Expresión usada para describir cuando alguien comete un error garrafal que deja huella, usualmente con consecuencias imprevistas.
Che, Juan se mandó una cagada bárbara: quiso impresionar a la chica nueva y terminó confundiendo su nombre. ¡Qué papelón!
Ir de un lado para otro visitando amigos o familiares, pero con el objetivo más importante de encontrar algo para morfar (comer) gratis.
Hoy a la tarde me doy una vuelta por la casa de mi abuela a ver si está y la puedo visitear antes del asado.
Dicho que se utiliza cuando alguien está desubicado o actúa de forma descabellada, como si estuviera completamente perdido.
Juan decidió ponerse a bailar reguetón en plena misa, ¡este pibe está pa'l orfanato!
Frase que indica que alguien está listo para la fiesta, envuelto en la mística de compartir un buen fernet con amigos.
Che, ya es viernes y hay olor a fernecito en el aire. ¡Nos vemos en lo de Juani!
Frasecita que usás cuando alguien se pone autoritario o mandón. Es como si de repente tu amigo se convirtiera en el jefe que todos odiamos.
Che, cuate, dejá de ponerte la gorra y vení a hacer un asado sin tantas vueltas, loco.
Frase utilizada para describir a alguien que está completamente chiflado, fuera de sus cabales. Tal vez se quedó en el orfanato del sentido común.
Mirá a Juan metiéndose al río en pleno invierno, ese tipo está de la nuca.
Persona distraída o lenta de reacciones, que parece no darse cuenta de lo que pasa a su alrededor; en otras palabras, un 'colgado'.
Dejá de ser tan mamerto y prestá atención en clase, ¡que no te enterás ni cuándo hay recreo!
Expresión que se usa para referirse a algo espectacular o fuera de lo común. Literalmente significa tiras, pero en el habla popular sirve para describir una situación o persona muy destacada.
¿Viste cómo tocó la banda anoche? ¡Fue un espectáculo de rajas!
Adverbio que en Córdoba se usa para describir algo hecho de manera descarada o sin ningún tipo de vergüenza. Es como poner todo sobre la mesa sin filtro ni miramientos.
Se comió la última porción de pizza vilmente, ¡y encima delante mío!
Usado para describir a aquellos que siempre están ausentes o se toman cualquier excusa para no asistir a un lugar.
Che, el Nico es más faltaos, ni anteayer se vino al asado porque decía que llovía en su barrio.
Se le dice a la persona que no puede evitar chusmear o contar secretos, todo lo que escucha lo suelta como si fuera el canal de las noticias.
No le cuentes nada a Juana, que es lengua larga y mañana toda Córdoba va a saber de tu vida.
Expresión para describir a una persona extremadamente desaliñada o con mal aspecto que parece haberse levantado de dormir en una zanja.
Che, viste a Juan? Vino al asado hecho un mamarracho. ¡Qué trapo!
Expresión que se usa para describir a alguien que es más impredecible que un tornado en un caleidoscopio. Básicamente significa que la persona está muy loca.
Ese tipo se fue caminando descalzo por el río en pleno invierno, está loco de atar.
Expresión usada para describir a alguien que está completamente perdido o desorientado, como si estuviera flotando en un mar de dudas.
No te hagás el vivo explicando matemáticas, porque estoy en el océano y no entiendo nada.
Acción de tomarse la vida con humor y una pizca de desparpajo al estilo cordobés. Se trata de transformar lo cotidiano en un espectáculo lleno de chistes y ocurrencias para hacer amigos (¡y enemigos!) reír a carcajadas.
Juan no paró de cordobesiar en el asado, sacó un cuarteto y terminó bailando con la abuela.
Expresión típica usada cuando alguien se aviva, vuelve al presente y deja de estar colgado en la estratosfera de sus pensamientos.
Che, Juancho, ¡dejá de mirar a la nada y recogé el vuelo que ya nos vamos a comer un asado!
