Expresión usada para describir a alguien que anda de prisa, moviéndose como si estuviera en un partido de fútbol sin final.
¡Uy no, pilas con Germán que va a toda mecha corriendo la cancha para llegar al bus!
Frase utilizada para referirse a cambiar el atuendo y arreglarse bien, generalmente para impresionar a alguien en un evento especial.
Uy, mire cómo se sacó la pinta Ramiro pa'l cumpleaños de la tía Dora; seguro quiere impactar.
Expresión usada cuando uno anda con hambre feroz, de esas que no te dejan pensar claramente y tu estómago suena como león en celo.
Oiga, parcerito, yo ya no aguanto más, estoy en la rugidera. Vamos por una bandeja paisa antes que me coma las uñas.
Expresión que se utiliza para describir cuando alguien se ríe de manera descontrolada y escandalosa, al punto de llamar la atención de todo el vecindario.
En la fiesta, Juanita se reía como chucha con los chistes malos de Pedro, parecía que se iba a caer de la silla.
Forma coloquial y cariñosa de referirse a un amigo, como el bro pero en versión cachi cachaca. Ideal para cualquier compinche que te saque del apuro o te ofrezca una pola.
Oiga parce, ¿qué tal si nos pegamos una farra este viernes pa' celebrar que por fin es quincena?
Se utiliza para describir a alguien que no es precisamente un genio, vamos, que le faltan algunos bombillos en la lámpara.
Ese man es más corto de luces que un semáforo en amarillo, se fue sin paraguas en pleno aguacero.
Término cariñoso para referirse a alguien que es astuto y siempre encuentra la manera de salir bien librado de cualquier situación, casi casquivanas como el propio animal.
Ese Manolo es un zorro, siempre sabe cómo conseguir lo que quiere sin despeinarse.
Cuando alguien está completamente exhausto después de un día intenso, como volver del mercado con bolsas pesadas o tras una noche bailando guaracha.
Después de la caminata al cerro, quedé reventado y solo quiero domirme viendo una novelita.
Expresión que se usa para referirse a alguien que está completamente perdido o despistado, como si estuviera atrapado en un hueco sin salida.
¡Uy no mijo! Después de la rumba de anoche, mi compadre amaneció más en el pozo que nunca.
Dícese de alguien que anda más perdido que una mosca en un ventilador. Está volando o distraído, como pensando en las cosas del mes próximo.
María se quedó tan colgada en la clase que cuando le preguntaron algo, parecía que estaba en septiembre.
Licor que corre como gasolina en las fiestas; no es solo bebida, es motivo de orgullo y garantía de buena rumba.
Dele un trago al guaro pa' que se le quite lo tieso y se me suelte en la pista.
Expresión que significa estar en una situación complicada o difícil; como cuando te sientes acorralado.
Mijito, no se haga el bobo con esa tarea, que después va a estar perrito pidiéndole ayuda al profe.
Frase que indica pavonearse o presumir más de la cuenta, como si estuvieras ofreciendo el mejor producto del mercado aunque sea solo aire.
Juan llegó al pueblo vendiendo patacones sobre lo buena que era su guisa, pero nadie le creyó.
Expresión usada para describir algo increíble o que causa gran impresión, ya sea bueno o malo. Como el universo mismo: inmenso e impactante.
Cuando vi el mar por primera vez, solo pude decir: ¡Qué vaina tan verraca!
Hacer algo que te deja vulnerable a que otros se aprovechen de ti. Básicamente, servirlo en bandeja de plata.
No dejes el celular sobre la mesa sin vigilar, o vas a dar papaya.
Expresión usada para indicar que alguien está flirteando o intentando llamar la atención de otra persona con miraditas o gestos no tan sutiles.
Mira a Juancho, se la pasa echando señas cada vez que ve a Paula pasar.
No, no es un árbol ni una fruta. En Cundinamarca, 'guayabo' es lo que sientes después de una noche dándole duro a la fiesta: resaca.
Después del cumple de Juanita, el guayabo me dejó como zombi todo el domingo.
Expresión usada para referirse a alguien que habla sin parar y no deja respirar. Más chismoso que una abuela con teléfono nuevo.
No invites a Juan al paseo, que el man da más lora que un loro en feria.
Expresión que describe a alguien que está fuera de lugar, incómodo o no encaja en la situación, como el agua que sobra cuando preparas un tamal.
