Miranda, Venezuela

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • Estar mosca

    Expresión que significa estar muy atento o alerta por si acaso se presenta una amenaza o algo sospechoso.

    "En el barrio siempre hay que estar mosca por si pasa algo raro."

  • Echar un ojo

    Expresión criolla para cuando alguien vigila algo de cerca; más usado por el chismoso promedio.

    "Mientras yo hago la cola pa'l pan, échale un ojo a los precios del café, pana."

  • Sonó como campana de bodegón

    Frase que se usa para referirse a alguien que no pasa desapercibido por su apariencia o manera de llamar la atención en público.

    "Sandra entró al party con ese vestido verde fosforescente y sonó como campana de bodegón."

  • estar más perdido que el hijo de Lindbergh en un orfanato

    Dícese de una persona absolutamente desorientada o confundida, tan perdida como si estuviera buscando joropo en Groenlandia.

    "Chamo, desde que le cambiaron el diseño al WhatsApp, estoy más perdido que el hijo de Lindbergh en un orfanato."

  • cucharita

    Forma peculiar de referirse al chisme o al acto de escuchar conversaciones ajenas. Porque aquí todo el mundo quiere meter la cucharita en lo que no le incumbe.

    "¡Deja de meter la cucharita y ocúpate de tus cosas, Juancho! Yo sé que te encanta oír mis peos."

  • Prometer guayaba

    Ofrecer algo que jamás se va a cumplir, como cuando alguien promete guayabas frescotas pero resulta pura muela.

    "Ese pana siempre está prometiendo guayaba con sus cuentos de viajes al exterior."

  • Echando los perros

    Se refiere al arte de coquetear intensamente, casi con desespero, como si estuvieras tratando de escapar de la zona de la 'friendzone' a toda velocidad.

    "Anoche vi a Carlos echándole los perros a Mariana; parecía un perro persiguiendo su propia cola."

  • Echársela de idioma

    Frase que se usa para describir a alguien que presume de sus conocimientos lingüísticos o que usa palabras rebuscadas para impresionar en una conversación.

    "Ese pana siempre se la echa de idioma cuando salimos, nada más habla en inglés solo porque aprendió 'hello' y 'goodbye'."

  • Pararse duro

    Expresión usada para describir cuando alguien defiende su postura con fuerza y determinación, sin dejarse pisotear.

    "En la reunión le querían echar el muerto, pero Juan se paró duro y les cantó las cuarenta."

  • Estar en la percha

    Expresión que se usa cuando alguien está sin dinero y pasando el rato a lo loco, parecido al modo 'síndrome de fin de mes'. Es como si la billetera decidiera irse de vacaciones permanentes.

    "Compadre, este fin de semana no salgo porque estoy en la percha hasta que cobren la quincena."

  • Ese nivel

    Expresión utilizada para decir que algo es espectacular o de otro mundo, mejor que una joya.

    "¿Viste cómo bailó la chama en la fiesta anoche? ¡Eso es ese nivel!"

  • Vibra con pepa

    Expresión para describir a alguien que está muy entusiasmado o emocionado por algo, al punto de parecer fuera de este mundo.

    "Después de un par de cafés bien cargados y su canción favorita, Ana salió vibrando con pepa camino al trabajo."

  • Chalequeo

    Acto amistoso de burlarse o molestar a alguien, generalmente en plan de broma o camaradería.

    ""No le pares mucho a Juan, siempre está con su chalequeo diciendo que corro como una tortuga coja.""

  • Humanoide

    En Miranda, un 'humanoide' es alguien torpe, que parece no haber salido bien de la fase evolutiva. Se usa para describir a esa persona que actúa de manera cómica o rara, como si fuera de otro planeta.

    "¡Chamo, deja de hacer el humanoide y apura en darle a la piñata antes que se acaben los caramelos!"

  • Tío'e huevón

    Expresión cariñosamente insultante usada para referirse a una persona que es particularmente lenta o distraída.

    "¿Viste al tío'e huevón de Juan? Dejó el carro encendido toda la noche y se quedó sin batería."

  • Hacer la parada

    Expresión que se usa cuando alguien quiere llamar la atención de un autobús para que se detenga, pero también cuando le haces ojitos a alguien para ver si te corresponde.

    "Ayer le hice la parada a ese pana en la plaza y ¡bingo! Me invitó a salir."

  • Te fuiste en avión

    Expresión utilizada para indicar que alguien está volando por el cosmos con una idea o historia completamente exagerada, rozando lo poco creíble.

