Dícese del acto de bromear o tomar el pelo a alguien con bastante picardía y sin malicia. Es la especialidad playera para romper el hielo o burlarse un poco entre panas.
Después del partido, los panas se pusieron a echarme un chalequeo porque le pegué al poste en vez de meter gol.
Expresión usada para describir a alguien que está embobado o ensimismado, como cuando te quedas mirando una pared sin pensar en nada.
José estaba tan apillao viendo la novela que ni se dio cuenta cuando le quitaron el plato de arepas.
Se le dice a alguien que anda despistado o fuera de lugar, como si estuviera embobado viendo una vidriera en plena playa.
¡Chamo, no seas tan gafo de tienda y ponte a ayudar con la parrilla!
Expresión usada para decir que vas a bailar o mover el esqueleto con estilo, normalmente en una fiesta.
En la rumba de anoche estaba tan buena la música que todos querían echar un paso en la pista.
Expresión utilizada para describir esa caminata inolvidable a la playa donde por arte de magia nunca encuentras el sol en la posición que esperabas. Los locales usan 'abajo' para referirse al viaje a pie hacia las olas.
Vamos abajo, no te olvides del cooler y las sillas, que hoy vamos a echarnos una empanada bajo el toldo.
Cuando alguien lleva más tiempo tostándose al sol en la costa que un iguana en la autopista. Significa que esa persona ya es toda una experta en el arte de disfrutar las playas locales.
Mire, amigo, si quiere saber dónde están los mejores quioscos de La Guaira, pregúntele a Carlos, él tiene más rango de playa que cualquier pelícano.
Frase utilizada para expresar una dudosa probabilidad o desconfianza, generalmente combinada con un toque de exageración. Es como decir 'no lo creo ni loco'.
¿Tú crees que Juan va a llevar las polarcitas al paseo? Capaz que ni de vaina.
En La Guaira, decir que alguien 'es un limón' significa que esa persona es amargada y se la pasa con cara de pocos amigos, como si le hubiera caído una gota de limón en el ojo.
Chamo, deja de ser tan limón y suéltate esa risa que pareces foto carnet.
Expresión utilizada para referirse a cuando alguien se queda de pie sin hacer nada, especialmente en una fiesta o reunión social.
María, deja de pegar la calcomanía en la pared y ven a bailar con nosotros.
Significa estar en problemas o en una situación desfavorable, como cuando un gallo pierde una pelea y queda 'frito'.
Si no entregas el proyecto a tiempo, vas a estar frito con el jefe.
En La Guaira, cuando le echas azúcar a algo no es que cocines dulce. ¡Es que estás aderezando la situación con un poco de coqueteo o romance! Los guaireños saben cómo ponerle sabor al amor.
Mira, pana, si quieres que esa chama te pare bola, tienes que echarle azúcar y dejar esa seriedad.
Expresión usada para decir que alguien se fue corriendo o dejó un lugar rápidamente, a veces en sentido de huir.
Cuando vio a su ex entrando al restaurante, no lo pensó dos veces y dejó el pelero.
Expresión usada para describir a alguien que está más nervioso que un pajarito en festival de gatos, o sea, extremadamente alterado.
Después del cafecito triple, el pana quedó pegado al techo pensando en la entrevista de trabajo.
Frase que significa resolver algo con los puños, pero más comúnmente se usa para referirse a pelearse amigablemente o discutir en el calor del momento sin llegar a mayores.
No te calientes, compadre. Si tienes rollo, lo echamos un puño y después nos tomamos unas frías.
Usarse cuando alguien se lleva el mérito por algo que apenas movió un dedo, como si hubiese hecho todo el trabajo.
Juan llegó al cumpleaños con el pastel comprado y luego se puso la medalla diciendo que lo había horneado él.
Expresión usada para describir a una persona que se viste o arregla demasiado bien para un evento no tan importante. Generalmente es alguien que le gusta llamar la atención y destacarse entre los demás.
Juan llegó al juego de béisbol todo parado dulce, como si fuera a una boda.
Forma ingeniosa y jocosa de referirse al dinero fácil o a las ganancias obtenidas sin mucho esfuerzo.
Si pasas por el Callejón del Guiso con tus contactos, no te falta ni para la empanada en Playa Grande.
