Santa Fe, Argentina
Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.
-
Zafarla
Expresión usada cuando lográs salir de una situación difícil o librarte de un problema que pintaba para fracaso seguro.
"¡Pensé que no aprobaba, pero al final la zafé con el examen de química!"
-
Estar chocho
Frase que denota estar muy contento o satisfecho con algo, al punto de casi no caber en uno mismo de la alegría.
"Después de que le regalaron el choripán gigante, Juan estaba chocho, se le notaba en la sonrisa boba."
-
Corazón de peludo
Frase cariñosa para referirse a alguien bondadoso y tierno detrás de una apariencia tosca o descuidada. Viene de la idea de un oso amoroso bajo un exterior peludo.
"No te dejés engañar por su cara de pocos amigos, Julián es todo un corazón de peludo cuando lo conocés bien."
-
Matear
Acción de compartir un mate, pero se refiere más a un evento social donde uno se entera de todos los chismes del pueblo.
"Che, ayer nos juntemos a matear en lo de la Loli y me enteré que el Tito anda saliendo con la hija del carnicero. ¡Una bomba!"
-
¡Eh, bebé!
Saludo típico entre amigos que no tiene nada que ver con los niños. Se utiliza para demostrar buena onda y complicidad.
"Juan entra al bar y ve a Pedro: '¡Eh, bebé! ¿Cómo va esa birra fría?'"
-
estar hecho un lobo
Expresión que se utiliza para describir a alguien que está muy sucio o descuidado físicamente, como si hubiera estado mordiendo tierra con los dientes.
"Che, Juan vino de la pesca y está hecho un lobo. ¡Le corre barro por las orejas!"
-
estar de ventura
Expresión que describe el momento en que alguien anda con una suerte espectacular, como si hubiera encontrado un trébol de cuatro hojas llevando medias del revés.
"Che, Juan está de ventura: ayer se encontró un billete de quinientos y hoy justo le tocó asado gratis."
-
raspando la olla
Frase utilizada para describir cuando alguien está gastando los últimos centavos de su billetera y ya no le queda ni 'una seca' para salir o disfrutar.
"Este fin de semana estoy raspando la olla, así que si salimos, va con lo justo pa'l fernet."
-
Tomárselo de zanahoria
Actitud de alguien que se toma todo a la ligera o sin darle importancia, como si estuviera relajado tendido en un potrero.
"No te preocupes por el examen, hacé la de siempre y tomátelo de zanahoria, al final siempre pasás."
-
Achicopalarse
Dícese cuando alguien se acobarda y retrocede como si hubiera visto al cuco en persona. En Santa Fe es común achicopalarse ante una hinchada de fútbol.
"¡No te achicopales ahora, che! No vinimos hasta Rosario para quedarnos callados."
-
Quemarse el mate
Expresión que se usa cuando alguien está dándole demasiadas vueltas a un problema y termina complicándose más, como si el cerebro estuviera en overdrive.
"No te quemes el mate con esa tontera; mejor salimos a tomar una birra."
-
Estar en el jardín de infantes
Frase que se utiliza para describir a alguien que aún está verde o tiene poca experiencia en una situación, como si estuviera en sus primeras clases de la vida.
"Ese pibe todavía está en el jardín de infantes cuando se trata de chamuyar, no le sale un piropo decente."
-
Estar en la sopa
Expresión usada cuando alguien aparece por todos lados, como si estuviera metido hasta en el caldo.
"Che, Rodrigo está en todos lados últimamente. Se va a volver un ingrediente fijo en la sopa del barrio."
-
Dar leña
Expresión que se usa cuando alguien critica o molesta a otro sin piedad, como si decidiera encender un fuego implacable de comentarios punzantes.
"El otro día en el partido, Juan le dio tanta leña al árbitro que pensé que lo iba a hacer cenizas."
-
está hecha una pizza
Expresión usada para describir a alguien que hizo un desastre o metió la pata, tanto como cuando hacés mal una pizza y te queda un menjunje sin forma.
"¡Mirá lo que hizo el pibe! Rompió todos los platos y encima volcó la salsa. Está hecha una pizza."
-
Tirarse un verdazo
Expresión utilizada cuando alguien mete la pata de manera monumental o dice una incoherencia que deja a todos boquiabiertos. La cara de verdura se describe como la expresión atónita del que se manda el moco.
"¿Te enteraste? Juan dijo que Maradona jugó en River... ¡Se tiró un verdazo tremendo en medio del asado!"
-
Andar al ñudo
Expresión santafesina que significa hacer algo sin sentido o perder el tiempo sin hacer nada productivo.