    "No te creo, Carlos. Tú dices que Lionel Messi te pidió un autógrafo... chamo, ¡te fuiste en avión!"

  • darle a la mente

    Expresión coloquial para referirse al acto de reflexionar o pensar detenidamente sobre algo, pero con estilo caribeño. Es como un cerebro en modo playa: reflexiona, pero sin estrés.

    "Después de esa conversación, me quedé toda la noche dándole a la mente si comprar el pantalón amarillo con rayas rosas."

  • Echón

    Persona que alardea continuamente sobre cualquier cosa, especialmente si es un amor imposible.

    "Luis no para de hablar de su aventura con la modelo de Instagram; ese tipo sí es echón."

  • Sereno verano

    Expresión usada para referirse a algo que es chill o fresco, casi como las tardes en la playa cuando no hay un alma histérica molestando.

    "Chamo, este fin de semana fue sereno verano. Ni un solo problema y pura buena vibra."

  • Chamo

    Término polivalente que significa muchacho, amigo o simplemente alguien con quien estás hablando. Es la clave para sonar mirandino de verdad.

    "¡Epa, chamo! ¿Viste el juego ayer? Fue una vaina increíble."

  • Echar pichón

    Esforzarse al máximo para lograr algo, ya sea trabajar duro o estudiar con intensidad. En Miranda, 'echar pichón' es casi una religión.

    "Para aprobar este semestre tengo que echarle bastante pichón a las matemáticas."

  • Doblar el brazo

    Expresión que se usa para describir cuando alguien cede o cambia de opinión, a menudo después de resistencia.

    "Después de insistir tanto, Pedro finalmente dobló el brazo y vino con nosotros a la parrilla."

  • Echarle los perros

    Frase utilizada para describir cuando alguien intenta coquetear de manera descarada.

    "Juan lleva todo el día echándole los perros a María en la fiesta, parece que va con toda."

  • Estar en la papa

    Se dice de alguien que está en una situación súper cómoda o disfrutando al máximo sin preocupaciones.

    "Desde que ganó la lotería, Juan está en la papa y no sale del club."

  • Perrita

    En este contexto no hablamos de una mascota. 'Perrita' es la forma cariñosa y pícara de referirse a una amiga que siempre anda al tanto del chisme más jugoso del barrio.

    "Epa perrita, cuéntame qué fue lo que pasó anoche en el cumbiadero."

  • Echarse un sueñito

    Dícese de hacer una siestica corta pero reconfortante, incluso en medio del bululú. Es el arte secreto de reponer fuerzas al estilo mirandino.

    "Después del almuerzo me eché un sueñito y ahora estoy listo para enfrentarme a la abuelita con sus historias interminables."

  • Estar lámpara

    Expresión para describir a alguien que está alerta o con los ojos abiertos por el miedo o la sorpresa, como cuando ves un espíritu en plena noche.

    "Después de ver esa peli de terror, me quedé toda la noche en mi cama, pero bien lámpara."

  • Alebrestarse

    Ponerse nervioso o tenso ante una situación inesperada; es como si fueras un grillo saltando por todos lados sin saber dónde caer.

    "Cuando el jefe entró a la oficina dando gritos, todos nos alebrestamos y empezamos a recoger nuestras cosas como locos."

  • Más tabla que un arequipe sin una estrella

    Usado para describir a alguien que no tiene curvas, es decir, muy delgado o sin 'relieve' en la anatomía. Una forma jocosa de decirle a alguien que está por el lado 'fit' o quizá un poco más allá.

    "Cheo está más tabla que un arequipe sin una estrella desde que empezó esa dieta rara."

  • Pegarle la arrechera

    Expresión usada cuando alguien se enoja repentinamente con una intensidad digna de una telenovela venezolana.

    "Le dijiste que el aguacate estaba maduro y, al ver que no, le pegó la arrechera peor que al perro del barrio."

  • Echape

    Una escapada rápida e improvisada para evadir alguna responsabilidad o situación incómoda. Hacer un 'echape' es todo un arte mirandino.

    "Cuando la profe empezó a revisar las tareas, Juan hizo un echape y lo vimos salir volando por la ventana."

  • Fregar

    En esta región, 'fregar' no tiene nada que ver con lavar platos. En su versión más criolla, significa molestar o fastidiar a alguien sin descanso.

    "Deja de fregarme con lo mismo, como si no tuviera otras vainas en qué pensar."

  • Pasar por el doce

    Expresión que indica estar en una situación complicada o difícil, como cuando se pasa justo al mediodía con todo el calor encima.

