Cesar, Colombia

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • Voy pa' la vaina

    Expresión versátil usada para referirse a cualquier evento, fiesta o actividad que ni siquiera necesitas especificar porque todo el mundo ya sabe que será intenso.

    "- ¿Qué plan tienes hoy? - Nada, voy pa' la vaina, eso sí lleva sombrero y actitud parranda."

  • Sangre pesada

    Cuando alguien tiene una actitud tan fastidiosa que pareciera que hasta la sangre le pesa. Es el típico tipo o tipa que sientes que llegaron tarde a la repartición de simpatía.

    "Ese man tiene una sangre pesada que apenas entra al parrando se siente como si nos estuvieran cobrando impuestos."

  • Dejar el tingo

    Expresión colorida para referirse a dejar de hacer las cosas a última hora, como si acumuláramos tareas hasta explotar.

    "Compadre, deja el tingo y ponte al día con la tarea antes que te coja el toro."

  • Mollejear

    Acción de incordiar o fastidiar a alguien de tanto insistir en algo. Como cuando una mosca zumba sin parar alrededor.

    "No me mollejees más con la pedidera esa, que ya dije que no prestaba plata."

  • Encargar la juma

    Expresión usada cuando alguien se ha puesto a festejar con todas las de la ley y ya el licor empezó a hacer efectos, es decir, ya anda medio 'contento'.

    "Ayer en la fiesta vi cómo Juan comenzó a encargar la juma después del tercer ron."

  • Echar un tramo

    Frase utilizada para referirse a beber licor de manera relajada y social, generalmente en una reunión con amigos o en familia.

    "Ey, parceros, ¿vamos a la casa de Pedro esta noche a echar un tramo?"

  • echa pal'ante

    Expresión usada para animar a alguien a que le meta el pecho a la adversidad con toda la berraquera del mundo.

    "No te me achicopales por ese examen, echa pal'ante y verás que sacas una nota bacana."

  • Ser más nacío que un burro

    Una manera divertida de referirse a alguien que es extremadamente testarudo o cabezón. Como diciendo que la naturaleza lo hizo ya muy terco desde su mismo nacimiento.

    "Ese man no va a cambiar de idea, ¡es más nacío que un burro!"

  • Acabalado

    Se dice de alguien que se siente o actúa como si tuviera más recursos o estatus del que realmente posee, básicamente un presumido a lo costeño.

    "Mira al acabalado ese hablando de su carro nuevo... ¡Y yo lo vi ayer volviendo en burro!"

  • Estar en la rama

    Se usa para describir a alguien que anda distraído o está todo despistado, como quien no sabe en qué andan los demás pero finge saberlo.

    "Pedro llegó al parche y estaba en la rama, saludó con un '¿qué se cuenta?' cuando todos hablaban de lo mismo."

  • Tirarse la locha

    En el Cesar, esto quiere decir hacerse el desentendido y no levantar un dedo mientras los demás trabajan duro. Vamos, que uno está de vago mientras todos sudan la gota gorda.

    "¡Otra vez Pedro se tiró la locha y nos dejó con todo el trabajo en la finca! Ese man se sabe convertir en una sombra cuando hay que jalar parejo."

  • Trepa'o

    Se dice de alguien que se cuela en la fiesta sin ser invitado, pero que igual termina gozándose más que el dueño de la casa.

    "Ese Juancho llegó trepa'o a la rumba y ahora es el que está poniendo a todos a bailar."

  • Pechichón

    Apodo cariñoso para la persona que siempre está buscando amor y mimos, como un gatito ronroneando.

    "Juan se hace el pechichón cuando quiere evitar trabajo: solo falta que empiece a maullar."

  • Entenderse a lo samario

    Frase que se usa cuando dos personas logran comprenderse mutuamente de manera casi mágica sin tener que decir mucho; como si tuvieran un idioma propio.

    "La Luisa y yo nos entendemos a lo samario, con solo una mirada ya sé qué está pensando."

  • Venirse encima

    Expresión usada para describir cuando alguien se siente abrumado por una situación o problema que aparece de manera repentina y sin aviso. Suele requerir la astucia de un vallenato bien pegajoso y otro tanto de ñeque (valentía) para solucionarlo.

    "Con ese aguacero que se vino encima hoy, mi tío José tuvo que sacar la canoa para llegar a su casa."

  • Ponerle el parche

    Expresión usada para describir cuando alguien improvisa una solución rápida, 'arreglar algo como sea', así no quede perfecto.

    "El carro se estaba quedando sin gasolina, así que le pusimos el parche caminando hasta la tienda por un galón."

  • Pelao

    Así le dicen en el Cesar a los adolescentes, esos que siempre parecen estar 'en la jugada', aunque estén perdidos.

