Carabobo
Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.
-
Echar un cuento
En Carabobo, 'echar un cuento' no tiene nada que ver con narrar historias en un fogón. Es cuando alguien se explaya en contar una anecdota, muchas veces aderezando con detalles fabulescos para darle más sabor.
"Te vi hablando con Marcos y la mueca de emoción que ponías, ni Walt Disney echó cuentos así en sus películas."
-
Echarle un cable
Usar esa mentica pícara y elocuente para observar a alguien sin que se percate, generalmente con fines de chisme o malicia.
"A Mariana le encanta echarle un cable al noviecito nuevo del grupo cuando nadie está mirando."
-
Echársele un quinto
Acción de quedar atónito o sorprendido al punto que necesitas otra ronda (y la pides con gestos, claro está). Normalmente cuando alguien diciéndote algo totalmente inesperado.
"Cuando me dijo que había ganado la lotería, se me partió la cara y tuve que echármele un quinto antes de poder hablar."
-
Estar como río crecido
Expresión utilizada para describir a alguien que está emocionado o demasiado animado, al punto de ser difícil de controlar. Como un río después de una fuerte lluvia, la persona desborda energía.
"¡Ese chamo llegó a la fiesta como río crecido! No paró de bailar en toda la noche."
-
Castillazos
Se refiere a unas faramallas o mentiras del tamaño de un castillo. Cuando alguien exagera demasiado al contar una historia.
"José llegó diciendo que se ganó la lotería y que se va a comprar una mansión en París, pero me huele a puros castillazos."
-
Estar elíxir
Expresión que indica estar feliz, lleno de energía y buen humor, como si hubieras bebido una poción mágica de pura alegría. Los carabobeños lo usan para esos días en los que nada puede bajarte del entusiasmo.
"Hoy me levanté tan elíxir que ni el tráfico me quitó la sonrisa."
-
Pegao al periódico
Expresión utilizada para describir a alguien que siempre está bien informado de los últimos chismes y rumores del barrio. Personajes indispensables en toda reunión vecinal.
"Ahí viene Juanita, pegao al periódico como siempre, seguro trae todos los detalles de lo que pasó anoche en la fiesta."
-
Metro de guaro
Expresión usada para describir una cantidad excesiva de licor, generalmente referida a esos días en que se dice que te has bebido todo un 'metro' de aguardiente.
"Después de la fiesta en San Blas, te juro que me tomé un metro de guaro y sólo me quedó el recalcón."
-
señor palito
Frase que se utiliza para referirse a un hombre flaco y de talle largo, como un espagueti con sombrero.
"¿Viste al nuevo profesor? Parece todo un señor palito con esas patillas y suéter de rayas."
-
matar tigres
Expresión que describe la actividad de hacer trabajos ocasionales, generalmente informales, para ganarse un dinerito extra; sobre todo útil cuando las cuentas no esperan.
"Ábreme paso, que esta semana tengo que matar unos tigres si quiero desayunar en el panadería del barrio."
-
Echarle lechoza
Expresión usada para decir que estás echando broma; puedes estar flojeando o simplemente divirtiéndote.
"Deja de echarle lechoza y ponte a trabajar, que esos papeles no se van a llenar solos."
-
Carnita
Cuando alguien básicamente está insinuando que esa persona está bien dotada o tiene un cuerpazo, algo así como decir que hay bastante 'carnita' para agarrar.
"Chamo, viste a Claudia en la playa? Esa jeva tiene tremenda carnita, está pa’ comérsela con los ojos."
-
Pescar bachaqueros
Actividad de encontrar a esos personajes que revenden productos escasos, más emocionantes que una telenovela venezolana.
"Ayer fui al mercado y terminé pescando bachaqueros vendiendo harina como si fuera oro."
-
Echarle leña al peo
Expresión que se usa para señalar a alguien que está haciendo un problema aún más grande del que ya es, como si le estuviera poniendo más fuego a un incendio.
"Ana intentó arreglarlo, pero terminó echándole leña al peo y ahora la fiesta está peor de tensa."
-
Enchuchado
Cuando alguien pasa las noches en casa de su pareja casi como si pagara un alquiler, pero sin aportar para el mercado.
"José anda todo enchuchado en la habitación de Katy; ya ni parece que vive solo, pero ese no compra ni el pan."
-
Gozar una bola
Expresión para decir que alguien se lo está pasando increíblemente bien, como si no hubiera un mañana.
"Anoche nos fuimos pa' la playa y gozamos una bola con los panas hasta el amanecer."
