Sucre

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • Pasao de nota

    Se refiere a alguien que es excesivamente presumido, actuando como si fuera la última chupeta del paquete. Suele pasearse por el barrio con aires de estrella.

    ""¿Viste a Jorge con esos lentes? ¡Está pasao de nota! Parece que se cree famoso.""

  • Estar en el jardín

    Frase usada para decir que alguien está despistado o soñando despierto, como si su mente estuviera en otro lado.

    "¡Oye, Juanito! ¿Vas a seguir en el jardín o piensas ayudarme con este trabajo?"

  • Chévere

    Expresión multiuso que significa algo genial o fantástico. En Sucre, lo chévere puede ser desde una arepa bien rellena hasta una fiesta en la playa.

    "Esa camisa está muy chévere para el rumbón de esta noche en Cumaná."

  • Sancocho de mapa

    Expresión utilizada para describir una conversación confusa o llena de detalles innecesarios, como si intentaras descifrar un mapa antiguo con sopa encima.

    "Ese man se pegó tremendo sancocho de mapa explicando por qué llegó tarde, y al final no entendí ni papa."

  • Gusto a curramba

    Algo que está sabrosón, como una buena fiesta o comida deliciosa. Es cuando el sabor de la vida se siente hasta en los huesos.

    "¡Ese sancocho de pescado tenía un gusto a curramba que casi me hace bailar mientras lo probaba!"

  • Estar hecho un príncipe

    Se dice cuando alguien va super arreglado, como si fuera a un evento importante, o simplemente se ve impecable.

    "Oye panita, hoy estás hecho todo un príncipe. ¿Vas a conquistar algún corazón o qué?"

  • Rumbear

    En Sucre, Venezuela, 'rumbear' no es solo bailar. Es ir de fiesta a lo grande hasta que el cuerpo aguante y se sienta atraído al pavimento como un imán.

    "Anoche nos fuimos a rumbear y terminamos bailando en la playa con una arepa en cada mano. ¡Fue una noche épica!"

  • Jui

    Forma abreviada y cariñosa de decir adiós. Se usa cuando no tienes tiempo que perder y deseas despedirte rápidamente.

    "Bueno, mi pana, ya se me hace tarde pa'l sancocho, ¡jui!"

  • Ajoporro

    Se usa para describir a una persona que se cree importante pero no convence a nadie. Básicamente, un inflado sin sustancia, como el ajoporro.

    "Mira a ese Javier hablando de sus proyectos; parece un ajoporro con tanto cuento."

  • El guayabo

    Ese dolorcito existencial que aparece después de una noche de fiesta intensa; una mezcla de resaca y arrepentimiento caribeño.

    "Después del parrandón en Carnaval, me levanté con un guayabo que ni el sancocho pudo curar."

  • Tramo

    En Sucre, 'tramo' no se refiere a un pedazo de carretera. Aquí significa ese ratito extra que le sacas a una situación, estirando el chicle hasta donde dé.

    "Ya comimos helado, ¿por qué no nos echamos un tramo con unas obleitas pa' cerrar la tarde chachareando?"

  • Mono

    'Mono' en esta zona costeña de Colombia es una manera cariñosa de referirse a cualquier joven, generalmente cuando hay confianza.

    "¡Ey, mono! ¿Me acompañas a comprar bolis donde Doña Marta después del partido?"

  • Morir del gustazo

    Se dice cuando algo te gusta tanto que es casi 'letal', de puro placer. Como comer ese postre que está pa' chuparse los dedos.

    "Pana, esa pizza está tan buena que voy a morir del gustazo, pásame otro trozo."

  • Ahorita ahorita

    Expresión típica que se usa para decir 'en un rato', 'más tarde' o básicamente cuando no se tiene intención clara de hacer algo pronto.

    "Oye, ¿vas a devolverme la plata hoy? - Sí, sí, ahorita ahorita... Pero mejor siéntate a esperar."

  • Armar un peo

    Montar una tremenda confusión o lío, como cuando se desata una pequeña batalla campal en plena fiesta.

    "¡Coño, Juan empezó a armar un peo porque alguien le pisó el zapato nuevo en la rumba!"

  • Zapato' e plomo

    Expresión usada para describir a alguien que se mueve muy rápido o con mucha prisa, como si tuviera los pies cargados de energía explosiva.

    "Chamo, ¿viste a Eduardo en la uni hoy? Andaba zapato' e plomo cuando salió corriendo pa' agarrar el bus."

  • Estar hecho un vacilón

    Se dice cuando alguien anda en modo fiesta total, sin preocupaciones y pasándola fenomenal a lo loco.