Frase utilizada cuando una persona decide ignorar completamente algo o a alguien, ya sea por despiste o porque simplemente le chupa un huevo.
Juan cruzó toda la peatonal y no me saludó. Está ciego o decidió seguir de largo como si fuera transparente.
Expresión para referirse a alguien sofisticado pero peculiar que se hace notar en el boliche. Se dice que tiene 'una pata en cada mundo': elegante y mundano a la vez.
¡Mirá cómo baila esa señora gamba! Lleva tacos altísimos pero no le importa saltar al ritmo del cuarteto.
Expresión usada para describir a alguien que está relajado, sin preocupaciones, como si estuviera flotando en el aire.
Después de los exámenes finales, me voy a estar al p***do en las sierras cordobesas.
Frase usada para describir a alguien que está dedicadamente enfocado en conquistar o ligar con una persona. Como un agente secreto del amor en busca de su objetivo.
Mirá a Juan en la fiesta, está re concentrado hablando con Ana, seguro que está de misión.
Dicho cordobés que se refiere al arte supremo de transformar una cerveza en risas y anécdotas con amigos. Es prácticamente un ritual social en cada juntada.
Che, esta noche nos vamos al patio de Lucho a convertir la birra como campeones.
Frase cordobesa que describe estar en un buen momento o tener buena racha, como si todo estuviera perfectamente equilibrado.
Después de ganar el campeonato y encontrar laburo nuevo, Juan está en la papa.
Expresión usada para referirse a la ceremonia casi religiosa de prepararse y beberse un vaso de fernet con cola, generalmente en compañía. Es una actividad social que ilumina cualquier reunión más que el sol.
Che, qué noche radiante, ¡vamos a echarnos un fernet en casa!
Expresión cariñosa utilizada para referirse a alguien que habla de más, normalmente sobre cosas sin importancia. Es el cantaor del barrio pero sin música.
¡Dejá de ser un cantarsito y andá al grano con la historia de una vez!
Estar con hambre voraz capaz de devorar hasta el mantel. Es esa sensación en la panza que solo se calma con un buen choripán.
Che, guaso, después del fernet me agarró una muela que podría comerme un asado entero yo solito.
Expresión usada cuando alguien se distrae y parece escuchar pero sin realmente prestar atención a lo que le están diciendo, como quien pone la oreja en alquiler.
Sos un maestro prestando la oreja, te cuento mis dramas y vos en tu mundo pensando qué almorzar.
Expresión que significa darse cuenta de algo que estaba frente a tus narices, como cuando por fin entendés un chiste que te contaron hace cinco días.
Cuando vi el mensaje en el grupo de WhatsApp fue como que me ocurrió la teja: ¡era hoy el cumpleaños de Juan!
Expresión cordobesa que se usa para describir cuando alguien está siempre listo o disponible para cualquier cosa, como un auténtico gaucho preparado para todo.
¡Ese Juan es un capo, siempre anda con el traje de gaucho listo para cualquier aventura!
Evento donde la diversión está tan asegurada que hasta los callejones bailan cuarteto. Es cualquier fiesta, reunión o salida de alto calibre en Córdoba.
Este sábado nos vamos al feriazo del barrio, llevate las empanadas y un fernet.
Expresión usada cuando alguien causa un desorden o problema grande, como si hubiera hecho estallar una bomba pero de caos.
Esa fiesta fue increíble hasta que Juan armó un quilombo y la policía tuvo que venir.
Expresión irónica para referirse a la gente que dice estar descansando o meditando el fin de semana, pero realmente se están mandando unas siestas épicas después de una noche de joda.
El Gonza me decía que estaba orando en el finde, pero lo encontré roncando con la camisa todavía puesta del boliche.
Expresión usada cuando estás en una situación complicada, con pocas salidas o cuando te metiste en un lío del que no ves cómo escapar. Básicamente, es el caos personificado.
