Forma coloquial de referirse a relajarse o calmarse. Como cuando tu abuela te dice que no hagas bulla y te quilles en tu habitación porque le duele la cabeza.
¡Pibe, quíllate un poco que pareces una cabra loca en la azotea!
Cuando alguien pretende tener una solución milagrosa, pero en realidad no tiene ni idea de lo que está haciendo. Similar a disparar a ciegas y rezar porque salga bien.
Juan dice que va a arreglar el coche sin manual ni herramientas, eso es visión al jallo, seguro termina llamando a la grúa.
Refiere a cotillear o fisgonear en la vida de los demás, actividad muy popular cuando el fresco del otoño invita a quedarse en casa.
Ayer Clara se pasó toda la tarde guachineando por la ventana y ahora sabe hasta lo que cenó la vecina.
Se refiere a una persona que siempre está al acecho para aprovecharse de cualquier oportunidad, como un ave carroñera buscando su próximo bocadito.
Juan es un guirre; siempre llega justo en el momento en que abrimos la bolsa de papas y se lleva la primera.
Cultivar el arte de la pereza con estilo, tomando vida a una velocidad reducida y en plan tranquilo.
Hoy me voy a choniar al máximo en la playa, que solo me mueve el sonido de las olas.
Expresión típica para vigilar o cuidar de algo o alguien, sin prestarle demasiada atención. Vamos, no seas tan intenso como un ángel de la guarda.
Voy a echarle un ojo al potaje mientras hablo por guasap contigo.
Forma popular de llamar al autobús. No, no tiene nada que ver con bebés balbuceantes ni guiños cariñosos.
Voy a pillar la guagua pa' la playa, ¡a ver si llego antes de que el sol se esconda!
Expresión utilizada cuando alguien está extremadamente aburrido o sin ganas de moverse, como si fuera tan pesado como el plomo.
Después de la fiesta, me puse a ver la tele y estaba plomo en el sofá, no había quien me levantara.
Expresión que significa estar lleno hasta reventar, como cuando te pasas en las papas arrugadas con mojo y no puedes ni respirar.
Después del almuerzo en casa de la abuela, estoy como un padre y solo quiero echar una siesta.
Expresión que se utiliza para referirse a alguien que actúa como jefe de todo, cual gigante todopoderoso en su pequeño mundo. Viene del término histórico canario 'Guanarteme', que era el título dado a los antiguos reyes aborígenes.
¡Lucrecia ya está de nuevo diciéndole a todo el mundo lo que tiene que hacer! Va a ser que se cree un guanarteme.
Expresión utilizada para referirse a cuando alguien se está haciendo ilusiones o montándose una película en su cabeza sin fundamento alguno. Vamos, soñando despierto.
Juanito se cree que va a ligar con la vecina sólo porque le sonrió una vez... ¡Menudo globo se monta siempre!
Interjección multiusos que los canarios emplean para expresar sorpresa, enfado, alegría o simplemente para empezar una conversación. Es como el comodín de las emociones isleñas.
Chacho, ¡no me lo puedo creer! Me encontré un billete de veinte euros en mi chaqueta.
Es cuando alguien que no hace ni el huevo se decide a levantar un dedo para cualquier mini tarea y ya lo considera como su gran hazaña del día.
Después de estar tirado en la playa todo el día, por fin sacó jirma y fue a hacer la compra.
Esta expresión se usa para indicar que alguien tiene mucha prisa o va a toda velocidad, como si la vida se le fuera en ello.
Juancho iba echando pito pa' llegar al partido, ¡ni el viento lo pillaba!
Expresión usada para decir que alguien está un poco pasado de moda o desubicado, con ese toque de humor canario.
Mira al Sebas con esas hombreras... ¡Ese sí que echa un foquito!
Una palabra multitask canaria; puede ser usada para expresar sorpresa, enfado, o simplemente empezar una frase. Es como el 'amigo inesperado' que se cuela en todas tus conversaciones.
¡Chacho, la fiesta anoche se fue de madre!
Frase que se utiliza para referirse a dar un paseo relajado, generalmente acompañado de una buena charla o en busca de algo divertido o interesante.
Después de tanto guachinche, venga, vámonos a echarnos un caminito pa’ bajar la comida.
Así se le dice a alguien que siempre anda con calor, aunque esté en pleno diciembre. Es el típico amigo que nunca lleva abrigo porque 'allá en su pueblo hace más frío'.
Estábamos todos abrigados y Manolo en camiseta, es un calufón, ni el aire acondicionado lo enfría.
Expresión que significa iniciar una fiesta con mucho ánimo o ponerle muchas ganas a algo, especialmente en eventos sociales.
Anoche en la verbena encendieron el mojo y no paramos de bailar hasta el amanecer.
Expresión multiusos que los canarios usan para todo; puede ser un saludo, una exclamación de sorpresa o simplemente llenar el vacío incómodo mientras piensas en qué decir.
Chacho, viste el disparo que metió Pedrito en la cancha ayer, ¡me quedé flipando!
Un lugar mítico donde la gloria del vino casero se une a las papas arrugadas para hacer feliz al estómago y llenar el alma canaria.
Este fin de semana nos vamos de ruta gastronómica, empezando por el guachinche del tío Pepe.
Expresión canaria que se usa para describir a alguien que está realmente enfadado o molesto, como cuando te pasas con el picante y no hay agua cerca.
No le digas que perdió las llaves otra vez, que ya está a la leche desde esta mañana.
Se dice cuando tienes tanto calor que sientes que te estás derritiendo, como si fueras un helado olvidado al sol.
¡Uf, qué calufa! Estoy en un jilorio que suena hasta la música de las chanclas.
