Expresión criolla para cuando alguien vigila algo de cerca; más usado por el chismoso promedio.
Mientras yo hago la cola pa'l pan, échale un ojo a los precios del café, pana.
Expresión que se usa para referirse a arruinar algo que iba bien o echarle un freno a una situación divertida.
La fiesta estaba buenísima hasta que el vecino vino con sus quejas y le echó arena al pote.
Expresión usada para apurar a alguien cuando se está tardando y ya el reloj está en modo ‘corre-corre’. Generalmente implica un leve toque de desesperación.
¡Chamo, dale que es tarde! Que si seguimos aquí papando moscas no llegamos ni al tercer round del juego.
Expresión usada para referirse a algo que es por demás o bastante excesivo; puede usarse para chismear sobre alguien que hace más de la cuenta.
¡Ese pana compró tanto y cuanto en la zapatería que ahora tiene un museo de zapatos!
Es una expresión para referirse a alguien que siempre busca destacar o hacerse notar en los momentos menos adecuados o cuando nadie se lo espera, como un brillo inesperado.
En plena reunión seria, Juan decidió contar su chiste. ¡Siempre sabe cómo brillar en el frenazo!
Expresión que se usa para indicar que estás pillín y le has puesto la vista (y las intenciones) a alguien o algo.
Desde que llegó al barrio, Carlos no ha dejado de echarle el ojo a Marianela. Ya sabemos quién tiene novia nueva pronto.
Ofrecer algo que jamás se va a cumplir, como cuando alguien promete guayabas frescotas pero resulta pura muela.
Ese pana siempre está prometiendo guayaba con sus cuentos de viajes al exterior.
Expresión para describir cuando alguien está a punto de perder los estribos o armar un drama sabroso.
Cónchale, Luisa ya va a prender el fosforito porque no encuentra sus aretes favoritos.
Se refiere al arte de coquetear intensamente, casi con desespero, como si estuvieras tratando de escapar de la zona de la 'friendzone' a toda velocidad.
Anoche vi a Carlos echándole los perros a Mariana; parecía un perro persiguiendo su propia cola.
Expresión utilizada para decir que algo es espectacular o de otro mundo, mejor que una joya.
¿Viste cómo bailó la chama en la fiesta anoche? ¡Eso es ese nivel!
Dícese de quien cuenta historias exageradas o falsas, como si lanzara flechas cargadas de mentira. Es el pana que no sabes si te está vendiendo humo o contando una película.
Cuando Pedro comenzó a decir que tenía familia en Marte y un perro extraterrestre, todos supimos que estaba tirando flecha otra vez.
Locución para cuando andas más pelado que rodilla de chivo; sin dinero ni pal' pasaje.
No puedo ir a la fiesta este fin porque estoy en la carraplana y no tengo pa' la birra.
Expresión genial para describir el acto de exagerar un malestar emocional o físico con todos a tu alrededor. ¡Dígale adiós a la humildad y suba esos niveles de drama!
Después del concierto ni atendía llamadas, puro subir guayabo por perderse el after.
Se refiere a una persona que siempre está perdida o despistada, como si su cerebro estuviera desconectado.
Ese pana vive en un mundo aparte, siempre anda con las teclas trabadas.
Grupo inseparable de panas que siempre andan juntos como si fueran un clan. Siempre sabes que si ves a uno de ellos, el resto está a la vuelta de la esquina.
Ayer en la playa me encontré con el Betito y su tribu echando cuentos y jugando voleibol.
Dícese de hacer una siestica corta pero reconfortante, incluso en medio del bululú. Es el arte secreto de reponer fuerzas al estilo mirandino.
Después del almuerzo me eché un sueñito y ahora estoy listo para enfrentarme a la abuelita con sus historias interminables.
Se refiere a cuando alguien te critica o habla mal de ti a tus espaldas, puro chisme venenoso.
Ese grupo no hace más que tijerear en el cafetín; cuidado si hablas frente a ellos que después sales cortado.
Tomarse un descansito no oficial durante el trabajo o estudio; ese sueño momentáneo que parece ser parte de la cultura laboral local.
En la oficina ya todos sabemos que después del almuerzo, Juan se echa una siesta mirandina de quince minutos. ¡Es su ritual sagrado!
Frase que significa contar una historia o chisme, pero con todo el sabor dramático venezolano. Ideal para consultas bajo una mata de mango.
Tienes que venir pa' mi casa pa’ echarte el cuento de lo que hizo el vecino anoche. ¡Te vas a quedar loca!
Expresión que significa ser detallista o meticuloso hasta el extremo. Se usa para referirse a personas que no pueden dejar pasar ni el más mínimo error.
¡Pedro siempre tirando tramo! Le puso una lupa a la pantalla para encontrar ese pequeño error de ortografía.
Expresión usada para referirse a una situación de mucho estrés o presión que te hace arrancarte los pelos de desesperación.
Se me dañó la nevera justo antes de la fiesta y me tuve que jalar la greña para resolver.
