Bolívar (Colombia)
Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.
- 
                    ¡Eso es garantía, mijo!Expresión utilizada en Bolívar para asegurar la calidad o efectividad de un producto, consejo o persona. Si te dicen que algo es 'garantía', puedes estar tranquilo. "Compra las empanadas de Doña Juana, ¡eso es garantía, mijo! No te vas a arrepentir." 
- 
                    JalamecatesSe refiere a una persona que es un adulón o lamebotas, siempre pegado a alguien con poder intentando obtener favores. "Ese Pedro es un verdadero jalamecates, no le suelta la chaqueta al jefe ni por un momento. Siempre está buscando cómo caerle bien para obtener un ascenso." 
- 
                    ¡Esa es la papa!Expresión que se utiliza para indicar que algo es excelente o justo lo necesario. "¿Viste ese ceviche? ¡Esa es la papa! Quedó delicioso." 
- 
                    Echarle cocoExpresión usada en Bolívar para referirse a pensar mucho o reflexionar profundamente sobre algo. "Si quieres que te vaya bien en el examen, tienes que echarle coco al estudio. No es solo cuestión de suerte, ¡ponte las pilas!" 
- 
                    BoliForma cariñosa y optimista de llamar al 'bolígrafo', utilizada especialmente en situaciones donde pedir un simple boli se convierte en toda una aventura. "¡Eh, parcero! Échame el boli que mañana te devuelvo la tarea que parece novela." 
- 
                    Tener la película armadaExpresión que se usa para describir a alguien que se ha vuelto muy famoso o popular en su entorno, como si estuviera viviendo una película donde todos lo reconocen. "Desde que ganó el concurso de cumbia, Juan tiene la película armada; no puede ni ir a la tienda sin que le pidan autógrafos." 
- 
                    CurralaoTérmino costeño para referirse al proceso de trabajar arduamente, generalmente usado por los caribeños cuando están en modo 'producción masiva'. "¡Ese man está en un curralao que ni te cuento, parece que tuviera un motor en la espalda!" 
- 
                    Echarle carreraUn reto amistoso para ver quién corre más rápido, típicamente lanzado entre amigos después de una buena comida. Es común cuando alguien ha comido mucho y quiere impresionar con sus habilidades atléticas. "Después del sancocho en la playa, Juan retó a todos a echarle carrera hasta el kiosco de las empanadas. Spoiler: perdió." 
- 
                    Estar en la nubeFrase que se usa para describir a alguien que está despistado o pensando en otra cosa, como flotando en su propio mundo. "¡Oye, María! ¿Me estás escuchando o sigues en la nube? Te estoy diciendo que el bus ya llegó, ¡ponte las pilas!" 
- 
                    Hacer puenteAprovechar un día festivo para no trabajar el día anterior o posterior, creando un fin de semana largo. "Juan seguro hizo puente, porque no aparece por ningún lado y justo es viernes después del festivo." 
- 
                    Está mamaoExpresión que se utiliza para indicar que alguien está extremadamente cansado o harto de algo, al punto de no querer saber nada más al respecto. "Después del tercer regaño de su jefe, Miguel dijo: '¡Ya está mamao! Me voy de aquí antes de que me obliguen a trabajar el fin de semana también.'" 
- 
                    Pelao' con sedUna expresión que se usa para referirse a alguien que siempre está dispuesto a beber algo más fuerte que agüita de panela. Ese amigo que cuando vas al río ya tiene la neverita lista. "Ese pelao' con sed nunca llega sin una botellita pa'l guateque." 
- 
                    SaladitoForma divertida de referirse a alguien que siempre tiene mala suerte, como si llevara una nube negra encima todo el tiempo. "Juan nunca encuentra estacionamiento porque está saladito desde que nació y se cayó con la partera." 
- 
                    Estar embolatadoExpresión utilizada para describir a alguien que está completamente desorientado, como si lo hubieran mandado por el lado opuesto del universo conocido. "Juan llegó tan embolatado al examen que terminó respondiendo las preguntas del semestre pasado." 
- 
                    VeredaForma local de referirse a una salida rápida, generalmente para divertirse y con un toque de picardía. "Dijo que iba al banco, pero terminó pegándose una vereda al río con los panas para echarse unas risas." 
- 
                    Mamá tusaExpresión usada para referirse a una persona que se las da de importante o influyente pero que en realidad no tiene mucho sustento; viene del mito bolivarense de la gallina más presumida del corral. "Ahí va el Eduardito con su aire de mamá tusa diciéndole a todo el mundo que es el jefe del paseo." 
- 
                    Prestar la orejaExpresión que significa escuchar con atención, especialmente para enterarse de algún chisme o novedad jugosa. "Ayer en la plaza empezaron a hablar sobre el romance secreto del profe de matemáticas y no pude evitar prestar la oreja. ¡Estaba buenísimo el chisme!" 
- 
                    ReventónTremenda fiesta o jolgorio donde se arma una gozadera que ni el mismísimo Diomedes Díaz podría resistir. "Anoche hubo un reventón en Playa Blanca, y terminó todo el mundo cantando vallenato con los pies en la arena." 
- 
                    DesayunaditoUn desayuno ligero que se toma con prisa, ideal cuando el cocotero (la cabeza) todavía está adormilado. En Bolívar, la vida empieza después de un café veloz. "Esta mañana no tenía tiempo para un banquete, así que me aventé un desayunadito y salí volando pa'l trabajo." 
- 
                    Echar leña al fuegoExpresión que se usa para referirse a alguien que está añadiendo drama o complicando una situación, especialmente cuando las cosas ya están tensas. "Mejor no invites a la tía Maruja a la discusión de vecinos, esa siempre echa leña al fuego y terminamos todos peleados." 
- 
                    Estar asadoSe dice de alguien que está furioso o extremadamente molesto, tanto que podría encender la parrilla con su rabia. "Después de que el vecino le robó el wifi otra vez, Carlos estaba tan asado que hasta las cometas salieron volando del susto." 
- 
                    Darle al cocoExpresión usada para decir que estás pensando mucho o dándole vueltas a algo, casi hasta que te sale humo de las orejas. "Anoche me puse a darle al coco sobre cómo pasar matemáticas sin raspar." 
 
                