Acto de hacerte el desentendido o ignorar intencionalmente a alguien, como cuando ves al profe en la calle y decides cambiar de acera.
Vi a mi ex en la plaza y tuve que lonchar para evitar una conversación incómoda.
En Ayacucho, cuando alguien está 'trazado', significa que está totalmente confundido o perdido, como si el mapa de su vida no tuviera rumbo fijo.
Después de tanto estudiar para el examen y no recordaba nada, estaba más trazado que cuy en feria.
Apodo cariñoso para alguien que siempre se despierta tentado de desayunar un buen charqui desde las primeras horas de la mañana.
Ese Juan sí que es un charqui-sapi, ya está masticando carne seca antes que el gallo cante.
Expresión que se usa para referirse a alguien que está armando un escándalo o drama, como si estuviera pintando una obra maestra en plena vía pública.
¡Oye, no te pongas a pintar mural por algo tan pequeño! Relájate un poco.
Expresión ayacuchana que significa dejar un lugar hecho un desastre, como si hubiera pasado una tormenta y no un huracán.
Después de celebrar el cumpleaños de Juanca, todos se fueron y me dejaron sembrada la choza
Término usado para describir esas mañanas frías y resbalosas de invierno en el campo, cuando el barro te juega una mala pasada.
¡Ayer fui al mercado todo patachoca y casi me doy un porrazo con el papacito del paradero!
Estar medio confundido o sin enterarse de lo que pasa a tu alrededor. Básicamente, cuando andas más perdido que gallina en un bingo.
Después de escuchar tantas historias anoche, hoy estoy en el cabo y no entiendo nada de lo que dice la tele.
Expresión cariñosa o burlona para referirse a alguien que siempre está un poco distraído o haciendo cosas graciosas.
Ese tío chalay se olvidó las llaves dentro de la casa por tercera vez esta semana.
Expresión usada cuando algo te da escalofríos o te pone la piel de gallina, justo como cuando entras a un lago helado al amanecer.
¡Ese cuentito de terror sí que me dio chiri anoche!
Expresión que se usa para describir a alguien astuto o pillo, como un experto en mascar hojas de coca (chacchar) que saca provecho hasta del aire.
Ese Juan es un maestro; negoció con el alcalde y terminó llevándose tres becas. Definitivamente, sabe chacchar.
Persona valiente que se le mide a todo, ya sea una fiesta, un trabajo duro o ayudar con las tareas más locas del campo. ¡Si dicen 'chacarero', uno ya sabe de quién están hablando!
Oye, ¿viste cómo Panchito arregló el tejado y luego fue a bailar? ¡Ese sí es un chacarero hecho y derecho!
Una promesa tan fuerte como un abrazo de una llama, usada para asegurar que es más cierto que el sol andino.
¡Te juro por la pachamama que no me comí tu tamal!
Reírse a carcajadas sin control, al punto de casi rodar por el suelo en medio de la chacra.
Nos jolgamos tanto con el chiste del tío Juan que hasta las llamas dejaron de pastar para mirarnos.
Forma ayacuchana de referirse al desmadre total durante un pleito; donde el chisme, las risas y los gritos son inevitables.
Ayer en la plaza se armó tremenda chacota cuando dos vecinos andaban peleándose por una gallina perdida.
Utilizada por los Ayacuchanos para referirse al momento de tomar un descanso prolongado, comúnmente con una siestita incluida, después del almuerzo.
Después de ese rocoto relleno, me voy a dar un buen mañuqay en mi hamaca.
Ponerse a celebrar a lo grande, casi siempre con música, baile y uno que otro brindis. Ideal para cuando todo el vecindario se entera de que hubo fiesta otra vez.
Nos echamos la jarana el sábado pasado; hasta el perro del vecino terminó bailando huayno.
Confundir 'sumar' con cualquier otro verbo y así justificarse cuando te agarran en la mentira. Porque, ¿qué será de nuestras vidas sin un poquito de drama matemático?
No estaba coqueteando con tu prima, estaba 'sumerciendo', o sea, agregando diversión a la pachanga.
Una manera ingeniosa de decir que uno se las arregla para sobrellevar el intenso frío andino, generalmente a través de capas y más capas de ropa.
Uf, esta madrugada tuve que torear el frío con tres chompas encima para salir al mercado.
Expresión utilizada para describir algo que está a todo dar, con estilo y sin faltar el floro. Perfecto para referirse a personas, eventos o hasta trajes típicos que destacan por su presencia.
¿Has visto la fiesta en la Plaza Mayor? Estaba tamaño guapo, me reventaron los ojos de tanto bailongo.
Expresión usada para referirse a una excusa perfecta para armar un tonazo con los patas, sin importar si realmente hay un motivo para celebrar o no.
Oe compadre, cayó la caja de chelas ¡Vamos nomás que hoy sí se arma!
Habilidad pícara para salir de situaciones difíciles, o simplemente ser astuto, pero siempre con un toque ayacuchano.
Ese 'gordo' sí sabe cómo saberla hacer: se coló en la fila y encima salió abrazado por todos. ¡Eso solo pasa en Ayacucho!