Che, si no estudiaste nada para el examen de mañana, estás ta' al horno con fritas.
Usado para indicar algo que no tiene complicaciones, más simple que el 'buen día'. Como cuando se corta el asado perfecto en un finde.
Che, ¿se arma la juntada en lo de Lucas? Monte claro, llevá la birra y listo.
Acto de repetir la merienda porque con una sola no alcanza para saciar el apetito. Ideal cuando el mate y las facturas desaparecieron en casa de la abuela.
Che, me quedé con hambre... ¿Vamos al kiosco para sobremerendar?
Usado para describir a alguien que está atareadísimo, corriendo de un lado a otro sin parar. Cual ratón enjaulado girando en su rueda ¡pero versión humana!
Che, no me rompás las bolas hoy, que ando en una rueda con este trabajo.
Se usa para referirse a algo o alguien que es demasiado bueno o sorprendente, al punto de dejarte con la boca abierta mientras gritás ¡qué puntazo!
Viste el auto nuevo que se compró Juan? Es un puntazo, loco, parece una nave espacial.
Dícese de aquella persona que tiene una habilidad increíble para bailar cuarteto, al mejor estilo del 'Rey de la Mona Jiménez'. También puede ser usado para referirse a alguien que es un gran fanático del cuarteto.
Juan es más mona que el mismísimo Carlitos, no se pierde ninguna bailanta los fines de semana.
En Córdoba, 'chorear' es el arte de tomar algo 'prestado' sin la intención de devolverlo jamás. Es como hacer un truco de magia pero clandestino.
Che, ayer me chorearon la bici en la puerta del almacén. Era una fija que eso iba a pasar en este barrio.
Expresión que describe a alguien que no está haciendo nada productivo, tan inútil como el rabo (cola) de un ave llamada 'tero', famosa por no servir para mucho.
Che, vos estás al pedo como rabo de tero, mové esas cachas y hacé algo útil.
Usado para expresar incredulidad o burla hacia alguien que acaba de hacer algo extremadamente tonto como si quisiera tener otra oportunidad en la vida desde cero.
¡Che, no cerraste el auto y te robaron las empanadas! ¿Querés nacer de vuelta?
Expresión usada para describir a alguien que está siempre quejándose de todo o haciendo berrinche como si su equipo de fútbol perdiera en el último minuto.
Mario no consiguió asiento en el bondi y venía pegándole al piso ¡qué rabioso parecía!
Montar un show exagerado por algo que no lo merece. Los cordobeses son maestros en dramatizar como si todo fuera digno de Hollywood.
¡Dejá de hacer tanto circo por un mosquito! Parece que tenés a King Kong en la pieza.
Expresión para referirse a alguien que se hace el tonto o desentendido, comúnmente usado cuando zafás de una situación incómoda con picardía.
Cuando le preguntaron si había lavado los platos, se hizo el muela y dijo que no era su turno.
Diminutivo cariñoso que usan los cordobeses cuando quieren zafar elegantemente de una situación complicada. Es como decir 'una ayudita', pero en modo pibe.
Che, pasame la respuesta del examen, dale... sólo un poquito nomás, una cestita para no clavarme otra vez con este profe.
Se le dice a alguien cuando es un fanático de los autos y siempre está metiendo mano o charlando sobre coches.
Ese Juan es un chuncano total, ¡ni bien arregla el auto ya está buscando cómo tunearlo otra vez!
Expresión utilizada cuando alguien se pasa de la raya en una situación, especialmente después de haber salido de fiesta y no tiene intenciones de volver a casa hasta quién sabe cuándo.
Anoche el Nacho dijo que volvía temprano, pero al final siguió de largo y ahora está desayunando fernet con coca.
Frase que describe a alguien que está súper confundido o da vueltas sin saber para dónde agarrar, como si fuera su primera vez en una prueba difícil.
