Miranda, Venezuela
Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.
-
Echar un ojo
Expresión criolla para cuando alguien vigila algo de cerca; más usado por el chismoso promedio.
"Mientras yo hago la cola pa'l pan, échale un ojo a los precios del café, pana."
-
Echarle arena al pote
Expresión que se usa para referirse a arruinar algo que iba bien o echarle un freno a una situación divertida.
"La fiesta estaba buenísima hasta que el vecino vino con sus quejas y le echó arena al pote."
-
Dale que es tarde
Expresión usada para apurar a alguien cuando se está tardando y ya el reloj está en modo ‘corre-corre’. Generalmente implica un leve toque de desesperación.
"¡Chamo, dale que es tarde! Que si seguimos aquí papando moscas no llegamos ni al tercer round del juego."
-
Sonó como campana de bodegón
Frase que se usa para referirse a alguien que no pasa desapercibido por su apariencia o manera de llamar la atención en público.
"Sandra entró al party con ese vestido verde fosforescente y sonó como campana de bodegón."
-
Tanto y cuanto
Expresión usada para referirse a algo que es por demás o bastante excesivo; puede usarse para chismear sobre alguien que hace más de la cuenta.
"¡Ese pana compró tanto y cuanto en la zapatería que ahora tiene un museo de zapatos!"
-
Brillar en el frenazo
Es una expresión para referirse a alguien que siempre busca destacar o hacerse notar en los momentos menos adecuados o cuando nadie se lo espera, como un brillo inesperado.
"En plena reunión seria, Juan decidió contar su chiste. ¡Siempre sabe cómo brillar en el frenazo!"
-
Echarle el ojo
Expresión que se usa para indicar que estás pillín y le has puesto la vista (y las intenciones) a alguien o algo.
"Desde que llegó al barrio, Carlos no ha dejado de echarle el ojo a Marianela. Ya sabemos quién tiene novia nueva pronto."
-
estar más perdido que el hijo de Lindbergh en un orfanato
Dícese de una persona absolutamente desorientada o confundida, tan perdida como si estuviera buscando joropo en Groenlandia.
"Chamo, desde que le cambiaron el diseño al WhatsApp, estoy más perdido que el hijo de Lindbergh en un orfanato."
-
cucharita
Forma peculiar de referirse al chisme o al acto de escuchar conversaciones ajenas. Porque aquí todo el mundo quiere meter la cucharita en lo que no le incumbe.
"¡Deja de meter la cucharita y ocúpate de tus cosas, Juancho! Yo sé que te encanta oír mis peos."
-
Prometer guayaba
Ofrecer algo que jamás se va a cumplir, como cuando alguien promete guayabas frescotas pero resulta pura muela.
"Ese pana siempre está prometiendo guayaba con sus cuentos de viajes al exterior."
-
Prender el fosforito
Expresión para describir cuando alguien está a punto de perder los estribos o armar un drama sabroso.
"Cónchale, Luisa ya va a prender el fosforito porque no encuentra sus aretes favoritos."
-
Echando los perros
Se refiere al arte de coquetear intensamente, casi con desespero, como si estuvieras tratando de escapar de la zona de la 'friendzone' a toda velocidad.
"Anoche vi a Carlos echándole los perros a Mariana; parecía un perro persiguiendo su propia cola."
-
Estar mosca
Expresión que significa estar muy atento o alerta por si acaso se presenta una amenaza o algo sospechoso.
"En el barrio siempre hay que estar mosca por si pasa algo raro."
-
Echársela de idioma
Frase que se usa para describir a alguien que presume de sus conocimientos lingüísticos o que usa palabras rebuscadas para impresionar en una conversación.
"Ese pana siempre se la echa de idioma cuando salimos, nada más habla en inglés solo porque aprendió 'hello' y 'goodbye'."
-
Pararse duro
Expresión usada para describir cuando alguien defiende su postura con fuerza y determinación, sin dejarse pisotear.
"En la reunión le querían echar el muerto, pero Juan se paró duro y les cantó las cuarenta."
-
Estar en la percha
Expresión que se usa cuando alguien está sin dinero y pasando el rato a lo loco, parecido al modo 'síndrome de fin de mes'. Es como si la billetera decidiera irse de vacaciones permanentes.
"Compadre, este fin de semana no salgo porque estoy en la percha hasta que cobren la quincena."
-
Ese nivel
Expresión utilizada para decir que algo es espectacular o de otro mundo, mejor que una joya.