Frase que se utiliza para describir el acto de esforzarse al máximo o darlo todo en una tarea, como si estuvieras empujando un camión cuesta arriba.
Si quieres ganar ese campeonato, tienes que echarle camión en los entrenamientos.
Expresión utilizada para describir a alguien que está mal económicamente o pasando una mala racha. Literalmente, como si estuviera siempre cuesta abajo sin frenos.
Chamo, este mes estoy en la bajaita; ni pa' unas empanadas me alcanza.
En La Guaira, si alguien dice que está 'en la nota', te están diciendo con todo caché que andan completamente inmersos y enchufados a una actividad o evento, lleno de buena vibra y emoción.
Chamo, ayer estaba en la playa y con esa música, ¡me puse a bailar y terminé en la nota toda la noche!
Expresión típica guaireña para mostrar sorpresa o incredulidad. Puede usarse cuando algo inesperado o increíble sucede, mezclando la influencia caraqueña con el folclore español.
¿Te ganaste la lotería y no dijiste nada? ¡Qué vaina, tío!
Ponerse a esperar a alguien en un lugar, pero echando cuentos y comiéndose una empanadita, como si no hubiera apuro alguno.
Acabo de llegar al malecón y pienso guarimbear hasta que Miguel decida aparecer.
Expresión utilizada para quejarse o pegarle un grito al amigo lagartijo que anda haciendo de las suyas. En La Guaira, puede significar desde protestar hasta lanzar indirectas bien directas.
¡Cónchale, pana! Deja la flojera y busca trabajo en vez de estar echando vainas todo el día.
Así llaman a la persona que se viste con todo su estilo y echa pintas por el malecón, pero en realidad no tiene un peso partido por la mitad.
Mira al perchero de Juan, cada día se lanza al malecón todo papeado, pero ayer me pidió prestados dos lucas.
En La Guaira, 'recaerse' no es una recaída de salud, sino ese momentazo cuando te entran ganas incontenibles de pegarle un mordisco al pastelito que está frente a ti, olvidando la dieta.
¡Menos mal que hoy no me recaí! Aunque esos deditos de queso del kiosco estaban gritándome.
Usado para referirse a algo que no tiene ni ton ni son, una cosa chimba o irrelevante.
¿Viste la excusa que se inventó? ¡Tremenda ningoneta!
Expresión utilizada para referirse a alguien que está exagerando una tristeza como si fuera el fin del mundo, casi un drama digno de telenovela.
Después que terminaron, ella armó un guayabo tal que parecía que se le había caído el mundo encima.
Expresión usada para describir cuando alguien trae un chisme o cuento exagerado, que a todas luces suena como algo difícil de creer.
Juanito vino diciendo que en la playa vio un delfín haciendo piruetas con los pescadores. ¡Ese pana siempre se cae a zanahoria!
Expresión usada cuando alguien necesita escapar de una situación incómoda o complicada a toda velocidad, tal como si fuera impulsado por la brisa fuerte del mar.
Cuando vi que el vendedor venía con más camisas hawaianas, salí corriendo como un cohete para no tener que comprar otra.
Frase utilizada cuando alguien está poniendo demasiada emoción o exageración a un asunto o evento.
No le eches tanto queso al cuento, que todos sabemos cómo fue la vaina en realidad.
Expresión que significa esforzarse al máximo o trabajar duro para lograr algo, porque aquí no andamos con medias tintas.
Si quieres llenar la nevera pa'l fin de semana, tienes que echarle pichón toda la semana.
Usado para referirse a ponerle ganas o esfuerzo extra a algo, como cuando le agregas más masa al pan para que quede bien gordito.
¡Vamos, compadre! Si quieres que esa parrilla quede buena, tienes que echarle masa.
Expresión usada para referirse a chismear o echárse una buena parlada en la orilla del mar con un toque de cultura playera.
Vamos pa' La Guaira, nos tomamos un cafecito playero y te cuento el último brete del barrio.
Expresión usada para animar a alguien a hacer algo con esfuerzo, energía y determinación. Es como activar el modo máquina imparable.
¡Vamos chama! Si quieres ganar esa carrera, tienes que echarle pichón como si no hubiera mañana.
Forma cariñosa y un tanto irónica para referirse a una persona pequeñita o que no pesa nada. Es como decir que tiene el peso de un gramo.
