Meta, Colombia

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • Hacer un ocho

    Cuando algo o alguien está completamente confundido o enredado como una liana de la selva.

    "Después del tercer guaro, Juan estaba haciendo un ocho con las instrucciones para prender el fogón."

  • Estar jodido pero contento

    Expresión usada cuando alguien está en una situación complicada o tiene problemas, pero sigue con buen humor porque su musa inspiradora es el llanero optimista.

    "Mi moto se quedó sin gasolina a mitad del llano, ¡pero aquí estoy, jodido pero contento esperando que pase un salvavidas en caballo!"

  • Echar arena

    Expresión usada para decir que alguien está añadiendo problemas o complicaciones a algo sencillo, como quien echa arena al arroz para arruinar el almuerzo.

    "¡No le eches arena! Ya casi terminamos de cuadrar el paseo y tú vienes con tus peros."

  • Milagrerías

    Cuando alguien hace cosas que nadie cree posibles, especialmente al convencer a otro de algo o evitar un problema.

    "Ese man convenció al profe de aplazar el examen; pura milagrería llanera, ¡una verraquera!"

  • Echar pata

    Expresión para referirse a caminar mucho o 'darle duro al camino', ya sea en el asfalto de Villavicencio o entre los verdes llanos.

    "Hoy nos vamos a echar pata hasta que las suelas pidan cacao por toda la Vía del Llano."

  • coja'o

    Cuando alguien anda muy despistado o sorprendido por algo al punto de quedar en las nubes.

    "¡Ese man quedó coja'o cuando le dijeron que se ganó la rifa del marrano!"

  • Milagrito

    Se usa para referirse a un trago o cerveza sorpresa que te regalan en la tienda o bar de confianza. Una muestra del arte de gozar con poco presupuesto.

    "Juana le dijo al tendero: '¿Me regala un milagrito para empezar bien la noche?' y salió con una sonrisa y un ron doble en las manos."

  • Jartarse de jeta

    Expresión que usas cuando has estado tanto tiempo sin hacer nada y tienes hambre de nuevo; literalmente es comer, pero figuradamente significa estar muy perezoso.

    "No he hecho nada en todo el día. Voy a jartarme de jeta antes de acostarme otra vez."

  • Montar el circo

    Armar un tremendo alboroto o desorden por una tontería; ya sabes, como cuando te hacen un drama de telenovela ante cualquier cosa.

    "María solo le pidió que bajara el volumen y él montó el circo como si le hubiera pedido renunciar a su herencia."

  • Quedar burleto

    Expresión usada para describir cuando alguien queda en ridículo o hace el oso delante de los demás.

    "Después de tratar de bailar salsa y pisar al profesor, Pedro quedó burleto frente a toda la clase."

  • pelar gallina

    Dícese del acto de desaparecer rápida y sigilosamente de un lugar para evitar problemas. Al igual que cuando alguien quiere salir sin ser visto, como si estuvieras pelando una gallina en silencio para el sancocho.

    "Cuando vi al profe acercarse con las notas, decidí pelar gallina para que no me regañara por la tarea."

  • Jodido de la rabadilla

    Expresión usada para referirse a alguien que está pasando por un muy mal momento o está extremadamente cansado. Suena más divertido imaginarse el dolor en una parte del cuerpo tan específica.

    ""Después de ayudarle al vecino con la mudanza, quedé jodido de la rabadilla. ¡No me levanto ni pa' comer arepas!""

  • Estar en la gloria

    Si estás en Meta y dices que estás 'en la gloria', quiere decir que te sientes tan a gusto como un perezoso sobre una hamaca, disfrutando del llano y con una buena bandeja de mamona al lado.

    "Después de esa siesta bajo el palo de mango, quedé en la gloria."

  • Estar en el carro loco

    Expresión usada para describir a alguien que está actuando raro o tiene ideas descabelladas, como si se hubiera subido a un carrito de feria descontrolado.

    "Mira a Juanito, hoy amaneció diciendo que va a criar un dinosaurio. Está en el carro loco."

  • Juemadre

    Expresión muy versátil y usada para mostrar asombro, enojo o cualquier emoción fuerte. Es como el comodín de las emociones intensas en el llano.

    "¡Juemadre! ¡Se me olvidó que hoy era la presentación final del proyecto!"

  • Hacer la vaca

    Es el arte de recolectar dinero entre varios amigos para comprar algo que todos disfruten, generalmente alcohol o comida. No implica lidiar con animales ni hacer maniobras riesgosas.

    "Vamos a hacer la vaca para comprar cervezas y ver el partido en casa de Juan."