    "Ayer fui a la playa con Juan y estaba hecho un vacilón; hasta se puso a bailar salsa con cada ola que venía."

  • Está pa' revés

    Frase utilizada para describir a alguien que está totalmente confundido o despistado, como si le hubieran dado vuelta al mundo y no supiera ni dónde está parado.

    "Después de la fiesta, Juan llegó a casa y estaba tan pa' revés que puso el teléfono en la nevera y el jugo a cargar."

  • andar turbo

    Expresión usada para describir a alguien que va acelerado o está muy activo, como si hubiera tomado un par de cafés bien cargados.

    "Anoche me quedé trabajando hasta tarde y hoy ando turbo en la oficina, ¡no he parado ni para respirar!"

  • Está a gramo

    Expresión que indica que algo está en su punto exacto, perfecto o justo como debería estar. Se usa para describir situaciones donde todo salió a pedir de boca.

    "La fiesta anoche estuvo a gramo: la música, la comida y hasta el combo del bar se alinearon con los astros."

  • Aguao

    Se dice de alguien que está en las nubes y no se entera de nada. Un despistado que parece estar nadando en su propio océano mental.

    "¡Eh, Julián! No estés tan aguao, que la fiesta era ayer, no hoy."

  • Está como Pancho en fiesta

    Cuando alguien está disfrutando al máximo, súper cómodo y sin preocupaciones. Justo como Pancho, que siempre se lo pasa bomba.

    "Mira a Luis ahí en el sofá con su helado, ¡está como Pancho en fiesta viendo el partido!"

  • Echar vaina

    Molestar o bromear con alguien, con la típica picardía sucrense.

    "¡No te pongas serio, chamo! Solo te estoy echando vaina por el gol que fallaste ayer."

  • ¡Es un coco!

    Expresión usada para describir a alguien muy inteligente, un verdadero genio.

    "Ese Manolo sacó 20 en matemáticas sin estudiar... ¡De verdad es un coco!"

  • Estar en modo becerrito

    Estado de perplejidad o quedarse en blanco, típico cuando te preguntan algo y no tienes idea, como un actor olvidando sus líneas.

    "Cuando la profe me pidió el resumen del libro, yo estaba en modo becerrito. Ni palabra suelta."

  • Estás como un manjar de coco

    Se dice cuando alguien está extremadamente atractivo, tanto que parece irresistible, igualito a un delicioso postre del oriente venezolano.

    "¡Mira tú, chico! Con ese traje estás como un manjar de coco. Te van a llover pretendientes."

  • Tener ojitos

    Cuando alguien está todo derretío por otra persona y se le nota a mil metros. Estos son los ojitos de cordero degollado del amor.

    "Mira a Juan, tiene ojitos con María cada vez que pasa cerca. Ese man está más enamorado que Romeo en las novelas."

  • Estar ancho

    Expresión utilizada para describir a alguien que está despreocupado y relajado, como quien no tiene problemas en el mundo.

    "Mientras todos se preocupaban por el examen, Juan estaba ancho comiendo arepas en la playa."

  • Aflojar el tornillo

    Se usa para describir a alguien que empieza a comportarse de manera extraña o desenfrenada, como si hubiera perdido un poco la sensatez.

    "Desde que Juan ganó la lotería, se le ha visto aflojando el tornillo con tanta rumba y juerga."

  • Sentarse a lo Sucre

    Expresión usada para describir cuando alguien se relaja tanto que parece haber olvidado todas sus preocupaciones, al estilo tranquilón y relajado del caribe.

    "Después de todo el estrés del examen, me fui a la playa y me senté a lo Sucre viendo el atardecer con un coco en la mano."

  • Acalorado

    Se usa para describir a alguien que está emocionado, apresurado o 'hervido de la cabeza', como si le subiera la temperatura corporal por pura emoción o estrés.

    "Juan llegó todo acalorado porque pensó que había una rumba hoy, pero resulta que es mañana. ¡Vaya despiste!"

  • Carrito loco

    Así le dicen en Sucre a un coche destartalado que se mueve de milagro pero que todavía aguanta todas las aventuras del dueño.

    "¡Ese carrito loco ya ha subido más cerros que yo y sigue dando pelea!"

  • Echar el cuento

    Usar esta expresión es básicamente dar detalles como si estuvieras contando una novela de esas bien sabrosas. Puedes informar de algo, pero de manera que todo el mundo quiera escucharlo.

    "Mira, hermano, si vas a echar el cuento de ayer, dale con ritmo porque eso estuvo prendido."

  • Guaricampista

    Se le dice a alguien que es un cobarde, especialmente si se echa para atrás de última hora. Deriva de 'guarico', una expresión local para escabullirse.

