Expresión usada para describir a alguien que anda siempre detrás de otros, generalmente molestando o dependiendo demasiado.
Che, Juan siempre está andando a la rabo del jefe, ¡ni lo deja respirar!
Expresión utilizada para describir cuando alguien hace tiempo de manera ineficiente o se demora innecesariamente, generalmente en el trabajo o una actividad.
¡Eeeh, Juan! Dejá de estirar la goma y terminá esos informes antes del mediodía.
Expresión usada para referirse a alguien que anda sin hacer nada, vagando como el viento patagónico, que siempre está presente pero nunca parece tener un rumbo fijo.
Mirálo al Juancito, todo el día loncha de viento por el centro en vez de buscar trabajo.
Diminutivo cariñoso para referirse a cuando te gastaste toda la plata en caprichos, como si fuera culpa de un embargo repentino.
Ayer cobré y hoy ya estoy con embarguito: me lo gasté todo en birra artesanal y pizzas.
Expresión que significa escribir rápidamente y sin parar, como si los dedos bailaran un folklore furioso sobre el teclado.
Anoche me quedé zapateando hasta las 3 de la mañana para terminar el informe.
Cuando alguien quiere ir de visita a la casa de otro pero solo para ver qué onda, sin mucho compromiso. Usado también como excusa para comer algo por la cara.
Hoy no tenía ganas de cocinar nada, así que fui a tantear el rancho de mi abuela y caí justo para las empanadas.
Se usa para describir a alguien que es muy torpe con las manos, ya que siempre parece estar en las nubes y disipa todo lo que toca.
¡Cuidado con Juanito en la cocina, es mano de neblina y ya rompió tres tazas!
Expresión utilizada para motivar a alguien a que ponga esfuerzo y dedicación en algo, porque hacerlo con desgano no te lleva a ningún lado.
Dale, che, ¡metele miga al estudio que el examen está a la vuelta de la esquina!
Expresión que se usa cuando alguien va por la vida relajado y disfrutando, pero con una pizca de picardía, como quien juega al truco con cartas escondidas.
Desde que Mario consiguió vacaciones, anda por el pueblo en flor y truco: sonrisa fija y siempre listo para improvisar!
Expresión para referirse a hacer un gran revuelo o fiesta, generalmente con música y baile, en cualquier ocasión que se presta para farrear.
Ayer fuimos al río y empezamos a agitar el carnaval hasta que salió el sol.
Cuando alguien se inventa un pretexto para no ir a trabajar o estudiar, 'hilvanando' días feriados para armar su propio feriado extendido.
Chequeá al Mauricio, anda puenteando otra vez con el finde largo... Ya lleva como cinco 'lunes de bajón' este mes.
Expresión que se refiere a un lugar recóndito o poco frecuentado, generalmente en el monte, donde la gente va a escaparse un rato del bullicio.
Che, nos vamos al callejón de pinos a tomar unos mates y despejar la mente.
En Neuquén, 'aceitar' no solo se refiere a engrasar cosas; es la jerga usada cuando alguien quiere seducir o conquistar a una persona con palabras melosas.
Anoche el Tito no paraba de aceitarla hasta que consiguió su número.
Expresión usada cuando hay que salir corriendo de una situación incómoda o peligrosa. Porque en Neuquén, más vale ser liebre que héroe.
El asado se estaba quemando, entré a la cocina como Elvis y salí como Sonic: ¡piernas para qué las quiero!
Así le dicen en Neuquén al auto, especialmente cuando tiene unos añitos encima pero sigue rodando. Un término que expresa tanto cariño como resignación por ese vehículo fiel.
Che, pasame a buscar con el fierro que mi bici pinchó otra vez.
Una forma callejera de referirse a la calle, perfecta para darle un toque cool al conversar con amigos.
Che, nos vemos en la lleca para tomar unas birras y charlar un rato.
Ponerse a charlar alegremente y sin prisa, como si la vida fuera un mate bien cebado al pie de los Andes.
Después de subir el cerro, nos quedamos cordobeando bajo el sol hasta que no sentimos las piernas.
En Neuquén, esta palabra se usa para describir a alguien que tiene aires de grandeza o vive en un lujo aparente, aunque su billetera ande tan flaca como un mate lavado.
Mirá al Juan con su celular nuevo, se cree re cheto pero después no tiene ni pa'l colectivo.
Frase que se usa para describir a alguien que chusmea más de lo necesario, a veces metiéndose en problemas por hablar de más.
No le confiés nada al Charly, ¡tiene la lengua tan larga que parece una bandeja!
Expresión coloquial para referirse a las mil y un dificultades que enfrenta uno con el clásico viento patagónico. Denota humor ante la adversidad constante.
Hoy quise salir a correr, pero el viento neuquino me hizo sentir como una bandera al revés.
Forma graciosa de referirse al agua. Porque a veces, cuando tenés sed, necesitás que tu cuerpo lo apague como un matafuegos.
Che, después del partido me tomé un vaso de zumo de matafuego y quedé como nuevo.
Reunión familiar o entre amigos en un espacio al aire libre, donde todos juran ser el 'Maestro Parrillero', pero siempre termina la abuela dando órdenes para que no se queme la carne.
Este finde armamos un asado de parque; llevá mate para cuando la carne se demore otras dos horitas.
Golpe fuerte e inesperado. Puede ser físico, emocional o la vida dándote una sorpresita que te deja viendo estrellas.
Ayer me enteré que me aumentaron el alquiler y fue un chauchazo que me dejó en jaque mate todo el semestre.
Dícese de estar preparado para cualquier ocasión que se preste para un asado improvisado, ya sea con amigos o familia. Literalmente no llevas carne encima, pero tienes todos los ingredientes para armar una juntada inolvidable.
Ayer, Juan apareció en el lago con su guitarra y traía asado en la mochila: terminamos todos cantando alrededor del fuego.
Forma amistosa de referirse a una amiga especial en las andanzas diarias por la Patagonia. La changa es esa compinche que está pa' lo que venga, sea un matecito o bailar hasta el amanecer.
Ayer salimos con mi changa y terminamos tomando mate bajo las estrellas al lado del río.