Nariño
Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.
- 
                    Oscuro como noche pastusaExpresión usada para describir a alguien que parece estar perdido o sin rumbo, como una noche cerrada en Pasto. "Desde que empezó la peli, Juanito está oscuro como noche pastusa; parece que no pilla ni una." 
- 
                    Estar con la chuspaCuando alguien está de malas pulgas, irritable o simplemente en un día de perros. "¡Cuidado con el profe hoy! Está con la chuspa y ya regañó a media clase por cualquier cosa." 
- 
                    Estar en la jugadaCuando alguien está súper atento, al tanto de todo lo que pasa o entiende la situación sin perderse detalle. "Oye pana, ¿viste a María anoche? Siempre está en la jugada, se enteró de la fiesta antes de que lo supiéramos todos." 
- 
                    Hablar en pastusoEs cuando alguien usa expresiones súper locales que solo entienden en Pasto, como el típico 've' o 'chévere'. Es un lenguaje que refleja orgullo y cariño por la tierra. "Ese man llegó de Bogotá hablando todo normalito, pero ya lo tienes hablando en pastuso con tanto 've' y 'ya pues'. ¡Unos días más y se convierte al 100%!" 
- 
                    Como en orfanatoExpresión que se utiliza para describir cuando uno está comiendo solo y triste, sin más compañía que su plato. "Bueno mijo, si no haces las pases con tu novia, vas a seguir comiendo como en orfanato." 
- 
                    ZambutirDecir 'zambutir' es como expresar que te vas a comer algo rápidamente, de una sentada y con entusiasmo típico de Nariño. "¡Mira cómo zambute esa bandeja paisa! Ese man sí que sabe zambutir sabroso." 
- 
                    jartoEn Nariño, decir que algo es 'jarto' significa que es aburrido o tedioso, como ver crecer una planta de tomate. "Ay, no invites al tío Pedro a la fiesta, parce, siempre cuenta sus historias jartas del colegio." 
- 
                    Estar en modo jardínExpresión que describe a alguien que está súper relajado, sin preocupaciones y desconectado del estrés del mundo. Es como si viviera en una eterna primavera. "¡Mira al Fabito allá echado en la hamaca con una limonada! Está más en modo jardín que el mismísimo Buda de vacaciones." 
- 
                    JodidoSe usa para describir una situación complicada, difícil o a alguien que está en problemas. También puede referirse a algo que no está funcionando bien. "Ese examen estuvo más jodido que las empanadas del don Héctor cuando se le apaga el fogón." 
- 
                    Ir a tomar caucanoExpresión usada para ir a dar un paseo sin rumbo específico, pero con ánimo de chismosear y ver qué pasa en el barrio, generalmente se refiere al acto relajado de andar por ahí sin estrés. "Después del almuerzo vamos a tomar caucano a ver si nos encontramos con los vecinos." 
- 
                    Dar garraExpresión que se usa cuando alguien está en pleno chisme o criticando a alguien con ganas. Ser un 'dar garrero' es dedicarse a hablar de los demás como deporte. "¡Dejá de dar tanta garra, parcero! No todo el mundo quiere saber lo que hizo la vecina anoche." 
- 
                    Sacarse el clavoExpresión usada cuando uno logra desquitarse o vengarse de algo, especialmente en situaciones amorosas. "Después de que me dejó plantado aquel día, por fin me saqué el clavo saliendo con su mejor amiga. ¡Eso sí que fue una buena jugada!" 
- 
                    terrarEn Nariño, cuando te pasan cosas sorprendentes (buenas o malas) y te quedas boquiabierto, la gente dice que andas 'terrado'. También se usa para describir ese momento de pura confusión. "Cuando Luis me dijo que ganó la lotería, me quedé terrado sin saber si reír o llorar." 
- 
                    Echarle piernaExpresión utilizada para indicar que se debe poner más esfuerzo o empeño en una actividad, como si necesitaras apresurarte. "¡Mijo, si no le echás pierna a esa tarea, te van a pillar copiando al final!" 
- 
                    Riñe-ríeSe refiere a esas discusiones que comienzan con gritos pero terminan en risas, típicas de una familia nariñense donde las emociones suben y bajan más rápido que un jeep por la montaña. "Ese aguacero nos obligó a quedarnos en casa y terminamos siendo unos riñe-ríe toda la noche." 
- 
                    PapachucoDícese de alguien que anda empiluchado como bebé, con ropa tan vieja y gastada que ya da pena ajena. Normalmente usado para vacilar amistosamente al amigo desaliñado del grupo. "¡Oye, Carlos! Con esa camiseta llena de agujeros pareces un papachuco, vas a asustar más gente que la Llorona." 