"Che, ¿vas a venir a ayudar? El Juan anda al ñudo todo el día y necesitamos terminar con esto."
-
Azucarón
Dícese de aquella persona que es dulcera al extremo, pero ojo, hablamos del que cada vez que aparece levanta el azúcar de todos con sus comentarios cargosos y empalagosos.
"No sé cómo aguantas a María, en la fiesta fue un azucarón total diciendo lo linda que estábamos cada dos minutos."
-
Peorar
Dícese del acto de empeorar a propósito o sin mucho esfuerzo las situaciones que ya eran complicadas. Un clásico santafesino cuando creés que no puede salir nada peor y encontrás la forma.
"Mirá, el auto ya calentaba mal, pero ahí fue Juan a peorarla y le echó agua en vez de refrigerante."
-
Estar como un tambor
Expresión para referirse a alguien que está borracho al punto de estar redondo, listo para rodar como tambor de murga.
"Después de la fiesta del fin de semana, Juan estaba tan como un tambor que terminó durmiendo con el perro en el patio."
-
Sentir un tren
Expresión usada cuando alguien está completamente desorientado o fuera de lugar, como si lo hubiera atropellado un tren de mil toneladas.
"Después de la salida de anoche, hoy me levanto sintiendo un tren."
-
Apurar el mate
Mandar a alguien a que deje de pajerear y se ponga las pilas. Ideal para esos momentos en que las cosas necesitan acción pero él o ella sigue colgado/a.
"Che, Roberto, dejá de boludear con el celular y apurá el mate que el jefe ya está preguntando por los informes."
-
Subir de gomía
Expresión utilizada para referirse al amigo que se suma a una salida sin haber sido invitado específicamente pero que es bienvenido igual porque siempre le pone onda.
"Che, vamos al asado del Juan. Ya sabés, podés subir de gomía que nunca falta lugar."
-
No me suena
Cuando alguien dice algo que no nos convence o parece puro chamuyo (mentira), decimos esto para expresar esa duda o incredulidad.
"- ¿Sabías que el primo del Tano es astronauta? - Mirá, no me suena..."
-
Mueludo
Dícese del que habla mucho al divino botón y no para de chamuyar. Es un charlatán profesional en hacerte perder el tiempo con historias interminables.
"No le hagas caso a Juan, ya sabemos que es un mueludo y siempre termina hablando pavadas."
-
Paredón
Expresión que indica que alguien tiene mala suerte o todo le sale al revés, como si chocara contra una pared.
"Hoy me quedó el auto en la avenida y cuando lo fui a buscar ¡me pusieron multa! Estoy de paredón total."
-
Abrir cancha
Expresión que se usa para darle espacio a alguien o facilitarle la entrada en un grupo o situación. Ideal para esos momentos donde tenés que hacer de intermediario y crear oportunidades.
"Che, abrile cancha al Juani en el equipo, ¡jugó bárbaro el otro día!"
-
Estar al toque
Expresión usada para decir que alguien está muy cerca en tiempo o distancia. Literalmente como si estuviera pegado con una gota de Super Glue.
"No te preocupes, che. Estoy al toque, ya estoy estacionando el coche."
-
Ser más famoso que el Puente Colgante
Expresión usada para describir a alguien que tiene mucha notoriedad o atención en la ciudad, aludiendo al icónico Puente Colgante de Santa Fe.
"Ese pibe salió en todos los diarios, ¡es más famoso que el Puente Colgante!"
-
Estar hecho bolsa
Usada cuando alguien está muy cansado, destrozado o después de una buena joda (fiesta). El cuerpo pide cama y la mente una aspirina.
"Después del asado y los fernet de anoche, estoy hecho bolsa. No me levanta ni un camión de bomberos."
-
¡Está piola!
Una manera relajada de decir que algo está genial, fantástico o buenísimo. Se usa cuando querés mostrar tu aprobación sin tanto alboroto.
"Che boludo, el asado del domingo va a estar piola, traé la bebida."
-
Manducar
Forma linda de decir que vas a devorar como león en dietética vegana. Se usa para esos atracones épicos o simplemente cuando tenés hambre a lo bestia.
"Che, pasame la milanesa que estoy para manducarla como si no hubiera mañana."
-
Tirar tierra
Usado para describir cuando alguien intenta desprestigiar o hablar mal de otra persona. Literalmente es como estar tirando paladas de tierra encima del otro.
"No sé qué le pasaba a Juan en la fiesta, pero estuvo toda la noche tirando tierra sobre el laburo de Marcos."
