Jamear
-
Una manera sabrosa de decir que vas a comer hasta quedar rodando, sobre todo cuando la comida está bien buena.
"Después del partidito, nos fuimos al mercadito a jamear un arroz con pato que te dejaba sin aliento."
-
Cuando te refieres a comer hasta casi reventar, especialmente en momentos donde la comida sobra y el hambre aprieta. Es como mandar p'al buche todo lo que puedas.
"Bro, después de la fiesta nos fuimos a jamear al chifa y salí rodando de tanto arroz chaufa y wontán."
-
Forma épica y arequipeñísima de decir que te vas a afanar con emoción por algo, ya sea una causa noble o un gustito pecador. ¡Un término con mucha pasión para lo que sea!
"Voy a jamear con este rocoto relleno como si no hubiera un mañana. ¡Que viva la pasión!"
-
Usada en la jerga limeña para referirse a comer con hambre voraz y sin miramientos. Ideal para describir ese momento cuando te devoras cualquier cosa que se cruce en tu camino después de salir del trabajo.
"Salimos de chambear y fuimos a jamear unos chifas al toque, estaba con un hambre feroz."
-
Es un verbo muy peruano que se refiere al acto de comer, especialmente cuando te zampas algo con mucho gusto. Lo usas cuando estás dándole duro a un buen plato de comida.
"Después del partido, nos fuimos a jamear unos anticuchos en la esquina."
-
Verbo goloso que se utiliza para referirse a la acción de comer con ganas y sin control, especialmente cuando algo está delicioso.
"Después de jugar fulbito, nos fuimos todos a jamear un pollo a la brasa."
-
En Trujillo no se dice 'comer', aquí le metemos duro al jameo. Esta palabra es para los que disfrutan de una buena comida pero sin modales.
"Ayer fuimos a la casa de la tía Jaqui y nos quedamos jameando ceviche hasta reventar."
-
Cuando alguien tiene un hambre feroz y se lanza como tiburón a comerse todo lo que encuentra.
"Desde que llego la prima, no ha parado de jamear esas empanadas, ¡parece que no hubiera comido en un año!"
-
Forma jocosa de decir comer, pero no en plan gourmet; es más bien cuando uno se manda un banquete sin remordimientos.
"Después de la playa, nos fuimos a jamear unos ceviches que estaban para chuparse los dedos, ¡qué rico!"
-
Acto supremo de devorar comida con gusto y sin remordimientos, como si no hubiera un mañana. En Trujillo, nadie se queda sin jamear después de una buena fiesta.
"Después del tono, nos fuimos todos a jamear pollo a la brasa hasta que ya no pudimos más."
-
Término usado cuando alguien logra conseguir o obtener algo inesperado y de manera astuta, casi como un truco de magia.
"No tenía entrada para el concierto, pero de alguna forma la jameó y terminó en primera fila. ¡Qué crack!"
-
Dicen los piuranos que 'jamear' es comer, pero no de cualquier forma: ¡es zamparte un buen plato como si no hubiera un mañana!
"Después de ir a la playa en Colán, nos fuimos a jamear un ceviche tan bueno que ni helado se salvó el plato."
-
Hacer algo con gran determinación y rapidez, como si no hubiera un mañana. Se usa comúnmente para referirse al acto de devorar comida o realizar actividades cotidianas a toda máquina.
"Ayer Juan llegó reventado del trabajo y se puso a jamear el almuerzo como si no hubiera comido en semanas."
-
Ir a comer algo rico, generalmente con unas ganas locas de arrasar con todo en la mesa porque el hambre está que insiste como un taxista desesperado.
"Después de juerguear toda la noche, fuimos al mercado a jamear unos chicharrones. Literal, nos comimos hasta las servilletas."
-
Término coloquial para comer, especialmente cuando se refiere a devorar con ganas después de haber aguantado hambre todo el día.
"Oe, estoy muerto de hambre, vamos a jamear un cevichito en la esquina."
-
Es el modo piurano de decir que uno va a comer opíparamente, empezando por un buen ceviche y terminando con una causa rellena del tamaño de un mostrador.
"Ñaño, hoy vamos a jamear hasta reventar en la cevichería del barrio."
-
Cuando tienes hambre y te largas a comer como si no hubiera un mañana. Comer hasta reventar.
"Después de la clase nos fuimos al mercado central a jamear unos chicharrones."
-
En la selva loretana, 'jamear' es ir de pesca o caza laboral. No es solo un trabajo, es una aventura en la selva para traer el pan (o el pescado) a la mesa.
"Hoy amanecí con ganas de jamear bien temprano para traer algo rico al almuerzo."
-
Término delicioso que se utiliza para describir el acto de comer con ganas, sobre todo cuando estás disfrutando algo bien sabroso.
"¡Ese ceviche estaba tan rico que me lo jameé todito en un santiamén!"
-
Término peruano que significa comer con hambre voraz, como si fuera el último ceviche de la Tierra.
"Ayer después de la fiesta estaba tan aguja que me fui a jamear un pollo a la brasa enterito yo solo."
-
Significa comer, pero como si no hubiera un mañana; para esos momentos donde el hambre te transforma en una aspiradora con patas.
"Después de hacer deporte todo el día, me fui al buffet y empecé a jamear hasta que se asustaron los camareros."
-
Utilizado para referirse a comer, especialmente con ganas y sin remordimientos. Cuando tienes hambre de la buena y todo te sabe a gloria.
"Después de surfear toda la mañana en Máncora, fuimos al malecón a jamear un ceviche como para resucitar."
-
Cuando alguien se mete un atracón de comida tan grande que después parece estar en coma alimenticio. En Piura, eso de comer poquito no va.
"Ayer nos fuimos al festival del ceviche y terminamos jameando hasta decir basta."
-
Comer o ingerir alimentos.
"Después del trabajo, fuimos a jamear pizza."
-
Forma caleta de decir que vas a engullir como bestia; equivale a comer con mucho entusiasmo y hambre.
"Oye, hermano, antes del tono vamos a jamear unas salchipapas pa' llenarnos bien."