Santa Fe

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • tirar la piola

    Expresión usada para describir el acto de sacar provecho o alargar una situación más de lo necesario, a menudo para beneficio personal.

    "Juan se pasó toda la tarde tirando la piola en la oficina para ver si caía alguna hora extra."

  • Estar en el marulo

    Frase utilizada para describir a alguien que está distraído o en su mundo, como si estuviera perdido en sus pensamientos.

    "Che, ¿le preguntaste algo a Juan? Está totalmente en el marulo mirando la tele, ni se entera de nada."

  • Estar al agua

    Cuando alguien está perdido en sus pensamientos o no tiene idea de lo que está pasando, como si se ahogara en un mar de confusión.

    "Che, Juan estaba hablando del partido y vos estabas al agua total. ¿Te quedaste pensando en milanesas o qué?"

  • Estar en el limbo

    Cuando alguien está muy colgado, como perdido en sus pensamientos o desconectado de la realidad, casi al estilo de un filósofo despistado.

    "Che, Juan estaba tan en el limbo que casi se olvida de subir al bondi y lo dejó parado en la parada mirándolo irse."

  • Fuente de chamuyo

    Dícese del lugar mítico cerca de Rosario donde quienes tienen un don inigualable para el 'chamuyo' van a recargar sus habilidades sociales. Viene a ser como una versión más pícara de una fuente de la eterna juventud.

    "Che, ¿de qué fuente anduviste tomando agua? ¡Sos un capo para el chamuyo!"

  • Zafarla

    Expresión usada cuando lográs salir de una situación difícil o librarte de un problema que parecía un fracaso seguro.

    "¡Pensé que no aprobaba, pero al final la zafé con el examen de química, che!"

  • Estar chocho

    Expresión que indica estar muy contento o satisfecho con algo, al punto de casi no caber en uno mismo de la alegría.

    "Después de que le regalaron el choripán gigante, Juan estaba chocho; se le notaba en la sonrisa boba."

  • Corazón de peludo

    Frase cariñosa para referirse a alguien bondadoso y tierno detrás de una apariencia tosca o descuidada. Proviene de la idea de un oso amoroso bajo un exterior peludo.

    "No te dejes engañar por su cara de pocos amigos, Julián es todo un corazón de peludo cuando lo conoces bien."

  • Estar empastillado

    Expresión que indica estar muy distraído o fuera de órbita, como si uno hubiera tomado más medicamentos de los necesarios.

    "Mirá a Juan en la clase de mate, no entiende nada. Está empastillado mal, pobre."

  • Matear

    Acción de compartir un mate, pero se refiere más a un evento social donde uno se entera de todos los chismes del pueblo.

    "Che, ayer nos juntamos a matear en lo de la Loli y me enteré que el Tito anda saliendo con la hija del carnicero. ¡Una bomba!"

  • ¡Eh, bebé!

    Saludo típico entre amigos que no tiene nada que ver con los niños. Se utiliza para demostrar buena onda y complicidad.

    "Juan entra al bar y ve a Pedro: '¡Eh, bebé! ¿Cómo va esa birra fría?'"

  • Andate a freír churros

    Expresión simpática y local para decirle a alguien que se vaya, que no te interesa lo que dice o que te deje en paz.

    "¡Dejá de hinchar, che! Andate a freír churros un rato y después charlamos."

  • Chancho en la batea

    Frase que se usa en Santa Fe para referirse a alguien que anda con plata de sobra, como un cerdo feliz chapoteando en lodo.

    "Desde que Pablo ganó la quiniela, anda como chancho en la batea comprando cosas por todos lados."

  • Mandale mecha

    Expresión usada para animar a alguien a hacer algo sin dudarlo, como '¡Dale gas!' o '¡Ponete las pilas!'.

    "Che, ¿y si nos vamos al río ya? – Dale, mandale mecha antes de que se haga tarde."

  • Jurársela

    Usar 'jurársela' es como tirar toda la carne al asador. Cuando te lanzás con todas las ganas y sin miedo a una situación.

    "Me voy a jurársela y pedirle salir, ya fue, el que no arriesga no gana."

  • estar hecho un lobo

    Expresión que se utiliza para describir a alguien que está muy sucio o descuidado físicamente, como si hubiera estado revolcándose en el barro.

    "Che, Juan vino de la pesca y está hecho un lobo. ¡Le sale barro por las orejas!"

  • estar de ventura

    Expresión que describe el momento en que alguien tiene una suerte espectacular, como si hubiera encontrado un trébol de cuatro hojas mientras lleva las medias del revés.

    "Che, Juan está de ventura: ayer se encontró un billete de quinientos y hoy justo le tocó un asado gratis."