  • ¡Ey! Dame puño

    Forma amistosa y coloquial de pedir un saludo con el puño cerrado, lo que en otras partes llaman 'chocar los cinco' pero más modernizado.

    "Apenas vi al parcero después de tanto tiempo, le dije: '¡Ey! Dame puño' y chocamos los nudillos como viejos compas."

  • Hacer bulla

    Se refiere a armar un escándalo o hacer mucho ruido, ya sea literal o figurativamente al montar una fiesta de esas que sacaste hasta al cura a bailar.

    "El fin de semana hicimos tanta bulla en la finca que hasta las vacas terminaron con resaca."

  • sonar la tapa

    Expresión usada cuando alguien empieza a hablar cosas inesperadas y sin filtro, como si se soltaran todas las ideas de golpe.

    "Juan estaba callado toda la noche, pero cuando le dieron licor empezó a sonar la tapa con sus historias locas."

  • Decorar la choza

    Expresión utilizada para referirse a invitar a alguien a la casa y dejar todo listo para una buena rumba o pasar un buen rato.

    "Este fin de semana voy a decorar la choza pa' que armemos una fiesta bien bacana."

  • Rugir de risa

    Expresión que se utiliza para describir cuando alguien se ríe a carcajadas, tan fuerte como el rugido de un jaguar atravesando la selva llanera.

    "Anoche con los cuentos del tío Alfredo, terminamos todos rugiendo de risa en la finca."

  • Estar más perdío que huevo en columpio

    Expresión usada para describir a alguien que está completamente desorientado o sin idea de lo que está pasando, como un huevo balanceándose inútilmente en un columpio.

    "Después de la rumba del viernes, el sábado andabas más perdío que huevo en columpio."

  • Sacar oreja

    Arte de ponerse bien chismoso y atento a los comentarios ajenos, como si tuvieras parabólicas en la cabeza.

    "Juana estaba tan callada que uno no sabía si rezaba o sacaba oreja."

  • Psear un cigüete

    Frase que usan los llaneros para referirse a tomarse una pausa y fumar un cigarro mientras se conversa de cualquier cosa.

    "Acabamos de terminar la jornada y ya estamos todos alistándonos para psear un cigüete bajo el palo e’ mango."

  • Dejarse caer por

    Expresión usada para decir que alguien va a visitar o ir a un lugar de manera inesperada, como quien no quiere la cosa. Como bajarse del llano sin avisar.

    "Este fin de semana voy a dejarme caer por donde mi tía, a ver si me invita una ternera."

  • Plato volador

    Se usa para describir a esa persona que anda siempre despistada y despilfarrandelas ideas. Anda por la vida volando, sin tocar tierra.

    "¡Esa muchacha es un plato volador! Le contás algo y al minuto ya está en Marte con la cabeza."

  • Dejar el partido

    Expresión que se usa para detener o dejar de hacer algo; como cuando abandonas una tarea a la mitad pero con sabor llanero.

    "Iba a salir a trotar, pero con este aguacero mejor dejo el partido y me quedo en casa viendo novelas."

  • Cagalera de risa

    Expresión que se usa cuando alguien se ríe tanto que siente que se va a orinar los pantalones, pero en versión más rural y auténtica.

    "Ay, compadre, me hiciste dar una cagalera de risa con ese cuento del burro!"

  • Echar el cuento

    Expresión usada cuando alguien está tirándole los perros a otra persona; es decir, cuando te están contando historias románticas o de coqueteo para conquistar.

    "Anoche Luis se la pasó echándome el cuento, pero no le seguí la corriente porque ya conozco sus capítulos."

  • Echar macuara

    Frase para describe el arte de ser tramposo o engañar en un juego de cartas. En el Llano, se usa cuando alguien mete mano negra mientras barajan.

    "Cuidado con Luisito que cada vez que jugamos al truco le gusta echar macuara y siempre sale ganando."

  • Estar papayudo

    Se usa para describir a alguien que tiene una actitud relajada y despreocupada, como si todo le resbalara. Básicamente una persona que vive 'como Pedro por su casa'.

    "Allá va Juan, sin saludar ni nada... ¡ese man sí es papayudo!"

  • Estar en la buena

    Frase que describe estar disfrutando de un momento relajado, sin preocupaciones, y generalmente acompañado por sabrosura llanera.

    "Después del joropazo quedó 'El Cucho' bailando sola una pierna; eso es ‘estar en la buena’, con aguardiente y arpa retumbando."

  • Caparazón

    En la región del Meta, 'caparazón' es cuando alguien actúa todo irrompible y fuerte como tortuga ninja para protegerse de chismes o problemas.

