Maule, Chile

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • Andar de pelolais

    Se dice de quien se viste a la moda, siempre prolijo y como si estuviera listo para una pasarela. 'Pelolais' evoca la imagen de quienes tienen el pelo liso y un estilo impecable.

    "Viste a Juana? Andaba tan de pelolais que hasta las palomas le sacaban fotos."

  • Globito

    En el Maule, decir 'globito' es referirse a esa persona que se tira unos gases más inflados que su autoestima.

    "Juan siempre se come porotos y después anda como globito en la reunión familiar."

  • Ocupa'o hueón

    Expresión típica maulina para decir que alguien está tan estresado y atareado que no tiene tiempo ni de respirar. No confundir con simplemente estar 'ocupado', aquí el drama es real.

    "Compadre, no puedo ir al asado, ando ocupa'o hueón hasta las patas con esta pega infernal."

  • Furia dieciochera

    Fenómeno semanal en Fiestas Patrias que mezcla empanadas, cueca y una energía sobrehumana para bailar toda la noche. ¡Increíble pero cierto!

    "Después de tanta furia dieciochera anoche tengo un dolor de pies que ni todo el agua del río Maule puede calmar."

  • Dar jugo

    Expresión típica para referirse a alguien que está hablando tonteras o comportándose de manera absurda sin sentido, como cuando mezclas frutas en un gran océano de zumo.

    "Anoche Juan estaba tan cansado que comenzó a dar jugo contando historias de extraterrestres surfistas."

  • Estay que juntay las chauchas

    Frase usada para decirle a alguien que está siendo tacaño o muy cuidadoso con sus gastos, como si estuviera contando cada moneda.

    "¡Cómo se nota que estay que juntay las chauchas, ni un café querí invitar hoy día!"

  • Tener la mula

    Expresión usada para referirse a alguien que tiene una relación amorosa estable o un pololeo seguro. Literalmente, a uno le adjudican el 'tengo caballito'

    "Desde que conoció a Vale, Nacho anda diciendo que ya tiene la mula y no lo sacan del rancho."

  • Andar con el globo

    Es una expresión usada para describir a alguien que está mareado o dando vueltas sin rumbo fijo, como un globo en el aire.

    "Después de esa fiesta loca, ando con el globo y no sé ni dónde dejé las llaves."

  • Echarle la foca

    Expresión usada para describir cuando alguien intenta criticar o regañar a otra persona con energía o pasión.

    "No te enojes, pero tu hermana me echó la foca porque me comí el último pedazo de torta."

  • Cantar bajito

    Frase utilizada para referirse a alguien que se queda calladito después de haber fanfarroneado mucho o metido la pata. Como cuando tu abuelita te pilla haciendo travesuras.

    ""Después de tanto alarde con que era el mejor estudiante y no pasó el examen... ahora anda cantando bajito por todo Maule.""

  • Grande de olla

    Expresión usada para describir a alguien que es muy querido y abrazador, también grande en corazón y simpatía, como esas ollas inmensas donde todos pueden disfrutar.

    "El tío Juan es un grande de olla; siempre tiene un abrazo listo y una historia chistosa bajo la manga."

  • Al tiro

    Expresión usada para decir que se hará algo de inmediato o rápidamente. No importa si estás atascado en tráfico o todavía en pijama, ¡es ahora o nunca!

    "—Oye, ¿puedes venir a ayudarme con la mudanza? —¡Al tiro, compa! Dame solo cinco minutos para vestirme."

  • irse al dorso

    Expresión para decir que alguien se va a descansar o dormir. En el campo Maule, es como girar hacia tu colchón amigo y soñar con ovejas pastando.

    "Después del asado me voy al dorso porque mañana hay que madrugar para capar chanchos."

  • Cachar la movida

    Entender o darse cuenta de lo que realmente está ocurriendo en una situación. Cuando uno se da cuenta del 'trasfondo' de las cosas, al más puro estilo detective maulino.

    "Anoche caché la movida cuando el Pepe llegó con flores a la casa; algo raro trae entre manos."

  • Pelusear

    Hacer algo sin un propósito claro, como pajarear o perder el tiempo por ahí. Básicamente, andar jugueteando sin rumbo.

    "En vez de estudiar para la prueba, el Juan se fue a pelusear por la feria."