En la fiesta de etiqueta, Juan estaba como agua en tamal con su camiseta de fútbol.
Expresión que se usa cuando alguien evita o ignora algo, como si fuera un oso jugando a no ver.
Juanito siempre se hace el oso para no cuidar al hermanito. A la hora de cambiar pañales, es puro Houdini.
Expresión usada para referirse a realizar algo de manera aleatoria o sin planificación, como quien decide las cosas al 'tin marín de do pingüe'.
Andrés decidió jugarle al tin marín y escoger a qué fiesta ir lanzando una moneda.
Expresión popular para referirse a cuando alguien está tratando de engañarte o venderte algo que no es lo prometido. Básicamente, te están queriendo tumbar.
Ese man me quería meter gato por liebre con el carro, decía que era del año pero estaba más parchado que los buses viejos.
Se dice de alguien que está perdido en una conversación o situación, como si fuera un adorno decorativo sin función alguna.
En la reunión familiar preguntaron '¿y qué opina Juan?', pero el pobre estaba más callado que muñeco de patio.
Usada cuando alguien se emociona, sobrecarga de tareas o preocupaciones y empieza a perder el control. Básicamente, meterse en tremendo 'camello' sin freno.
Me embalé con tantas cosas pa' hacer que hasta se me olvidó almorzar.
Vivimos para camellar, pero de vez en cuando se vale descansar. En Cundinamarca, esta palabra significa trabajar duro, a menudo más de lo que uno quisiera.
Desde que comencé a camellar en esa empresa, no he vuelto a saber lo que es un puente largo.
Persona que habla mucho, a veces sin decir nada importante. Así como el lago es extenso pero tranquilo, esta persona se extiende en su charla.
El Julián es un laguero; llevo media hora escuchándolo y todavía no entiendo qué quiere.
Planear una reunión casual, muchas veces en locha y al aire libre, porque ¿quién necesita un lugar cerrado cuando puedes improvisar donde sea?
Hoy es viernes, todo el mundo pilas que vamos a armar parche en el parque de la esquina.
Expresión que se usa para decir que alguien está pintando una realidad diferente a la verdad, como embellecer o exagerar las cosas.
No te hagas el mural diciendo que estuviste de vacaciones en París cuando apenas cruzaste el puente de Girardot.
Expresión que indica estar locamente enamorado de alguien, al nivel que hasta te comes las babas por esa persona.
Ese man está tan tragado de Juana que le lleva el café cada mañana con dibujitos de corazones en la espuma.
Forma coloquial de referirse a cuando alguien empieza a hablar mucho de algo sin parar, especialmente si está dando vueltas al mismo tema.
Ya vas a empezar la carreta sobre tus tiempos mozos otra vez, ¿cierto? Mejor dame un café.
Significa estar interesado o dispuesto a participar en alguna actividad, ya sea por gusto o necesidad. Es la versión colombiana de 'entrarle' a algo.
¿Vas al festival este fin de semana? —¡Claro! Siempre estoy listo para jalarle al desorden y la buena música.
Invitación amistosa para que alguien se acerque o se haga presente en algún lugar, generalmente en un plan casero y relajado.
¡Oiga, péguese el truquito a la casa el sábado! Hacemos una parrillada y echamos cháchara.
Expresión para decir que alguien está sanando de una mala racha o dejando atrás un drama intenso.
Después de la tusa con Marina, Juan está cicatrizando... ¡Se le ve buen semblante en las fiestas otra vez!
Frase que significa lograr resolver algún 'asuntico' pendiente, ya sea un favor, una compra o incluso conseguir algo raro.
¿Te encargo algo de la tienda? Voy a ver si me hago la vuelta ahorita.
Estado en el que alguien está medio dormido o muy distraído, como si los sueños lo hubieran secuestrado a plena luz del día.
Parce, ¿estás embambado o qué? ¡Te acabo de pedir un tinto y me trajiste una aguapanela!
Se dice de alguien que se destaca tanto en algo que parece tener su propio reflector portatil, sin necesidad de resaltar por otros medios.
Mira cómo baila Juanito, ese sí que sabe brillar con luz propia en la pista.
Advertencia para no exponerte a que te pasen cosas de las que luego te arrepientas, como si fueras una fruta jugosa en medio de un picnic de monos hambrientos.
