Extremadura

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • Jartible

    Persona que se pone muy pesada, cansina y no para de dar la lata. Vamos, el colega que no sabe cuándo parar.

    "¡Vaya tío jartible! Lleva toda la tarde dando la chapa con que quiere ir a hacer senderismo por Cánovas."

  • Estar mu ganao

    Expresión característica de Extremadura que significa estar extremadamente cansado, como un pescado fuera del agua.

    "Después de la jornada en el olivar, me he sentado y estoy mu ganao, ni pa freír un huevo me levanto."

  • Estar de jurao

    Cuando alguien está todo dedicado o empeñado en una tarea, sin distracciones ni pausas; como si hubiera hecho un juramento de vida o muerte.

    "¡Madre mía, Paco está de jurao con ese proyecto! Ayer se olvidó hasta de cenar por estar currando."

  • Achicharrao

    Dícese de algo, especialmente comida, que ha sido cocinado hasta quedar más negro que la noche sin farolas.

    "¡Madre mía, Paco! ¡Ese filete está más achicharrao que el asfalto en agosto!"

  • Ir más rallao que un trapo de cocina

    Expresión utilizadísima cuando alguien está más confundido y despistado que un trapo en casa ajena, porque no sabe ni dónde lo han puesto.

    "Ayer Juan tuvo un examen sorpresa y salió de clase ir más rallao que un trapo de cocina, no sabía ni qué día era."

  • Chanfaina

    No, no es un plato típico (aunque también lo es), es como los extremeños llaman a una fiesta improvisada en la que se junta todo el mundo de repente. ¿Un martes? ¿Sin planificar? ¡Pues claro!

    "Ayer nos fuimos a la plaza y acabamos montando una chanfaina con guitarra y vino, ¡hasta el cura se apuntó!"

  • Menú del tambor

    Esa comida que te dejan temblando de lo buena y abundante que está. Un homenaje a la gastronomía extremeña, donde todo lo que se sirve tiene sabor y cantidad digna de un banquete.

    "Anoche en la fiesta del pueblo, me puse las botas con el menú del tambor: ¡no podía ni moverme de tanto comer! Ojo, hasta postre y orujo para rematar."

  • Estar como una auténtica carrasquilla

    Expresión usada para decir que alguien está muy pasado de rosca o completamente loco. Si te llaman así, es que estás más perdido que una cabra en un garaje.

    "¡Madre mía, Juanito! Después de caerle al vino anoche, está hoy como una auténtica carrasquilla."

  • Perra gorda

    Expresión curiosa para referirse al dinero, que evoca nostalgia de las antiguas pesetas, porque ¿quién no quiere tener una perra gorda en el bolsillo?

    "Chacho, cuando pague la ronda me quedo sin una perra gorda pa'l finde."

  • Tápate

    Usado para decirle a alguien que se calle o deje de molestar, especialmente cuando está diciendo tonterías.

    "Venga, Pedrito, si no sabes de lo que hablas mejor tápate y déjanos comer tranquilos."

  • Estar de gañote

    Expresión que se utiliza para describir la acción de disfrutar algo sin tener que pagar o trabajar por ello, como quien va a una fiesta y come gratis.

    "Ayer fui al concierto y me colé en el backstage. ¡Estuve todo el rato de gañote comiendo jamón del bueno!"

  • ¡Está pa'renovao!

    Expresión para describir a alguien que se ha puesto guapo, elegante, o que ha rejuvenecido de repente. Como si hubieran pasado por un cambio de imagen mientras dormías la siesta.

    "Cuando Paco llegó a la boda con ese traje nuevo, todo el mundo le decía: '¡Madre mía, Paco, estás pa'renovao!'"

  • Estar toíno

    Expresión usada para describir a alguien que se cree más de lo que es, o está demasiado ocupado pavoneándose.

    "Míralo al Paco, va todo estirao porque sacó un cinco en el examen, está toíno perdío."

  • Cazurra

    Término cariñoso y un tanto jocoso para referirse a una chica que es un poco bruta o ingenua, pero con todo el salero de la tierra.

    "¡Eres más cazurra que un bocao en ayunas, pero por eso te quiero, prima!"

  • Pegarse un jartón

    Literalmente comer en exceso, pero en Extremadura es lo que haces cuando arrasas con todo en una comida familiar. Olvídate de la dieta, esto es placer en estado puro.

    "Ayer me pegué un jartón de migas con chorizo, que hoy no me puedo ni mover del sofá."

  • Estar como un plomo

    Dícese de alguien que se está comportando muy aburrido, más soso que una sopa sin sal.

    "El Juan estaba ayer en la fiesta más serio, ¡vamos, parecía que estaba como un plomo!"