"¿Viste cómo bailó la chama en la fiesta anoche? ¡Eso es ese nivel!"
-
Tira flecha
Dícese de quien cuenta historias exageradas o falsas, como si lanzara flechas cargadas de mentira. Es el pana que no sabes si te está vendiendo humo o contando una película.
"Cuando Pedro comenzó a decir que tenía familia en Marte y un perro extraterrestre, todos supimos que estaba tirando flecha otra vez."
-
estar en la carraplana
Locución para cuando andas más pelado que rodilla de chivo; sin dinero ni pal' pasaje.
"No puedo ir a la fiesta este fin porque estoy en la carraplana y no tengo pa' la birra."
-
Humanoide
En Miranda, un 'humanoide' es alguien torpe, que parece no haber salido bien de la fase evolutiva. Se usa para describir a esa persona que actúa de manera cómica o rara, como si fuera de otro planeta.
"¡Chamo, deja de hacer el humanoide y apura en darle a la piñata antes que se acaben los caramelos!"
-
Tío'e huevón
Expresión cariñosamente insultante usada para referirse a una persona que es particularmente lenta o distraída.
"¿Viste al tío'e huevón de Juan? Dejó el carro encendido toda la noche y se quedó sin batería."
-
darle a la mente
Expresión coloquial para referirse al acto de reflexionar o pensar detenidamente sobre algo, pero con estilo caribeño. Es como un cerebro en modo playa: reflexiona, pero sin estrés.
"Después de esa conversación, me quedé toda la noche dándole a la mente si comprar el pantalón amarillo con rayas rosas."
-
Sereno verano
Expresión usada para referirse a algo que es chill o fresco, casi como las tardes en la playa cuando no hay un alma histérica molestando.
"Chamo, este fin de semana fue sereno verano. Ni un solo problema y pura buena vibra."
-
Chamo
Término polivalente que significa muchacho, amigo o simplemente alguien con quien estás hablando. Es la clave para sonar mirandino de verdad.
"¡Epa, chamo! ¿Viste el juego ayer? Fue una vaina increíble."
-
Echar pichón
Esforzarse al máximo para lograr algo, ya sea trabajar duro o estudiar con intensidad. En Miranda, 'echar pichón' es casi una religión.
"Para aprobar este semestre tengo que echarle bastante pichón a las matemáticas."
-
Doblar el brazo
Expresión que se usa para describir cuando alguien cede o cambia de opinión, a menudo después de resistencia.
"Después de insistir tanto, Pedro finalmente dobló el brazo y vino con nosotros a la parrilla."
-
Subir guayabo
Expresión genial para describir el acto de exagerar un malestar emocional o físico con todos a tu alrededor. ¡Dígale adiós a la humildad y suba esos niveles de drama!
"Después del concierto ni atendía llamadas, puro subir guayabo por perderse el after."
-
Teclas
Se refiere a una persona que siempre está perdida o despistada, como si su cerebro estuviera desconectado.
"Ese pana vive en un mundo aparte, siempre anda con las teclas trabadas."
-
Echarle los perros
Frase utilizada para describir cuando alguien intenta coquetear de manera descarada.
"Juan lleva todo el día echándole los perros a María en la fiesta, parece que va con toda."
-
Estar en la papa
Se dice de alguien que está en una situación súper cómoda o disfrutando al máximo sin preocupaciones.
"Desde que ganó la lotería, Juan está en la papa y no sale del club."
-
Tribu
Grupo inseparable de panas que siempre andan juntos como si fueran un clan. Siempre sabes que si ves a uno de ellos, el resto está a la vuelta de la esquina.
"Ayer en la playa me encontré con el Betito y su tribu echando cuentos y jugando voleibol."
-
Echarse un sueñito
Dícese de hacer una siestica corta pero reconfortante, incluso en medio del bululú. Es el arte secreto de reponer fuerzas al estilo mirandino.
"Después del almuerzo me eché un sueñito y ahora estoy listo para enfrentarme a la abuelita con sus historias interminables."
-
Tijerear
Se refiere a cuando alguien te critica o habla mal de ti a tus espaldas, puro chisme venenoso.
"Ese grupo no hace más que tijerear en el cafetín; cuidado si hablas frente a ellos que después sales cortado."
-
Más tabla que un arequipe sin una estrella
Usado para describir a alguien que no tiene curvas, es decir, muy delgado o sin 'relieve' en la anatomía. Una forma jocosa de decirle a alguien que está por el lado 'fit' o quizá un poco más allá.