Palabra multiuso que se utiliza para describir algo genial, agradable o que está en su punto, como ese momento perfecto de una arepa bien rellena.
¡Esa rumba estuvo chévere! Me sentí como un velero navegando en el mar de la diversión.
Tomarse una siestecita muy sabrosa donde sea y cuando sea. Porque no hay nada más animador que después del almuerzo cerrar los ojos un ratito.
Después de la arepita y el café, me eché un camarón en el sofá mientras pasaban las novelas.
Usado para describir a alguien con mucha labia, que es encantador y un poco pillo, el tipo que sale bien de cualquier quilombo solo con su sonrisa.
Juan es un tipo chivirico, siempre se las arregla para conseguir lo que quiere sin moverse del escritorio.
Expresión usada para referirse a tomar una siesta corta pero revitalizante. Se dice que después de dormir un 'carabito', te levantas como nuevo.
¡Claro que te acompaño más tarde! Pero antes voy a echarme un carabito para recargar energías.
Aprovechar un momentico pa' descansar o si es después de una rumba, pa' caer rendido y dormir como piedra.
Después de la fiesta en casa de María, me eché una tanda que ni tres terremotos me despertaban.
Cuando alguien está tan animado que parece tener un motor V8 incrustado en el pecho. Usualmente se refiere a una persona que está lista para la fiesta o para cualquier cosa que traiga emoción.
¡Anoche Juan se prendió tanto que bailó salsa con su abuela y terminó improvisando reggaetón!
Expresión que se usa para describir a alguien que está distraído, despistado o en su propio mundo, como si estuviera embelesado mirando los árboles de guayaba.
¡Tania! ¿Qué te pasa? ¡Te estoy hablando y tú estás en la guayaba!
Expresión usada cuando alguien le añade emoción o drama a una situación, así como quien echa un poquitico de adobo a la sopa. Le ponen picante donde no lo hay.
Juan sumó sazón al cuento diciendo que ganó la lotería y va es por el chance nacional.
Expresión usada cuando uno está más quemado que un churro en la economía y apenas le alcanza para las caraotas. O sea, viviendo en modo supervivencia financiera.
José anda viviendo pelando desde que se quedó sin chamba; hasta el perro come mejor que él.
Frase utilizada para referirse a montar una pequeña fiesta improvisada o hacer algún alboroto con música y buen ambiente.
Vamos a armar un choucito en mi casa mañana, cada quien lleva lo que pueda y nos vacilamos.
Expresión para describir a una muchacha que además de ser bonita y simpática, es dulce pero tiene un toque inesperado que te deja boquiabierto.
Esa Mariana está más buena que chica guayaba; cuando sonríe, no hay quien se resista.
Expresión usada para referirse a que alguien va a tomarse un tiempo para disfrutar de algo placentero y sin apuros, como irse por una partida larga al billar.
Pana, este viernes me voy a echar un caramelo en el billar. Llega y nos echamos unas partidas.
Expresión que se usa cuando alguien está haciendo de rufián o chismeando para sacar provecho como un soplón de medio tiempo.
Ese tipo siempre anda tocando banquito en la oficina, así que cuidado con lo que dices cerca de él.
Expresión que se usa para referirse a coquetear descaradamente, especialmente cuando alguien le echa flores a otra persona tratando de impresionarla.
Ayer vi a Juan echándole pintura a la nueva vecina en el ascensor. ¡La sonrisa no se le cayó en toda la subida!
Expresión utilizada para describir a alguien muy ingenuo o demasiado bueno, hasta el punto de ser un poco tonto. Hace referencia a la totuma, que es un utensilio sencillo y sin malicia.
¡Chamo, te prestaron plata otra vez y no te han pagado! Eres más noble que una totuma.
Ponerse pilas para escuchar o enterarte de un chisme jugoso que estén contando cerca de ti. Es como activar el radar del chisme.
Cuando empecé a oír que discutían las vecinas, paré la oreja para no perderme ni un detalle del zafarrancho.
Expresión utilizada para coquetear o intentar ligar con alguien. Se dice que alguien 'echa los perros' cuando saca a relucir sus mejores encantos y piropos.
Mi primo le estaba echando los perros a la nueva vecina en la fiesta, hasta le recitó un poema de poemas.com.
Expresión usada para solicitar un aventón o transporte gratis. No está invitando a nadie al baile, ¡tranquilo!
Llegué tarde a la universidad porque tuve que pedir cola en la autopista y el pana que me recogió se perdió.
Expresión utilizada para referirse a alguien que habla tonterías o se la pasa contando cuentos sin sentido.
¡Deja de hablar paja y ponte a trabajar, que el chisme no paga las cuentas!
Una forma colorida de decir que estás bien molesto, como para pelear con un coco por caer del árbol.
El José está arrecho porque el autobús se le fue en la cara. A ese ni una arepa lo calma.
En Miranda no cazan tigres literales, claro. Aquí 'matar tigres' es hacer trabajos ocasionales por fuera para conseguir dinero extra.
Anda con cuidado en la autopista, que salí a matar tigres manejando el Uber.