La Guaira
Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.
-
Hacer la cola
Expresión típica para referirse a estar parado por horas en una fila interminable, generalmente para conseguir productos básicos.
"Hoy me tocó hacer la cola de madrugada para ver si consigo harina. ¡Hasta me eché una siestecita ahí mismo!"
-
Estar en la nota
Significa estar a gusto, relajado y disfrutando del momento, como cuando sientes que todo está bien chill.
"Bro, con esta brisa de playa y un coco en la mano estoy en la nota total."
-
Estar en modo coque
Se dice de alguien que está dándolo todo, actuando con mucha intensidad o poniendo mucho drama como si estuviera en una novela.
"Chamo, ayer Luisa se la pasó en modo coque porque no le contestaron el mensaje. Se montó una película completa, pana."
-
Arrochinado
Se dice de alguien que está tan relajado que parece pegado a la silla o sofá, como si se hubiera fusionado con el mueble.
"¡Chamo, Luis está tan arrochinado en el sillón que parece parte del mueble!"
-
Chamo
Forma de referirse a otra persona, similar a 'amigo', pero con el estilo caribeño.
"¡Epa, chamo! Ven acá y dime si esa gente del coro va para la rumba."
-
Mango colgante
Expresión usada para describir a alguien que está muy disponible, como un mango listo para ser recogido del árbol. También se refiere a una oportunidad fácil de aprovechar.
"Ese pana está más fácil que un mango colgante, ¡te lo puedes ligar cuando quieras!"
-
Echar un chalequeo
Dícese del acto de bromear o tomar el pelo a alguien con bastante picardía y sin malicia. Es la especialidad playera para romper el hielo o burlarse un poco entre panas.
"Después del partido, los panas se pusieron a echarme un chalequeo porque le pegué al poste en vez de meter gol."
-
Estar apillao
Expresión usada para describir a alguien que está embobado o ensimismado, como cuando te quedas mirando una pared sin pensar en nada.
"José estaba tan apillao viendo la novela que ni se dio cuenta cuando le quitaron el plato de arepas. ¡Vaya despiste!"
-
Gafo de tienda
Se le dice a alguien que anda despistado o fuera de lugar, como si estuviera embobado viendo una vidriera en plena playa.
"¡Chamo, no seas tan gafo de tienda y ponte a ayudar con la parrilla!"
-
Echar un paso
Expresión usada para decir que vas a bailar o moverte con estilo, normalmente en una fiesta.
"En la rumba de anoche, la música estaba tan buena que todos querían echar un paso en la pista."
-
Encender la mecha
Frase que se usa cuando alguien empieza una fiesta o anima el ambiente en grande.
"Cuando el DJ puso esa canción, María encendió la mecha y todos terminamos bailando sobre las mesas."
-
Abajo
Expresión utilizada para describir la caminata a la playa, donde nunca encuentras el sol en la posición esperada. Los locales usan 'abajo' para referirse al viaje a pie hacia las olas.
"Vamos abajo, no te olvides del cooler y las sillas, que hoy nos echamos una empanada bajo el toldo."
-
Echarle coco
Expresión que significa pensar o reflexionar intensamente sobre algo. En La Guaira, si tienes un problema en la cabeza, más te vale 'echarle coco' antes de tomar una decisión.
"Mano, si vas a invitar a salir a esa chama, mejor échale coco a dónde la vas a llevar para no quedar como un arroz sin sal."
-
Repartir leña
Expresión usada para referirse a alguien que está regañando fuerte o armando una bronca bien sabrosa. Indica que están lanzando críticas o insultos de manera contundente.
"Llegué tarde y mamá empezó a repartir leña; hasta el perro se escondió."
-
Porción
Forma coloquial de referirse a recibir una pequeña parte o cuota, generalmente relacionada con ganancias o recompensas. En La Guaira, el tamaño de la porción puede indicar cuán afortunado eres, especialmente después de un juego de dominó.
"Chamo, ganamos el torneo y me tocó mi porción. Ahora sí puedo invitar los refrescos pa'l cine."
-
Rango de playa
Cuando alguien lleva más tiempo tostándose al sol en la costa que un iguana en la autopista. Significa que esa persona ya es toda una experta en el arte de disfrutar las playas locales.
"Mire, amigo, si quiere saber dónde están los mejores quioscos de La Guaira, pregúntele a Carlos, él tiene más rango de playa que cualquier pelícano."
-
Picado
En La Guaira, 'picado' se usa para describir a alguien que está molesto o celoso, especialmente cuando no lo invitaron a una buena rumba.
"Ayer fuimos todos al party y Juan quedó picado porque nadie le avisó. ¡Se puso como una fiera!"