    "Después del bochinche del fin de semana, Juan llegó al trabajo con su caparazón; nada ni nadie lo va a molestar hoy."

  • Tener filo

    Sentirse extremadamente hambriento, como si uno pudiera devorar una vaca completa en el almuerzo.

    "Después de la cosecha, quedé con tanto filo que me hubiera comido hasta las patas del caballo."

  • Platica

    Forma coloquial de referirse al dinero. Porque con buena platica se arreglan muchos asuntos.

    "Niña, ¿me puedes prestar algo de platica pa' la salida de esta noche?"

  • Echar canazo

    Expresión utilizada en el Meta para referirse a relajarse, descansar o hacerse el perezoso, especialmente cuando ya estás mayorcito.

    "Ese viejo se la pasa echando canazo todo el día en la hamaca después de jubilarse."

  • Echarse la escondida

    Expresión que significa tomarse un descanso de manera furtiva en el trabajo o cuando se quiere evitar a alguien fastidioso.

    "Después del almuerzo me eché la escondida para que el jefe no me cargara con otro informe."

  • Cascar la tusa

    Expresión divertida que significa intentar olvidarse de una ex, pero con el enfoque optimista y fiestero propio del llanero. Literalmente como despejarse tocando música y en rumba.

    "Después de terminar con Juana, Carlos se fue a cascar la tusa al joropo hasta no acordarse ni cuál era su nombre."

  • Estar ventiado

    Expresión que se usa para describir a alguien sin un peso en el bolsillo, más 'pelao' que rodilla de chivo.

    "No puedo salir hoy compa, estoy tan ventiado que hasta el viento pasa de largo."

  • Hacer el oso

    Expresión que describe el momento en que metes la pata o haces un ridículo monumental delante de todos. En Meta, a veces es mejor quedarse callado para no 'hacer más el oso'.

    "No veas cómo hizo el oso Juan cuando empezó a cantar en plena reunión y se le olvidó la letra."

  • Mango

    En el Meta llamarle 'mango' a alguien es una manera pícara de decir que está más bueno que una tarde soleada en Villavicencio.

    "¡Viste al nuevo profe del colegio? Ese man sí es un mango de exportación."

  • Trocha

    En Meta, la 'trocha' no es solo un camino rural; es esa aventura diaria en caminos de tierra que retan incluso al más experiente conductor. En la trocha es donde los valientes se prueban y los vehículos se ensucian.

    "Voy a necesitar un tanque para atravesar esa trocha sin quedar varado."

  • Camellar

    Jergazo llanero que se refiere a trabajar duro, como un burro en día de feria. Lo usan mucho los muchachos cuando quieren aparentar que están dejándola toda.

    "Está tan roto ese man que le toca camellar full hasta los fines para poder taparse las deudas."

  • Pillarse

    En el Meta, cuando te pillas algo o a alguien significa que lo atrapaste en una movida sospechosa, tan rápido como un llanero con su lazo.

    "¡Uy hermano! Me pillé a Jorge robándose las empanadas del puesto."

  • Feriarse

    Gastarse el dinero de forma desenfrenada y despreocupada, como si se estuviera en un carnaval constante.

    "Anoche nos feriamos los sueldos en la rumba, ¡y hoy tocó desayunar con cafecito aguado!"

  • Parchar

    Estar en modo relax total con amigos o conocidos, generalmente en plan de no hacer nada específico. La versión llanera de la buena vida.

    "Hoy no hay nada mejor que parcharse en el parque con una gaseosa y buena música."

  • Echar el maíz

    Expresión usada para ligar o coquetear, insinuar interés romántico o intentar conquistar a alguien con palabras bonitas y gestos encantadores.

    "Juan ve a María en la fiesta y no pierde tiempo en echarle el maíz: 'Así como estás hoy, haces que até los caballos aquí pa' quedarme…'"

  • a lo bien

    Expresión que los llaneros usan para asegurarle a alguien que dicen la verdad o que algo es auténtico.

    "Te juro, a lo bien que ese pescado está fresco del río."

  • Sacar el cuero

    Expresión utilizada para referirse a criticar o hablar mal de alguien cuando no está presente. Como si estuvieras pelando las capas del chisme.

    "Después de la fiesta, todos se quedaron tomando guaro y sacándole el cuero al vecino que bailaba como lose los pollos."

  • Botar el globo

    Cuando alguien mete la pata o la riega de una manera monumental y memorable. Usado especialmente en situaciones donde había una expectativa alta de triunfo.

    "Hombre, ¡no puedo creer que haya contado el secreto! La botó el globo delante de todos."