  • Andar a las doce

    Estar metido en problemas hasta el cuello o no saber qué hacer con la vida. Literalmente, como si estuvieras desorientado esperando que el reloj dé las doce.

    "Después de chocar el auto de mi vieja, andaba a las doce sin un peso para arreglarlo."

  • andar pato

    Estar sin un peso, o sea, más quebrado que el chanchito de greda del curadito en la fiesta costumbrista.

    "No puedo ir al carrete compadre, ando más pato que estudiante en fin de mes."

  • Estar en la perra

    Frase usada cuando estás pasando por un mal momento, con más pena que perro abandonado.

    "Después de perder mi mochila en la micro, estoy más en la perra que nunca."

  • Chiripazo

    Se usa para describir un suceso increíblemente afortunado o casualidad que resulta en algo positivo, más por suerte que por habilidad.

    "Ganarse el kino dos veces seguidas fue un verdadero chiripazo, ni él mismo se lo puede creer."

  • andar a mohí

    Expresión usada para describir a alguien que anda muy asustado o temeroso, como un perro mojado después de la tormenta.

    "Desde que vio al jefe enojado, el Pepe anda a mohí todo el día."

  • Valiente como potito mojado

    Expresión que se usa para referirse a alguien que aparenta ser más valiente de lo que realmente es, destacándose solo en situaciones poco importantes.

    "Ahí va el Miguelito, siempre tan valiente como potito mojado cuando tiene que sacar la basura pero no enfrentarse al jefe."

  • andai en la mala

    Expresión usada para decir que alguien está pasando por una mala racha o andan sin suerte. Literalmente, te llueve sobre mojado.

    "¿Te despidieron y se te quemaron las empanadas? Uff, compadre, andai en la mala."

  • Tortillé

    Cuando la tortilla está en su punto exacto de voltear en la sartén y uno anda poniendo los ojos demasiado en el vecindario ajeno.

    "Cuidado, hermano, que te vi tortillando cuando pasó la nueva vecina."

  • Achuntarle

    Término usado para decir que alguien ha acertado. Como lanzar una flecha y darle justo al blanco.

    "¡Le achuntaste medio a medio con el resultado del partido, compadre!"

  • andar más perdido que el mapa del Maule

    Expresión usada para describir a alguien que está confundido o completamente desorientado. Se dice en broma porque ni siquiera un mapa le serviría para ubicarse.

    "Después de salir del carrete en Talca, Juan andaba más perdido que el mapa del Maule y terminó llamando un taxi."

  • Pegar la cachamala

    Expresión que significa andar a toda velocidad, ya sea corriendo o en un vehículo, especialmente sin mucho cuidado. Porque cuando pegas la cachamala no hay quien te pare.

    "Iba tarde para el asado y tuve que pegar la cachamala todo el camino. ¡Por poco saco llamas del pavimento!"

  • Pucho

    En el corazón del Maule, un 'pucho' es ese inseparable amigo nicotínico, también conocido como cigarro. Es perfecto para las pausas laborales o para filosofar en la plaza con los amigos.

    "Oye compa, ¿me pelas un pucho? La vida sin humo ni es vivida en Maule."

  • Achoclonarse

    Cuando toda la familia se junta como sardinas en lata alrededor de la estufa en un día helado para disfrutar del calorcito.

    "Ayer nos achoclonamos todos en la casa de la abuela, nadie quería salir al frío ni a buscar el pan."

  • Llenarse el buche

    Expresión utilizada para referirse a comer hasta quedar satisfecho o sin hambre. Se usa frecuentemente cuando alguien ha comido abundantemente y no puede más.

    "Después del asado en casa de la tía, todos terminamos llenándonos el buche como nunca."

  • Oso

    Forma entretenida de referirse a alguien que anda distraído o está en las nubes. Como si un oso anduviera paseando por la ciudad sin saber muy bien qué hace ahí.

    "¡Párate po', oso! Te llevas el poste mientras soñay con angelitos."

  • Canelazo

    Bebida caliente y cariñosa como abrazo en invierno; lleva aguardiente, canela y jugo de manzana. Perfecta para derretir el frío del Maule.

    "Deja el café, mejor tómate un canelazo pa' que te olvides del hielo mañanero."

  • Estar a toa raja

    Frase usada para describir que algo está increíblemente lleno o en su máxima capacidad, ya sea un lugar o una situación.

    "El carretito en el río estuvo a toa raja, no cabía ni una aguja más."