"Cheo está más tabla que un arequipe sin una estrella desde que empezó esa dieta rara."
-
Pegarle la arrechera
Expresión usada cuando alguien se enoja repentinamente con una intensidad digna de una telenovela venezolana.
"Le dijiste que el aguacate estaba maduro y, al ver que no, le pegó la arrechera peor que al perro del barrio."
-
echarse una siesta mirandina
Tomarse un descansito no oficial durante el trabajo o estudio; ese sueño momentáneo que parece ser parte de la cultura laboral local.
"En la oficina ya todos sabemos que después del almuerzo, Juan se echa una siesta mirandina de quince minutos. ¡Es su ritual sagrado!"
-
Pasar por el doce
Expresión que indica estar en una situación complicada o difícil, como cuando se pasa justo al mediodía con todo el calor encima.
"Chamo, me pasaron con este proyecto y ahora estoy pasando por el doce tratando de terminarlo a tiempo."
-
Echar el cuento
Frase que significa contar una historia o chisme, pero con todo el sabor dramático venezolano. Ideal para consultas bajo una mata de mango.
"Tienes que venir pa' mi casa pa’ echarte el cuento de lo que hizo el vecino anoche. ¡Te vas a quedar loca!"
-
Tira tramo
Expresión que significa ser detallista o meticuloso hasta el extremo. Se usa para referirse a personas que no pueden dejar pasar ni el más mínimo error.
"¡Pedro siempre tirando tramo! Le puso una lupa a la pantalla para encontrar ese pequeño error de ortografía."
-
Jalarme la greña
Expresión usada para referirse a una situación de mucho estrés o presión que te hace arrancarte los pelos de desesperación.
"Se me dañó la nevera justo antes de la fiesta y me tuve que jalar la greña para resolver."
-
Chévere
Palabra multiuso que se utiliza para describir algo genial, agradable o que está en su punto, como ese momento perfecto de una arepa bien rellena.
"¡Esa rumba estuvo chévere! Me sentí como un velero navegando en el mar de la diversión."
-
Vuelve loco
Expresión usada para referirse a algo o alguien que te saca de tus casillas, te incomoda o simplemente es un fastidio constante.
"Ese perrito del vecino con su ladrido todo el día me vuelve loco."
-
arrecharse
En la vibrante jerga mirandina, 'arrecharse' significa enojarse de manera épica. Cuando alguien esté 'arrecho', cuidado y no le eches más leña al fuego porque te puedes quemar.
"Si sigues hablando mal del Caracas FC delante de Juan, ¡se va a arrechar y ahí sí es verdad que agarra candela!"
-
echar un camarón
Tomarse una siestecita muy sabrosa donde sea y cuando sea. Porque no hay nada más animador que después del almuerzo cerrar los ojos un ratito.
"Después de la arepita y el café, me eché un camarón en el sofá mientras pasaban las novelas."
-
Echar carro
Es una forma jocosa de decir que alguien está perdiendo el tiempo o haciendo el vago en lugar de trabajar o estudiar.
"Mirá pana, deja de echar carro y ponte a hacer la tarea antes que te caiga un cero peludo."
-
Echar un camarón
Frase usada para decir que alguien va a tomar una siesta, como aquellas en las que parece que uno se desconecta del mundo cual camarón en red.
"Después de almorzar con tremenda pea encima, me voy a echar un camarón antes de seguir la rumba."
-
Cobre
Forma popular de referirse al dinero, en un tono que mezcla informalidad y picardía. Perfecto para esos momentos cuando el efectivo escasea.
"Mira, pana, si no tienes cobre pal' cine este fin de semana, nos quedamos jugando cartas en la casa."
-
Tipo chivirico
Usado para describir a alguien con mucha labia, que es encantador y un poco pillo, el tipo que sale bien de cualquier quilombo solo con su sonrisa.
"Juan es un tipo chivirico, siempre se las arregla para conseguir lo que quiere sin moverse del escritorio."
-
Echar un carabito
Expresión usada para referirse a tomar una siesta corta pero revitalizante. Se dice que después de dormir un 'carabito', te levantas como nuevo.
"¡Claro que te acompaño más tarde! Pero antes voy a echarme un carabito para recargar energías."
-
Guaro
Término informal y afectuoso para referirse a un teléfono móvil. En Miranda, tener siempre 'el guaro' cargado es más importante que llevar dinero encima.
"Chama, préstame tu guaro pa' chismear por el WhatsApp un ratico mientras carga el mío."