- 
                    ¡Ojo, columpión!Expresión usada para advertir a alguien que se está pasando de la raya o exagerando en lo que dice. "El tipo dijo que era amigo del presidente y que tenía su número de celular. ¡Ojo, columpión!, no le creas tan fácil." 
- 
                    Entregar el marranoExpresión que indica decidirse por fin a hacer algo importante o comprometerse en serio, especialmente en situaciones amorosas. "José lleva meses con María y todavía no le ha entregado el marrano; ya va siendo hora, ¿no?" 
- 
                    Seco de carneNo se trata de un plato culinario, sino de un término usado para referirse a alguien sin sentido del humor o que vive amargado. El 'seco de carne' jamás se ríe, ni siquiera con los peores chistes. "María es tan seca de carne que ni con los memes más graciosos logra siquiera sonreír." 
- 
                    RanguacharMeterse a un rango de desorden y jolgorio tan grande que no hay mañana que te cure la cruda. "Después de pagar, nos fuimos a ranguachar por el centro; aún estoy recogiendo pedacitos de mi dignidad." 
- 
                    ArrechoCuando algo o alguien es súper impresionante, que te deja flipando de lo bueno que es. Puede ser una persona, un evento o el resultado final de algo bien hecho. "Ese concierto en Pasto estuvo arrecho, bailamos hasta que se nos desgastaron las suelas." 
- 
                    Hecho pedazosUna forma de decir que alguien o algo está en muy mal estado, un desastre total, como si lo hubieran atropellado tres camiones y un tren. "Después de la parranda de anoche, quedé hecho pedazos; parecía un zombi andando por la vida." 
- 
                    Estar tumbado en el pastoSe refiere a estar relajado y disfrutando de la tranquilidad, como cuando te echas una siesta tirado en un prado. "Después de almorzar, nos fuimos al parque a estar tumbados en el pasto. ¡No me saques de ahí que estoy más zen que un buda!" 
- 
                    EscalarañadoEn Nariño, esta joyita se usa para describir a alguien que está medio desubicado o distraído, como si intentara subir una escalera pero no llegara nunca al siguiente peldaño. "No le pidas que te ayude con eso, anda todo el día escalararañado mirando la nubecita de pensamientos." 
- 
                    chapetónPara los nariñenses, un chapetón es ese guapo de mejillas sonrojadas por la altura o simplemente porque está recién llegado del extranjero, que parece siempre perdido y enamorado del paisaje. "Ve al chapetón allá enfrente... seguro se ha estado asoleando sin sombra pensando que el volcán era una nube." 
- 
                    AbuelazoSe dice de alguien que, a pesar de ser joven, tiene mentalidad o actitudes de persona mayor. Especialmente amante de las siestas y las charlas sobre 'cuando yo tenía tu edad'. "¡Ayer Juan no fue a la fiesta porque prefería ver su novelón! ¡Es todo un abuelazo!" 
- 
                    Echar culebraFrase local que significa salir de rumba o juerga sin preocuparse por el mañana, disfrutando a tope hasta mover las caderas como una serpiente. "Este viernes vamos a echar culebra al nuevo bar del centro, ¡prepárate para no sentir los pies!" 
- 
                    Jalar pasoExpresión usada en Nariño para referirse a caminar rápido o apurarse, especialmente cuando alguien anda de carrera por llegar a un lugar. "¡Apúrese mijo! Tenemos que jalar paso pa' no perder el bus." 
- 
                    Pasar el datoExpresión para referirse a contarle un chisme, soplo o información privilegiada a alguien. Es como jugar al detective del barrio. "¡Oye!, pásame el dato de dónde compraste esa chaqueta tan bacana antes de que se agoten." 
- 
                    CaletaEn Nariño, una 'caleta' es aquel lugar secreto donde guardas tus tesoros o escondes algo que no quieres que encuentren ni de chiste. "Guarda ese billete grande en la caleta, no vayan a verlo los primos chismosos." 
- 
                    Estar esculcadoExpresión popular que se usa para describir a alguien que tiene el amor propio o la autoestima por los suelos, básicamente desmoronado como una galleta olvidada en el bolsillo. "Después de ver las notas del examen y recordar la pelea con mi novia, me quedé todo el día esculcado en la cama, sin ganas de nada." 
- 
                    Siembra la vainaExpresión utilizada cuando alguien habla mucho sin concretar nada, como si estuviera sembrando palabras al viento. "¡Deja de sembrar la vaina y di lo que vas a hacer de una vez!" 
- 
                    CulilloCuando el miedo se mezcla con la risa nerviosa. En Nariño, si te pasa que algo te asusta pero también te da risa, dicen que te dio 'culillo'. "Cuando vi al perro vestido de superhéroe pensé que me iba a morder, pero al final solo me dio culillo." 