-
Andar en andas
Expresión que significa estar despreocupado, no hacer nada productivo y dejarse llevar por la vida como si uno estuviera paseando en un castillo flotante.
"Che, Maxi anda en andas todo el día mientras nosotros laburamos; ni cuenta se da de lo que pasa afuera."
-
Estar al horno con papas
Expresión que indica estar en una situación complicada o sin salida. Se usa cuando parece que todo está perdido y no hay manera fácil de resolverlo.
"Con la cantidad de materias que tengo para rendir en diciembre, estoy al horno con papas."
-
Embuchado
Repleto de comida hasta la garganta. Usado para describir el estado post-asado cuando has comido tanto que no te entra ni un sorbo de agua sin explotar.
"Después de ese súper asado en lo de Marcos, quedé embuchado como tal perro glotón."
-
Tirar la goma
Expresión santafesina que se usa para describir cuando alguien se relaja y cede ante las exigencias de la vida, como quien estira un chicle hasta el límite.
"Después de esa noche de asado y cervezas, decidí tirar la goma y quedarme todo el día en casa holgazaneando."
-
Pedir fiada
Acto de intentar conseguir algo, generalmente en una tienda o almacen, sin pagarlo al momento. Un clásico para fines de mes cuando el bolsillo está más pelado que mate amargo.
"Chelito, me venís a salvar y decile al Raúl que me deje la cerveza fiada hasta el viernes."
-
Changüí
Tener un tiempito extra para despejarse en el laburo o negociar que te den una mano.
"Che, dame un changüí que todavía no terminé de cargar los datos del cliente."
-
Quedar corto de luces
Expresión que se usa para burlarse de alguien que parece no tener todas sus ideas muy claras o le cuesta un poco entender las cosas.
"¡Mirá a Juan! Quedó corto de luces otra vez cuando intentó prender la parrilla con el ventilador."
-
Primo
Es la mejor forma de dirigirse a alguien que no conocés bien pero tenés ganas de acercarte, sin parecer ni muy invasivo ni demasiado distante. Usado especialmente en asados o cuando pintan unas birras con desconocidos.
"Che primo, ¿te paso un vaso de fernet o ya tenés uno?"
-
Poderí
Se refiere a alguien que tiene una actitud de poder o se la cree mucho. Tipo, te hace sentir que es dueño del mundo.
"¡Mirá cómo llega Juan al boliche con ese paso de poderí! Parece que tiene un ejército detrás."
-
Estrellarse
Intentar hacer algo importante y fallar estrepitosamente. Es como volar alto antes de terminar estampado contra el piso.
"Se preparó todo el año para entrar a la facultad, pero al final se estrelló en el primer examen."
-
Decir pavadas como tren descarrilado
Frase que se utiliza para referirse a una persona que habla sin parar y no dice nada coherente o interesante.
"Juan estuvo toda la noche diciendo pavadas como tren descarrilado sobre teorías conspirativas."
-
Mueble
Se refiere a la persona que está de adorno en un lugar o situación, porque no hace absolutamente nada.
"Che, ¿viste al Juan en el partido? Estaba más al pedo que mueble en el banco."
-
saber un toque
Expresión usada cuando alguien está en conocimiento o enterado de los últimos chismes del barrio, como si fuese una radio ambulante.
"Che, preguntale al Julio sobre el quilombo de anoche; él siempre sabe un toque."
-
lo que pintó
Expresión que se usa para referirse a hacer algo improvisado o sin plan previo, cuando la situación te lleva por el camino del viento.
"Ayer íbamos al cine y al final lo que pintó fue quedarnos en la plaza tomando unos mates."
-
Estar en la cima
Expresión usada cuando alguien está a tope de felicidad o éxito, como si hubiese alcanzado el pináculo del monte Chimborazo después de un fernet bien servido.
"Desde que ganó la camiseta firmada de Colón, Juan anda re contento, dice que está en la cima de su vida."
-
Estás de parabienes
Expresión usada para referirse a una persona que parece estar en racha o consiguiendo todo lo que desea, casi como si el universo le hubiera dado las llaves del éxito temporal.
"¡Che, Raúl estaba de parabienes ayer! Ganó en el casino y encima encontró veinte mangos tirados en la vereda."
-
Mandinga
Expresión santafesina para referirse al infortunio o mala suerte que parece venir de influencias oscuras, como si el mismo diablo (o Mandinga) estuviera metiendo la cola en tus asuntos.
"Justo cuando iba a salir, una tormenta tremenda me arruinó los planes. ¡Esto es cosa del Mandinga!"