Expresión canaria para referirse a enfrentarse a un día complicado o lleno de tareas, como si estuvieras a punto de entrar en una lucha tradicional de luchadores.
No veas, hoy toca ir a la brega con estas calores y encima el jefe me tiene con mil mandados.
Interjección multiusos capaz de expresar sorpresa, enfado, emoción o simplemente llenar el silencio. Es el equivalente canario del 'tío' peninsular.
¡Chacho! No te puedes creer la fiesta que montamos anteayer en casa de Pepe.
Forma elegante y canaria de decir que te has dado una gran piña, pero sin hacer tanto drama. Perfecta para cuando das el show con caída incluida.
Estaba caminando por la playa y me resbalé con las chanclas; me pegué un talegazo que todavía me duele.
Verbo que combina el acto de disfrutar en un guachinche, esos bares caseros canarios con comida típica y vino del país a precios más bajos que la autoestima del vecino.
Este finde vamos a guachinchear hasta que nos echen rodando por Tacoronte.
Frase que se usa para dar una vuelta corta o hacer algo rápido, como sacar al perro a dar la vuelta a la manzana.
Mamá, voy a echar un fisco y vuelvo antes de que empiece mi serie.
Expresión que se usa para invitar a alguien a tomar un descanso mientras tomas un cafecito o algo. Porque aquí nadie espera sin beber nada.
Pibe, vente pa'cá y échate un buche mientras terminan los papeles.
Una muletilla canaria que lo mismo puede expresar sorpresa, aprobación o incredulidad. ¡Vale pa' to'!
¡Chacho, qué calor hace hoy en la playa! Ni los lagartos aguantan.
En Tenerife, es lo que suena cuando un grupo de chicos se está armando la tremenda juerga. Básicamente, un concierto improvisado de risas y algarabía.
Anoche en el parque Montaña Roja se escuchó tremenda chiquillada; parecían una banda de rock desafinada.
Palabro mágico para decir que estás en forma redonda mientras comes papas arrugadas por kilos. Básicamente, la doceava maravilla: saludable pero con michelines.
Chacho, anoche fuimos al guachinche y salí de allí más fofisano que nunca.
Un lugar donde se mezclan buenos vinos y recetas de la abuela. Aquí no se acepta tarjeta, solo aplausos para la buena comida.
Este finde vamos al guachinche del tío Manolo; prepárate para un banquete digno de campeones.
Se le dice 'machango' a alguien que hace el ridículo o actúa de manera torpe. Básicamente, un fenómeno de feria.
Ese machango intentó hacer surf en la marea baja y casi se queda pegado como los lagartos al sol.
Dícese del que está perezoso, tirado en la playa como un cangrejo, sin ganas de moverse ni para buscar una piña colada.
Después del almuerzo me quede encangrejado en la arena y no hubo manera de sacarme hasta la puesta de sol.
Ponerse de lo más atractivo para una ocasión especial, como si fueras a pasear tu mejor versión por la Playa de las Américas.
Este sábado me voy a chonear antes de salir, que da igual el tapa'o sino el brilli-brilli en la disco.
Verbo muy polivalente que significa hablar chismes, cotillear o charlar sin parar, a veces hasta canino se une para escuchar!
"Ayer fuimos al parque y no paramos de chascar sobre lo que hizo Paco en la fiesta"
Expresión que se usa en las islas para describir a alguien que siempre está súper alegre y desinhibido, como si la brisa marina lo hubiera dejado medio bobo (en el buen sentido).
Mira a Juanito, todo el día riendo y bailando. Ese chacho está soplao.
Es un término que los canarios usan cuando quieren referirse a descansar o echarse una siesta. En esas tierras de sol y playa, el descanso es casi un arte.
Después del almuerzo, me eché un fisco y desperté con la marca de la almohada en la cara.
Una persona que siempre anda armando fiesta o jolgorio, da igual el momento o lugar.
Cada vez que Juanito aparece en una reunión, se convierte en un tenderete; ¡acaba siendo la verbena del año!
Apodo cariñoso que le dices a alguien cabeza dura que no se acuerda ni de lo que desayunó, como si tuviera memoria de pez y tozudez de burro.
¡Eres un cabezaburro! Te dije mil veces que la fiesta es el sábado, no el viernes.
En las Canarias, esta palabra se usa para referirse de manera desenfadada y cariñosa a un niño o joven, aunque también aplica a un amigo cercano. Perfecta para soltar una broma o llamar la atención.
¡Ay, pibe! Ven acá antes de que te coma el lagarto.
Se utiliza para describir a alguien que es un verdadero desastre, especialmente en deportes. Cuando no dan pie con bola... ¡literalmente!
Ayer jugamos al fútbol y Pepe fue la maleta del partido, hasta se tropezó solo.
Bromear o meterse con alguien hasta que se ponga negro de ira; también puede usarse para referirse al clásico chismeo en la sobremesa.
Cuando nos sentamos todos los primos después del almuerzo, empezamos a negrear hasta que Juan salió bufando.
Ir a un guachinche, es decir, esos lugares únicos en el mundo donde se sirve comida casera y vino del bueno a precios de risa. Ideal para borrar la línea entre 'comer' y 'fiestar'.
Este finde estamos cortos de pasta, así que vamos a guachinchar hasta reventar.
Apodo cariñoso para alguien que se disfraza mucho o suele ir muy maquillado, ya sea en carnavales o cualquier día del año.
¡Mira quién viene por ahí! Si no es la mascarita de Juan, siempre listo pa' carnaval.
No, no es un bebé llorón. Aquí en las Canarias, 'guagua' se refiere a esos vehículos que te llevan de excursión por la isla; otros lo llaman autobús.
Chacho, si no te das prisa te quedas sin sitio en la guagua y nos vamos a la playa en skate.