Cesar (Colombia)

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • Hacer la cola

    Expresión que significa soportar una situación pesada o aburrida, como cuando esperas en una fila interminable.

    "Aguanta, compadre, que aunque me toque hacer la cola más larga, ¡yo sigo esperando a que paguen!"

  • Sangre pesada

    Cuando alguien tiene una actitud tan fastidiosa que pareciera que hasta la sangre le pesa. Es el típico tipo o tipa que sientes que llegaron tarde a la repartición de simpatía.

    "Ese man tiene una sangre pesada que apenas entra al parrando se siente como si nos estuvieran cobrando impuestos."

  • Dejar el tingo

    Expresión colorida para referirse a dejar de hacer las cosas a última hora, como si acumuláramos tareas hasta explotar.

    "Compadre, deja el tingo y ponte al día con la tarea antes que te coja el toro."

  • Mollejear

    Acción de incordiar o fastidiar a alguien de tanto insistir en algo. Como cuando una mosca zumba sin parar alrededor.

    "No me mollejees más con la pedidera esa, que ya dije que no prestaba plata."

  • Caraota

    Forma divertida de referirse a alguien que siempre se está quejando del precio de todo, sin importar lo bajo que sea.

    "Ayer fuimos al mercado y Pedro, como siempre, era más caraota que una sopa sin sal: ¡hasta en las ofertas puso el grito en el cielo!"

  • echa pal'ante

    Expresión usada para animar a alguien a que le meta el pecho a la adversidad con toda la berraquera del mundo.

    "No te me achicopales por ese examen, echa pal'ante y verás que sacas una nota bacana."

  • Montar en el metro

    Expresión irónica usada en Cesar para referirse a la situación de tener que caminar largas distancias por la falta de transporte público, como si existiera un metro.

    "¿Vas para Valledupar? Pues ahorra lo del bus y mejor monta en el metro, que llega rapidito."

  • Acabalado

    Se dice de alguien que se siente o actúa como si tuviera más recursos o estatus del que realmente posee, básicamente un presumido a lo costeño.

    "Mira al acabalado ese hablando de su carro nuevo... ¡Y yo lo vi ayer volviendo en burro!"

  • Dar vuelta

    Cuando alguien se 'da vuelta' en Cesar, no es que esté dando una vuelta atlética ni un paseo turístico. Es simplemente el arte de calmarse, relajarse y tomarse la vida con más tranquilidad.

    "Después de discutir con el taxista por ir a ritmo de vallenato, me di cuenta que mejor era darme vuelta antes de que me dieran otra 'entreguita'."

  • No arrugues

    Se usa para animar a alguien a no echarse para atrás, a que le ponga ganas o valor en una situación. Básicamente, que no sea cobarde.

    "¡Hey! No arrugues y vente al paseo, que va a estar de lujo."

  • Tirar lengua

    Expresión usada para referirse a cuando alguien se pone a chismosear o charlar de más sobre temas interesantes.

    "María siempre tira lengua cuando nos vemos, y así me entero del último capítulo de la novela del barrio."

  • Leer la chancleta

    Expresión usada para referirse a un regaño fuerte o advertencia de los padres, generalmente con una chancla en mano.

    "Después de romper el jarrón, mi mamá me hizo leer la chancleta como si fuera un libro abierto. ¡Me cantó la cartilla!"

  • Echarle sombrero

    Significa proteger a alguien o algo, como cuando le pones un sombrero encima para que no le dé el sol. Se usa para referirse a cuidar la espalda de alguien.

    "Tranquilo, parcero, yo te echo sombrero si la cosa se pone complicada."

  • Venirse encima

    Expresión usada para describir cuando alguien se siente abrumado por una situación o problema que aparece de manera repentina y sin aviso. Suele requerir la astucia de un vallenato bien pegajoso y otro tanto de ñeque (valentía) para solucionarlo.

    "Con ese aguacero que se vino encima hoy, mi tío José tuvo que sacar la canoa para llegar a su casa."

  • Rajar labia

    Expresión usada para referirse a alguien que no puede parar de hablar chismoso o contando historias exageradas. Básicamente, el que se la pasa diciendo chambonadas al aire.

    "¡Deja ya de rajar labia, compadre! Que ni siquiera pasó así el cuento del burro volador."

  • ¡Deja el pesar!

    Expresión típica de la Región Caribe colombiana utilizada para decirle a alguien que deje de estar triste, ahogado en sus penas o simplemente exagerando un drama.

    "Te dejó plantado tu combo para ir al río. Bueno, ¡deja el pesar! Vamos a hacer otra vuelta."

  • ¡Qué ventura más sabrosa!

    Expresión usada cuando algo inesperadamente positivo y delicioso ocurre, casi como si el universo te diera un bono sorpresa por ser buena persona.

    "Mano, llegué a la tienda sin un peso y me encontré un billete en la puerta. ¡Qué ventura más sabrosa!"