-
Subirse a la montaña rusa
Descripción cachonda de cuando alguien está viviendo un montón de emociones, como si estuviera en un sube y baja loco.
"Ayer Juan se enteró que lo ascendieron en el curro, luego perdió las llaves del carro y al final ganó en la lotería. ¡Ese pana pasó todo el día subido a la montaña rusa!"
-
Capaz que ni de vaina
Frase utilizada para expresar una dudosa probabilidad o desconfianza, generalmente con un toque de exageración. Es como decir 'no lo creo ni loco'.
"¿Tú crees que Juan va a llevar las polarcitas al paseo? Capaz que ni de vaina."
-
Rubia de calamina
Expresión coloquial para referirse a alguien que intenta aparentar o presumir, pero todos saben que es más falso que un billete de tres dólares. Alude al material calamina, que se oxida fácilmente.
"Ese Frank dice tener un carro del año... ¡pura rubia de calamina, chamo!"
-
Tener dos patas izquierdas
Se dice de alguien que es un completo torpe, especialmente al bailar o jugar fútbol. Vamos, como si no supieras coordinar ni un paso.
"Chamo, viendo a Juan tratar de bailar salsa anoche, te juro que parecía tener dos patas izquierdas, ¡qué desastre!"
-
Limón
En La Guaira, decir que alguien 'es un limón' significa que esa persona es amargada y se la pasa con cara de pocos amigos, como si le hubiera caído una gota de limón en el ojo.
"Chamo, deja de ser tan limón y suéltate esa risa que pareces foto carnet."
-
Pegar la calcomanía en la pared
Expresión usada para describir a alguien que se queda de pie sin hacer nada, especialmente en una fiesta o reunión social.
"¡María, deja de pegar la calcomanía en la pared y vente a echar unos pasos con nosotros!"
-
Estar frito
Significa estar en problemas o en una situación desfavorable, como cuando un gallo pierde una pelea y queda 'frito'.
"Si no entregas el proyecto a tiempo, vas a estar frito con el jefe. ¡Te va a caer la del pulpo!"
-
Quesúo
Se usa para describir a alguien que siempre tiene una excusa pegajosa e incómoda, tan difícil de quitar como el queso derretido.
"El pana Carlos es un quesúo de primera; siempre saca una historia más enredada que queso fundido para no salir."
-
Cambur
En La Guaira, 'cambur' no solo se refiere a la fruta, sino también a los favores o 'palancas' para conseguir un trabajo.
"Necesito un cambur pa’ ver si consigo estrenar chamba pronto."
-
Celuloco
Ese amigo que no despega los ojos de su teléfono ni un segundo. Claro, peor que sombra pegajosa.
"Compadre, anoche en la rumba este era un celuloco, más pendiente del WhatsApp que de la música."
-
Ponerse las gafas del perol
Expresión que se usa cuando alguien tiene que dejar de hacerse el loco y enfrentar una situación. Como decir 've la realidad, compadre'.
"Deja el drama, chamo. Ponte las gafas del perol y habla con ella de una vez."
-
Echarle azúcar
En La Guaira, cuando le echas azúcar a algo no es que cocines dulce. ¡Es que estás aderezando la situación con un poco de coqueteo o romance! Los guaireños saben cómo ponerle sabor al amor.
"Mira, pana, si quieres que esa chama te pare bolas, tienes que echarle azúcar y dejar esa seriedad."
-
Dejar el pelero
Expresión utilizada para indicar que alguien se fue rápidamente de un lugar, a menudo con la intención de huir.
"Apenas vio a su ex entrando al restaurante, salió pitando y dejó el pelero."
-
Echarle un periódico
Expresión que se usa para decir que vas a darle mucho brillo, creatividad o atención especial a algo. Literalmente significa 'llamar la atención con titulares'.
"Voy a hacerle una fiesta sorpresa a Juan que va a quedar tan brutal que parecerá de primera plana."
-
Estoy guardado
Cuando alguien dice que está 'guardado' en La Guaira, quiere decir que está pasando tiempo en casa, generalmente relajándose y escondiéndose del caos diario. Es una manera cool de decir que estás en modo chill.
"Pana, ¿qué vas a hacer este fin de semana? – Nada loco, estoy guardado viendo pelis y comiendo arepas."
-
Pegado al techo
Expresión usada para describir a alguien que está más nervioso que un pajarito en un festival de gatos, es decir, extremadamente alterado.
"Después del cafecito triple, el pana quedó pegado al techo, más nervioso que un pajarito en un festival de gatos, pensando en la entrevista de trabajo."
