Aquí en Lara, esta expresión no solo implica que alguien te va a buscar en su auto, sino también el preámbulo para un rato sabroso de chisme y compartir tapas caseras.
"Anda rubia, pasa a recogerme que tengo un cuento que te tienes que enterar ya mismo."
En Lara, un 'toque' no es solo para guitarristas; es una fiesta improvisada con música a todo volumen y mucho jolgorio.
¡Chamo, agárrate que esta noche en la casa de Luis hay un toque que va a estar brutal!
Aquí decimos 'porfiar' cuando alguien es terco como una mula; insiste tanto que te dan ganas de meterlo en un guacal hasta que desista.
No sigas porfiando, Juancho, ya sabemos todos que vas a perder esa partida de dominó.
Expresión que se utiliza para animar a alguien a ponerle sazón o entusiasmo a una actividad, como cuando el locutor le pide al público levantar los ánimos.
¡Epa, muchacho! Inclinalo en la fiesta y pon esa música buena pa' bailar.
En Lara, hablar de un 'cartucho' no es mencionar un envase ni nada bélico, sino el infame autobús repleto hasta las ventanas con gente apretujada como sardinas en lata.
Chamo, no aguanto más esta cola; mejor me voy en ese cartucho aunque lleguemos peluchados.
Vehículo muy poco confiable o en mal estado, que parece caerse a pedazos con un suspiro.
Nos montamos todos en la guarandinga de Juan y al primer arrancón ya se le cayó el silenciador.
Forma superlativa y jocosa de decir que algo está hecho con mucha excelencia o con el más puro estilo larense. Se usa para destacar un detalle extraordinario.
¡Chamo, te quedó manerísima esa torta tres leches! No hay quien se le resista.
Expresión usada para describir la situación de estar completamente arruinado o sin un centavo. Literalmente significa 'como palo de bola', algo que carece de hojas y ramas.
No puedo salir esta noche a beber caña, estoy palo'e'bola después de pagar las cuentas.
Una expresión que se usa para animar a alguien a trabajar duro o esforzarse, como decirle a un maratonista que amarre bien los zapatos y salga disparado.
Si quieres terminar ese proyecto de diseño gráfico a tiempo, ¡tienes que echarle pichón, compadre!
Forma amistosa y juguetona de referirse a alguien, sin que sea realmente tu tío. Es como decir 'hermano' pero más cariñosamente regalado.
Chamo, pásate por mi casa después de clase; te tengo unas empanadas chupi-tío.