Córdoba, Argentina
Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.
-
Mandarse una cagada
Expresión usada para describir cuando alguien comete un error garrafal que deja huella, usualmente con consecuencias imprevistas.
"Che, Juan se mandó una cagada bárbara: quiso impresionar a la chica nueva y terminó confundiendo su nombre. ¡Qué papelón!"
-
visitear
Ir de un lado para otro visitando amigos o familiares, pero con el objetivo más importante de encontrar algo para morfar (comer) gratis.
"Hoy a la tarde me doy una vuelta por la casa de mi abuela a ver si está y la puedo visitear antes del asado."
-
Torear la siesta
Esquivar hábilmente el momento de descanso después del almuerzo con una destreza digna de un torero en plena faena, usualmente para seguir jodiendo con algún mate o guitarreada.
"Che, vos sí que te gusta torear la siesta, ¡deja el mate y andá a dormir un rato!"
-
Póngase en mapa
Expresión usada para decirle a alguien que se ponga al día o se actualice sobre algún chisme o información reciente. Básicamente, que deje de vivir bajo una piedra.
"Che, póngase en mapa, ya somos campeones hace como una semana y recién se entera."
-
Mandar al dorso
Expresión usada para referirse a ignorar o desestimar a alguien o algo con total indiferencia. Como quien lee la portada de un libro y se olvida del contenido.
"Cuando vino el jefe con más trabajo, lo mandé al dorso mientras me pedía otro fernet."
-
abrir el tarro
Frase usada para referirse al acto de ponerse a estudiar duro y parejo antes de un examen. Es como destapar la cabeza y dejar que entren las neuronas.
"Este finde no salgo, me quedo en casa para abrir el tarro porque tengo parciales toda la semana."
-
Estás pa'l orfanato
Dicho que se utiliza cuando alguien está desubicado o actúa de forma descabellada, como si estuviera completamente perdido.
"Juan decidió ponerse a bailar reguetón en plena misa, ¡este pibe está pa'l orfanato!"
-
Olor a fernecito
Frase que indica que alguien está listo para la fiesta, envuelto en la mística de compartir un buen fernet con amigos.
"Che, ya es viernes y hay olor a fernecito en el aire. ¡Nos vemos en lo de Juani!"
-
Ponerse la gorra
Frasecita que usás cuando alguien se pone autoritario o mandón. Es como si de repente tu amigo se convirtiera en el jefe que todos odiamos.
"Che, cuate, dejá de ponerte la gorra y vení a hacer un asado sin tantas vueltas, loco."
-
hacerse el carpintero
En Córdoba, cuando alguien 'se hace el carpintero' es porque está fabricando excusas poco convincentes para zafar de algo. Vamos, como clavar metáforas en tablas flojas.
"Mirá Juan, dejá de hacerte el carpintero y decime por qué no viniste al asado anoche."
-
estar de la nuca
Frase utilizada para describir a alguien que está completamente chiflado, fuera de sus cabales. Tal vez se quedó en el orfanato del sentido común.
"Mirá a Juan metiéndose al río en pleno invierno, ese tipo está de la nuca."
-
hacerse el menor
Frase utilizada para referirse a alguien que se hace el distraído o finge no entender algo para zafar de una situación incómoda o comprometedora.
"No te hagás el menor, yo vi cómo desaparecieron las facturas de la mesa."
-
tabiqueado
Término que se usa para describir a alguien que está muy confundido o perdido, como si tuviera un tabique entre las cejas y el cerebro.
"Después de ese quilombo en la fiesta, quedé tan tabiqueado que me olvidé dónde estacioné el auto."
-
Estar frito
Se refiere a estar muy cansado o con poca energía. También puede usarse para describir a alguien que está en problemas o en una situación complicada.
"Después de la siesta voy a realizar un poco de ejercicio, pero ahora estoy frito."
-
Tomarse un Fernet
Acto cultural sagrado que consiste en saborear la vida con una bebida espirituosa a base de fernet y cola. En Córdoba, más que una bebida, es casi un deporte olímpico.
"Después de laburar toda la semana, no hay nada como tomarse un fernet bien frío con los pibes."
-
mamerto
Persona distraída o lenta de reacciones, que parece no darse cuenta de lo que pasa a su alrededor; en otras palabras, un 'colgado'.
"Dejá de ser tan mamerto y prestá atención en clase, ¡que no te enterás ni cuándo hay recreo!"
