Expresión chilena usada para decir que alguien se dio por vencido o desistió de algo con mucho dramatismo.
El profe nos puso tanto trabajo que Jaime terminó entregando la tula y se fue a carretear.
Expresión usada para decir que estás complicando o haciendo más espeso algo que podría ser sencillo. Como cuando el caldillo ya está rico y le echas harina: lo enredas todo.
Ya po, no le echéi harina al caldillo con tanto drama, si la solución es más simple de lo que pensai.
Diminutivo cariñoso para referirse a alguien que es tonto o despistado, tan torpe como un tarro en medio del desierto.
¡No seas tarro, compadre! ¿Cómo se te ocurre salir sin bloqueador al Parque Nacional Pan de Azúcar?
Se usa para referirse a alguien que está siempre al tanto de todo. Un verdadero mete la cuchara, sabe dónde están los mejores carretes y es experto en ubicarse bien con la gente adecuada.
El Juan es terrible cacho posición, no veí' cómo se sacó selfie con el alcalde en el cumple del Lucho.
Forma ingeniosa de referirse al novio, novia o crush, inspirada por la capacidad de pegarse y no querer despegarse nunca.
Hoy salgo con mi pelusa a ver el atardecer en la Playa Paraíso.
Expresión usada cuando alguien tiene mucho control o autoridad sobre otra persona, casi al punto de tenerla totalmente domesticada.
Desde que se casó con la Claudia, el José no sale ni a la esquina sin avisar, ¡lo tiene pero traerla cortita!
Dícese de aquella persona que es despistada hasta más no poder, como si tuviera todo desordenado dentro de su coco.
No te olvidés las llaves otra vez vos, cabeza de pescado, que ya van tres veces esta semana.
Expresión que indica total desprecio o desinterés hacia algo o alguien, más conocida como un gesto con la mano bien 'elegante' en la región.
Cuando me dijeron que el carretito terminaba a las nueve, les hice la peineta nomás y seguí bailando.
Cuando alguien se ríe tan fuerte que parece que va a romperse en dos, como si una carcajada epifánica se lo llevara todo.
Cuando le contaron el chiste del loro filósofo, la Carla se partió de risa y casi se cae de la silla.
En Antofagasta, cuando alguien dice 'vilpo', se refiere al mate de coca que recupera después de una larga noche de juerga. Es el elixir mágico del norte chileno.
Después del carrete en la playa, un vilpo y quedai como tuna para seguir vacilando.