  • Tocar el piojo

    Expresión que se utiliza cuando estás completamente quebrado, sin una sola moneda en el bolsillo.

    "Ya, compadre, esta noche no salgo. Estoy tocando el piojo más fuerte que nunca."

  • Pijama Party

    Fiesta casera tranquila, usualmente en casa de amigos, donde el dress code más formal que puedes llevar es tu pijama favorito. Ideal para compartir cotilleo y reír hasta que amanezca.

    "Vamos al Pijama Party en la casa del Nico, lleva las pantuflas de unicornio y deja la pose en casa."

  • Sincronizapo

    Dícese del amigo maulino que, después de varias piscolas, comienza a hacer las mismas tonteras que su inseparable compañero de copas. Es como un dúo dinámico pero más chistoso.

    "Después de la quinta ronda, el Tito y el Pancho estaban tan sincronizapos que cantaban hasta los jingles de comerciales antiguos igualitos."

  • Cahuín

    En Maule, 'cahuín' es como llamar al chisme del pueblo. Es esa historia jugosa que no sabes si es verdad o invento, pero igual la cuentas con lujo de detalles.

    "¡Oye, comadre! ¿Supiste el último cahuín? Dicen que don Pepe apareció en pelotas en la plaza después del carrete."

  • Dar la hora

    Literalmente significa no hacer nada útil o estar perdido en el espacio como las manecillas de reloj sin pila.

    "Ese compadre siempre está dando la hora en vez de ponerse a estudiar."

  • rascacachas

    Hace referencia a alguien que aparenta tener mucho, pero en realidad no tiene ni un peso; todo su aspecto es fachada.

    "Ese compadre llega al carrete con puro estilo de rascacachas: pura pinta y cero plata para el asado."

  • Jalar la cola

    Expresión usada para describir el intento de sacar información jugosa o chismosa de alguien. ¡Cuidado, no es fisgonear sino un arte!

    "La Andrea anda jalando la cola a la Martita pa' saber qué pasó en la fiesta del sábado."

  • Tanda

    En el Maule, una 'tanda' es esa serie de copas que te tomas entre amigos para celebrar un motivo totalmente válido, como que sea martes.

    "Ayer nos pegamos tremenda tanda en la casa del Pancho porque aprobó su examen... y de paso porque era quincena."

  • Pesca'o

    Término usado para describir a alguien que está despistado o en otro planeta. Como ese amigo que se queda pegado mirando las olas mientras todos asan un cordero.

    "Oye Juanito, deja de estar pesca'o y pásame la sal."

  • Chupete del ombligo

    Expresión usada para referirse a alguien que es el centro de atención, la persona que se lleva todas las miradas en una ocasión social.

    "En la fiesta del fin de semana pasado, el Nacho era el chupete del ombligo con esos pasos de baile tan raros pero chistosísimos."

  • Andar a lo lazo

    Expresión usada para describir a alguien que pasa el día relajado, sin apuros ni preocupaciones, como si flotara por la vida.

    "Desde que dejó de trabajar anda a lo lazo: se despierta tarde, va al campo y vuelve cuando se le antoja."

  • estar pa'l gato

    Expresión usada para describir a alguien que está en una pésima condición física o anímica, tanto que solo le falta la caja para el velorio.

    "Después del carrete de anoche, estoy pa'l gato y no quiero ni levantarme."

  • Peinar la muñeca

    Expresión coloquial usada para referirse a alguien que está un poco chiflado o actúa de manera extraña.

    "Desde que se cayó del árbol, el Pancho anda peinando la muñeca bien seguido."

  • Ser un altiro

    Expresión usada para describir a alguien que es muy apresurado o impaciente, siempre queriendo hacer todo de inmediato sin pensar mucho.

    "Oye, ¿podís esperar un poco? No hay que ser tan altiro, estamos de vacaciones."

  • Mamá Chueca

    Expresión que se usa para referirse a alguien que anda con mala suerte o que no da una.

    "Compadre, el Nico está más salado que la mar… Anda como mamá chueca pasando de palo en astilla."

  • Andar a lo pradera

    Expresión que se usa para describir cuando alguien anda despreocupado, relajado y sin estrés, como si estuviera caminando por un campo tranquilo un domingo por la tarde.

    "Después de renunciar al trabajo, el Pepe anda a lo pradera todo el día; ni las deudas lo perturban."