Expresión utilizada para describir a alguien que está emocionado o demasiado animado, al punto de ser difícil de controlar. Como un río después de una fuerte lluvia, la persona desborda energía.
¡Ese chamo llegó a la fiesta como río crecido! No paró de bailar en toda la noche.
Se refiere a unas faramallas o mentiras del tamaño de un castillo. Cuando alguien exagera demasiado al contar una historia.
José llegó diciendo que se ganó la lotería y que se va a comprar una mansión en París, pero me huele a puros castillazos.
Expresión que indica estar feliz, lleno de energía y buen humor, como si hubieras bebido una poción mágica de pura alegría. Los carabobeños lo usan para esos días en los que nada puede bajarte del entusiasmo.
Hoy me levanté tan elíxir que ni el tráfico me quitó la sonrisa.
Frase que se utiliza para referirse a un hombre flaco y de talle largo, como un espagueti con sombrero.
¿Viste al nuevo profesor? Parece todo un señor palito con esas patillas y suéter de rayas.
Expresión que describe la actividad de hacer trabajos ocasionales, generalmente informales, para ganarse un dinerito extra; sobre todo útil cuando las cuentas no esperan.
Ábreme paso, que esta semana tengo que matar unos tigres si quiero desayunar en el panadería del barrio.
Actividad de encontrar a esos personajes que revenden productos escasos, más emocionantes que una telenovela venezolana.
Ayer fui al mercado y terminé pescando bachaqueros vendiendo harina como si fuera oro.
Expresión que se usa para señalar a alguien que está haciendo un problema aún más grande del que ya es, como si le estuviera poniendo más fuego a un incendio.
Ana intentó arreglarlo, pero terminó echándole leña al peo y ahora la fiesta está peor de tensa.
Frase utilizada para describir a alguien que es extremadamente hábil o tiene suerte con el sexo opuesto, pero cuidado, porque también puede ser algo pícaro y descarado.
Manuel se llevó a tres chicas a la fiesta y salió con cinco números, ¡ese pana sí que es un perro!
Expresión usada cuando una persona está actuando de manera extraña o fuera de lo normal, como si estuviera en otro planeta.
Chamo, ¡Daniel está echando camote! Se quedó hablando con el ventilador por media hora.
Expresión para referirse a alguien que está siempre atento y preparado para aprovechar cualquier oportunidad romántica.
Viste a José en la fiesta anoche, andaba con la carne en vara mirando a ver quién caía.
Expresión que significa meterse en un problema o situación complicada, como cuando la mamá te agarra haciendo algo que no debes.
Chamo, si mi mamá se entera de que rompí el florero, me voy a meter en tremendo cacho vaina.
Frase usada para referirse a cuando alguien se queda pensando sin hacer mucho, básicamente echándose una siesta mental.
Estaba en clase y me eché un recuerdo tan fuerte que el profe pensó que estaba dormido.
Forma curiosa y colorida de referirse al transporte público en el que no solo te sientas, sino que seguramente terminas conociendo la vida entera del conductor.
Subí a la guagua para ir al mercado y salí siendo pana del chofer. ¡Ya estoy invitado al asado del domingo!
Expresión que se usa para animar a alguien a esforzarse al máximo o ir con todo, como cuando haces algo trepando la montaña de los problemas.
¡Vamos, pana! Deja el miedo y échale pichón pa' que logres ese ascenso en el trabajo.
Frase que significa seguirle el juego a alguien, ir pasándola bien en un plan o con una idea improvisada y medio loquilla, como cuando te invitan a una rumba sin rumbo fijo.
Vamos a subirnos al carro y ver adónde nos lleva la noche. Tú tranquilo, vamos a seguir la vaca.
Se dice de alguien que está siendo demasiado obsequioso o adulador, intentando ganar favores a través del halago desmedido. Vamos, un chupamedias en toda regla.
Ese tipo no para de echarle aceite al jefe, ya casi lo tiene resbalando por el pasillo.
Expresión que usan los carabobeños para referirse a alguien que está vestido demasiado elegante o va luciendo más de lo necesario, como subido a unos taconazos.
¡Chamo, María llegó a la fiesta en tope de tacón! No ves esa facha ni en un matrimonio real.
Se refiere a quien da consejos que no sigue. En Carabobo, es típico de esas tías que recomiendan recetas pero siempre cenan fuera.
Mira el Luis, criticando a los demás por gastar plata en tonterías y tiene una colección de relojes... ¡zapatero sin zapatos!
Expresión usada para animar a alguien a que se apure o para darle aliento cuando está haciendo algo con mucha energía.
"¡Dale, diablo! Que esta fiesta tiene que encenderse antes de la medianoche."
Algo de mala calidad o que no cumple con las expectativas. Es la manera carabobeña de decir 'barato' en el peor sentido.
Compré una cámara por internet y salió chimbo, ahora mis fotos parecen tomadas con un tamarindo.
Se dice de alguien que está haciéndose el desentendido o despistado, especialmente cuando se le pide ayuda.
Le dije a Juan que me ayudara con la mudanza y se puso a gaviotear como si no estuviera escuchando.
Expresión utilizada para referirse a una situación muy complicada o desesperanzadora, similar a un chance de lotería perdido.
Ese proyecto está negro como el chance; hay que meterle más gana si no queremos terminar en la calle.
Forma cariñosa y popular en Carabobo para referirse a un niño o adolescente; a veces también usado entre amigos cercanos de cualquier edad.
Chamo, ¡no vas a creer la rumba que armamos anoche!
Frase carabobeña para referirse a cuando alguien se relaja leyendo un buen libro, enrollado en una hamaca o silla cómoda.
Después de almorzar, Mariela se fue al patio a echarse el cuento con su novela favorita.
Expresión usada para describir a alguien que busca ganarse el favor de otro sugiriéndole lo increíble y fantástico que es, aunque en realidad no lo piense.
Desde que comenzó a jalarle mecate al jefe, Simón no ha dejado de recibir ascensos.
Cuando te das cuenta de que fuiste el último en entender un truco o engaño porque estuviste distraído o ingenuo.
Juan me prometió traer las empanadas, pero ya se fue. Al final caí como un pendejo.
Dícese de algo que está increíblemente barato, tan barato que parece una ganga o un regalo. Literalmente, a precio de caramelo.
¡No puedo creer que me haya comprado estos zapatos nuevos por quince dólares! ¡De verdad que estaban a precio de guagua!
Expresión utilizada para indicar que alguien va a tomarse un descanso prolongado, ya sea durmiendo o simplemente relajándose, especialmente después de realizar alguna actividad agotadora.
Después de esa caminata en el solazo, me voy a casa a echarme una tanda sabrosa hasta mañana.
Expresión usada para referirse a que algo se está haciendo con muchas vueltas o complicaciones, aludiendo a darle toda la vuelta al mundo.
Chamo, ese proyecto lo están haciendo tierra'e por medio; ya deberíamos haber terminado.