-
Estar pastolao
Se usa para describir a alguien que ha comido tanto que ya no puede ni moverse, como un perezoso después de una gran cena.
"Después del guiso en casa de la abuela, quedé tan pastolao que me eché una siesta de tres horas."
-
¡Eres un perro!
Frase utilizada para describir a alguien que es extremadamente hábil o tiene suerte con el sexo opuesto, pero cuidado, porque también puede ser algo pícaro y descarado.
"Manuel se llevó a tres chicas a la fiesta y salió con cinco números, ¡ese pana sí que es un perro!"
-
Estar montado en la papaya
Frase que indica tener una posición cómoda o privilegiada, como si estuvieras disfrutando en una hamaca bajo el sol.
"Desde que lo ascendieron en el trabajo, Carlos está montado en la papaya; ni qué preocuparse por nada, puro relax."
-
Está echando camote
Expresión usada cuando una persona está actuando de manera extraña o fuera de lo normal, como si estuviera en otro planeta.
"Chamo, ¡Daniel está echando camote! Se quedó hablando con el ventilador por media hora."
-
Andar con la carne en vara
Expresión para referirse a alguien que está siempre atento y preparado para aprovechar cualquier oportunidad romántica.
"Viste a José en la fiesta anoche, andaba con la carne en vara mirando a ver quién caía."
-
caleño
Término para referirse a alguien que siempre está protegiendo o cubriendo las espaldas de sus amigos, incluso si eso significa meterse en problemas.
"Ese pana es un caleño, siempre saca la cara por el grupo cuando viene la bronca."
-
cacho vaina
Expresión que significa meterse en un problema o situación complicada, como cuando la mamá te agarra haciendo algo que no debes.
"Chamo, si mi mamá se entera de que rompí el florero, me voy a meter en tremendo cacho vaina."
-
Echarse un recuerdo
Frase usada para referirse a cuando alguien se queda pensando sin hacer mucho, básicamente echándose una siesta mental.
"Estaba en clase y me eché un recuerdo tan fuerte que el profe pensó que estaba dormido."
-
Echarle pichón
Expresión usada para arremangarse y trabajar duro, sin miedo al éxito. También es un llamado a la acción o a ponerle ganas a algo.
"Si quieres aprobar ese examen, tienes que echarle pichón desde ya."
-
trajeado
Una manera coloquial de decir que alguien va bien vestido, pero con un toque de sarcasmo, para darle a entender que no se ve tan bien como cree.
"¡Epa Juan! ¿Vas a ir trajeado pa' la rumba o solo vas a hacer un desfile de moda?"
-
Guagua
Forma curiosa y colorida de referirse al transporte público en el que no solo te sientas, sino que seguramente terminas conociendo la vida entera del conductor.
"Subí a la guagua para ir al mercado y salí siendo pana del chofer. ¡Ya estoy invitado al asado del domingo!"
-
Echarle pichón
Expresión que se usa para animar a alguien a esforzarse al máximo o ir con todo, como cuando haces algo trepando la montaña de los problemas.
"¡Vamos, pana! Deja el miedo y échale pichón pa' que logres ese ascenso en el trabajo."
-
Echarse un peste
Expresión coloquial utilizada para referirse a tomar una siesta o descansar después de almorzar con la barriga llena y el corazón contento.
"Después de esa arepita reina pepiada, me voy a echar un peste que ni los cohetes del vecino me despiertan."
-
Apuntarse pa'l bonche
Expresión para decir que alguien se une a la fiesta con ganas de rumbear hasta el amanece' como buen carabobeño.
"¿Vaivenes esta noche? ¡Yo me apunto pa'l bonche, chamo!"
-
Achinchorrarse
Acto de acomodarse o apelotonarse hasta parecer parte del sofá, propio de los que huyen de cualquier actividad física.
"Desde que llegó la serie nueva en Netflix, Juan se achinchorró en el sillón y no hay quien lo mueva."
-
Seguir la vaca
Frase que significa seguirle el juego a alguien, ir pasándola bien en un plan o con una idea improvisada y medio loquilla, como cuando te invitan a una rumba sin rumbo fijo.
"Vamos a subirnos al carro y ver adónde nos lleva la noche. Tú tranquilo, vamos a seguir la vaca."
-
Estar enchufado
Frase utilizada para referirse a alguien con buena conexión o influencia, especialmente el que logra favores por 'tener palanca', como un celular siempre cargado.
"Carlos siempre consigue entradas gratis para los conciertos porque está enchufado con el organizador."
-
Echar aceite
Se dice de alguien que está siendo demasiado obsequioso o adulador, intentando ganar favores a través del halago desmedido. Vamos, un chupamedias en toda regla.