    "Juan prometió armar bullas, pero al final fue un purito guaricampista y ni apareció en la reunión."

  • Ventana'e chisme

    Apodo que le dan al vecino curioso que siempre está pendiente y asomado por la ventana pa' husmear lo que se cuece en el barrio.

    "Oye, ten cuidado contando tus cosas en voz alta que la ventana'e chisme del piso de arriba no se pierde ni un detalle."

  • Ser un cambur

    Se usa para describir a alguien que es simpático o agradable, pero también cuando alguien está haciendo algo sencillo y relajado. Como decir que es un 'fresita', pero con más plátano de por medio.

    "Vale Maracucho siempre anda de lo más contento, ese pana es todo un cambur."

  • Chimbo

    Algo que no tiene ni pizca de emoción o está medio dañado. Se usa para referirse a situaciones frustrantes o productos de mala calidad.

    "Iba todo emocionado a la fiesta y salió más chimbo que un lunes sin café. ¡Qué decepción, pana!"

  • Caer de elección

    Se le dice a alguien cuando llega a la fiesta sin avisar y lo hace con todo el flow, como si fuera el plato fuerte de la noche.

    "Mira quién cayó de elección, ¡el pana Carlos con la guitarra y listo pa' prender la rumba!"

  • Ver montao

    Significa entender o captar rápido la situación, como si tuvieras unas gafas mágicas que te dejan ver todo clarito.

    "Oye, Juan está medio perdido con el tema de la fiesta, pero llama a Ana que ella lo ve montao en dos segundos."

  • Echar el cuento

    Arte milenario de embaucar o seducir a alguien con historias o palabras bonitas, generalmente para ganar su favor o conseguir su número de teléfono.

    "Anoche en la fiesta, Pablo se puso a echarle el cuento a María y terminó llevándose su número. ¡Todo un maestro del verbo!"

  • pillar vista

    Expresión utilizada cuando sorprendes a alguien o captas algo inesperado en el momento justo. Es como obtener una primicia directa y sin censura.

    "Iba por la plaza y pillé vista a Juanito dándose el lote con la vecina. ¡Tremendo chisme!"

  • andar en azuleo

    Frase usada para describir a alguien que está perdido o distraído, generalmente prestando más atención a cosas triviales.

    "¡Chamo, deja de andar en azuleo y pasa la tarea antes de que el profe nos pille, vale!"

  • Chopo

    En Sucre, un 'chopo' no es un árbol, sino una manera de decir que alguien se lesionó o está malherido, especialmente por torpeza extrema.

    "¡Epa! ¿Qué te pasó en la pata, vale? – Nah, ayer me di tremendo plomazo jugando fútbol y ahora estoy chopísimo."

  • Estar pelando bola

    Frase usada para describir a alguien que anda sin dinero, vaciado total de la cartera.

    "Chamo, no puedo ir a la playa este fin de semana, ando pelando bola desde que me pagué todos los recibos."

  • Estás como buscando mona en cambuche

    Expresión usada para describir la búsqueda inútil de algo imposible o muy difícil de encontrar. Es como decir que estás perdiendo el tiempo.

    "Si crees que vas a encontrar wifi gratis aquí en medio del monte, estás como buscando mona en cambuche."

  • Zorro llanero

    Se refiere a alguien astuto y difícil de engañar, especialmente para obtener ventajas sin hacer mucho esfuerzo.

    "Ese José es un zorro llanero, siempre sabe cómo sacarle el jugo a cualquier negocio sin que le tiemble el pulso. ¡Es un maestro del arte de la negociación!"

  • Echarse un jetón

    Tomarse una siesta rápida, así como power nap pero con flow costeño.

    "Después del almuerzo, me voy a echar un jetón para recargar la batería y salir de rumba."

  • Mitá-mitá

    Expresión popular para describir a alguien que nunca termina lo que empieza, siempre deja todo a la mitad.

    "Ese Manuel es un 'mitá-mitá', empezó el proyecto con bombos y platillos y ahora nadie sabe en qué quedó. ¡Siempre deja todo a medias!"

  • Arrancar el tren

    Expresión usada para describir el acto de comenzar una tarea o actividad con entusiasmo, como una locomotora que empieza a moverse con todo su poder. Se utiliza en situaciones donde se necesita mucha energía.

    "¡Vamos a arrancar el tren y dejar la casa reluciente antes de que llegue mi mamá!"

  • Tremenda joya

    Dicho cuando una persona se manda un comentario o acción muy bizarra, dejando a todos con cara de '¿qué rayos?'

    "Oye, ¿y viste a Juan en la fiesta? Le dijo al DJ que quería música para correr maratones... tremenda joya."