San Juan (Argentina)
Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.
-
Perro huevero
Se dice de alguien que es incorregible en sus malos hábitos, como un perro que siempre vuelve a robar huevos.
"Por más que le digan, Juan sigue llegando tarde; es un perro huevero, no cambia nunca."
-
Revetete
Usado para animar a alguien a disfrutar y vivir al máximo, especialmente en fiestas o situaciones sociales.
"No seas aburrido, che. ¡Revetete que estamos en la mejor party del año!"
-
Pegar un timbrazo
Llamar a la puerta de alguien o pasar por su casa sin avisar, generalmente con excusas como pedir azúcar pero en realidad queriendo algo más interesante como chusmear.
"Ayer le pegué un timbrazo a la Lili pa' que me pase el último chisme del barrio."
-
Celularri
Así se le llama al teléfono celular en San Juan cuando quieres sonar más cool que un influencer con descuento en la factura.
"Che, pasame tu celularri así armamos el asado de este finde, ¡va a estar re piola!"
-
Estar a full plomo
Expresión típica de San Juan para decir que estás lleno de energía o haciendo las cosas a toda máquina.
"Hoy en el laburo estuve a full plomo, terminé todo antes del mediodía y me fui a tomar unos mates."
-
Ser un sumabarullo
Dícese de la persona que se mete en todos los chusmeríos y líos sin que lo inviten, sumando ruido a cualquier cotorreo.
"Mirá al Carlos, ¡es un sumabarullo! Apenas empezamos con el chismerío de la vecina, ya estaba metido hasta el cuello."
-
a lo verde que te quiero
Expresión utilizada para referirse a alguien con intenciones inocentes o ingenuas, como cuando piensas que estás disfrutando de un manjar y resulta ser solo una ensalada.
"Mirá cómo él le cree todo, está hecho un 'a lo verde que te quiero'."
-
Jurarle a la luna
Expresión que se usa cuando alguien promete algo con tanta devoción que parece estar haciendo un pacto emocional o amoroso bajo la luz de la luna. Suele usarse también para ironizar sobre esas promesas serias que nunca se cumplen.
"Le prometió a su novia que cambiaría, pero como siempre, le juró a la luna... y sigue igual."
-
Efecto bisagra
Dícese del caos que ocurre cuando alguien mete mano donde no debe y deja la situación a medias o desparramada. Se usa mucho para describir esos arreglos chapuceros que hacen desastre en vez de solución.
"Mirá el quilombo que dejó Juanjo con sus 'arreglos', este baño es todo un efecto bisagra."
-
Vieja puesta
Expresión coloquial y divertida para referirse a una mujer que está demasiado arreglada o elegante para la ocasión.
"¡Mirá quién llegó, la vieja puesta! Solo venimos a la juntada en el quincho y parece que va a un casamiento."
-
Estar en la parra
Dícese de alguien que está distraído, en sus propios pensamientos, como si tuviera la cabeza entre las ramas de una parra.
"Rogelio, dejá de estar en la parra y fijate que nos estamos quedando sin vino, ¡eso sí que es un crimen en San Juan!"
-
Venirse abajo
Expresión usada cuando algo que iba bien se arruina de repente, como un asado que se echa a perder por un chaparrón.
"La fiesta estaba buenísima hasta que se cortó la música y todo se vino abajo, ¡qué bajón!"
-
Tardecita sanjuanera
Momento del día perfecto para ordenar unas milanesas mientras disfrutas el atardecer con vino en mano. Un ritual casi sagrado.
"Después de laburar todo el día, no hay como una tardecita sanjuanera con amigos y un buen malbec."
-
Estar al lazo
Frase que describe a alguien que está siempre listo para cualquier cosa, como un vaquero en el campo, sin dormir pero con las antenitas bien paradas.
"Che, viste al Julián en la fiesta, estaba al lazo toda la noche sin cansarse."
-
estar al palo
Frase usada para describir a alguien que está extremadamente atento o energizado, como si se hubiera tomado cinco cafés seguidos.
"Hoy ando al palo porque me tomé una yerba extra fuerte con los changos en la esquina. ¡Estoy más despierto que un gallo en la madrugada!"
-
Tocar el bombo
Expresión que se usa cuando alguien hace mucho ruido sin necesidad o cuenta algo con demasiado entusiasmo y drama.
"Mirá, Juan no para de tocar el bombo sobre su viaje. Ya me sé hasta el nombre del piloto, ¡qué pesado!"
-
Estar en el castillo
Frase usada para describir a alguien que está aislado o fuera de contacto con la realidad, como si viviera en una torre de marfil.
"¡Mirá a Juani! Siempre hablando de cosas raras, parece que vive en un castillo."