Neuquén

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • Tirar el olor

    Expresión utilizada para referirse a cuando alguien presume o alardea de algo que posee, especialmente si es material.

    "Ahí viene Carlos tirando el olor con su nueva camioneta, como si no lo conociéramos."

  • Andar elevando el junco

    Expresión que describe a alguien que anda despistado, en las nubes o haciendo la plancha todo el día.

    "¡Che! Dejá de andar elevando el junco y ponete a laburar, que nos pilla la tarde."

  • pata de lana

    Expresión usada para referirse a una persona que se manda una macana amorosa; básicamente alguien que va de incógnito levantándose al cónyuge ajeno. Cuidado con las miradas en la esquina del boliche.

    "Viste al Juan? Parece que es un pata de lana, lo pescaron saliendo por el pasillo y casi lo agarran en calzones."

  • Andar al ñudo

    Expresión para cuando estás haciendo muchas cosas sin sentido, básicamente 'perdiendo el tiempo' o dando vueltas sin avanzar.

    "Ayer quise arreglar la bici y estuve toda la tarde andando al ñudo, porque ni la toqué."

  • Entongado

    Cuando alguien está metido hasta las narices en un embrollo, o demasiado involucrado con algo turbio o sospechoso.

    "Che, el Carlos anda medio entongado con esos negocios del tío Pepe... Esperemos que no termine mal."

  • Andá a mover el dinosaurio

    Una forma divertida y amistosa de despachar a alguien cuando está molestando. Un guiño al Dino del parque temático local, donde es conocido por quedarse quieto.

    "Che, basta de hinchar las guindas con la guitarrita desafinada... ¡andá a mover el dinosaurio un rato!"

  • Ser un colgado

    Persona que vive siempre en las nubes y olvida todo, ya sea las llaves de la casa o el cumpleaños de la suegra.

    "¡Juan es un colgado total! Se olvidó que hoy teníamos asado en mi casa."

  • Andar a la rabo

    Expresión usada para describir a alguien que anda siempre detrás de otros, generalmente molestando o dependiendo demasiado.

    "Che, Juan siempre está andando a la rabo del jefe, ¡ni lo deja respirar!"

  • Mandarse un plato

    Hacer una idiotez tan grande que todos se acuerdan y la comentan por mucho tiempo.

    "¡Ah, no! Ayer Facu se mandó un plato: empezó a contar chistes malos en medio de la reunión con el jefe."

  • Taparse de frío

    Expresión que se utiliza cuando hace tanto frío que necesitas abrigarte como si fueras a explorar la Antártida, con varias capas de ropa cual cebolla andina.

    "Che, mañana va a hacer un frío patagónico. Más vale taparse de frío o nos congelamos como pingüinos."

  • Rutear

    Salir de paseo o dar una vuelta en auto por la Ruta 22. Es casi un deporte local.

    "¿Che, te pinta rutear un rato? La ruta está tranqui y podemos pasar por unos mates."

  • Correr como chancho en maizal

    Se refiere a alguien que corre de forma desesperada y desordenada, como un cerdito disfrutando la libertad pero también medio perdido.

    "Cuando vio el perro, salió corriendo como chancho en maizal para no ser atrapado."

  • ¡Muchas merces!

    Forma peculiar de agradecer en Neuquén, pero con un toque simpático y juguetón. Es como decir 'gracias', pero con onda patagónica.

    "Te presto la bici cuando quieras, ¡eh! - ¡Muchas merces, loco! Te pasaste."

  • Estirar la goma

    Expresión utilizada para describir cuando alguien hace tiempo de manera ineficiente o se demora innecesariamente, generalmente en el trabajo o una actividad.

    "¡Eeeh, Juan! Dejá de estirar la goma y terminá esos informes antes del mediodía."

  • Hacer la feria

    Expresión usada para referirse a sacar provecho de una situación, ya sea por suerte o laburando al máximo. Se utiliza cuando alguien sale ganando como en una feria bien exitosa.

    "¡Ese guaso se mandó tremendo negocio y terminó haciendo la feria con los precios del supermercado!"

  • chapucear

    Literalmente significa arreglar algo de cualquier manera, pero en Neuquén se utiliza para esos intentos poco serios de remendar una situación o hasta un corazón roto. ¡Pura creatividad desordenada!

    "Después de romper con Julia, pasé el finde chapuceando mi moto y mi ánimo."

  • Mandarse un Fernetazo

    Expresión usada en Neuquén para referirse a tomarse un vaso (o varios) de fernet con cola, como si no hubiera mañana. Preparado sagrado para el alma y destructor de resacas al amanecer.

    "Después del partido nos mandamos un fernetazo en lo de Juan y terminamos cantando cumbia hasta que salió el sol."