¡Mira qué cuchitura este chamito, parece un gramito cuando lo cargo en los brazos!
Expresión que se utiliza para describir el acto de piropear, coquetear o 'echar los perros', especialmente cuando te lanzas con todo a la conquista.
¡Chamo, ayer vi a Juan tirando flechas a media playa, como si fuera Cupido!
Expresión usada para referirse a tomar una cervecita bien fría en la playa, disfrutando del sol y las olas. Porque en La Guaira, beber nunca es solo beber, siempre hay un poco de estilo y sabrosura.
Después de surfear esas olas brutales, vámonos al chiringuito a echarnos un simbólico.
Ir de hospital en hospital buscando atención médica rápida en lugar de hacer fila eterna, cual si fuera uno tour turístico de salud.
Ayer me tocó corocer por toda La Guaira porque mi abuela se clavó un espina de pescado comiendo tostones.
Se usa para describir a alguien que frecuenta demasiado el hospital por cualquier cosita. Es como si tuviera abono de fin de semana en la sala de espera.
María es pata’e goma, fue al hospital porque se le cayó una pestaña.
Expresión utilizada para describir a alguien que anda despistado, en su propio mundo, como si estuviera flotando por el cielo sin preocuparse de nada.
¡Ay, chico! Desde que Julio está enamorado vive andando como un ángel volando. No se entera de lo que pasa a su alrededor.
Hacer el mayor esfuerzo o intentos descarados para obtener un descuento tremendo. Usualmente acompañado de una labia encantadora y sin vergüenza.
María fue al mercado y se rebajeó tanto que terminó llevándose tres aguacates por el precio de uno, ¡eso es tener talento!
Expresión utilizada para animar a alguien a que le ponga empeño, esfuerzo y coraje en lo que está haciendo, porque ¡no hay de otra!
¿Que te da miedo pararte en la tabla de surf? ¡Pues échale bolas y con todo al mar!
Expresión ingeniosa que significa esforzarse al máximo en algo, como si fueras a respirar profundo para aguantar una buena marejada.
¡Chamo, voy a echarle un pulmón el fin de semana porque tengo que ayudar a mi tía con su mudanza!
Forma guaireña de referirse a un estudiante, especialmente si llega con el uniforme arrugado y la mochila cargada de chucherías.
Mira al coleto ese, siempre viene con los zapatos llenos de arena de la playa.
Frase que se refiere a alguien que anda siempre al último grito de la moda, como si modelara pa' Instagram.
Chamo, el Carlos siempre está pinta'o de moda, parece que vive en una pasarela.
Expresión que se usa cuando decides escapar del calor de Caracas para relajarte en las playas guaireñas, sin mucha planificación.
Hoy está haciendo tanto calor que mejor arrancamos pa' la playa y dejamos las preocupaciones pa' otro día.
Expresión usada cuando alguien se desaparece misteriosamente de una fiesta o reunión, como un barco a la deriva.
Chamo, ayer el Juan se fue en velero antes de que cortaran la torta. Ni adiós dijo.
Expresión que se usa para motivarse o esforzarse al máximo en alguna actividad, especialmente cuando la cosa está dura.
¡Vamos chamo, si quieres pasar ese examen tienes que echarle piernas!
Expresión usada para describir algo que es un verdadero placer, especialmente cuando se trata de comida. En La Guaira, si algo te deja babeando y no aguantas las ganas de devorarlo, esto es lo que dirías.
Esa empanada rellena de cazón está ¡qué delícia!, me comí tres seguidas.
Expresión utilizada para dar más intensidad o emoción a una historia, a veces agregando detalles no tan ciertos pero jugosos.
¡Dale, échale tinta al cuento pa' que parezca de película!
Expresión utilizada cuando alguien vuelve a caer en una mala costumbre o hábito, como cuando decides sacar la sombrilla porque sabes que el sol pega muy fuerte.
Chamo, después de prometer dejar los videojuegos, se puso a lanzar el parasol otra vez todo el fin de semana.
Se usa para describir a alguien que tiene la actitud relajada y sencilla de quien vive al lado del mar, despreocupado como un día soleado en la costa.
Ese pana es más tierra'e playa que una hamaca los domingos, nunca se estresa por nada.