    "Ese pelao se las da de muy padre bailando vallenato, pero sale con dos izquierdas."

  • Licor de regalo

    Es la táctica vallenata magistral de aparecer con una botella en mano para ganarse los corazones y abrirse paso en cualquier parranda.

    "Si quieres entrar a esa fiesta sin colarte, lleva un 'licor de regalo' y verás cómo todos te reciben como al mismísimo Diomedes."

  • Quedarse liso

    Expresión usada cuando alguien termina sin dinero, casi al borde del fracaso financiero. Se dice que se quedó tan limpio como una cara recién afeitada.

    "Después de esa fiesta en Valledupar, me quedé liso y no tengo ni para el tinto."

  • Seguir la juerga

    Expresión usada para no dejar morir el ánimo en una fiesta o parranda; continuar con el baile y las risas no importa qué diga el gallo al amanecer.

    "Después de cinco vallenatos y una botella de ron, decidimos seguir la juerga hasta que la luna se durmiera."

  • Boligomeo

    Forma creativa de llamar al chisme intenso y sin freno sobre lo que pasa en el barrio. Como quien dibuja su vida con más color del necesario.

    "Uy, parcero, te cuento el boligomeo de ayer: ¡resulta que el vecino tiene una novia secreta!"

  • Ser una caja

    Expresión utilizada para describir a alguien demasiado reservado o que no comparte sus pensamientos, como si estuvieran guardados bajo llave.

    "A ese man nunca se le saca nada, es más cerrado que una caja fuerte."

  • Pelao alegre

    Expresión usada para describir a un joven que siempre está de buen humor y parece tener una cantidad inagotable de energía.

    "Ese pelao alegre no se cansa nunca, hasta nos hace bailar en hombros después del partido."

  • Revesao

    Dícese de alguien que está confundido o no entiende lo que pasa: ¡está viendo todo al revés!

    "Mijo, deje de estar revesao y póngase a estudiar para el examen, que sus notas están del otro lao."

  • Facilongo

    Término despectivo usado para referirse a alguien que es extremadamente fácil de convencer o manipular. Es como un 'blando' versión vallenata.

    "No le lleves contraria a Miguelito, ese man es facilongo y termina haciendo lo que uno diga con una cervecita."

  • Hoy pa' mañana

    Expresión típica para referirse a alguien que deja todo para último momento, o al plan perfecto que nunca se va a cumplir porque siempre se pospone.

    "Juanito siempre tiene planes hoy pa' mañana; juró comenzar el gimnasio este lunes... ya van diez lunes."

  • Estar en la pesca

    Frase que se utiliza para referirse a alguien que está sin hacer nada, procrastinando o esperando que algo caiga del cielo. Como quien lanza el anzuelo pero no tiene idea de si los peces van a picar.

    "Deja de estar en la pesca y ponte a trabajar, que así no te va a llegar la plata sola."

  • Posiblón

    Se refiere a algo que parece más que posible, casi seguro de tanta confianza. Usualmente se usa para indicar que algo va muy encaminado a conseguirse.

    "Ve loco, con ese swing tuyo está posiblón que termines siendo el rey del carnaval este año."

  • Arrechos

    Se utiliza para describir a personas tenaces, con mucha energía y listo para cualquier reto. Algo así como andar eléctrico y con ganas de comerse el mundo.

    "No te metas con los vallenatos que andan arrechos por la fiesta!"

  • Dar papaya

    Es una advertencia amigable para no exponerse a situaciones donde uno pueda ser aprovechado, como dejar el celular descuidado o mostrar vulnerabilidad.

    "¡No vayas por ese barrio con el iPhone en la mano, que estás dando papaya!"

  • El detallito

    Aquí en el Cesar, un 'detallito' es un regalo pequeño pero significativo, ideal para conquistar o salir de un lío amoroso.

    "Compadre, le llevé un detallito a María y ahora sí me volvió a abrir la puerta de su casa."

  • Dar la vuelta a la arepa

    Expresión que se usa para describir el momento en que alguien cambia de opinión o toma el camino contrario cuando intenta sortear un problema.

    "Iba a renunciar al trabajo, pero me pagaron dos meses extra y terminé dándole la vuelta a la arepa."

  • Recatar

    Término usado en Valledupar para referirse a intentar conquistar a alguien y 'comprarle' los sentimientos poéticamente hablando.

    "Ahí vino el primo de Danilo otra vez a recatarme con serenatas, pero su guitarra está más desafinada que sus intenciones."

  • Fábrica de vallenatos

    Expresión utilizada para describir a alguien que siempre está inventando cuentos como si estuviera produciendo historias sin parar, al igual que una fábrica hace con sus productos.

    "Ese Juan es una fábrica de vallenatos, nunca sé si creerle las historias o está preparando su próximo relato pa' vender."

