Maule, Chile

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • Andar de pelolais

    Se dice de quien se viste a la moda, siempre prolijo y como si estuviera listo para una pasarela. 'Pelolais' evoca la imagen de quienes tienen el pelo liso y un estilo impecable.

    "Viste a Juana? Andaba tan de pelolais que hasta las palomas le sacaban fotos."

  • Globito

    En el Maule, decir 'globito' es referirse a esa persona que se tira unos gases más inflados que su autoestima.

    "Juan siempre se come porotos y después anda como globito en la reunión familiar."

  • Ocupa'o hueón

    Expresión típica maulina para decir que alguien está tan estresado y atareado que no tiene tiempo ni de respirar. No confundir con simplemente estar 'ocupado', aquí el drama es real.

    "Compadre, no puedo ir al asado, ando ocupa'o hueón hasta las patas con esta pega infernal."

  • Furia dieciochera

    Fenómeno semanal en Fiestas Patrias que mezcla empanadas, cueca y una energía sobrehumana para bailar toda la noche. ¡Increíble pero cierto!

    "Después de tanta furia dieciochera anoche tengo un dolor de pies que ni todo el agua del río Maule puede calmar."

  • Pechaíta

    Dícese de alguien que no tiene nada más que hacer que estar echado mirando tele o haciendo bulto en el sillón como si fuera una tarea monumental.

    "Hoy ando pechaíto, viendo series y sin ganas de mover un dedo."

  • Andar con el globo

    Es una expresión usada para describir a alguien que está mareado o dando vueltas sin rumbo fijo, como un globo en el aire.

    "Después de esa fiesta loca, ando con el globo y no sé ni dónde dejé las llaves."

  • Peinar la muñeca

    Expresión utilizada para referirse a alguien que se está volviendo loco o anda en las nubes.

    "Después de estudiar toda la noche para el examen, Juan empezó a peinar la muñeca, decía que los libros le hablaban."

  • Tomarse un rancho

    Expresión para decir que alguien está tomando una siesta bien larga y rica, como esos fines de semana en el campo.

    "Después del almuerzo me voy a tomar un rancho. Despiértenme cuando se acabe el mundo."

  • Dejar el pato mareado

    Expresión utilizada cuando dejas a alguien completamente confundido o despistado, por haberle contado algo complicado o incoherente.

    "Después de explicarle la clase de física cuántica en cinco minutos, dejé al pobre Juanito con el pato mareado."

  • Mina de carne

    Expresión utilizada para referirse a una parrillada tan impresionante que parece que la mitad de las vacas del Maule han desaparecido misteriosamente.

    "El sábado tuvimos una mina de carne en el asado, ¡ni los perros daban abasto!"

  • Morir de la risa

    Expresión usada cuando algo te hace reír tanto que sientes que podrías dejar este mundo del puro chiste. En Maule, es como si tuvieses una sobredosis de carcajadas.

    "Cuando el tío Juan empezó a bailar cueca con el perro, todos en la familia terminamos muertos de la risa."

  • Echarle la foca

    Expresión usada para describir cuando alguien intenta criticar o regañar a otra persona con energía o pasión.

    "No te enojes, pero tu hermana me echó la foca porque me comí el último pedazo de torta."

  • Cantar bajito

    Frase utilizada para referirse a alguien que se queda calladito después de haber fanfarroneado mucho o metido la pata. Como cuando tu abuelita te pilla haciendo travesuras.

    ""Después de tanto alarde con que era el mejor estudiante y no pasó el examen... ahora anda cantando bajito por todo Maule.""

  • Grande de olla

    Expresión usada para describir a alguien que es muy querido y abrazador, también grande en corazón y simpatía, como esas ollas inmensas donde todos pueden disfrutar.

    "El tío Juan es un grande de olla; siempre tiene un abrazo listo y una historia chistosa bajo la manga."

  • Hacerla piola

    Expresión que significa hacer algo sin llamar la atención, de manera furtiva y relajada. Ideal cuando no quieres levantar sospechas ni recibir miradas dudosas.

    "Juan se llevó un pedazo más de torta para la casa tratando de hacerla piola, pero todos lo cacharon."

