Santa Fe
Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.
-
tirar la piola
Expresión usada para describir el acto de sacar provecho o alargar una situación más de lo necesario, a menudo para beneficio personal.
"Juan se pasó toda la tarde tirando la piola en la oficina para ver si caía alguna hora extra."
-
Estar en el marulo
Frase utilizada para describir a alguien que está distraído o en su mundo, como si estuviera perdido en sus pensamientos.
"Che, ¿le preguntaste algo a Juan? Está totalmente en el marulo mirando la tele, ni se entera de nada."
-
Fuente de chamuyo
Dícese del lugar mítico cerca de Rosario donde quienes tienen un don inigualable para el 'chamuyo' van a recargar sus habilidades sociales. Viene a ser como una versión más pícara de una fuente de la eterna juventud.
"Che, ¿de qué fuente anduviste tomando agua? ¡Sos un capo para el chamuyo!"
-
Estar empastillado
Expresión que indica estar muy distraído o fuera de órbita, como si uno hubiera tomado más medicamentos de los necesarios.
"Mirá a Juan en la clase de mate, no entiende nada. Está empastillado mal."
-
Andate a freír churros
Forma simpática y local de decirle a alguien que se vaya, expresar que no te interesa lo que está diciendo o hacerles entender que te dejen en paz.
"¡Dejá de molestarme con eso, loco! Andate a freír churros un rato y después charlamos."
-
Chancho en la batea
Frase que se usa en Santa Fe para referirse a alguien que anda con plata de sobra, como un cerdo feliz chapoteando en lodo.
"Desde que Pablo ganó la quiniela, anda como chancho en la batea comprando cosas por todos lados."
-
Mandale mecha
Expresión usada para empujar a alguien a hacer algo sin dudarlo, tipo '¡Dale gas!' o '¡Ponete las pilas!'.
"Che, ¿y si nos vamos al río ya? – Dale, mandale mecha antes de que se haga tarde."
-
Estar en el jardín
Expresión para decir que alguien está en las nubes, despistado o completamente perdido, como si estuviera contemplando flores en un parque.
"María le preguntó a Juan qué pensaba del partido y él estaba en el jardín, pensando en el asado del domingo."
-
Llegar en bondi
Es la forma de decir que vas en colectivo, o sea, un bus urbano. Nada de guaguas ni micros por acá.
"Che boludo, llegás tarde otra vez... ¿Qué pasó? - Nah, el bondi se re cagó demorando."
-
Tomárselo de zanahoria
Actitud de alguien que se toma todo a la ligera o sin darle importancia, como si estuviera relajado.
"No te preocupes por el examen, hacé la de siempre y tomátelo de zanahoria, al final siempre pasás."
-
Joder el hígado
Expresión utilizada cuando alguien bebe grandes cantidades de alcohol, al punto de que el hígado está trabajando horas extra.
"Este finde nos juntamos con los pibes y vamos a joder el hígado como si no hubiera un mañana."
-
Estar en el jardín de infantes
Frase que se usa para describir a alguien que aún está verde o tiene poca experiencia en una situación, como si estuviera en sus primeras clases de la vida.
"Ese pibe todavía está en el jardín de infantes cuando se trata de chamuyar; no le sale un piropo decente."
-
Marear la perdiz
Expresión que significa dar vueltas sin llegar a nada concreto. Se usa para describir cuando alguien está distraído o haciendo algo inútil.
"Che, dejá de marear la perdiz y terminá el informe que te va a agarrar el jefe."
-
Canuto
En Santa Fe, 'canuto' se refiere a ese amigo medio flojito que siempre tiene una excusa para no levantarse del sillón y acompaña cada birra con charlas filosóficas sobre la vida.
"Vamos a hacer un asado en casa el sábado. Traé al canuto de Juan, aunque haya partido, porque seguro que se queda cuidando la carne."
-
Estar en el horno
Frase que se usa cuando alguien está metido en un lío enorme del que parece no haber escapatoria, como una pizza chamuscándose al fondo de un horno.
"Se me rompió el auto y encima me olvidé la billetera. ¡Estoy en el horno con papas!"
-
Usar de changüí
Expresión que indica aprovechar una situación inesperada a tu favor, especialmente cuando es algo imprevisto o fortuito.
"Le salió un feriado sorpresa, así que lo usó de changüí para escaparse a la playa sin decirle ni al perro."
-
Montaña rusa
Un viaje emocional de ida y vuelta digno de telenovela cuando alguien te dice 'sí' en un asado, pero el lunes ya no se acuerda.