Después de la clase de matemáticas, Juan quedó hecho un queso con tantas ecuaciones raras.
Expresión usada cuando alguien arruina o destruye algo completamente. También se utiliza para describir un momento épico en el que le ganás a alguien o le das una paliza verbal.
Cuando vi lo que hizo Juan con la torta, ¡la hizo pelpa! No quedó ni migaja.
Se usa para describir a alguien que tiene energía y vitalidad, casi como si tuviera la misma chispa que un adolescente lleno de vida.
Ese Juan siempre anda con sangre de purrete, ¡ni una siesta se manda!
Expresión cariñosa para referirse a una mujer bonita o simpática en Córdoba. 'Churita' viene de 'chura', que es algo lindo o agradable.
Esa piba nueva en el boliche, ¡qué churita! Está para invitarla a compartir unos mates.
Expresión usada para decidir que alguien debe un favor, generalmente por haber fallado en algo. Equivale a decir 'te toca a vos' de manera graciosa e inevitable.
Dale Juancito, hoy te toca invitar el asado porque la otra vez no trajiste la carne, ¡así que suponéle!
Frase que se usa cuando alguien intenta hacer el mismo truco o chicana de nuevo, como si pensando que nadie se va a dar cuenta.
¡No le repitás la jugada comprando alfajores en el viaje, ya te descubrimos la última vez!
Expresión usada para describir a alguien que está completamente confundido o desorientado, como un perro tratando de encontrar el rastro en medio de una niebla espesa.
Cuando le preguntaron sobre la tarea de matemáticas, Juan estaba más perdido que turco en la neblina.
Frase usada para decir que alguien está pasando un mal momento o problemas temporales, pero promete recuperarse pronto, tal cual avión haciendo escala pasajera.
No te preocupes por Carlos, ahora está en una escala con el laburo, pero ya va a remontar otra vez.
Forma divertida y coloquial de referirse a una boda. En Córdoba, un casorio se celebra con mucho fernet y cuarteto.
Che, ¿supiste que el Facu y la Cami van a tener tremendo casorio en el campo? Va a estar Paulo Londra cantando, ¡imperdible!
Frase utilizada para apurar a alguien, especialmente en momentos de estrés o cuando las cosas parecen ir más despacio que un caracol en trámite jubilatorio.
¡Che, metele pata que el colectivo no nos espera, y si nos deja, ¡exijo revancha a pie!
Persona que se pega a los planes como un codo en el bondi, siempre y cuando haya asado gratis.
Che, ¿quién invitó al Juani? Otra vez el hulepega cayó al asado sin avisar.
Persona que es una verdadera molestia, un fastidio constante en tu vida, como si fuera un rastrero 'bicho' venenoso haciéndote pasar malos ratos.
Che, el flaco ese es una culebra; siempre aparece pa' incomodarnos cuando menos lo esperamos.
Estar completamente preparado para salir, especialmente a una fiesta. Vas bien vestido, peinado y con el ánimo a tope.
Tengo tantas ganas de que sea viernes para estar enfierrado y romperla en el boliche.
Expresión que usan los cordobeses para referirse a embarcarse en una aventura loca o hacer alguna travesura de esas que contás entre risas con amigos.
Nos fuimos al río, armamos un asado y terminamos en la casa del vecino sin avisar... ¡Tremenda fulería hicimos!
Así le dicen al trabajo, pero esa palabra no sirve para quejarte porque parece divertida.
Che, ¿vos te vas al laburo mañana o te pegás un faltazo?
Verbo usado para referirse a la acción de pasarla bien o divertirse en grande, generalmente en contextos de fiesta.
Anoche nos fuimos a gramiar al boliche hasta que amaneció. Alta fiesta se pegó Tito.
Expresión utilizada para referirse a alguien que está en una situación complicada o sin salida, como un pollito listo para ser rostizado.
