San Juan, Argentina

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • Moscú

    Modo elegante y secretón de decir que alguien se está escondiendo o está desaparecido en acción, como un espía soviético.

    "Che, ¿viste a Facu? Hace días que anda en plan Moscú, ni rastros de él."

  • Ponerse los moños

    Expresión usada para referirse a alguien que se arregla mucho o hace berrinche porque no le gusta algo; puede ser literal con el vestir o figurativo con la actitud.

    "Mirá cómo se puso los moños Juana solo porque le dijeron que su chomba tenía un agujerito."

  • Estar al palo

    Se usa para describir a alguien que está hiperactivo, pasado de revoluciones o demasiado entusiasmado. Como si se hubiera bebido cincuenta cafesitos de una.

    "Después de tomar tanta Coca-Cola, Facundo estaba al palo y no paraba ni para respirar."

  • Dar el globo

    Expresión usada cuando alguien exagera o adorna demasiado una historia para hacerla más impresionante de lo que realmente fue.

    "No le hagas caso a Diego cuando dijo que escapó de los perros del vecino saltando la reja; está dando el globo como siempre."

  • Flaco

    Aparte de significar delgado, en San Juan se usa cariñosamente para referirse a una persona sin importar su tamaño: ¡una forma de llamarte pana (amigo) y hacerte sentir especial!

    "¡Eh, flaco! ¿Vamos por unas empanadas antes de que el Quilmes se caliente?"

  • Estar más rígido que un cactus

    Frase utilizada para describir a alguien que está demasiado serio o sin flexibilidad alguna, como si tuviera una escoba en el... bueno, ya te imaginas.

    "Después de esa reunión con su suegra, Carlos quedó más rígido que un cactus."

  • Hablar boludeces

    Frase utilizada para referirse a alguien que está diciendo tonterías sin sentido, generalmente solo para llenar el vacío de una conversación.

    "Dejá de hablar boludeces, Juanito. ¡Nadie se cree que conocés al Papa!"

  • Estar de misión

    Expresión usada para referirse a alguien que está encarando o buscando conquistar a otra persona, generalmente con muchas ganas y un poco de caradurez.

    "Mirá al Juancito allá en la esquina, ya está de misión con esa chica del bar."

  • Guariquitén

    Se dice de alguien que está en modo zombie por no haber pegado ojo en toda la noche. Ideal para describir estados post-fiesta.

    "Después del asado y tanta birra, llegué al laburo siendo un guariquitén total, ni el mate me pudo despertar."

  • andar primavereando

    Frase dicha cuando alguien está entusiasmado, coqueteando o en busca de romance, como si siempre fuera primavera y todo estuviera floreciendo.

    "Mirá a Juan, anda primavereando por la plaza con todas las chicas."

  • Viejo Verde

    Término utilizado para describir a un individuo mayorcito que se pasa de pícaro y no sabe cuándo dejar de coquetear.

    "Ahí viene el Don Pepe, siempre con sus piropos... ¡Se le nota lo viejo verde cuando habla!"

  • Estás al palo como un gigante

    Se utiliza para describir a alguien que está muy entusiasmado o emocionado por algo; casi como si estuviera tan erguido y sorprendente como un gigante.

    "Mirá a Carlitos, desde que consiguió la entrada para el recital de La Mona, está al palo como un gigante."

  • Cambijero

    Dícese de aquel que se dedica al noble arte del trueque con la habilidad de convencerte que un zapato usado vale tanto como una joya. Un mercader nato entre pasillos.

    "Ese Carlitos es tremendo cambijero, te cambia un mate roto por un disco nuevo y encima sales creyendo que saliste ganando."

  • Irse al carajo

    Expresión utilizada cuando algo o alguien desaparece de la vista y es imposible encontrarlo como si se hubiera vuelto invisible.

    "El otro día dejé mi billetera en la mesa y ahora parece que se fue al carajo, ¡no aparece por ningún lado!"

  • Arranque de zumba

    Expresión sanjuanina que describe un impulso repentino por hacer algo, especialmente cuando uno se entusiasmó mucho, pero luego quizás se desinfle en el intento.

    "El sábado tuve un arranque de zumba y salí a correr al parque. Duré diez minutos y volví a casa para seguir viendo Netflix."