  • Licor de regalo

    Es la táctica vallenata magistral de aparecer con una botella en mano para ganarse los corazones y abrirse paso en cualquier parranda.

    "Si quieres entrar a esa fiesta sin colarte, lleva un 'licor de regalo' y verás cómo todos te reciben como al mismísimo Diomedes."

  • Recoge y pa' dentro

    Expresión usada cuando se anticipa que algo no saldrá bien, por lo que es mejor dejarlo para después o evitarlo por completo. Proviene de la idea de recoger tus cosas e irte.

    "¿Salir con este calor? ¡Recoge y pa' dentro, mejor nos quedamos escuchando un vallenato en la sala!"

  • Ser una caja

    Expresión utilizada para describir a alguien demasiado reservado o que no comparte sus pensamientos, como si estuvieran guardados bajo llave.

    "A ese man nunca se le saca nada, es más cerrado que una caja fuerte."

  • Empeñar la mula

    Se dice cuando alguien sigue terco e insistente en algo, incluso si todo apunta hacia el fracaso. Es una forma de decir que alguien es porfiado como una mula.

    "Ese Juanchito está empeñando la mula con que va a terminar el sancocho solo, aunque ya se comió tres platos. ¡Está más terco que una mula!"

  • Estás en la masa

    Se dice cuando alguien está distraído o perdido, como si tuviera la cabeza en otro lugar.

    "¡Oye, compadre! ¿Te pasa algo? Pareces que estás en la masa y no te enteras del chisme."

  • Hoy pa' mañana

    Expresión típica para referirse a alguien que deja todo para último momento, o al plan perfecto que nunca se va a cumplir porque siempre se pospone.

    "Juanito siempre tiene planes hoy pa' mañana; juró comenzar el gimnasio este lunes... ya van diez lunes."

  • Arrechos

    Se utiliza para describir a personas tenaces, con mucha energía y listo para cualquier reto. Algo así como andar eléctrico y con ganas de comerse el mundo.

    "No te metas con los vallenatos que andan arrechos por la fiesta!"

  • Jalar gajo

    Expresión usada para referirse a correr a toda velocidad, como si estuvieras escapando de un aguacero en pleno festival vallenato.

    "¡Cuando vi al toro suelto en la plaza, no me quedó otra que jalar gajo pa' salvarme el pellejo!"

  • Chino

    Apodo cariñoso que se le da a los niños, también usado para referirse al hijo de alguien con mucho afecto.

    "¿Viste a mi chino jugando en la plaza? Parece que nació con un balón bajo el brazo, ¡es todo un crack!"

  • Fábrica de vallenatos

    Expresión utilizada para describir a alguien que siempre está inventando cuentos como si estuviera produciendo historias sin parar, al igual que una fábrica hace con sus productos.

    "Ese Juan es una fábrica de vallenatos, nunca sé si creerle las historias o está preparando su próximo relato pa' vender."

  • Panaero

    Forma de referirse a alguien que siempre está dispuesto a resolver una emergencia o un antojo culinario. Es el amigo con superpoderes para conseguir panes frescos a cualquier hora.

    "Esta fiesta se salvó porque John, el panaero del parche, llegó con unas canastas de pan recién horneadito."

  • Maizudo

    Se usa para describir a alguien que tiene mucho dinero, como un campo lleno de maíz listo para cosechar.

    "Desde que empezó su negocio, Julián anda maizudo, comprando carros nuevos y dándose la gran vida."

  • parrandón

    Evento social donde se baila al son del vallenato y el guaro corre como río. Es una fiesta llena de alegría, música y ñeque.

    "Este fin de semana hay parrandón en casa de Pedro, así que ve afinando los pasos de baile para no hacerle daño a nadie. ¡Va a estar buenísimo!"

  • Ponerse a vitrinear

    Expresión usada para referirse a cuando alguien se queda mirando de manera ostentosa algo que le gusta, pero sin decidirse a comprarlo o a comprometerse. Como cuando estás en el centro y te pegas al vidrio de una tienda soñando con lo que nunca vas a llevar.

    "Pedro y Marisol pasaron toda la tarde en la avenida principal solo 'poniéndose a vitrinear', miraban ropa y zapatos como si no hubiera un mañana, ¡pero ni un peso gastaron!"

  • Gente de cheveridad

    Expresión usada para describir a alguien muy buena onda, divertido y confiable; una persona con la que da gusto estar.

    "Ese man es gente de cheveridad, siempre tiene historias chistosas cuando nos vemos en la plaza. ¡Es un bacán!"

  • Tirar mente

    Expresión usada para referirse a cuando alguien se esfuerza al máximo para impresionar o conquistar a alguien usando su ingenio y creatividad.

    "Oye, ¿viste cómo Luis le tiró mente a Ana? Hasta yo me enamoré con esa charla."

