Carabobo

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • Montarse en el metro

    Expresión que significa tener éxito o lograr algo por pura suerte, como cuando consigues algo inesperado sin esfuerzo.

    "Compadre, ¡ayer me monté en el metro y conseguí esa chamba sin haber enviado un currículum! ¡Fue pura suerte!"

  • Jalar mecate

    Expresión utilizada para describir a alguien que está haciendo la pelota o elogiando de manera exagerada a su jefe o superior para obtener beneficios.

    "Ese pana siempre anda jalando mecate en la oficina, por eso ya lo ascendieron. ¡Es un experto en quedar bien con el jefe!"

  • No joda, deja la guarandinga

    Expresión utilizada para pedirle a alguien que deje de molestar o detener su comportamiento fastidioso. Es como un '¡basta ya!' pero en versión carabobeña.

    "Chamo, no me sigas jodiendo con tus preguntas tontas. ¡No joda, deja la guarandinga!"

  • Echar un periódico

    Es una manera de decir que alguna noticia bomba se va a chismear, o cuando alguien viene con todos los detalles de algún bochinche.

    "Prepárate un cafecito porque Mariana viene a echar un periódico sobre lo que pasó anoche en la fiesta."

  • Echar un cuento

    En Carabobo, 'echar un cuento' significa contar una anécdota, a menudo adornada con detalles fabulosos para hacerla más interesante.

    "Te vi hablando con Marcos y la emoción que mostrabas, ni Walt Disney echó cuentos así en sus películas."

  • Echarse un quinto

    Acción de quedar atónito o sorprendido al punto de necesitar otra ronda de bebida, que pides con gestos. Suele ocurrir cuando alguien te dice algo totalmente inesperado.

    "Cuando me dijo que había ganado la lotería, me quedé pasmado y tuve que echarme un quinto antes de poder hablar."

  • Traerse una empanada

    Expresión que significa ir a un lugar con un propósito y regresar con una sorpresa o chisme inesperado.

    "Fui al mercado por queso, pero me traje una empanada: ¡resulta que la vecina está saliendo con el carnicero!"

  • Echarle piernas

    Frase que se refiere a meterle ganas o esfuerzo a cualquier cosa que estás haciendo. Es como darle la vuelta al mundo con actitud.

    "Chamo, si quieres pasar esa materia, tienes que echarle piernas y estudiar como un campeón."

  • Estar como río crecido

    Expresión utilizada para describir a alguien que está emocionado o demasiado animado, al punto de ser difícil de controlar. Como un río después de una fuerte lluvia, la persona desborda energía.

    "¡Ese chamo llegó a la fiesta como río crecido! No paró de bailar en toda la noche, parecía que tenía un motorcito en los pies."

  • Castillazos

    Se refiere a mentiras o exageraciones del tamaño de un castillo. Se usa cuando alguien cuenta una historia de manera exagerada.

    "José llegó diciendo que se ganó la lotería y que se va a comprar una mansión en París, pero eso suena a puros castillazos."

  • Estar elíxir

    Expresión que indica estar feliz, lleno de energía y buen humor, como si hubieras bebido una poción mágica de pura alegría. En Carabobo, se usa para esos días en los que nada puede bajarte el entusiasmo.

    "Hoy me levanté tan elíxir que ni el tráfico me quitó la sonrisa. ¡Ando como si me hubiera tomado un litro de felicidad!"

  • Joya pa'l monte

    Expresión usada cuando algo sale terriblemente mal o se descontrola a niveles épicos; es como soltar una joya en el monte: pérdida total.

    "Se fue la luz en plena fiesta y toda la gente terminó armando un karaoke al diente de león, ¡joya pa'l monte!"

  • Pegado al periódico

    Expresión utilizada para describir a alguien que siempre está bien informado de los últimos chismes y rumores del barrio. Son personajes indispensables en toda reunión vecinal.

    "Ahí viene Juanita, pegada al periódico como siempre, seguro trae todos los detalles de lo que pasó anoche en la fiesta."

  • Metro de guaro

    Expresión usada para describir una cantidad excesiva de licor, generalmente referida a esos días en que se dice que te has bebido todo un 'metro' de aguardiente.

    "Después de la fiesta en San Blas, te juro que me tomé un metro de guaro y sólo me quedó el recalcón."

  • Echarle coco

    Usada para indicar que alguien debe pensar o reflexionar más sobre algo, básicamente usar la cabeza.

    "¡Chamo! Antes de lanzarte ese plan loco, mejor échale coco pa' no meter la pata."

  • Estar en el ángel

    Expresión para describir estar súper relajado o despreocupado, como si estuvieras en la gloria celestial sin que nada del mundo te afecte.

