Córdoba (Argentina)

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • Mandarse una cagada

    Expresión usada para describir cuando alguien comete un error garrafal que deja huella, generalmente con consecuencias imprevistas.

    "Che, Juan se mandó una cagada bárbara: quiso impresionar a la piba nueva y terminó confundiendo su nombre. ¡Qué papelón!"

  • visitear

    Ir de un lado para otro visitando amigos o familiares, pero con el objetivo principal de encontrar algo para morfar (comer) gratis.

    "Hoy a la tarde me doy una vuelta por la casa de mi abuela a ver si la puedo visitear antes del asado."

  • Torear la siesta

    Esquivar hábilmente el momento de descanso después del almuerzo con una destreza digna de un torero en plena faena, usualmente para seguir jodiendo con algún mate o guitarreada.

    "Che, vos sí que te gusta torear la siesta, ¡dejá el mate y andá a dormir un rato!"

  • Póngase en el mapa

    Expresión utilizada para decirle a alguien que se ponga al día o se actualice sobre algún chisme o información reciente. Básicamente, que deje de vivir bajo una piedra.

    "Che, póngase en el mapa, ya somos campeones hace como una semana y recién se entera."

  • Mandar al dorso

    Expresión usada para referirse a ignorar o desestimar a alguien o algo con total indiferencia, como quien lee la portada de un libro y se olvida del contenido.

    "Cuando vino el jefe con más trabajo, lo mandé al dorso mientras me pedía otro fernet. ¡No hay que perder el estilo cordobés!"

  • Tener la imagen hecha

    Cuando alguien tiene tanta fama en su barrio que ya no necesita demostrar nada. Sea bueno o malo, su reputación le precede.

    "El Carlitos ya tiene la imagen hecha, todo el mundo sabe que es el rey de las empanadas en la esquina."

  • abrir el tarro

    Frase usada para referirse al acto de ponerse a estudiar intensamente antes de un examen. Es como destapar la cabeza y dejar que entren las neuronas.

    "Este finde no salgo, me quedo en casa para abrir el tarro porque tengo parciales toda la semana. ¡A meterle caña a los libros!"

  • Mate por un tubo

    Expresión usada para describir cuando alguien está cebando mate sin parar o de manera excesiva, ya sea por ansiedad o simplemente porque le encanta.

    "Estábamos tan nerviosos viendo el partido que nos tomamos mate por un tubo, ¡el termo quedó seco!"

  • Estás pa'l orfanato

    Dicho que se utiliza cuando alguien está desubicado o actúa de forma descabellada, como si estuviera completamente perdido.

    "Juan decidió ponerse a bailar reguetón en plena misa, ¡este pibe está pa'l orfanato!"

  • Tener un quilombo en la cocina

    Expresión usada cuando hay un desorden monumental mientras estás cocinando, como si hubiera pasado un huracán por ahí.

    "¡Guacho, viniste a cocinar pizza y parece que armaste un quilombo en la cocina! Hasta el perro está cubierto de harina."

  • ¡Dejate de creer pavadas!

    Expresión utilizada para pedirle a alguien que deje de imaginar o pensar en cosas sin sentido o poco probables. Es como decirle que baje del unicornio y pise tierra firme.

    "Juan viene diciendo que el asado engorda menos si lo comés con las manos. ¡Dejate de creer pavadas, che!"

  • Docear

    Acción de invitar a un amigo a casa para compartir unos mates y una charla que se extiende hasta el mediodía. La palabra proviene de las legendarias tertulias cordobesas que siempre duran más de lo previsto.

    "Che, ¿te pinta docear mañana? Así te cuento las últimas pavadas del barrio mientras cebamos unos amargos."

  • Olor a fernecito

    Frase que indica que alguien está listo para la fiesta, envuelto en la mística de compartir un buen fernet con amigos.

    "Che, ya es viernes y hay olor a fernecito en el aire. ¡Nos vemos en lo de Juani!"

  • Ponerse la gorra

    Frase que usás cuando alguien se pone autoritario o mandón, como si de repente tu amigo se convirtiera en el jefe que todos odiamos.

    "Che, dejá de ponerte la gorra y vení a hacer un asado sin tantas vueltas, loco."

  • hacerse el carpintero

    En Córdoba, cuando alguien 'se hace el carpintero' es porque está inventando excusas poco convincentes para zafar de algo. Es como clavar metáforas en tablas flojas.

    "Che, Juan, dejá de hacerte el carpintero y decime por qué no viniste al asado anoche."

  • Estar en el pueblo

    Se usa para decir que uno está relajado, sin preocupaciones, disfrutando de la vida como si estuviera en un lugar tranquilo y con buena onda.