Te fuiste sin candado a la cicla al centro y te la robaron, ¡es que das papaya por montones!
Forma coloquial y cariñosa de referirse a la universidad, donde uno va más a parchear con los parceros que a estudiar.
Mañana tengo clase temprano, pero quién sabe si termino en La U o en el centro comiéndome una empanada.
Expresión usada para referirse a alguien que está de muy mal humor, como un toro bravo a punto de embestir. Mejor dejarlo tranquileche.
No le hables a Javier hasta después del almuerzo, está verraco porque se le perdió el reporte.
Forma coloquial de referirse a alguien que viste siempre bien, como si tuviera un maniquí en el clóset asesorándolo.
Mira cómo llegó Juan al paseo, ¡ese man es una percha andante!
Expresión que se usa para decir que una persona está soñando despierta o distraída, como si viviera dentro de una película.
¡Valentina, deja de andar en la película y concéntrate en el trabajo, que no nos queda mucho tiempo!
Expresión utilizada para describir a alguien que habla fuerte y con autoridad, como si estuviera liderando una manada. Usualmente se refiere al clásico tio que no pasa desapercibido en ninguna reunión familiar.
Cuando el abuelo comienza con su rugido marquesal durante la comida, todos hacemos silencio y asentimos con la cabeza.
Dicho popular que se refiere a cuando alguien queda completamente exhausto, sin energía y posiblemente desaliñado después de una ardua faena o fiesta.
Después del festival en la plaza, Daniel quedó como un trapo; ni siquiera alcanzó a quitarse los zapatos antes de caer dormido.
Significa ir a hacer las diligencias intestinales, porque a veces esa persona tiene más contenido que un embalse en temporada de lluvia.
Espérenme tantico que voy a vaciar el lago antes de salir pa'l paseo.
Expresión utilizada para decir que alguien va a tomar una siesta rápida o descansar un rato, como cuando las abejas se posan en una flor.
Comí tan harto tamal que ahora me voy a echar el abejorro un ratico antes de seguir con el día.
Frase muy usada para pedirle a alguien que deje de hacer ruido, especialmente si está siendo molesto o repetitivo.
Ey parce, deja de dar lora y deja dormir un ratico, que estás peor que mi loro hablador.
Dícese de una persona que coquetea con todos sin discriminación, revoloteando de un 'amor' a otro como si no hubiera mañana.
Ese Juan es un chupaflor, siempre lo veo pegado a todas las chicas en las fiestas del pueblo.
Expresión utilizada para avisar a alguien que debe arreglárselas solo, dejar de quejarse y ponerse manos a la obra.
¡Deja el drama, parcero, y date las penitas que aquí nadie te va a hacer el almuerzo!
Forma coloquial para referirse a una reunión de amigos donde el aguardiente y las cervezas se alternan con risas y anécdotas, perfecto para aquellos apasionados por la fiesta.
Este fin de semana me lanzo pa' donde el Pipe que va a hacer un guaro esconde'polas ¡eso va pa'rato!
Expresión usada para referirse a alguien que se queda dormido profundamente, como quien cierra la tapa de una caja.
Después de esa caminata por el páramo, caí en la caja y no me levanté hasta el día siguiente.
Dícese del estado anímico de puro aburrimiento extremo, al grado que uno se siente más inmóvil que una roca.
¡Qué piedro con esta clase! Prefiero ver crecer el pasto que seguir aquí.
Expresión usada para referirse a los chismes y cuentos que se propagan rápidamente en el pueblo, tal como lo hace la gente al salir de misa.
Me enteré de todas las historias del barrio mientras corría iglesia con mi abuela después de la misa dominical.
Expresión usada para referirse a quedarse profundamente dormido de forma inesperada o darse una siesta brutal.
Después del almuerzo, me eché un pastalazo que ni las bombas vecinas lograron despertarme.
Frase que se usa para describir una discusión acalorada donde todos sueltan verbalmente lo que llevan dentro, sin tapujos ni contemplaciones.
En la reunión familiar otra vez empezaron a echar plomo y eso terminó como un partido de fútbol en el Campín.
Expresión para advertirle a alguien que le van a dar una buena reprimenda. Es como cuando tu mamá te pilla haciendo algo malo y ya sabes lo que viene.
Cuando mi hermano se robó el último pedazo de torta, mi mamá le cantó la tabla como nunca antes.