    "Chamo, me pasaron con este proyecto y ahora estoy pasando por el doce tratando de terminarlo a tiempo."

  • Chévere

    Palabra multiuso que se utiliza para describir algo genial, agradable o que está en su punto, como ese momento perfecto de una arepa bien rellena.

    "¡Esa rumba estuvo chévere! Me sentí como un velero navegando en el mar de la diversión."

  • Cachicamo

    Término cariñoso y un tanto burlón para referirse a alguien chapado a la antigua o aferrado a costumbres de otra época, como un abuelito que no suelta su radio AM.

    "¡Déjate de ser tan cachicamo, abuelo! Nadie usa cintas VHS desde los años noventa."

  • Vuelve loco

    Expresión usada para referirse a algo o alguien que te saca de tus casillas, te incomoda o simplemente es un fastidio constante.

    "Ese perrito del vecino con su ladrido todo el día me vuelve loco."

  • echar un camión

    Expresión que significa hacer una visita rápida, generalmente para charlar o resolver un asunto al paso. Como pasar a saludar pero turbo.

    "Voy a echarle un camión a Ana para ver cómo le fue con el examen."

  • arrecharse

    En la vibrante jerga mirandina, 'arrecharse' significa enojarse de manera épica. Cuando alguien esté 'arrecho', cuidado y no le eches más leña al fuego porque te puedes quemar.

    "Si sigues hablando mal del Caracas FC delante de Juan, ¡se va a arrechar y ahí sí es verdad que agarra candela!"

  • echar un camarón

    Tomarse una siestecita muy sabrosa donde sea y cuando sea. Porque no hay nada más animador que después del almuerzo cerrar los ojos un ratito.

    "Después de la arepita y el café, me eché un camarón en el sofá mientras pasaban las novelas."

  • Echar carro

    Es una forma jocosa de decir que alguien está perdiendo el tiempo o haciendo el vago en lugar de trabajar o estudiar.

    "Mirá pana, deja de echar carro y ponte a hacer la tarea antes que te caiga un cero peludo."

  • Echar un camarón

    Frase usada para decir que alguien va a tomar una siesta, como aquellas en las que parece que uno se desconecta del mundo cual camarón en red.

    "Después de almorzar con tremenda pea encima, me voy a echar un camarón antes de seguir la rumba."

  • Cobre

    Forma popular de referirse al dinero, en un tono que mezcla informalidad y picardía. Perfecto para esos momentos cuando el efectivo escasea.

    "Mira, pana, si no tienes cobre pal' cine este fin de semana, nos quedamos jugando cartas en la casa."

  • Quitarle el camarón

    Expresión usada para referirse a ayudar a alguien quitando obstáculos o haciendo la vida más fácil, especialmente cuando da pereza hacerlo uno mismo.

    "Compadre, écheme una mano y quíteme el camarón de ir al banco hoy, que ando con un rascacielos de flojera."

  • Guaro

    Término informal y afectuoso para referirse a un teléfono móvil. En Miranda, tener siempre 'el guaro' cargado es más importante que llevar dinero encima.

    "Chama, préstame tu guaro pa' chismear por el WhatsApp un ratico mientras carga el mío."

  • Tá pelao

    Frase para decir que alguien está sin un centavo, más limpio que el jabón. Puede usarse tanto en sentido económico como emocional.

    "Después de comprar esa bici, estoy tá pelao. No me da ni pa' un cafecito."

  • Irse pa' la playa

    Expresión que significa desentenderse de una situación o ignorar las responsabilidades, porque en vez de preocuparse por los problemas, te vas chill a disfrutar como si estuvieras en Macuto.

    "Mira, el jefe está echando un sermón y Pedro se quedó dormido... Definitivamente, ese pana se fue pa' la playa."

  • Filo

    Sentimiento de hambre voraz que te hace devorar lo que se atraviese por tu camino. No es solo tener ganas de comer, es estar a punto de morder una mesa.

    "Chamo, tengo un filo tan bravo que me comería hasta el pan duro del viernes."

  • Echarse una tanda

    Aprovechar un momentico pa' descansar o si es después de una rumba, pa' caer rendido y dormir como piedra.

    "Después de la fiesta en casa de María, me eché una tanda que ni tres terremotos me despertaban."

  • Prenderse

    Cuando alguien está tan animado que parece tener un motor V8 incrustado en el pecho. Usualmente se refiere a una persona que está lista para la fiesta o para cualquier cosa que traiga emoción.

    "¡Anoche Juan se prendió tanto que bailó salsa con su abuela y terminó improvisando reggaetón!"