Che, tengo un examen mañana y no estudié nada. Estoy en el horno mal.
Expresión usada cuando alguien llega con hambre feroz a la hora del almuerzo, especialmente después de haber estado de joda toda la noche.
Después de anoche, estoy rugiendo como un león, loco. Necesito unos fernet y una milanga urgente.
Expresión que significa estar al tanto o familiarizado con lo que se lleva o está de moda entre la muchachada.
¡Mirá a Juampi con esos zapatos fluorescentes! Ese sí que está en la onda.
Expresión que se usa para describir a una persona que está completamente agotada o muy cansada, como si le hubieran dado diez vueltas de mate cocido sin azúcar.
Después del partido de fútbol quedé reventado, amigo. Estoy en la tumba.
Expresión local que significa ganar o conseguir algo grande e inesperado, generalmente relacionado con dinero.
¡Che, Martín pegó un pelotazo y se compró un autazo nuevo!
Expresión que se usa para describir a alguien que vive muy aislado o lejos de la ciudad, donde apenas llega la señal del celular y los gallos cantan más fuerte que los motores.
Che, no puedo ir al asado porque vivo en el medio del perol y me quedé sin nafta.
En Córdoba, 'mula' más allá de ser una referencia al animal necio, es como llamamos a esa persona que siempre se porta testaruda y terquista sobre todo cuando lleva alguna bebida espirituosa encima. ¡Una mezcla infalible de perseverancia e imprudencia!
No le prestes atención al Juancho, está hecho un mula después del tercer fernet, quiere seguir jugando sin cartas en la mano.
Expresión utilizada cuando algo resulta ser increíblemente sorprendente o alguien hace alarde de sus habilidades. Es como decir 'esto está en otro nivel' pero con un toque cordobés.
Che, viste cómo toca la guitarra el Rafa... ¡qué nivel, Maribel!
Frase cordobesa que se usa cuando alguien está sin un peso partido al medio, más quebrado que jarrón de porcelana en casa con perros.
Che, no puedo salir este finde, estoy en la lona después de pagar todas las cuentas.
Expresión utilizada para describir a alguien que está totalmente concentrado o absorto en algo, como si estuviera navegando por un túnel y no pudiera ver más allá.
No le hables a Juan cuando está estudiando fútbol, ¡se mete en el túnel y ni escucha!
Frase que se usa para describir a alguien que causa mucho alboroto o jaleo, ya sea por ser muy divertido, escandaloso o simplemente por estar en todas partes moviendo el avispero.
Anoche salió Juan y traía la bulla; no había bar donde no anduviera metiéndole ruido a la fiesta.
Frase que significa estar cerca o llegar rápidamente a un lugar. Los cordobeses lo usan tanto que casi es una carta de presentación.
Dale loco, voy pa' allá, ya estoy al toque.
Expresión que se usa cuando alguien está a full o hasta el tope, como un tablero lleno de botones que no da abasto.
No puedo salir esta noche, la verdad es que estoy al taco con el laburo.
Llevar a cabo una tarea con entusiasmo y rapidez, pero en un sentido más bien desordenado o improvisado. Muy típico cuando se hacen asados al aire libre.
No te preocupes por el fuego, dejalo que Juan se trace y vas a ver cómo tenemos empanadas en un abrir y cerrar de ojos.
Expresión cordobesa para decir que alguien está haciendo algo completamente inútil o sin sentido.
Che, dejá de estar al ñudo con esa guitarra desafinada y mejor ponete a estudiar.
Expresión utilizada para mostrar asombro o incredulidad ante lo que alguien dice. Literalmente significa 'no jures', pero en el sentir cordobés se traduce a un '¡no me digas!' o '¡¿en serio?!'. El toque final de 'culiao' es la firma indeleble del cordobés al expresar confianza y camaradería.
—Che, viste que el Fer se compró una moto nueva. —¡No jurés, culiao! Si decía que estaba seco.