"- Che, ¿cómo va lo tuyo con Sofi? - Uff, una montaña rusa. El sábado todo besos y abrazos, hoy ni me habla."
-
Levantar quiniela
Expresión usada para hacer referencia a alguien que tiene buena suerte o cada vez que se las ingenia para sacar una buena racha jugando a la quiniela, ese juego de azar que todos juran dejar pero siempre vuelven.
"¡Mirá vos! Juan otra vez se llevó un premio con el número en la lotería. Este tipo sí que sabe levantar quiniela."
-
Estar al horno con fritas
Expresión utilizada para indicar que alguien está en serios problemas, sin escapatoria aparente.
"Nah, Juan. Si no estudiaste para el final de mate, estás al horno con fritas."
-
Arrancar bis
Frase utilizada para referirse a la segunda vez que intentas ponerte en acción después de haber fracasado épicamente en el primer intento.
"Después de olvidarnos el asado y la bebida, nos tocó arrancar bis y volver al río al otro día."
-
Entender la papa
Frase usada para decir que alguien comprende rápido una situación o tiene mucha calle. ¡Esta persona tiene el radar siempre activado!
"¡Ese pibe entendió la papa al toque! Se dio cuenta de que el jefe estaba de mal humor sin que nadie le dijera nada."
-
Creyente de asado
Persona que asegura con pasión la superioridad del asado santafesino. El primer mandamiento es creer sin dudar que no hay carne mejor cocinada en toda Argentina.
"Juan es un creyente de asado, dice que en cada bocado está la bendición."
-
Estar hecho un chingui
Dicho popular para referirse a una persona que está llegando a la vejez, pero de una forma jocosa y cariñosa.
"Mirá al abuelo Carlos, siempre vigilando el barrio desde su silla. Está hecho un chingui con estilo."
-
Mandarse la parte
Es cuando alguien se cree lo más y presume a lo grande, como si fuera el rey o la reina del barrio.
"Mirá al Juancho, viene con su bicicleta nueva y ya se está mandando la parte frente a todes en la esquina."
-
hacer mole
Hacer desorden o lío, como cuando empiezas a cocinar y terminas con la cocina vuelta un caos.
"Che, no armen tanto quilombo en el patio que parece que están haciendo mole."
-
Arrancamo'
Expresión santafesina que se usa para decir que está por empezar una acción o actividad, similar a ponerse en marcha, pero con un toque de emoción local.
"Che, ¿listo pa'l asado? Dale, arrancamo', que ya siento el olorcito a carne."
-
Dar una vuelta al perro
Usado para decir que vas a salir a pasear un rato, ya sea solo o con amigos, aunque nunca lleves perro. Es una escusa santaferina para despejarse.
"Che, ¿te prendés a dar una vuelta al perro después del asado? Necesito bajar tanta carne."
-
Refachero
Cuando alguien o algo está muy bien arreglado, con facha y estilo, como para dejar impresionado al barrio entero.
"¿Viste cómo salió Pablo del vestuario? ¡Está refachero! Parece que va a conquistar al mundo."
-
Chaparse un fernet
Expresión típica para referirse a beber una buena cantidad de fernet con cola, esa pócima mística que hace los asados aún más épicos.
"Este sábado nos chapamos un fernet de la hostia en el quincho del Chueco."
-
Cerrar el pico
Mandar a alguien callar de manera amistosa pero con un poco de picante humor santafesino.
"Che, si no vas a pagar la birra, mejor cerrá el pico y dejame ver el partido en paz."
-
Vaso de fernet
En Santa Fe, decir 'vamos a un vaso de fernet' es como invitar a la mejor tertulia con toda la banda. No hay nada más santafesino que disfrutar esa bebida negra como si fuera el último brindis del año.
"Che, Facu, dejá de chamuyar y prepará un vaso de fernet, que esta noche se arma la juntada en lo de la Sole."
-
¡Qué boli!
Expresión santafesina para referirse a algo o alguien que es aburrido o tedioso. ¡No tiene nada de color, igualito a un día nublado en invierno!
"La fiesta de anoche fue re aburrida, ¡qué boli! Me la pasé mirando memes en lugar de bailar."
-
Hacer oído
Se refiere a aguantar con estoicismo cuando alguien habla sin parar. Es como practicar la meditación auditiva no deseada.
"¡Che, cómo hablaba Susana anoche! Tuve que hacer oído por dos horas mientras me contaba sobre su colección de cactus."
-
Cheto mal
Se usa para describir a una persona, lugar o cosa que intenta ser de muy alta clase pero realmente se ve ridículo o fuera de lugar.