-
Rajas
Expresión que se usa para referirse a algo espectacular o fuera de lo común. Literalmente significa tiras, pero en el habla popular sirve para describir una situación o persona muy destacada.
"¿Viste cómo tocó la banda anoche? ¡Fue un espectáculo de rajas!"
-
Vilmente
Adverbio que en Córdoba se usa para describir algo hecho de manera descarada o sin ningún tipo de vergüenza. Es como poner todo sobre la mesa sin filtro ni miramientos.
"Se comió la última porción de pizza vilmente, ¡y encima delante mío!"
-
Faltaos
Usado para describir a aquellos que siempre están ausentes o se toman cualquier excusa para no asistir a un lugar.
"Che, el Nico es más faltaos, ni anteayer se vino al asado porque decía que llovía en su barrio."
-
¡Qué roña!
Expresión utilizada para referirse a algo sucio o de mala calidad. También puede usarse para describir avaricia.
"El Fernet que me sirvió Juan está aguado... ¡qué roña, che!"
-
Tachar
En Córdoba, ‘tachar’ no es solo cruzar algo con una línea; es evitar a toda costa algo o alguien que ya no bancás porque te tiene podrido. Literalmente, dejarlo fuera de la lista, pero de la vida.
"Después del asado en el que se comió todo y no puso un mango, lo taché al Juancito."
-
Lengua larga
Se le dice a la persona que no puede evitar chusmear o contar secretos, todo lo que escucha lo suelta como si fuera el canal de las noticias.
"No le cuentes nada a Juana, que es lengua larga y mañana toda Córdoba va a saber de tu vida."
-
¡Qué trapo!
Expresión para describir a una persona extremadamente desaliñada o con mal aspecto que parece haberse levantado de dormir en una zanja.
"Che, viste a Juan? Vino al asado hecho un mamarracho. ¡Qué trapo!"
-
lavar los trapos
Expresión que se utiliza cuando alguien tiene que solucionar un problema o conflicto de manera discreta y privada, sin alardear ni armar escándalo.
"Che, Seba y Lucho están enojados desde el asado del sábado, pero mejor que laven los trapos entre ellos."
-
Loco de atar
Expresión que se usa para describir a alguien que es más impredecible que un tornado en un caleidoscopio. Básicamente significa que la persona está muy loca.
"Ese tipo se fue caminando descalzo por el río en pleno invierno, está loco de atar."
-
Estar hecho un vinilo
Se refiere a alguien que está impecable o muy prolijo, como si fuera un disco de vinilo bien cuidado.
"Mirá al Juan recién peinado y con camisa nueva, está hecho un vinilo para la salida de esta noche."
-
Cara'e supositorio
Forma colorida de describir a alguien con cara seria o malhumorada; como si estuviera perpetuamente incómoda o con una expresión apretada.
"¡Che, Jorge! ¿Qué anda pasando? ¡Tenés una cara'e supositorio desde que te vi esta mañana!"
-
Crema de la buena
Usado para referirse a algo que es de muy alta calidad o excelente, aunque también puede usarse irónicamente.
"¡Este fernet está hecho con crema de la buena! Te va a dejar re cebado."
-
Echar un perno
Expresión usada para referirse a dormir una siestita reparadora. Es el remedio cordobés infalible para recargar energías, especialmente después de un asado con Fernet.
"Después del asado del domingo, me voy a echar un perno y viento en popa."
-
Tramullar
Verbo de invención popular que significa charlar o mantener una conversación sin fin, especialmente en torno a chismes frescos.
"Che, Clara y Tito se quedaron hasta tarde tramullando sobre el último quilombo del barrio."
-
Desayuno cordobés
Una forma de empezar el día como los dioses: mate amargo o dulce dependiendo del humor, acompañado de unas facturas calentitas y bien sabrosas para endulzar la mañana.
"¿A dónde vas tan temprano? Nada, che, a tomar un desayuno cordobés para arrancar con todas las pilas."
-
Estar en el océano
Expresión usada para describir a alguien que está completamente perdido o desorientado, como si estuviera flotando en un mar de dudas.
"No te hagás el vivo explicando matemáticas, porque estoy en el océano y no entiendo nada."
-
Cordobesiar
Acción de tomarse la vida con humor y una pizca de desparpajo al estilo cordobés. Se trata de transformar lo cotidiano en un espectáculo lleno de chistes y ocurrencias para hacer amigos (¡y enemigos!) reír a carcajadas.