    "Amigo, dejá de estresarte por esa pavada y ponete modo 'estar en el pueblo', que la vida es una sola."

  • estar de la nuca

    Frase utilizada para describir a alguien que está completamente chiflado, fuera de sus cabales. Tal vez se quedó en el orfanato del sentido común.

    "Mirá a Juan metiéndose al río en pleno invierno, ese tipo está de la nuca."

  • hacerse el menor

    Frase utilizada para referirse a alguien que se hace el distraído o finge no entender algo para evitar una situación incómoda o comprometedora.

    "No te hagás el menor, che, que yo vi cómo desaparecieron las facturas de la mesa."

  • Estar a lago

    Cuando alguien está despreocupado, relax total. Como si estuviera tirado al lado de un lago sin ninguna preocupación en la cabeza.

    "Che, el Nacho se quedó todo el finde a lago, ni levantó un dedo para limpiar."

  • tabiqueado

    Término usado para describir a alguien que está muy confundido o perdido, como si tuviera un tabique entre las cejas y el cerebro.

    "Después de ese quilombo en la fiesta, quedé tan tabiqueado que ni me acordaba dónde había dejado el auto."

  • Estar frito

    Se refiere a estar muy cansado o sin energía. También puede usarse para describir a alguien que está en problemas o en una situación complicada.

    "Después de la siesta, voy a hacer un poco de ejercicio, pero ahora estoy frito."

  • Estar hecho un perno

    Se dice de alguien que está hiperconcentrado o súper ocupado en lo suyo, tanto que es difícil sacarlo de ahí, como si estuviera atornillado a la tarea.

    "Che, ¿salimos por unas birras? Nah, Juan está hecho un perno con el proyecto y no hay quien lo despegue."

  • ¡Qué sopa!

    Expresión para preguntar qué onda o qué pasa, más intención de saber qué se cuece con alguien.

    "Mirá quién viene ahí, ¡qué sopa, che! Contame, ¿todo tranqui?"

  • Tomarse un Fernet

    Acto cultural sagrado que consiste en disfrutar de la vida con una bebida espirituosa a base de fernet y cola. En Córdoba, más que una bebida, es casi un deporte olímpico.

    "Después de laburar toda la semana, no hay nada como tomarse un fernet bien frío con los pibes."

  • Pechar

    Término multiusos que se aplica cuando le pones mucha onda y esfuerzo a algo o cuando te estás haciendo cargo de las tareas de otros. Básicamente, es remarla en cualquier situación.

    "Mi compadre Juan siempre está pechando los trabajos del grupo mientras los otros boludean. ¡Es un capo!"

  • ¡Vamo' porque!

    Expresión utilizada para dar ánimos, como un grito de guerra que invita a ponerle entusiasmo y energía a cualquier situación.

    "¿Hoy hay partido? ¡Vamo' porque, che! Que no se corte la racha ganadora."

  • Hacerse el gil

    Actuar con ingenuidad o hacerse el desentendido para evitar responsabilidades o líos. Es como un superpoder cordobés para zafar de quilombos.

    "Cuando le pidieron que festejara su cumpleaños, se hizo el gil y no invitó a nadie. ¡Bien de Córdoba!"

  • Amigaza

    Así le decís a esa amiga de la vida que es como tu hermana, pero sin compartir los genes. Es la que está para banca y para loco.

    "¿Viste? La Juli me ayudó a hacer el asado, ¡es una amigaza!"

  • Ni cabida

    Una manera muy cordobesa de decir que no le prestás la más mínima atención a algo o alguien.

    "Che, ¿y vos aceptaste la invitación a su fiesta? Nah, ni cabida le di."

  • mamerto

    Persona distraída o lenta de reacciones, que parece no darse cuenta de lo que pasa a su alrededor; en otras palabras, un 'colgado'.

    "Dejá de ser tan mamerto y prestá atención en clase, ¡que no te enterás ni cuándo hay recreo!"

  • Roer la piola

    Expresión utilizada para describir a alguien que está desesperado por conseguir algo, haciendo de todo menos lo correcto.

    "Desde que le prometieron el ascenso, ese flaco anda roiendo la piola a todo el mundo en la oficina, ¡no para de hacer favores!"

  • Estar en un conciertazo

    Dicho de alguien que está pasando por un momento espectacular o una situación muy buena. Es como si estuvieras en el mejor concierto de tu vida, lleno de energía y sin preocupaciones.

    "Después del asado con los pibes, me sentí como si estuviéramos en un conciertazo, todo a pleno."

  • Rajas

    Expresión utilizada para describir algo espectacular o fuera de lo común. Aunque literalmente significa 'tiras', en el habla popular se refiere a una situación o persona muy destacada.

    "¿Viste cómo tocó la banda anoche? ¡Fue un espectáculo de rajas, loco!"