"Viste el auto nuevo del Fede? Está pintado todo fosforescente. Cheto mal."
-
Sueño de osezno
Expresión que se usa para describir a alguien que duerme profundamente, tan profundo como un osezno en invierno.
"Anoche dormí como un bebé, o mejor dicho, tuve un sueño de osezno y no me enteré de nada."
-
hacer moco
Expresión típica de Santa Fe para describir cuando algo o alguien queda destruido, ya sea físicamente o por una situación complicada.
"Después del partido, el equipo quedó hecho moco y ni el asado los animó."
-
estás para un manjar
Expresión utilizada para decirle a alguien que está tan guapo o atractivo que parece una delicia culinaria.
"Cuando lo vi llegar con ese look, no pude evitar decirle: 'Che, vos estás para un manjar hoy'."
-
Hacerse el boludo
Actuar como si no entendieras o no te dieras cuenta de algo, pero lo haces a propósito para evitar un quilombo o simplemente para escaparte de una situación incómoda.
"Cuando la profe le preguntó quién había hecho lío en clase, Juancho se hizo el boludo mirando por la ventana."
-
Montarse en la bondi
Expresión que se usa para referirse a cuando alguien se entusiasma o se une rápidamente a una idea, como si abordara el colectivo sin pensarlo mucho.
"Cuando propuso hacer un asado multitudinario, todos nos montamos en la bondi y terminamos armando una fiesta de aquellas."
-
hacerse el pavo
Actuar como si no estuvieras al tanto de algo, especialmente cuando lo haces para evitar el problema. Es como aplicar la táctica del avestruz pero con estilo santafesino.
"Cuando le preguntaron por el desorden en su habitación, Juan se hizo el pavo y dijo que creía que había habido un tornado."
-
Pedirle la hora
Expresión utilizada para referirse a alguien que intenta conquistar o llamar la atención de otra persona, generalmente con intención romántica.
"Mirá a Juan, siempre anda pidiéndole la hora a Mariana en los asados. ¡Ese pibe no se rinde!"
-
Recularse
Aquí no recaemos, nos reculamos cuando volvemos con el ex; es dar marcha atrás en una relación que sabés que va a terminar igual de mal.
"No te puedo creer, ¡otra vez te reculaste con Juan después de todo lo que rompiste!"
-
Estar al pedo como bocina de avión
Se dice cuando alguien no hace nada productivo, está sin nada que hacer o simplemente pierde el tiempo.
"Che, Tano, ¿qué hacés esta tarde? Yo estoy al pedo como bocina de avión, ¿nos clavamos unos mates?"
-
Tirar tierra
Se usa para describir cuando alguien intenta desprestigiar o hablar mal de otra persona, como si estuviera echando paladas de tierra sobre ella.
"No sé qué le pasaba a Juan en la fiesta, pero estuvo toda la noche tirando tierra sobre el trabajo de Marcos."
-
Juntar las chapas
Típica frase santafesina para decir 'salir a tomar unas cervezas con amigos'. Porque al final, siempre te toca lidiar con el techo de la birra.
"Este finde nos vamos a juntar las chapas en la casa de Juan. ¡Traete algo para picar!"
-
hacer la semana
Expresión que usan los santafesinos para referirse a tener suerte o una buena racha, especialmente cuando todo sale redondo.
"Después de ganarme el asado del club y que Colón salga campeón, ¡hice la semana, loco!"
-
Mandarse una macana
Hacer algo que resulta ser un error o una metida de pata épica. En Santa Fe, mandarte una de estas es casi un deporte.
"¡No sabés lo que hizo el Gonza! Se mandó una macana y llevó a la primera cita a su ex suegra pensando que era un asado familiar."
-
Achicar el ala
Frase usada para referirse a calmarse o dejar de exagerar en Santa Fe, como si bajaras las revoluciones del motor.
"Dale, Juancito, achicá el ala que no es para tanto. ¡Ya vas a ver que se arma la joda después!"
-
Amuchacharse
Cuando cuatro o cinco amigos se apilan en el asiento trasero del auto para 'de arriba' ir a darse una vuelta y fiestear, sin importar que vayan más apretados que abrazos de oso.
"¡Dale loco, amucháchense todos en el auto así llegamos de una vez a la juntada!"
-
Quedarse piola
Significa mantenerse tranquilo o al margen, especialmente cuando las cosas se están poniendo tensas.
"Juanito se quedó piola mientras sus amigos discutían por el último alfajor."