"Ese tipo no para de echarle aceite al jefe, ya casi lo tiene resbalando por el pasillo."
-
plato volador
Cuando alguien lanza un objeto, generalmente un disco o una tapa, con tan mala puntería que parece un OVNI haciendo piruetas.
"¡Cuidado! Pedro lanzó la tapa y se convirtió en plato volador. ¡Casi me da en la cabeza!"
-
Estar en tope de tacón
Expresión que usan los carabobeños para referirse a alguien que está vestido demasiado elegante o va luciendo más de lo necesario, como subido a unos taconazos.
"¡Chamo, María llegó a la fiesta en tope de tacón! No ves esa facha ni en un matrimonio real."
-
Viejo güevón
Afectuoso apelativo para describir a alguien mayor que se burla de todo y todos, pero igual es el más querido del grupo.
"Ese viejo güevón siempre nos saca una sonrisa con sus cuentos de cuando Carabobo era pura montaña."
-
Sumercado
Dícese de la acción de ir al supermercado solo para ver si hay algo que no vas a comprar pero igual te llevas ese cacho de queso 'pa'l zaperoco'.
"Voy a hacer un sumercado, a ver si encuentro una oferta que justifique mi vida de adulto."
-
Zapatero sin zapatos
Se refiere a quien da consejos que no sigue. En Carabobo, es típico de esas tías que recomiendan recetas pero siempre cenan fuera.
"Mira el Luis, criticando a los demás por gastar plata en tonterías y tiene una colección de relojes... ¡zapatero sin zapatos!"
-
¡Dale, diablo!
Expresión usada para animar a alguien a que se apure o para darle aliento cuando está haciendo algo con mucha energía.
""¡Dale, diablo! Que esta fiesta tiene que encenderse antes de la medianoche.""
-
Chimbo
Algo de mala calidad o que no cumple con las expectativas. Es la manera carabobeña de decir 'barato' en el peor sentido.
"Compré una cámara por internet y salió chimbo, ahora mis fotos parecen tomadas con un tamarindo."
-
Luca
Término que se refiere a dinero. Muchas veces usado para describir billetes y monedas valiosas o, simplemente, plata en general.
"Chamo, si no me pagas esa luca hoy, voy a tener que vender chupetas en la esquina."
-
Desplotillar
Forma super carabobeña de decir que algo se rompió o hizo trizas. Es como cuando el cocuy sale del botellón con efervescencia y la fiesta ya no tiene vuelta atrás.
"La noche estaba tan buena, pero después del tercer trago de caña casi desplotillo mi celular bailando reggaetón."
-
Tierra de prado
Expresión sarcástica para referirse a un lugar que está muy lejos o es complicado de llegar, como si fuera en medio de la nada.
"¿Vamos pal' party del domingo? Nah, vale, esa fiesta es en tierra de prado. Mejor nos quedamos viendo series."
-
estar gavioteando
Se dice de alguien que está haciéndose el desentendido o despistado, especialmente cuando se le pide ayuda.
"Le dije a Juan que me ayudara con la mudanza y se puso a gaviotear como si no estuviera escuchando."
-
Negro como el chance
Expresión utilizada para referirse a una situación muy complicada o desesperanzadora, similar a un chance de lotería perdido.
"Ese proyecto está negro como el chance; hay que meterle más gana si no queremos terminar en la calle."
-
Chamo
Forma cariñosa y popular en Carabobo para referirse a un niño o adolescente; a veces también usado entre amigos cercanos de cualquier edad.
"Chamo, ¡no vas a creer la rumba que armamos anoche!"
-
¡Llegó la ruma!
Expresión utilizada para anunciar que algo se va a poner intenso, espectacular o, como diríamos en buen carabobeño, ¡candela pura! La 'ruma' es esa dosis de emoción que te hace sentir en un concierto movido o una fiesta desenfrenada.
"¿Viste el juego anoche? Cuando metieron ese gol, todo el estadio gritó: ¡Llegó la ruma!"
-
Armar un teatrito
Echar un cuento bien dramático, exagerando hasta el último detalle, normalmente para llamar la atención o salir de un aprieto.
"Deja de armar un teatrito, Maritza, que solo te robaron el bolígrafo y no 'El Pensador' de Rodin."
-
andar en pescaíto
Expresión usada para describir a alguien que está relajado, a la deriva o simplemente sin apuros, como si estuviera pescando en un bote imaginario.
"Hoy no voy a hacer nada importante, solo me voy a quedar en casa andando en pescaíto todo el día."