  • Animarse el cueco

    Expresión que implica animarse a hacer algo sin pensarlo demasiado, como cuando un cerdito se emociona por un poco de comida. Una forma extremeña de decir 'echárselo al hombro'.

    "Venga ya, ¡anímate el cueco y márcate un flamenco en medio del bar!"

  • Pitorra

    Vino casero, generalmente dulce y de alta graduación, que puede dejarte más doblado que un churro si te descuidas.

    "Ayer fuimos a casa de la abuela, nos invitó a pitorra y terminamos bailando con las cabras en el corral."

  • Flipao como una zapatilla

    Dícese de alguien que está totalmente sorprendido o anonadado, casi noqueado por algo que le ha impactado. Vamos, que se queda como si hubiera visto a un cerdo volando.

    "Cuando vio lo guapo que había quedado su amigo después del corte de pelo, se quedó flipao como una zapatilla."

  • Echar raíces

    Expresión que se refiere a cuando alguien se acomoda tanto en un lugar que parece que va a quedarse allí para siempre, al igual que las raíces de una planta.

    "Ese tío lleva tanto tiempo en el bar que va a echar raíces en la taberna del Manolo."

  • Dar la longaniza

    Expr. para cuando alguien se compromete de palabra a hacer algo, pero sabes que no va a cumplir. Vamos, lo que viene siendo prometer en falso mientras largas rollo.

    "Juan dice que me va a ayudar con la mudanza, pero seguro solo está dando la longaniza."

  • Estar a tres cuartos de chicha

    Expresión típica para decir que alguien tiene un hambre voraz, como si le faltara poco para devorar lo que tenga por delante.

    "Después de toda la mañana en el campo, vuelvo a casa a tres cuartos de chicha, ¡me comería hasta el mantel!"

  • Estar hecho un cuatro

    Significa estar agotado, que no das más. Es como si te hubieras enrollado como un churro y ya no sirvieras para nada.

    "Después de currarme ocho horas en la huerta, llegué a casa hecho un cuatro y me tiré en el sofá hasta el día siguiente."

  • ¡Qué mierte de calor!

    Expresión utilizada para quejarse de un calor sofocante. 'Mierte' es una deformación de 'muerte', dando a entender que uno se siente al borde del colapso por las altas temperaturas.

    "Hoy no he salido ni a comprar el pan, ¡qué mierte de calor hace en la calle!"

  • Estar 'asina'

    Expresión usada para describir a alguien que está en un estado de incertidumbre o despistado, sin saber muy bien qué hacer. Como si estuviera entre la espada y la pared, pero con menos dramatismo.

    "Desde que lo dejó su novia, Paco está 'asina', no sabe ni por dónde le da el aire."

  • Brillotes

    Mote simpático para referirse a unas gafas con cristales tan gruesos que brillan como un faro, y alguno dice que hasta queman hormigas con ellas.

    "¡Cuidado, Miguelón se ha puesto los brillotes, vamos a quedar cegados en el recreo!"

  • Feo como un truco

    Expresión simpática para describir algo o alguien que no es precisamente agraciado, comparándolo con un crack sin gracia de tapas en tiempo de feria.

    "¡Vaya cochazo te has pillao! Aunque el color es feo como un truco."

  • Esmandranchar

    Usar energía desorbitada pero en tareas de poca monta, tipo barrer la pradera, que no es nada fácil.

    "Me pasé toda la mañana esmandranchando el corral y acabé más cansado que un perro en misa."

  • Echar un pita

    Significa tomarse una pausa para relajar y fumar, derivado de 'pitillo', porque aquí tomarse el aire siempre lleva compañía de un cigarro.

    "Chacho, después del almuerzo vamos a echar un pita al corral pa' bajar el cocido."

  • Jincar

    En Extremadura, cuando alguien habla de 'jincar', no está pensando en clavar un clavo, sino darle duro al trabajo, con ganas y sin miedo.

    "Hoy toca jincar bien fuerte pa' acabar la obra antes del viernes."

  • Terrible

    En Extremadura, 'terrible' se usa irónicamente para decir que algo es sorprendentemente bueno o impresionante.

    "Esa caldereta de cordero estaba terrible, no he comido nada igual en mi vida."

  • Microo

    Forma ingeniosa y rápida de llamar al microondas, demostrando la efectividad extremeña para acortar palabras innecesarias.

    "¿Me calientas el gazpacho en el microo? Que tengo más hambre que un lobo en ayuno."

  • majarra

    En Extremadura, llamar a alguien 'majarra' es como decirle que está chiflado o un poco loco, pero todo de forma cariñosa y con gracia.

    "Ese Ángel está majarra perdío, ayer se puso a hablarle al olivo como si fuera su colega."