- 
                    Cerrar el catreExpresión para cuando alguien se va a dormir; literalmente se refiere a cerrar la cama, como si tuvieras una de esas camas que se pliegan. "Ya dejé todo listo en el trabajo, voy a cerrar el catre que mañana madrugo al mercado." 
- 
                    ¡Pilas pues!Expresión que se usa para alentar a alguien a estar atento o ponerse las pilas. La usan tus amigos cuando ya vas tarde o te ven medio despistado. "¿Vas a responderle al jefe que ya llegaste? ¡Pilas pues! No te hagas el loco." 
- 
                    BibliofiestaEvento clandestino donde se organiza una fiesta entre libros, usualmente en la biblioteca de la universidad. Se finge estudiar pero realmente somos expertos en rumbear en silencio. "Oíste, Juancho organizó una bibliofiesta anoche. Según él, discutieron filosofía... ¡y cayeron todos hasta las cuatro de la mañana!" 
- 
                    estar vendidoExpresión usada cuando alguien está en una situación complicada, sin salida o superado por los problemas, como si hubiera firmado un contrato que no puede romper. "Juan está vendido si no entrega ese trabajo hoy; el jefe ya le echó el ojo y lo amenaza con despedirlo." 
- 
                    Correr la mulaExpresión nariñense para referirse a gastar el dinero de repente y sin control, como si se fuera en una carrera desenfrenada. "Ayer me dieron el aguinaldo, y ya hoy no tengo ni un peso porque corrí la mula en el centro comercial." 
- 
                    Deja la varaForma coloquial de pedirle a alguien que deje de ser tan flojo o perezoso. Se usa cuando el nivel de quietud parece un deporte extremo. "¡Oye, deja la vara y ayúdame con esta tarea antes de que nos pille el profesor!" 
- 
                    Atender la cosaUna forma muy nariñense de decir que hay que ponerse las pilas y ocuparse urgentemente de una situación o problema. No basta con estar ahí, hay que meterle corazón. "Mijo, si quiere que le quede bien el proyecto, ¡tiene que atender la cosa ya mismo!" 
- 
                    raptar caféExpresión jocosa usada en Nariño para indicar que alguien va a apropiarse ilegalmente del mejor café antes de que otro lo pueda probar. Porque, seamos honestos, en Nariño el café es oro líquido. "¡No te me acerques a la cocina! Mi mamá lleva días tostando esos granos y no quiero que vengas a raptar café." 
- 
                    echarse el cuentoExpresión para referirse a la acción de leer o contar las últimas novedades de manera chismosa e intrigante. "¡Siempre que nos reunimos con Juan, él se echa el cuento de lo último que pasa en el barrio!" 
- 
                    ZancochoTérmino coloquial que se refiere a un evento o situación caótica, desordenada y con mucho revuelo, típico de una fiesta donde nadie sabe quién es quién. "Anoche en la fiesta de Juan todo fue un zancocho; ¡ahí había hasta gente bailando sobre las mesas!" 
- 
                    ¡Qué propio!Expresión usada para describir algo que es agradable a la vista o que está en su punto, ya sea una comida bien preparada o una persona bien arreglada. "Viste esa banderita caliente de empanadas que trajo el tío, ¡qué propio!" 
- 
                    Hacerle la exigenciaExpresión usada cuando alguien impone condiciones o demanda mucho en una situación, generalmente de manera autoritaria o intensa. "¡María le está haciendo la exigencia a Pedro para que lave los platos antes de ir a jugar fútbol!" 
- 
                    Estar peladoExpresión utilizada para describir el estado de no tener dinero, buscando hasta en los bolsillos de los pantalones viejos. "No puedo salir este finde al bar, estoy pelado y solo me alcanza para unas papas rellenas." 
- 
                    TablazoEn Nariño, cuando alguien mete un error monumental o comete una torpeza épica, se dice que pegó el 'tablazo'. Es como decir que te resbalaste con toda y sólo queda reírse del asunto. "Ay no, imagínate que Santiago quería impresionar a su novia y terminó mandándose un tablazo al olvidarse de la fecha de su aniversario." 
- 
                    Estar en mingaSe dice cuando alguien está despistado, perdido o no se entera de lo que pasa alrededor. "¡Oye Juan! Deja de estar en minga y ayúdame a mover los muebles, ¡que pareces un cuadro!" 
- 
                    Alzar la piezaExpresión que significa destacar en algo o llamar la atención, ya sea por tus habilidades o simplemente porque eres el alma de la fiesta. "En la reunión del barrio, Juan se puso a bailar salsa y alzó la pieza frente a todos con su ritmo nariñense." 
- 
                    TintaForma coloquial de referirse al café, especialmente el que es más oscuro que las noches sin luz en una finca nariñense. "Pásame la taza, compadre, que necesito más tinta para arrancar el día." 
 
                