  • Tremendo chancho

    Expresión utilizada para referirse a algo o alguien que es sorprendentemente grande o excesivo, ya sea en tamaño, actitud o torpeza.

    "¡Viste el auto nuevo de Juan? ¡Es un tremendo chancho, ni entra en la cochera!"

  • Loncha de viento

    Expresión usada para referirse a alguien que anda sin hacer nada, vagando como el viento patagónico, que siempre está presente pero nunca parece tener un rumbo fijo.

    "Mirálo al Juancito, todo el día loncha de viento por el centro en vez de buscar trabajo."

  • Hacer el pasito neuquino

    Expresión usada para referirse a bailar con estilo propio y desenfrenado en una fiesta, especialmente después de un par de tragos cuando ya nadie siente vergüenza.

    "Después de un par de cervezas, Juan empezó a hacer el pasito neuquino y se robó el show en la pista."

  • Embarguito

    Diminutivo cariñoso para referirse a cuando te gastaste toda la plata en caprichos, como si fuera culpa de un embargo repentino.

    "Ayer cobré y hoy ya estoy con embarguito: me lo gasté todo en birra artesanal y pizzas."

  • Patacón

    Forma jocosa y derivada del mapudungún para referirse a las piernas de alguien. Usualmente usada cuando los amigos están gastándose bromas unos a otros sobre su apariencia.

    "¡Esa carrera te dejó esos patacones como si vinieras de Alaska!"

  • Mocovito

    Forma chisposa de referirse a un niño pequeño en Neuquén. Usado con mucho cariño y algo de picardía, especialmente cuando el chico está haciendo travesuras.

    "¡Ese mocovito se subió al árbol para intentar volar como Superman otra vez!"

  • hacerse la huertita

    Expresión que se usa para describir a alguien que actúa de manera indiferente o se hace el desentendido sobre un problema, como quien cultiva su propio mundo sin preocuparse por el de los demás.

    "Mirá cómo Juan se está haciendo la huertita con las cuentas sin pagar, ya le va a caer encima todo."

  • Zapatear

    Expresión que significa escribir rápidamente y sin parar, como si los dedos bailaran un folklore furioso sobre el teclado.

    "Anoche me quedé zapateando hasta las 3 de la mañana para terminar el informe."

  • Siembra chulengo

    Expresión que describe cuando alguien mete la pata de manera épica, como sembrando desastre en lugar de cosechar éxitos.

    "Anoche en la fiesta, el Tito mandó una 'siembra chulengo' al confundir a los gemelos y terminar cantándoles serenata... ¡a los dos!"

  • Andar con yodo encima

    Estar de mal humor o tener un día torcido, como si todo te oliera a hospital.

    "No le hables a Juana hoy, anda con yodo encima después de la pelea con el jefe."

  • Tantear el rancho

    Cuando alguien quiere ir de visita a la casa de otro pero solo para ver qué onda, sin mucho compromiso. Usado también como excusa para comer algo por la cara.

    "Hoy no tenía ganas de cocinar nada, así que fui a tantear el rancho de mi abuela y caí justo para las empanadas."

  • Papina

    Sirve para designar a alguien que siempre está de buen humor, así tal cual como suena: ¡una auténtica máquina de felicidad neuroquense!

    "Desde que ganó el truco, Mariano anda hecho una papina."

  • Estar al palo

    Expresión que significa estar muy entusiasmado, emocionado o totalmente listo para algo. No confundirse con otros usos más adultos.

    "¡Estoy al palo para el asado de esta noche, vamos a prender ese fuego ya!"

  • Mano de neblina

    Se usa para describir a alguien que es muy torpe con las manos, ya que siempre parece estar en las nubes y disipa todo lo que toca.

    "¡Cuidado con Juanito en la cocina, es mano de neblina y ya rompió tres tazas!"

  • Estar en el agua'scir

    Expresión usada para decir que alguien anda perdidísimo, como flotando sin rumbo fijo entre tanto quilombo.

    "Le pregunté al Nico sobre el examen y estaba en el agua'scir, ni idea tenía de qué hablaba."

  • Tirarse de barba

    En Neuquén, decirle a alguien que se 'tira de barba' es como señalar a esa persona que le gusta hacerse la interesante o dar más vueltas que un trompo, incluso cuando no hay necesidad.

    "Che, dejate de tirar de barba y decime de una vez si vamos al río o no."

  • Meterle miga

    Expresión utilizada para motivar a alguien a que ponga esfuerzo y dedicación en algo, porque hacerlo con desgano no te lleva a ningún lado.

    "Dale, che, ¡metele miga al estudio que el examen está a la vuelta de la esquina!"