  • Al tiro

    Expresión usada para decir que se hará algo de inmediato o rápidamente. No importa si estás atascado en tráfico o todavía en pijama, ¡es ahora o nunca!

    "—Oye, ¿puedes venir a ayudarme con la mudanza? —¡Al tiro, compa! Dame solo cinco minutos para vestirme."

  • Cagar de la risa

    Frase utilizada para describir un ataque de risa tan intenso que podrías llegar a marearte o llorar de la felicidad.

    "Cuando el Nacho se resbaló en la cancha y terminó con cara de torta, nos cagamos de la risa todo el carrete."

  • Carretejero

    Persona que tiene un talento especial para disfrutar de carretes (fiestas) hasta las tantas y siempre sabe cómo alargar la noche. Especialista en parrillas y asados improvisados.

    "Ese Joaquín es todo un carretejero, anoche después del asado terminó contando chistes a las tres de la madrugada."

  • andar pato

    Estar sin un peso, o sea, más quebrado que el chanchito de greda del curadito en la fiesta costumbrista.

    "No puedo ir al carrete compadre, ando más pato que estudiante en fin de mes."

  • Quedarse con la película

    Expresión utilizada para describir cuando alguien sigue pensando en una idea o situación como si estuviera viendo un drama de teleserie infinita.

    "Después de ese malentendido en el trabajo, Pedro se quedó con la película y no dejó de hablar del asunto toda la semana."

  • Valiente como potito mojado

    Expresión que se usa para referirse a alguien que aparenta ser más valiente de lo que realmente es, destacándose solo en situaciones poco importantes.

    "Ahí va el Miguelito, siempre tan valiente como potito mojado cuando tiene que sacar la basura pero no enfrentarse al jefe."

  • andar con el tumor prendido

    Expresión que se usa para decir que alguien está de mal humor o irritable como si tuviera un problema encima.

    "No te acerques mucho a la Susana hoy; anda con el tumor prendido y capaz te muerde."

  • Quedar pa'l gato

    Expresión usada para describir el estado en que queda alguien después de una noche épica (y generalmente etílica), donde 'epicidad' es sinónimo de haber destruido más de lo que construiste.

    "Después de la fiesta, el Pancho quedó pa'l gato; no recuerdo si bailó o fue golpeado por un tornado."

  • Salir de pertre

    Expresión usada cuando alguien decide salir a pasarla bien sin preocuparse por nada, generalmente acabando la noche con más anécdotas que recuerdos.

    "Ayer salí de pertre con el Seba y hoy no sé ni dónde dejé la billetera."

  • Partir la leña

    Expresión utilizada cuando alguien se anima a tomar la iniciativa en una comida y va directo al asado, cortando el primer trozo de carne sin esperar a que den el 'vamos'. Una travesura culinaria audaz.

    "Estábamos todos con hambre mirando el asado cuando el Pancho, como siempre, partió la leña y se manducó un pedazo antes que nadie."

  • Trazarse un vino

    Forma elegante y casi poética de decir que alguien se bebe una copa (o varias) de vino sin pensarlo dos veces, típico comportamiento maulino cuando el día está bueno.

    "Después del asado del domingo, nos trazamos un vino en la terraza mientras veíamos cómo se escondía el sol."

  • andar más perdido que el mapa del Maule

    Expresión usada para describir a alguien que está confundido o completamente desorientado. Se dice en broma porque ni siquiera un mapa le serviría para ubicarse.

    "Después de salir del carrete en Talca, Juan andaba más perdido que el mapa del Maule y terminó llamando un taxi."

  • Achoclonarse

    Cuando toda la familia se junta como sardinas en lata alrededor de la estufa en un día helado para disfrutar del calorcito.

    "Ayer nos achoclonamos todos en la casa de la abuela, nadie quería salir al frío ni a buscar el pan."

  • Llenarse el buche

    Expresión utilizada para referirse a comer hasta quedar satisfecho o sin hambre. Se usa frecuentemente cuando alguien ha comido abundantemente y no puede más.