  • Turuta

    Cuando alguien se pone tan contento que parece un payaso tocando la trompeta. Vamos, alegría desbordada.

    "Después de ganar esa partida de mus, Juana estaba con una turuta que ni ella misma se aguantaba."

  • Echar un tiendazo

    Expresión usada cuando vas a dar una vuelta por las tiendas, pero más para cotillear que para gastar dinero. Como ir de compras sin comprar.

    "Esta tarde me voy a echar un tiendazo con Maricarmen a ver qué se cuece por el centro."

  • A ver si la mula da leche

    Expresión usada cuando se espera que alguien realice una tarea imposible o absurda, básicamente es como decir 'buena suerte con eso'.

    "¿Vas a intentar convencer al jefe para que nos dé el día libre? Bueno, a ver si la mula da leche."

  • Roer la perra

    Expresión folclórica de Extremadura que se usa para describir cuando alguien está especialmente molesto o enfurruñado, generalmente por algo sin importancia.

    "No le hagas caso a Paco, hoy está roiendo la perra porque no encuentra su destornillador favorito."

  • Repartir a diestro y siniestro

    Cuando alguien va dando caña (críticas o golpes figurados) sin miramientos, como si estuviera repartiendo panfletos en plena feria.

    "¡Vaya fiesta la de anoche! Juan se puso a repartir a diestro y siniestro críticas sobre los trajes de todo el mundo."

  • Veibó

    Término para referirse a algo exageradamente genial o impresionante. Literalmente no tiene mucho que ver con el color azul, pero en Extremadura nos gusta dar la vuelta al asunto.

    "¡Ese nuevo bar del pueblo es veibó, tiene hasta flamenco los viernes!"

  • Rana dulzona

    Dícese de alguien que se hace el tonto o distraído para pasar inadvertido, pero en realidad está al acecho para conseguir algo.

    "No te fíes de Pablo cuando pone esa carita de rana dulzona; seguro que ya trama cómo llevarse la última porción de tarta."

  • Se te ve el plumero

    Expresión utilizada para indicar que alguien deja ver sus verdaderas intenciones, generalmente cuando intenta fingir o encubrir algo.

    "Deja de hacerte el bueno ayudando a todos, que se te ve el plumero queriendo impresionar a la jefa."

  • Estar de zorriquieto

    Expresión para describir a alguien que no puede estarse quieto, siempre moviéndose o inquieto como un zorro merodeando.

    "¡Chacho, estate tranquilo que estás más zorriquieto que un charco en agosto!"

  • Agüita de mayo

    Expresión que denota algo deseado y beneficioso que llega en el momento justo, como una bendición para aliviar penas o problemas.

    "Me dieron la paga extra y llegó como agüita de mayo para apagar esta sequía en mi cartera."

  • Dar el martillazo

    Expresión utilizada para referirse a la acción de tomar una decisión importante o cerrar un trato, como si fuera el golpe final que asienta todo.

    "Después de tanto discutir los detalles del negocio, al final Paco le dio el martillazo y se quedó con la finca."

  • Empanao

    Dícese de alguien que está más perdido que un pulpo en un garage, siempre en su mundo y con la cabeza llena de pájaros.

    "No le preguntes a Carlos por las fechas del examen, el tío anda siempre empanao."

  • Echar un capítulillo

    Expresión que significa tener una charla amena y extensa, muchas veces sobre chismes del pueblo o historias del pasado. Es como si se estuviera narrando un episodio de una novela, pero en la plaza del barrio.

    "Quedamos con la abuela en el porche pa' echar un capítulillo mientras nos tomábamos unas migas."

  • Echaíto el reloj

    Se dice cuando alguien está esperando a que pase algo con impaciencia o mirando la hora constantemente. Es como si el reloj estuviera echando humo de tanto mirarlo.

    "Estaba echaíto el reloj, deseando que llegara la hora de irse pa casa."

  • Sopetón

    Palabra utilizada para describir un golpe inesperado, tanto literal como figurativamente. Como cuando te encuentras con algo que no esperabas y te deja boquiabierto.

    "Llegué a casa y mi hermano me soltó de sopetón que nos vamos de vacaciones a Canarias."

  • Tener un jachuco

    Expresión usada cuando alguien tiene un pequeño secreto o chisme jugoso que no ve la hora de contar. Literalmente, estás bullendo por dentro.

    "¡Ay, tía, tengo un jachuco que contaros sobre lo que hizo el Alfredo en la fiesta!"

  • Echar el cerru

    Expresión típica para referirse a tomarse un descanso o apaciguarse después de una tarea ardua. Usada también para aconsejar que alguien baje las revoluciones.

    "Después de recoger todas las aceitunas, nos vamos al pueblo a echar el cerru y echarnos unas cañas."