    "Estoy en el ángel con esta hamaca y una birra fría. Que el mundo se acabe después, chamo."

  • Pana de la página

    Referencia cachonda a alguien que siempre está relacionado con el chisme o todo lo saben. Como si estuviera en todas las páginas del libro.

    "¡Épale, pana! Me enteré por el pana de la página que anoche te vieron bailando salsa en la plaza con fulanita."

  • Acharcao

    Se dice que cuando casamos a un chamo, queda 'acharcao'. Es como si le cayera una manta de flojera y aburrimiento, típico de los casados.

    "Desde que Juan se casó, anda todo el día acharchao, en pijama y viendo tele. ¡Ni idea del plan del fin!"

  • Estar hecho un tabique

    Expresión utilizada para describir a alguien muy terco o difícil de convencer.

    "Le expliqué como tres veces y nada, ese pana está hecho un tabique, no entiende ni a palos."

  • lleva su guasa

    Se usa cuando algo parece fácil o sencillo, pero en realidad tiene su truco o es más complicado de lo que aparenta.

    "Chamo, esa receta que te pasé lleva su guasa. No creas que pelar los mangos es lo único que tienes que hacer."

  • Rascacelular

    Persona que no se despega del celular ni para ir al baño. Siempre está pegado a la pantalla, incluso cuando maneja.

    "Ese pana es un rascacelular empedernido, ni en el cine deja de revisar el grupo de WhatsApp."

  • señor palito

    Expresión usada para describir a un hombre muy delgado y alto, como un espagueti con sombrero.

    "¿Viste al nuevo profe? Parece todo un señor palito con esas patillas y su suéter de rayas."

  • Mandar al cipote

    Expresión coloquial para deshacerse de alguien de manera tajante y con un toque de humor grosero.

    "Juan me tenía loco con sus cuentos aburridos, así que lo mandé al cipote para que me dejara tranquilo."

  • Estar medio mareao

    Cuando alguien está un poco confundido o se siente atolondrado, como si hubiera dado muchas vueltas en la montaña rusa.

    "Después de la fiesta, Carlos andaba medio mareao y terminó preguntándole al perro dónde estaba el baño."

  • matar tigres

    Expresión que describe la actividad de hacer trabajos ocasionales, generalmente informales, para ganarse un dinerito extra; especialmente útil cuando las cuentas no esperan.

    "Ábreme paso, que esta semana tengo que matar unos tigres si quiero desayunar en la panadería del barrio."

  • Echarle lechoza

    Expresión usada para indicar que estás bromeando, flojeando o simplemente divirtiéndote.

    "¡Deja de echarle lechoza y ponte a trabajar, que esos papeles no se van a llenar solos, chamo!"

  • Montarse en el palo de agua

    Expresión divertida que significa salir bajo la lluvia con actitud determinada, como si el agua fuera un placer más que un problema.

    "Ayer me monté en el palo de agua para ver a mi novia, porque no hay aguacero que me quite ese gusto."

  • Carnita

    Se usa para insinuar que alguien tiene un cuerpo atractivo, como diciendo que hay bastante 'carnita' para admirar.

    "Chamo, ¿viste a Claudia en la playa? Esa jeva tiene tremenda carnita, está para comérsela con los ojos."

  • Echarle bolón

    Se usa para referirse a un debate o discusión acalorada, especialmente cuando todos quieren tener la razón al mismo tiempo.

    "Chamo, ayer en clase le echaron un bolón loco porque nadie se ponía de acuerdo con el profe. Eso parecía ring de boxeo."

  • Echarse un viento

    Usado para referirse soltarse un pedo. Es decir, liberarse de una travesura gaseosa de forma discreta o no tanto.

    "Chamo, a quién le huele tan raro aquí... ¡Alguien se echó un viento, qué pasada!"

  • Pescar bachaqueros

    Actividad de encontrar a esos personajes que revenden productos escasos, más emocionante que una telenovela venezolana.

    "Ayer fui al mercado y terminé pescando bachaqueros vendiendo harina como si fuera oro. ¡Era como una cacería en plena jungla urbana!"

  • Echarse una policromía

    Expresión usada para referirse a la acción de arreglarse y ponerse lo más guapo/a posible para alguna ocasión especial, como lo que hacen antes de salir los viernes.

    "Hoy es viernes, voy a echarme una policromía antes de caerle al club. ¡Hay que estar a la altura de la rumba!"

  • Lanzarse un carrizo

    Expresión que denota tener las agallas para hacer algo arriesgado o fuera de lo común, como quien se lanza sin miedo a cualquier situación.

    "¡Deja el miedo, pana! Si te gusta esa chama, lánzate un carrizo y dile algo. No pierdes nada."