-
Pegarse el culebrón
Cuando alguien se engancha en un drama ajeno al punto de parecer una novela venezolana; ya sea en la vida real o en una discusión acalorada. El que se pega el culebrón es básicamente el espectador número uno del zafarrancho.
"Cuando Carlos y María empezaron a gritarse, todo el mundo en la playa se pegó el culebrón como si estuvieran en primera fila del cine."
-
Estás hecho un ángel caído
Se dice de alguien que está despeinado o con una apariencia desastrosa, como si hubiera librado una batalla épica y su melena hubiese sido la única víctima.
"Chamo, ¿qué te pasó? Estás hecho un ángel caído con ese look de guerra en plena playa."
-
Pegar la de calamar
Decir que alguien va a 'pegar la de calamar' es como decir que va a estirar la pata, pero con más flow costeño.
"Chamo, después de esa salsamentada del viernes, casi pegamos la de calamar todos."
-
Echar un puño
Expresión que significa resolver algo a golpes, pero más comúnmente se usa para referirse a pelearse amigablemente o discutir en el calor del momento sin llegar a mayores.
"No te calientes, compadre. Si tienes rollo, echamos un puño y después nos tomamos unas frías."
-
Jartarse un pescao
Darse el gustazo de comer pescado fresco, especialmente cuando se organiza una comilona en la playa.
"Chamo, este fin nos vamos pa' La Guaira a jartarnos un pescao como es, con todo y agua de coco."
-
Montarse en el tren
Dícese cuando alguien se suma a lo que está de moda o sigue la corriente del momento, como cuando todo el mundo empieza a hablar de una serie nueva.
"¿Viste cómo ahora todos están hablando de esa serie? Juancho ya se montó en el tren y no para de postear sobre eso."
-
Estar en la guaira
Expresión usada cuando estás atrapado en una situación complicada o sin salida, como estar metido en una prisión, pero sin barrotes.
"Chamo, me quedé sin plata y el carro no arranca... ¡Estoy en la guaira, pana!"
-
Ponerse la medalla
Se usa cuando alguien se lleva el mérito por algo en lo que apenas ha contribuido, como si hubiera hecho todo el trabajo.
"Juan llegó al cumpleaños con un pastel comprado y luego se puso la medalla diciendo que lo había horneado él mismo."
-
Pegarse como un chicle
Expresión que se refiere a alguien que no se despega ni con agua caliente, ya sea una persona en una fiesta siguiéndote por todas partes o ese pana que siempre anda detrás cuando quieres estar solo.
"Chamo, ese tipo se me pegó como un chicle en la rumba, no había manera de quitármelo de encima."
-
Derrumbado
Se dice de alguien que está totalmente cansado o agotado, al punto de no poder más. Como si le hubiese pasado una aplanadora por encima.
"Chamo, después del torneo de fútbol, quedé tan derrumbado que dormí todo el día como un tronco."
-
pararse dulce
Expresión usada para describir a una persona que se viste o arregla demasiado bien para un evento no tan importante. Generalmente es alguien que le gusta llamar la atención y destacarse entre los demás.
"Juan llegó al juego de béisbol todo parado dulce, como si fuera a una boda."
-
Tirar pétalos
Expresión utilizada para coquetear o adular a alguien con flores de palabras. Los guaireños son expertos en 'regalar flores' verbales.
"Miguel pasó toda la fiesta tirando pétalos a Julia, y al final se fueron juntos."
-
Estar en la papa
Se dice cuando estás en una situación súper cómoda o disfrutando al máximo, como si siempre estuvieras en la cima de todo.
"¡Mira a Carlos! Se fue de vacaciones a la playa con todo pagado. Ese sí que está en la papa."
-
Estar capeando
Se dice que estás capeando cuando te escapas del trabajo o de alguna responsabilidad para irte a la playa. ¡Prioridades claras!
"Hoy no voy a la oficina, me estoy capeando con los panas en Playa Caribe. ¡Que viva el sol y la arena!"
-
¡Deja el cañón!
Expresión utilizada para pedirle a alguien que deje de fastidiar con su ruido o cháchara sin sentido.
"Estaba contando la misma historia por quinta vez y le dije: '¡Deja el cañón, chamo, nadie quiere oír eso!'"
-
¡Qué forro!
Se usa para referirse a alguien que está siendo fastidioso, molesto o bien cara dura. Básicamente, es decirle caradura pero con flow guaireño.
"Chamo, ¿otra vez te comiste mi almuerzo? ¡Qué forro eres!"
-
Estar tocado
Se dice de alguien que está un poco chiflado, medio alocado o que no piensa bien las cosas antes de hacerlas.
"Mira a ese loco queriendo surfear en plena tormenta, está más tocado que una guitarra en parranda."