  • Vinilear

    Actividad que consiste en salir de fiesta o juerga hasta quedar más rayado que un disco viejo. Se originó por la afición musical a los vinilos, siempre repetitivos como una noche sin fin.

    "Ayer salimos con el Tano y terminamos vinileando hasta las cinco de la mañana; ni me acuerdo cómo llegué a casa."

  • Universidá

    Forma cariñosa y rápida de referirse a la universidad, porque en Neuquén somos buena onda y nos comemos las letras como postre.

    "Dejá de hacerte el serio diciendo que vas a la uni, acá decimos 'universidá' mientras tomamos mate."

  • Estar en flor y truco

    Expresión que se usa cuando alguien va por la vida relajado y disfrutando, pero con una pizca de picardía, como quien juega al truco con cartas escondidas.

    "Desde que Mario consiguió vacaciones, anda por el pueblo en flor y truco: sonrisa fija y siempre listo para improvisar!"

  • Andar a los pelos

    Expresión que se usa para decir que alguien anda con mil cosas y casi todo le sale mal, como si fuera a toda velocidad pero desalineado.

    "Con el quilombo que tengo en el laburo, ando a los pelos tratando de que no se me caiga todo encima."

  • Agitar el carnaval

    Expresión para referirse a hacer un gran revuelo o fiesta, generalmente con música y baile, en cualquier ocasión que se presta para farrear.

    "Ayer fuimos al río y empezamos a agitar el carnaval hasta que salió el sol."

  • Puenteando

    Cuando alguien se inventa un pretexto para no ir a trabajar o estudiar, 'hilvanando' días feriados para armar su propio feriado extendido.

    "Chequeá al Mauricio, anda puenteando otra vez con el finde largo... Ya lleva como cinco 'lunes de bajón' este mes."

  • Hacerse el fin de semana

    Frase que usa la gente para describir a alguien que, aunque es lunes, ya se está comportando como si fuera viernes por la tarde.

    "Che, Jorge ya se está haciendo el fin de semana, anda invitando a todos a un asado este jueves."

  • callejón de pinos

    Expresión que se refiere a un lugar recóndito o poco frecuentado, generalmente en el monte, donde la gente va a escaparse un rato del bullicio.

    "Che, nos vamos al callejón de pinos a tomar unos mates y despejar la mente."

  • Más perdío que perro en bote

    Dicho que se usa para describir a alguien que está completamente desorientado, sin idea de qué hacer o dónde está, parecido a un canino sorprendido flotando en alta mar.

    "Cuando vi el examen de matemáticas, quedé más perdío que perro en bote, no sabía ni por dónde empezar."

  • Andar despacito por las piedras

    Significa actuar con calma y cuidado, especialmente en situaciones complicadas o cuando uno está tratando de no hacer olas.

    "Cuando su mamá le preguntó sobre la nota del examen, Juan andaba despacito por las piedras para no ganarse un reto."

  • Aceitar

    En Neuquén, 'aceitar' no solo se refiere a engrasar cosas; es la jerga usada cuando alguien quiere seducir o conquistar a una persona con palabras melosas.

    "Anoche el Tito no paraba de aceitarla hasta que consiguió su número."

  • ¡Esa no es mi vaca!

    Expresión usada por los neuquinos para esquivar responsabilidades o desentenderse de problemas ajenos. Una versión simpática del popular 'no es mi asunto'.

    "Juan, ¿me podés ayudar con esta tarea? - ¡Esa no es mi vaca, amigo! Yo ya terminé lo mío."

  • Piernas para qué las quiero

    Expresión usada cuando hay que salir corriendo de una situación incómoda o peligrosa. Porque en Neuquén, más vale ser liebre que héroe.

    "El asado se estaba quemando, entré a la cocina como Elvis y salí como Sonic: ¡piernas para qué las quiero!"

  • Fierro

    Así le dicen en Neuquén al auto, especialmente cuando tiene unos añitos encima pero sigue rodando. Un término que expresa tanto cariño como resignación por ese vehículo fiel.

    "Che, pasame a buscar con el fierro que mi bici pinchó otra vez."

  • Lunático de ruca

    Dícese del amante de la noche patagónica, experto en avistamientos estelares desde el patio de su casa. Vamos, que no necesita telescopio para flipar con la luna.

    "El Pablo es un verdadero lunático de ruca, se queda horas afuera mirando las estrellas y contando historias locas."

  • Ser un zapallo

    En Neuquén, decir que alguien es 'un zapallo' es una forma cariñosa (o no tanto) de referirse a alguien que actúa como un tonto o despistado.

    "¡Mirá cómo se olvidó las llaves de nuevo! Ese Fede es un zapallo con todas las semillas."