"Juan no paró de cordobesiar en el asado, sacó un cuarteto y terminó bailando con la abuela."
-
Recoger el vuelo
Expresión típica usada cuando alguien se aviva, vuelve al presente y deja de estar colgado en la estratosfera de sus pensamientos.
"Che, Juancho, ¡dejá de mirar a la nada y recogé el vuelo que ya nos vamos a comer un asado!"
-
Está de verdura
Se dice cuando alguien está completamente desorganizado o perdido, como un guiso de vegetales revueltos sin sentido.
"Che, Ignacio hoy está de verdura, no sabe ni dónde dejó las llaves del auto."
-
Muraleando
Cuando alguien está tan empanado o distraído que se queda quieto mirando al vacío como si estuviera apreciando un mural.
"Che, dejá de muraleando y ponete a laburar que ya es medio día."
-
irse al sobre
Expresión típica para indicar que uno se va a dormir. No busques el sobre porque no es un sobre físico, sino la camucha donde vas a caer rendido.
"Che, ya está oscurísimo y mañana hay que laburar temprano. Me voy al sobre, nos vemos."
-
Estar jurado
Expresión usada para describir a alguien que está muy enojado o resentido, como si estuviera bajo un conjuro de mala onda.
"No le hables a Carlitos hoy, está jurado porque perdió su equipo de fútbol anoche."
-
Matear
En Córdoba no solo es beber mate, sino una experiencia en la cual se filosofea, se marujea como abuelas y uno siente que ya sacó un doctorado en 'chusmerío aplicado'.
"Che, hoy en lugar de ir a estudiar a la universidad, mejor vayamos a matear al parque."
-
Seguir de largo
Frase utilizada cuando una persona decide ignorar completamente algo o a alguien, ya sea por despiste o porque simplemente le chupa un huevo.
"Juan cruzó toda la peatonal y no me saludó. Está ciego o decidió seguir de largo como si fuera transparente."
-
Hacerse la neblina
Expresión usada para referirse a alguien que se desvanece o desaparece sutilmente de un lugar sin que los demás lo noten.
"Ayer en el boliche, el Juampi se hizo la neblina antes de pagar las cervezas."
-
Fulero
Algo que es de baja calidad o que está feo. Cuando ves algo que no te convence para nada y decís '¡qué fulero!'.
"Che, esa remera nueva que compraste está media fulera, ¿seguro la vas a usar en la fiesta?"
-
Señora gamba
Expresión para referirse a alguien sofisticado pero peculiar que se hace notar en el boliche. Se dice que tiene 'una pata en cada mundo': elegante y mundano a la vez.
"¡Mirá cómo baila esa señora gamba! Lleva tacos altísimos pero no le importa saltar al ritmo del cuarteto."
-
Gordos de mate
Expresión que describe ese lindo pancito que asoma en la cintura después de estar echado tomando mate todo el día.
"Después de toda la cuarentena, me salieron los 'gordos de mate' de tanto reposera y bombilla."
-
Reventarse un fernet
Expresión que usa cualquier cordobés para hablar de la santa ceremonia de tomarse un fernet con coca, ideal para fiestas, previa o un asadito. Es casi una religión.
"Che loco, venite a casa que nos vamos a reventar un fernet antes de salir."
-
Azulito
Apodo cariñoso para referirse a ese amigo que siempre está volado y tranquilo, tan fresco como una mañana otoñal en las Sierras.
"Ahí viene el Azulito de Juan con su termo de mate, listo para filosofar sobre la vida."
-
Estar al p***do
Expresión usada para describir a alguien que está relajado, sin preocupaciones, como si estuviera flotando en el aire.
"Después de los exámenes finales, me voy a estar al p***do en las sierras cordobesas."
-
estar lavado
Cuando alguien está completamente exhausto o quemado mentalmente. Usualmente después de una semana intensa o un 'finde' muy movido.
"Che, hoy Juan no puede salir, ¡está más lavado que trapo de piso!"
-
Estar de misión
Frase usada para describir a alguien que está dedicadamente enfocado en conquistar o ligar con una persona. Como un agente secreto del amor en busca de su objetivo.
"Mirá a Juan en la fiesta, está re concentrado hablando con Ana, seguro que está de misión."
-
Convertir la birra
Dicho cordobés que se refiere al arte supremo de transformar una cerveza en risas y anécdotas con amigos. Es prácticamente un ritual social en cada juntada.
"Che, esta noche nos vamos al patio de Lucho a convertir la birra como campeones."