  • a lo verde que te quiero

    Expresión utilizada para referirse a alguien con intenciones inocentes o ingenuas, como cuando crees que te estás comiendo un manjar y resulta solo una ensalada.

    "Mirá cómo él le cree todo, está hecho un 'a lo verde que te quiero'."

  • matear

    Dícese del acto de reunirse en ronda para cebar y compartir mate mientras se solucionan los problemas del mundo o se charla de pavadas.

    "Che, este domingo venite a casa que vamos a matear toda la tarde en el patio."

  • Rediá

    Expresión usada para confirmar algo rápidamente, una evolución local de 're' y 'añá', que significa 'es así'. Es la respuesta exprés del sanjuanino cuando está cien por ciento de acuerdo.

    "—¿Te parece que es un buen asado? —¡Rediá! ¡Está pa’l premio!"

  • Congelar el ombligo

    Expresión utilizada cuando alguien siente tanto frío que parece que hasta el ombligo se le va a quedar tieso. Un clásico exagerado del invierno sanjuanino.

    "¡Hacía un frío en la montaña que casi me congelo el ombligo!"

  • Trajearse

    Ponerse bien peripuesto, como si fueras a una gala aunque sea para ir a comprar pan.

    "Che loco, para la reunión familiar este domingo voy a trajearme. A ver si me reconocen así de elegante."

  • Enviá

    Forma sanjuanina de despachar a alguien o algo rápidamente, especialmente cuando ya no aguantás más.

    "Che, este calorón me tiene frito. ¡Enviá la birra bien fría para refrescar un poco!"

  • Enseñar la manga

    Expresión que significa mostrar las intenciones verdaderas o dejar ver algo que uno quería ocultar.

    "Juan siempre decía que venía a estudiar, pero al final enseñó la manga y resultó estar más enfiestado que un viernes por la noche."

  • Tirarse a tierra

    Dícese del arte supremo (y con un toquecito de flojera) de descansar, ya sea una siesta inminente o simplemente hacerse el nudo en el sillón post mate.

    "Después de almorzar un asadito, me voy a tirar a tierra antes de jugar al truco."

  • Venirse abajo

    Expresión usada cuando algo que venía bien se arruina de repente, como el asado cuando le cae un chaparrón.

    "La fiesta estaba genial hasta que se cortó la música y todo se vino abajo."

  • Pegar un domingazo

    Expresión usada para referirse a darse una siesta monumental, de esas que parecen eternas y dejarse llevar por el sueño como si no hubiera un mañana.

    "Después del asado con los amigos, me fui al sillón a pegar un domingazo bien sanjuanino."

  • estar al palo

    Frase usada para describir a alguien que está extremadamente atento o energizado, como si se hubiera tomado cinco cafés seguidos.

    "Hoy ando al palo porque me tomé una yerba extra fuerte con los changos en la esquina."

  • Tocar el bombo

    Expresión que se usa cuando alguien mete bulla sin necesidad o cuenta algo con demasiado entusiasmo y drama.

    "Mirá, Juan no para de tocar el bombo sobre su viaje. Ya me sé hasta el nombre del piloto."

  • sincronizarse los melones

    Expresión que se usa cuando dos personas finalmente logran ponerse de acuerdo o entenderse después de una larga confusión.

    "Después de discutir toda la noche por cómo llegar al asado, se les sincronizaron los melones y agarraron el camino correcto."

  • Ponerse la oreja larga

    Expresión utilizada para referirse a alguien que está escuchando chismes o intentando enterarse de lo que no le importa. Ideal para esos momentos donde la curiosidad mató al gato, o en este caso, al orejeado.

    "María se puso la oreja larga cuando escuchó que hablaban del jefe en la oficina."

  • estar en la papa

    Frase que significa estar pasando un momento muy favorable o de mucha suerte, como si hubieras encontrado el jackpot de las papas.

    "Desde que ganó la lotería, ese tipo está en la papa y no para de celebrar."

  • Tantear la piola

    Una expresión que se usa cuando alguien está explorando los límites o probando qué tanto puede salirse con la suya antes de meterse en problemas.

    "Dejá de tantear la piola con tu jefe, un día de estos te va a agarrar y vas a ver."

  • Amigacho

    Término cariñoso y confianzudo para llamar a un amigo de esos que ya parecen pariente cercano o parte del mobiliario.

    "¡Eh, amigacho! Pasate por casa esta noche que hay asado con vino y charanchaca."