada por la capacidad de pegarse y no querer despegarse nunca.
Hoy salgo con mi pelusa a ver el atardecer en la Playa Paraíso.
Expresión usada cuando alguien tiene mucho control o autoridad sobre otra persona, casi al punto de tenerla totalmente domesticada.
Desde que se casó con la Claudia, el José no sale ni a la esquina sin avisar, ¡lo tiene pero traerla cortita!
Frase que se usa para referirse a soltar toda la información o un chisme de golpe, como cuando sirves una sopa bien cargada.
Compadre, no me andís con rodeos y échale la sopa sobre lo que pasó anoche en el carrete.
Expresión para referirse a alguien que se toma la vida con calma, disfrutando de los placeres simples, como ir al mercado a regatear o echarse una siestecita mientras las empanadas están en el horno.
Después del almuerzo me puse a tejer y ver novelas, total, hay que hacerla a lo señora de vez en cuando.
Dícese de aquella persona que es despistada hasta más no poder, como si tuviera todo desordenado dentro de su coco.
No te olvidés las llaves otra vez vos, cabeza de pescado, que ya van tres veces esta semana.
Cuando alguien se queja a todo pulmón, un poco teatral y con actitud de diva desatada. Literalmente, protestar como si fuera el fin del mundo.
Cuando vio los zapatos sucios después de la fiesta, mi mamá rajo la ponchera toda la tarde.
Término utilizado para referirse a algo de mala calidad o chafa, especialmente cuando creíste que era una ganga pero resultó ser pésimo.
Compré este celular pichiruchi en la feria y ya ni prende, me salieron caros los baratitos de Antofa.
Expresión que indica total desprecio o desinterés hacia algo o alguien, más conocida como un gesto con la mano bien 'elegante' en la región.
Cuando me dijeron que el carretito terminaba a las nueve, les hice la peineta nomás y seguí bailando.
Expresión que usan los antofagastinos para decir que algo está genial, bacán o perfecto. Se puede usar casi con cualquier cosa y le da un toque especial.
Compadre, salió una junta pa' la playa este fin de semana. ¿Nos vamos? ¡Va a estar cachilupi!
Expresión que se usa para decir que estás extremadamente cansado, como si tu batería interna estuviera en cero.
Después del carrete de anoche, ando fundío y no me levanto ni con grúa.
Una manera especial de estar distraído o planeando cosas que jamás se harán; algo así como soñar despierto, pero más intenso.
El Juanca siempre anda en la volá pensando que va a ser astronauta y todavía no termina el colegio.
Frase utilizada para describir cuando alguien se emociona hasta las lágrimas o finge que está llorando para obtener simpatía; como cuando dices que estás cortando cebollas y por eso se te escapan unas lagrimitas.
Después de ver el último capítulo de la serie, mi hermano andaba todo sensible, decía que solo estaba picando la cebolla.
Expresión utilizada para referirse a alguien que empieza a tener miedo o se acobarda frente a una situación.
Apenas nos llamó el profe para revisar el trabajo, Juanito empezó a achicar la papa y no decía ni pío.
Frase que se usa para describir a alguien que es muy sucio o que tiene malos modales. Es como decir que alguien vive en un chiquero.
¡La pieza del Juan está hecha un desastre, parece que le gusta ser chancho!
En lugar de madrugar, los antofagastinos dicen que hay que 'pegar el palo', como si salir temprano a enfrentar el día fuera una hazaña digna de un carpintero valiente.
Tengo que pegar el palo mañana para alcanzar a ir al mercado antes de que se acabe la marraqueta recién horneada.
Cuando alguien se ríe tan fuerte que parece que va a romperse en dos, como si una carcajada epifánica se lo llevara todo.
Cuando le contaron el chiste del loro filósofo, la Carla se partió de risa y casi se cae de la silla.
Se refiere a alguien que es tremendamente despistado o que comete errores básicos casi de manera constante. Básicamente, un 'pajarón' profesional.
¡Mira al Pedro! Se puso la camiseta al revés otra vez, es un humanazo total.
En Antofagasta, cuando alguien dice 'vilpo', se refiere al mate de coca que recupera después de una larga noche de juerga. Es el elixir mágico del norte chileno.
Después del carrete en la playa, un vilpo y quedai como tuna para seguir vacilando.
Expresión utilizada cuando alguien se une a una moda o tendencia popular en el norte de Chile, especialmente con la alegría y entusiasmo característico de los nortinos.
Cuando todos empezaron a usar esos sombreros gigantes, Pedro no tuvo más remedio que subirse al tren nortino.
Expresión que refleja estar completamente perdido o despistado, como si vivieras en un eterno otoño mental.
¡Oye compadre! Estás puro andando en la bolá, te pedí una bebida y traes una empanada.
Expresión antofagastina que significa tener algo o a alguien bajo control absoluto, como si fuera un chubasco que puedes ver venir del desierto.
Tranquilo compadre, tengo todo el proyecto al tiro, así que vámonos al paseo a La Portada.
Dícese de estar en una situación complicada o sin salida, como cuando tu suegra viene sin avisar y el almuerzo todavía no está listo.
Cuando vio al profe entrar con el montón de exámenes nuevos, supo que estaba al horno.
Expresión que se usa para referirse a alguien que hace dieta, pero de esas dietas milagro donde la lechuga es reina. La corvina es un pez del norte de Chile, famoso por ser flaco y estilizado.
Mi prima se puso a hacer la corvina y ahora solo almuerza ensaladitas de pasto.
En Antofagasta, 'caleta' es la manera de decir que hay mucho o que algo está en abundancia. Es como si llovieran semillas en el desierto, ¡todo un fenómeno inesperado!
Hay caleta de gente en el concierto, parece que regalaron entradas a todo Antofagasta.
Apodo cariñoso para la experiencia universitaria en Antofagasta, refiriéndose al hecho de que a veces te sientes como un cactus en medio del desierto: seco de sueño pero intentando florecer.
Entre tanta tarea y fiestas, vivir la 'U en el desierto' es como intentar ser un pino en Atacama.