  • Estar en la hoja

    Expresión usada para decir que alguien está al tanto de lo último en chismes o noticias locales, como si tuviera una hoja resumen diaria.

    "Claro que me enteré del nuevo romance de Juanita y Pedro, ¡estoy siempre en la hoja, mi amor!"

  • Estar en la tablita

    Expresión que se usa para describir a alguien que está apurado o al borde de meterse en problemas serios, como cuando estás a punto de caerte de una tabla.

    "Oye, mejor paga la cuota del carro, que ya estás en la tablita con el banco."

  • Ponerse a vitrinear

    Expresión usada para referirse a cuando alguien se queda mirando de manera ostentosa algo que le gusta, pero sin decidirse a comprarlo o a comprometerse. Como cuando estás en el centro y te pegas al vidrio de una tienda soñando con lo que nunca vas a llevar.

    "Pedro y Marisol pasaron toda la tarde en la avenida principal solo 'poniéndose a vitrinear', miraban ropa y zapatos como si no hubiera un mañana, ¡pero ni un peso gastaron!"

  • Mamerto

    Persona que es torpe o lenta captando las cosas, gaminería del folclor vallenato. Se usa con cariño para referirse al amigo que no coge una... ni lanzada.

    "¡Deja de ser mamerto, Juancho! Te expliqué como tres veces dónde queda mi casa y todavía te pierdes."

  • Juntar

    En el corazón del vallenato, esto no es solo 'ser novios'. Cuando alguien te dice que se están 'juntando', significa que la cosa va en serio y medio César ya está preparando la parranda.

    "¡Oye, ve! A ese par los vi juntándose en el Parque de La Leyenda. ¡Ya es seguro que hay boda!"

  • Quedar pelao

    Este término se refiere a quedar impresionado o asustado. Algo así como si te hubieran quitado el aliento de un susto.

    "Cuando vi a mi mamá en la fiesta, quedé pelao de la sorpresa porque ella nunca sale."

  • Azulear

    Dícese de cuando alguien está echándole los perros a otra persona con intenciones románticas o coquetas. Deriva de 'azul', pues en la tierra del vallenato, el amor es más colorido.

    "Carlos no para de azulear a Laura, le mandó una serenata y todo."

  • Estar en la ventolera

    Frase usada para describir a alguien que está con un ánimo alborotado o atrapado en una racha de buena fortuna inesperada. ¡Como si anduviera montado en una brisa costeña!

    "Diomedes anda en la ventolera desde que le cayó ese billete del cielo."

  • Echarse un bloque

    Expresión que significa tomarse un buen descanso, generalmente alargando la 'siesta' a niveles de profesionalismo vaguero.

    "Después de almorzar ese sancocho, me voy a echar un bloque hasta que el cuerpo decida revivir."

  • Ponerla

    Expresión usada para referirse a meter la pata o cometer un error garrafal. Es como cuando quieres ser todo un llanero romántico cantando un vallenato y te sale un reguetón.

    "Ayer en la fiesta me puse a cantar una canción de Diomedes y terminé poniéndola con el acento paisa."

  • Tómalo al suave

    Frase de sabiduría vallenata que invita a relajarse y no preocuparse demasiado. Usada cuando alguien está más estresado que un aguacero en plena parranda.

    "¡Deja el nerviosismo con esa salida! Tómalo al suave, pareces guayabo en lunes."

  • Abrir cancha

    Empezar a coquetear o 'tirar los perros'. Así es como deletreas la palabra amor en Valledupar.

    "La fiesta estaba aburrida hasta que José decidió abrir cancha con su sonrisa ganadora."

  • Encontrarse en la filmación

    Expresión usada para cuando alguien se arma de valentía o coraje. El término 'filmación' hace referencia al escenario donde uno brilla con luz propia.

    "Después de mucho pensarlo, Juan se encontró en la filmación y se atrevió a confesarle su amor a María."

  • Joder la pita

    Expresión utilizada cuando alguien está complicando algo sencillo o revolviendo una situación que debería ser fácil.

    "Deja de joder la pita y hagamos las cosas bien desde el principio."

  • Está tirando perro

    Expresión usada cuando alguien está echando mucho cuento o 'adorno' a una historia para hacerla más espectacular de lo que es en realidad.

    "¡No le creas a Julián! Siempre está tirando perro con esas historias de sus viajes al extranjero."

  • Se le zafó el tornillo

    Cuando a alguien se le va de las manos y empieza a perder la cordura o actuar de forma deschavetada, como si literal se le hubiera aflojado un tornillo en la cabeza.

    "Desde que Jairo empezó a bailar encima de las mesas diciendo que es el rey del vallenato, ¡definitivamente se le zafó el tornillo!"