  • Llegar en bondi

    Es la forma de decir que vas en colectivo, es decir, un bus urbano. Nada de guaguas ni micros por acá.

    "Che, boludo, llegás tarde otra vez... ¿Qué pasó? - Nah, el bondi se re demoró."

  • raspando la olla

    Frase utilizada para describir cuando alguien está gastando los últimos centavos de su billetera y ya no le queda ni 'una seca' para salir o disfrutar.

    "Este finde estoy raspando la olla, así que si salimos, va con lo justo pa'l fernet."

  • Tomárselo de zanahoria

    Actitud de alguien que se toma todo a la ligera o sin darle importancia, como si estuviera relajado.

    "No te preocupes por el examen, hacé la de siempre y tomátelo de zanahoria, al final siempre pasás."

  • Achicopalarse

    Se dice cuando alguien se acobarda y retrocede, como si hubiera visto al cuco en persona. En Santa Fe, es común achicopalarse ante una hinchada de fútbol.

    "¡No te achicopales ahora, che! No vinimos hasta Rosario para quedarnos callados."

  • Quemarse el mate

    Expresión utilizada cuando alguien le da demasiadas vueltas a un problema y termina complicándose más, como si el cerebro estuviera en sobrecarga.

    "No te quemes el mate con esa tontera, mejor salgamos a tomar una birra."

  • Joder el hígado

    Expresión utilizada cuando alguien bebe grandes cantidades de alcohol, al punto de que el hígado está trabajando horas extra.

    "Este finde nos juntamos con los pibes y vamos a joder el hígado como si no hubiera un mañana."

  • Estar en el jardín de infantes

    Frase que se usa para describir a alguien que aún está verde o tiene poca experiencia en una situación, como si estuviera en sus primeras clases de la vida.

    "Ese pibe todavía está en el jardín de infantes cuando se trata de chamuyar; no le sale un piropo decente."

  • Estar en la sopa

    Expresión usada cuando alguien aparece por todos lados, como si estuviera metido hasta en el caldo.

    "Che, Rodrigo está en todos lados últimamente. Se va a volver un ingrediente fijo en la sopa del barrio."

  • Marear la perdiz

    Expresión que significa dar vueltas sin llegar a nada concreto. Se usa para describir cuando alguien está distraído o haciendo algo inútil.

    "Che, dejá de marear la perdiz y terminá el informe que te va a agarrar el jefe."

  • Canuto

    En Santa Fe, 'canuto' se refiere a ese amigo medio flojito que siempre tiene una excusa para no levantarse del sillón y acompaña cada birra con charlas filosóficas sobre la vida.

    "Vamos a hacer un asado en casa el sábado. Traé al canuto de Juan, aunque haya partido, porque seguro que se queda cuidando la carne."

  • Dar leña

    Expresión que se usa cuando alguien critica o molesta a otro sin piedad, como si encendiera un fuego implacable de comentarios punzantes.

    "El otro día en el partido, Juan le dio tanta leña al árbitro que pensé que lo iba a dejar hecho cenizas."

  • está hecha una pizza

    Expresión usada para describir a alguien que hizo un desastre o metió la pata, como cuando hacés mal una pizza y te queda un menjunje sin forma.

    "¡Mirá lo que hizo el pibe! Rompió todos los platos y encima volcó la salsa. ¡Está hecha una pizza!"

  • Usar de changüí

    Expresión que indica aprovechar una situación inesperada a tu favor, especialmente cuando es algo imprevisto o fortuito.

    "Le salió un feriado sorpresa, así que lo usó de changüí para escaparse a la playa sin decirle ni al perro."

  • Montaña rusa

    Un viaje emocional de subidas y bajadas digno de telenovela, como cuando alguien te dice 'sí' en un asado, pero el lunes ya ni se acuerda.

    "- Che, ¿cómo va lo tuyo con Sofi? - Uff, una montaña rusa. El sábado todo besos y abrazos, y hoy ni me habla."

  • Tirarse un verdazo

    Expresión utilizada cuando alguien mete la pata de manera monumental o dice una incoherencia que deja a todos boquiabiertos. La 'cara de verdura' describe la expresión atónita del que se manda el moco.

    "¿Te enteraste? Juan dijo que Maradona jugó en River... ¡Se tiró un verdazo tremendo en medio del asado!"

  • Levantar quiniela

    Expresión usada para referirse a alguien que tiene buena suerte o que siempre logra ganar en la quiniela, ese juego de azar del que todos dicen que se van a retirar pero siempre vuelven.