  • Deja el misto

    Expresión coloquial y divertida para decirle a alguien que se calme o deje de exagerar, especialmente cuando hace mucho escándalo por algo sin importancia.

    "¡Hey, Luis! Está bien que te mojaste, pero deja el misto, hermano, ¡si eres impermeable!"

  • Raspar

    Echarle un vistazo rápido a algo, ya sea un libro o una situación, como cuando finges estar estudiando pero en realidad estás distraído.

    "Antes del examen, solo le raspé al libro y aún así saqué una nota alta porque tengo una suerte increíble."

  • Madrugar como gallo

    Frase que describe levantarse tan temprano que hasta los gallos te envidian. Ideal para esos días de recoger café o ir al mercado, cuando el sol apenas asoma.

    "Ayer Juan madrugó como gallo para agarrar buen puesto en la buseta a Valledupar."

  • Juntar

    En el corazón del vallenato, esto no es solo 'ser novios'. Cuando alguien te dice que se están 'juntando', significa que la cosa va en serio y medio César ya está preparando la parranda.

    "¡Oye, ve! A ese par los vi juntándose en el Parque de La Leyenda. ¡Ya es seguro que hay boda!"

  • Serruchapierna

    Dícese de la persona que se cuela y quiere robarse a tu novia o novio con astucia y siempre acechando sigilosamente.

    "¡Ese Juanchito es un serruchapierna! No le quita los ojos de encima a mi novia ni cuando estoy al lado."

  • Azulear

    Dícese de cuando alguien está echándole los perros a otra persona con intenciones románticas o coquetas. Deriva de 'azul', pues en la tierra del vallenato, el amor es más colorido.

    "Carlos no para de azulear a Laura, le mandó una serenata y todo."

  • Hacer un puente

    En el Cesar, se dice 'hacer un puente' cuando alguien aprovecha cualquier excusa para unir los viernes con los lunes y escaparse a la playa o al río.

    "El viernes es festivo, así que me voy pa' Valledupar a hacer un puente. ¡Nos vemos el martes!"

  • Pelao

    Forma cariñosa y algo traviesa de llamar a los jóvenes o niños que siempre están metidos en alguna travesura.

    "Ese pelao se pasa todo el día jugando fútbol hasta que se le acabe la tinta del sol. ¡No hay quien lo pare!"

  • pegar la voladora

    Expresión que significa irse rápidamente de un lugar, como si uno volara. Se usa cuando la situación está complicada y es mejor desaparecer antes de meterse en problemas.

    "Cuando vi llegar a mi ex con su nuevo novio, no me lo pensé dos veces: pegué la voladora antes de que se armara el despelote."

  • Echarse la gloria

    Expresión usada para referirse a disfrutar de un momento placentero o sabroso; normalmente asociado a un buen rato con comida, música o una siesta bajo el calor tropical.

    "Compadre, después de ese almuerzo vallenato estoy listo para echarme la gloria en esa hamaca."

  • Tener culillo

    Expresión usada para describir cuando alguien tiene miedo o está nervioso por algo. Es como sentir maripositas en el estómago, pero con un toque costeño y más picante.

    "¡Ey, a ese man le dio culillo cuando le pidieron que cantara en la parranda vallenata!"

  • Cantaré como un cucurucho

    Expresión usada para decir que alguien va a contar un secreto o chisme a todo pulmón.

    "Si sigues molestándome, le cantaré como un cucurucho a tu mamá sobre lo que hiciste en la fiesta. ¡Y no te salvarás de la regañina!"

  • Abrir cancha

    Empezar a coquetear o 'tirar los perros'. Así es como deletreas la palabra amor en Valledupar.

    "La fiesta estaba aburrida hasta que José decidió abrir cancha con su sonrisa ganadora."

  • Está tirando perro

    Expresión usada cuando alguien está echando mucho cuento o 'adorno' a una historia para hacerla más espectacular de lo que es en realidad.

    "¡No le creas a Julián! Siempre está tirando perro con esas historias de sus viajes al extranjero."

  • Está fino

    Expresión utilizada para referirse a alguien que está bien vestido, arreglado o luce de manera excepcional.

    "Mira a ese man, hoy sí que vino al baile está fino, parece el mismísimo Carlos Vives."

  • Tirapiedra

    En Cesar, esta expresión no es para el que tira piedras de verdad, sino que se usa para referirse a alguien que siempre tiene una excusa creativa cuando le pides un favor. Es como decir 'ahí viene el cuentero', pero con más estilo.

    "Le pedí a Juanito que me llevara en moto hasta la tienda, ¡y empezó a hacerles competencia a los tirapiedras con sus cuentos!"

  • Parqueado

    Se refiere a alguien que decide quedarse en casa un fin de semana, sin ganas de salir de fiesta. Es como si estuviera estacionado esperando que pase algo.

    "Este sábado voy a estar parqueado en mi casa viendo series, ya tú sabes, como un buen costeño."