  • Vilmente

    Adverbio que en Córdoba se usa para describir algo hecho de manera descarada o sin ningún tipo de vergüenza. Es como poner todo sobre la mesa sin filtro ni miramientos.

    "Se comió la última porción de pizza vilmente, ¡y encima delante mío!"

  • Estar más perdido que el pulpo en un garaje

    Se usa para describir a alguien que no tiene idea de lo que está pasando, como cuando te hablan en chino y piensas que es klingon.

    "Che, ¿viste al Juan en la fiesta? Estaba más perdido que el pulpo en un garaje entre tanto cotillón."

  • Estar al límite

    Cuando estás a punto de explotar del estrés o te sentís al borde del colapso, ya sea porque no diste pie con bola todo el día o porque la vida es un quilombo.

    "No sabés lo que fue mi día en el laburo, che. Entre el jefe hinchando las bolas y el tráfico, ¡estoy al límite!"

  • Faltaos

    Se usa para describir a aquellos que siempre están ausentes o se inventan cualquier excusa para no asistir a un lugar.

    "Che, el Nico es más faltaos, ni anteayer se vino al asado porque decía que llovía en su barrio."

  • ¡Qué roña!

    Expresión utilizada para referirse a algo sucio o de mala calidad. También puede usarse para describir a alguien avaro.

    "El Fernet que me sirvió Juan está aguado... ¡qué roña, che!"

  • Tachar

    En Córdoba, 'tachar' no es solo cruzar algo con una línea; es evitar a toda costa algo o alguien que ya no soportas porque te tiene harto. Literalmente, dejarlo fuera de la lista, pero de la vida.

    "Después del asado en el que se comió todo y no puso un peso, lo taché al Juancito."

  • Resaltá el pan

    Expresión utilizada para pedir que se tueste el pan de manera destacada en parrillas locales; también puede significar hacer algo con entusiasmo y dedicación.

    "Che, si vas a hacer los sánguches, ¡resaltá el pan! Hoy es asado como se debe."

  • Lengua larga

    Se le dice a la persona que no puede evitar chismear o contar secretos. Todo lo que escucha lo suelta como si fuera un canal de noticias.

    "No le cuentes nada a Juana, que es lengua larga y mañana toda Córdoba va a saber de tu vida."

  • ¡Qué trapo!

    Expresión para describir a una persona extremadamente desaliñada o con mal aspecto, como si se hubiera levantado de dormir en una zanja.

    "Che, ¿viste a Juan? Vino al asado hecho un mamarracho. ¡Qué trapo!"

  • Trucho

    En Córdoba, 'trucho' se usa para referirse a algo falso o de dudosa calidad. Es como cuando ves algo que parece bonito, pero es más trucho que moneda de chocolate.

    "¡Mirá el traje que se compró Pepe! Parece elegante, pero es más trucho que un billete de tres pesos."

  • Atado con alambre

    Se dice cuando algo está improvisado o hecho de cualquier manera. Es un clásico cordobés donde todo parece sujetarse por magia o milagros.

    "Mirá el auto del Lucho, está todo atado con alambre. ¡Parece que en cualquier momento se le van a salir las ruedas!"

  • Estar en la changa

    Cuando andás de joda, divirtiéndote a full y disfrutando como si no hubiera mañana.

    "Che, Mariana está en la changa este finde, se mandó al festival con toda la banda."

  • Pegar un pestañazo

    Echarse una siestita rápida y rejuvenecedora cuando el sueño te tiene casi noqueado, generalmente después del asado del domingo.

    "Che, después de comer ese pedazo de vacío, me voy a pegar un pestañazo antes de salir al boliche."

  • Echar flique

    Mandarse la parte, hacerse notar o presumir de lo que uno tiene. Una estrategia de pavoneo típica del centro argentino.

    "Mirá al Juancito con su auto nuevo echando flique por toda la avenida, cree que es Vin Diesel."

  • lavar los trapos

    Expresión que se usa cuando alguien debe resolver un problema o conflicto de manera discreta y privada, sin alardear ni armar escándalo.

    "Che, Seba y Lucho están re calientes desde el asado del sábado, pero mejor que laven los trapos entre ellos."

  • Metele que son pasteles

    Expresión usada para apurar a alguien o darle ánimo, como diciendo 'Vamos rápido' o 'Apurate', con un toque sabrosón de un confitero cordobés.

    "¡Dale, Pablo! ¡Metele que son pasteles, que el bondi no espera!"

  • Estar en la posta

    Significa que estás en el lugar exacto donde pasa todo lo copado, el epicentro de la buena onda.

    "Che, venite al asado esta noche, va a estar apagando Fede y vos querés estar en la posta. ¡No te lo pierdas!"