    "¡Mirá vos! Juan otra vez se llevó un premio con el número en la quiniela. Este tipo sí que sabe levantar quiniela."

  • Estar al horno con fritas

    Expresión usada para señalar que alguien está en serios problemas, sin escapatoria aparente.

    "Che, Juan, si no estudiaste para el final de mate, estás al horno con fritas."

  • Arrancar bis

    Frase utilizada para referirse a la segunda vez que intentas ponerte en acción después de haber fracasado épicamente en el primer intento.

    "Después de olvidarnos el asado y la bebida, nos tocó arrancar bis y volver al río al otro día."

  • Entender la papa

    Frase usada para decir que alguien comprende rápido una situación o tiene mucha calle. ¡Esta persona tiene el radar siempre activado!

    "¡Ese pibe entendió la papa al toque! Se dio cuenta de que el jefe estaba de mal humor sin que nadie le dijera nada."

  • Andar al ñudo

    Expresión santafesina que significa hacer algo sin sentido o perder el tiempo sin hacer nada productivo.

    "Che, ¿vas a venir a ayudar? Juan anda al ñudo todo el día y necesitamos terminar con esto."

  • Estar re piola

    Una forma copada de decir que estás súper bien, feliz o fluyendo con la mejor onda.

    "Amigo, después del partido me sentí tan re piola que salimos a festejar con unas birras."

  • Salir de joda

    Ir a una fiesta o reunión con amigos para pasarla bien y divertirse a tope, generalmente hasta altas horas de la noche.

    "Este finde salimos de joda con los pibes y terminamos cantando en el karaoke del bar hasta que salió el sol."

  • Azucarón

    Se refiere a una persona que es extremadamente dulcera, pero cuidado, hablamos de alguien que siempre sube el azúcar de todos con sus comentarios cargosos y empalagosos.

    "No sé cómo aguantas a María; en la fiesta fue un azucarón total, diciendo lo lindas que estábamos cada dos minutos."

  • Profe copado

    Se refiere al profesor buena onda que entiende a los pibes, no te mata con tareas y te deja usar el cel en clase si no molestás.

    "Che, el profe de historia es re copado, hoy pusimos música mientras repasábamos la lección."

  • Creyente del asado

    Persona que defiende con pasión la superioridad del asado santafesino. El primer mandamiento es creer sin dudar que no hay carne mejor cocinada en toda Argentina.

    "Juan es un creyente del asado; dice que en cada bocado está la bendición de Santa Fe."

  • Mandarse la parte

    Es cuando alguien se cree lo máximo y presume a lo grande, como si fuera el rey o la reina del barrio.

    "Mirá al Juancho, viene con su bicicleta nueva y ya se está mandando la parte frente a todos en la esquina."

  • Peorar

    Se refiere al acto de empeorar intencionalmente o sin mucho esfuerzo situaciones que ya eran complicadas. Es un clásico santafesino cuando crees que nada puede salir peor y encuentras la manera.

    "Mirá, el auto ya estaba calentando mal, pero ahí fue Juan a peorarla y le echó agua en vez de refrigerante. ¡Un genio!"

  • Estar como un tambor

    Expresión para referirse a alguien que está borracho al punto de estar redondo, listo para rodar como un tambor de murga.

    "Después de la fiesta del fin de semana, Juan estaba tan como un tambor que terminó durmiendo con el perro en el patio."

  • Arrancamo'

    Expresión santafesina que se usa para decir que está por empezar una acción o actividad, similar a ponerse en marcha, pero con un toque de emoción local.

    "Che, ¿listo pa'l asado? Dale, arrancamo', que ya siento el olorcito a carne."

  • Sentir un tren

    Expresión usada cuando alguien está completamente desorientado o fuera de lugar, como si lo hubiera atropellado un tren de mil toneladas.

    "Después de la joda de anoche, hoy me levanto sintiendo un tren."

  • Apurar el mate

    Mandar a alguien a que deje de pajerear y se ponga las pilas. Ideal para esos momentos en que las cosas necesitan acción pero él o ella sigue colgado/a.

    "Che, Roberto, dejá de boludear con el celular y apurá el mate que el jefe ya está preguntando por los informes."

  • Dar una vuelta al perro

    Usado para decir que vas a salir a pasear un rato, ya sea solo o con amigos, aunque nunca lleves perro. Es una excusa típica de Santa Fe para despejarse.

    "Che, ¿te prendés a dar una vuelta al perro después del asado? Necesito bajar tanta carne."

  • Pifiar

    Cagarla o meter la pata. Usado cuando alguien se manda un moco haciendo algo mal.

    "Uh loco, no puedo creer que me pifié con el horario del partido ¡pensé que era a las seis!"