  • Enchuchado

    Se dice de alguien que pasa tanto tiempo en casa de su pareja que parece que vive allí, pero sin contribuir económicamente.

    "José anda todo enchuchado en la casa de Katy; ya ni parece que vive solo, pero no compra ni el pan."

  • Gozar una bola

    Expresión utilizada para indicar que alguien está disfrutando muchísimo, como si no hubiera un mañana.

    "Anoche nos fuimos pa' la playa y gozamos una bola con los panas hasta que salió el sol."

  • Estar pastolao

    Se usa para describir a alguien que ha comido tanto que ya no puede ni moverse, como un perezoso después de una gran comilona.

    "Después del guiso en casa de la abuela, quedé tan pastolao que me tiré una siesta de tres horas."

  • Recibir un jalón de orejas

    Esta frase se refiere a cuando te echan un regaño intenso, como una reprimenda que te hace volver en ti. Suele venir de alguien con más autoridad, como la mamá, el jefe o el profe.

    "Ayer no hice la presentación y hoy recibí tremendo jalón de orejas del jefe, me sentí chiquitico."

  • Estar en salsa

    Cuando alguien está súper relajado, disfrutando del momento como si no tuviera preocupaciones. Como flotando en una nube de tranquilidad.

    "Después del trabajo nos fuimos para la playa y ahí estaba Juan, tirado en la arena, con su cerveza... ¡más en salsa que un cantante de salsa!"

  • Estar en la mera altura

    Ser un crack en lo que haces, destacar entre todos o tener una vibra de otro nivel.

    "Bro, después de ese partido, tú sí estás en la mera altura. Llevaste el juego a otro nivel."

  • Echarse un palo

    Tomarse un trago o una bebida alcohólica, generalmente para relajarse o celebrar.

    "Después del partido, nos echamos unos palos pa' relajarnos y celebrar la victoria."

  • Echar el carro

    Hacer tiempo o procrastinar, también se usa cuando alguien te está contando un cuento largo solo para marear.

    "Chamo, deja de echar el carro y termina ya la tarea. ¡Llevas horas en eso!"

  • Casar salsa

    Frase que significa hacer las paces o reconciliarse después de una pelea, similar a 'rebajarnos' pero con más sabor. ¡Porque las salsas siempre saben mejor cuando se mezclan bien!

    "Después del zaperoco que armamos ayer, es mejor casar salsa y seguir siendo panas."

  • ¡Eres un perro!

    Frase utilizada para describir a alguien que es extremadamente hábil o tiene mucha suerte con el sexo opuesto. También puede implicar que es pícaro y descarado.

    "Manuel se llevó a tres chicas a la fiesta y salió con cinco números de teléfono, ¡ese pana sí que es un perro!"

  • Estar montado en la papaya

    Frase que indica tener una posición cómoda o privilegiada, como si estuvieras disfrutando de la buena vida sin preocupaciones.

    "Desde que lo ascendieron en el trabajo, Carlos está montado en la papaya; no se preocupa por nada, solo disfruta del relax."

  • Está echando camote

    Expresión usada cuando alguien actúa de manera extraña o fuera de lo normal, como si estuviera en otro planeta.

    "Chamo, ¡Daniel está echando camote! Se quedó hablando con el ventilador por media hora, como si fuera su pana."

  • Vestirse como una ñoña

    Expresión utilizada para describir a alguien que se viste de manera anticuada o sin estilo, como si intentara impresionar pero termina pareciendo sacado de un catálogo de los años 80.

    "¡María fue a la fiesta y se vistió como una ñoña! Parecía lista para el desfile escolar en vez de para la rumba."

  • Tener el hielo puesto

    Se dice cuando alguien parece indiferente o frío ante una situación donde esperabas más reacción.

    "Le conté que gané la lotería y él nada, como si tuviera el hielo puesto. ¡Ni un 'felicidades', pana!"

  • Andar con la carne en vara

    Expresión usada para describir a alguien que está siempre listo y atento para aprovechar cualquier oportunidad amorosa.

    "¿Viste a José en la fiesta anoche? Andaba con la carne en vara, viendo a ver quién caía."

  • Echar un camazón

    Expresión utilizada para referirse a la acción de cantar fuera de ritmo pero con mucha pasión, generalmente en un karaoke o bajo la ducha.

    "Anoche en la fiesta, Arturo se echó un camazón que hasta el perro del vecino se puso a aullar."

  • Rabo e' nube

    Expresión usada para referirse a una persona que siempre está en las nubes, distraída o con la cabeza en otro mundo.

    "Juan está más perdido que rabo e' nube; buscaba las llaves y las tenía en la mano."