Frase utilizada para describir a alguien que está distraído o en su mundo, como si estuviera flotando en un océano de pensamientos.
Che, ¿le preguntaste algo a Juan? Está totalmente en el marulo mirando la tele.
Acción de compartir un mate, pero se refiere más a un evento social donde uno se entera de todos los chismes del pueblo.
Che, ayer nos juntemos a matear en lo de la Loli y me enteré que el Tito anda saliendo con la hija del carnicero. ¡Una bomba!
Frase utilizada para describir cuando alguien está gastando los últimos centavos de su billetera y ya no le queda ni 'una seca' para salir o disfrutar.
Este fin de semana estoy raspando la olla, así que si salimos, va con lo justo pa'l fernet.
Actitud de alguien que se toma todo a la ligera o sin darle importancia, como si estuviera relajado tendido en un potrero.
No te preocupes por el examen, hacé la de siempre y tomátelo de zanahoria, al final siempre pasás.
Dícese cuando alguien se acobarda y retrocede como si hubiera visto al cuco en persona. En Santa Fe es común achicopalarse ante una hinchada de fútbol.
¡No te achicopales ahora, che! No vinimos hasta Rosario para quedarnos callados.
Expresión utilizada cuando alguien se bebe unas buenas dosis de alcohol, a tal punto que ese pobre órgano está trabajando horas extra.
Este finde nos juntamos con los pibes y vamos a joder el hígado como si no hubiera mañana.
Frase que se utiliza para describir a alguien que aún está verde o tiene poca experiencia en una situación, como si estuviera en sus primeras clases de la vida.
Ese pibe todavía está en el jardín de infantes cuando se trata de chamuyar, no le sale un piropo decente.
Expresión que significa dar vueltas sin llegar a nada concreto. Usado para describir cuando alguien está distraído o haciendo algo inútil.
Che, dejá de marear la perdiz y terminá con el informe que te va a agarrar el jefe.
En Santa Fe, 'canuto' es ese amigo medio flojito que siempre tiene una excusa para no levantarse del sillón y acompaña cada birra con charlas filosóficas sobre la vida.
Vamos a hacer un asado en casa el sábado. Traé al canuto de Juan aunque haya partido, porque seguro que se queda cuidando la carne.
Frase usada para decir que alguien comprende rápido una situación o tiene mucha calle. ¡Esta persona tiene el radar siempre activado!
¡Ese pibe entendió la papa al toque! Se dio cuenta de que el jefe estaba de mal humor sin que nadie le dijera nada.
Expresión utilizada para referirse al amigo que se suma a una salida sin haber sido invitado específicamente pero que es bienvenido igual porque siempre le pone onda.
Che, vamos al asado del Juan. Ya sabés, podés subir de gomía que nunca falta lugar.
Expresión santafesina para referirse a algo o alguien que es aburrido o tedioso. ¡No tiene nada de color, igualito a un día nublado en invierno!
La fiesta de anoche fue re aburrida, ¡qué boli! Me la pasé mirando memes en lugar de bailar.
Se refiere a aguantar con estoicismo cuando alguien se la pasa hablando sin parar. Básicamente, es como practicar la meditación auditiva no deseada.
Che, ¡cómo hablaba Susana anoche! Tuve que hacer oído por dos horas mientras me contaba sobre su colección de cactus.
Expresión que indica que alguien tiene mala suerte o todo le sale al revés, como si chocara contra una pared.
Hoy me quedó el auto en la avenida y cuando lo fui a buscar ¡me pusieron multa! Estoy de paredón total.
Expresión usada para decir que alguien está muy cerca en tiempo o distancia. Literalmente como si estuviera pegado con una gota de Super Glue.
No te preocupes, che. Estoy al toque, ya estoy estacionando el coche.
Expresión usada para describir a alguien que tiene mucha notoriedad o atención en la ciudad, aludiendo al icónico Puente Colgante de Santa Fe.
Ese pibe salió en todos los diarios, ¡es más famoso que el Puente Colgante!
Usado para describir cuando alguien intenta desprestigiar o hablar mal de otra persona. Literalmente es como estar tirando paladas de tierra encima del otro.
No sé qué le pasaba a Juan en la fiesta, pero estuvo toda la noche tirando tierra sobre el laburo de Marcos.
Expresión que usan los santafesinos para referirse a tener suerte o buena racha en algo, especialmente cuando te sale todo redondo.
Después de ganarme el asado del club y que el Colón salga campeón, ¡hice la semana, loco!
Frase que se utiliza para referirse a una persona que habla sin parar y no dice nada coherente o interesante.
Juan estuvo toda la noche diciendo pavadas como tren descarrilado sobre teorías conspirativas.
Se refiere a la persona que está de adorno en un lugar o situación, porque no hace absolutamente nada.
Che, ¿viste al Juan en el partido? Estaba más al pedo que mueble en el banco.
Dicho popular santafesino para describir a alguien que no tiene idea de lo que está pasando, cual brújula rota sin mapa.
Cuando empezaron a hablar de física cuántica, yo estaba más perdido que turco en la neblina.
Expresión que se usa para describir una situación complicada o de la que será difícil salir. Literalmente significa estar a punto de ser cocido como un pavo, metafóricamente hablando.
Che, terminé el finde sin un peso y con cinco parciales esta semana... ¡estoy en el horno!
Expresión que se usa para referirse a hacer algo improvisado o sin plan previo, cuando la situación te lleva por el camino del viento.
Ayer íbamos al cine y al final lo que pintó fue quedarnos en la plaza tomando unos mates.
Expresión usada cuando alguien está a tope de felicidad o éxito, como si hubiese alcanzado el pináculo del monte Chimborazo después de un fernet bien servido.
Desde que ganó la camiseta firmada de Colón, Juan anda re contento, dice que está en la cima de su vida.
Frase usada para describir cuando alguien está perdido o en un lugar muy alejado y poco práctico.
Che, ¿dónde estás? Te estoy esperando hace rato... ¡Ah, bueno! Estás en la loma del quinoto, ni Google Maps te encuentra.
Expresión que se usa para describir a alguien que está muy bueno o atractivo. No tiene nada que ver con los lácteos.
¿Viste a Juan después de empezar el gym? Está hecho un queso, todas las chicas le tiran onda.
Frase usada para describir esos días eternos y aburridos, típicos del otoño cuando parece que el día no avanza ni por decreto.
Che, qué onda este martes con cielo de goma. No termina más y tengo alta fiaca.
Paseo improvisado por los rincones de la ciudad donde la idea es ir quedándote en cada bar que te cruces. Te perdés, pero no tanto como para no volver.
Dejame armarte una buena callejeada y olvidate del estrés, ¡hoy no llegamos temprano a casa!
Frase usada para describir a alguien que está más perdido que agujón en el océano, siempre dando vueltas sin parar y sin rumbo fijo.
¡Ma, dejá de darme vueltas con preguntas! Estoy andando como electrón desde que llegó diciembre.
Lugar secreto donde la abuela guarda los chocolates para que no los encuentren sus nietos golosos.
¡Che, encontramos la escondidija de la abuela y nos empachamos con chocolatada!
Cuando alguien tiene el cabello tan desordenado y lleno de producto que parece un desierto capilar listo para recibir turistas.
Che, Juan, ¡deberías peinarte antes de salir o vas a seguir andando por ahí hecho un arenal!