    "Después del asado en casa de la tía, todos terminamos llenándonos el buche como nunca."

  • Canelazo

    Bebida caliente y cariñosa como abrazo en invierno; lleva aguardiente, canela y jugo de manzana. Perfecta para derretir el frío del Maule.

    "Deja el café, mejor tómate un canelazo pa' que te olvides del hielo mañanero."

  • Tocar el piojo

    Expresión que se utiliza cuando estás completamente quebrado, sin una sola moneda en el bolsillo.

    "Ya, compadre, esta noche no salgo. Estoy tocando el piojo más fuerte que nunca."

  • Sincronizapo

    Dícese del amigo maulino que, después de varias piscolas, comienza a hacer las mismas tonteras que su inseparable compañero de copas. Es como un dúo dinámico pero más chistoso.

    "Después de la quinta ronda, el Tito y el Pancho estaban tan sincronizapos que cantaban hasta los jingles de comerciales antiguos igualitos."

  • andar de novela

    Expresión usada para describir a alguien que anda con problemas dramáticos o exagerando situaciones como si fueran de una telenovela.

    "No te preocupís tanto por lo que dijo, vos siempre andai de novela."

  • Cahuín

    En Maule, 'cahuín' es como llamar al chisme del pueblo. Es esa historia jugosa que no sabes si es verdad o invento, pero igual la cuentas con lujo de detalles.

    "¡Oye, comadre! ¿Supiste el último cahuín? Dicen que don Pepe apareció en pelotas en la plaza después del carrete."

  • rascacachas

    Hace referencia a alguien que aparenta tener mucho, pero en realidad no tiene ni un peso; todo su aspecto es fachada.

    "Ese compadre llega al carrete con puro estilo de rascacachas: pura pinta y cero plata para el asado."

  • Volar bajito

    Expresión usada para describir a alguien que está actuando despacio o con poca energía. Como si fuera un avión que apenas desafía la gravedad.

    "El Nico anda volando bajito hoy, ni siquiera ha terminado de lavar un plato."

  • Jalar la cola

    Expresión usada para describir el intento de sacar información jugosa o chismosa de alguien. ¡Cuidado, no es fisgonear sino un arte!

    "La Andrea anda jalando la cola a la Martita pa' saber qué pasó en la fiesta del sábado."

  • Tanda

    En el Maule, una 'tanda' es esa serie de copas que te tomas entre amigos para celebrar un motivo totalmente válido, como que sea martes.

    "Ayer nos pegamos tremenda tanda en la casa del Pancho porque aprobó su examen... y de paso porque era quincena."

  • Hacerla cortita

    Expresión que significa ir directo al grano o no dar tantas vueltas en una conversación o acción.

    "Compadre, hagámosla cortita y vayamos a tomarnos unas chelas al tiro."

  • Chupete del ombligo

    Expresión usada para referirse a alguien que es el centro de atención, la persona que se lleva todas las miradas en una ocasión social.

    "En la fiesta del fin de semana pasado, el Nacho era el chupete del ombligo con esos pasos de baile tan raros pero chistosísimos."

  • Andar a lo lazo

    Expresión usada para describir a alguien que pasa el día relajado, sin apuros ni preocupaciones, como si flotara por la vida.

    "Desde que dejó de trabajar anda a lo lazo: se despierta tarde, va al campo y vuelve cuando se le antoja."

  • andar como tren toqui

    Expresión que se usa para describir a alguien que va súper apresurado o de prisa, igual que el legendario y desaparecido tren 'Toqui', famoso por su velocidad y salteo de paradas.

    "Hoy día ando como tren toqui, así que no me esperen pa'l asado."

  • Capaz

    En el Maule, 'capaz' no solo denota potencialidad; también es una manera de sugerir que alguien está dispuesto a hacer algo audaz o hasta un poco loco.

    "Si le das más vino al Juanito, capaz se sube a cantar rancheras desde la mesa."

  • Andar pato

    Expresión usada para describir la situación de estar sin dinero, aludiendo a que andas 'pateando' por no tener ni un peso.

    "No puedo salir este fin de semana porque ando pato y los amigos gratis no sirven en la disco."