Nariño
Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.
-
Oscuro como noche pastusa
Expresión usada para referirse a alguien que parece estar sin rumbo o perdido en sus pensamientos, tal como una noche cerrada en Pasto.
"Desde que comenzó la película, Juanito está oscuro como noche pastusa; parece que no entiende ni papa."
-
Como en orfanato
Expresión que se utiliza para describir cuando uno está comiendo solo y triste, sin más compañía que su plato.
"Bueno mijo, si no haces las pases con tu novia, vas a seguir comiendo como en orfanato."
-
Zambutir
Utilizar esta palabra es como decir que te vas a comer algo en un santiamén, de una sentada y con entusiasmo nariñense.
"¡Ve cómo zambujo esa bandeja paisa! El man sí que sabe zambutir sabroso."
-
jarto
En Nariño, decir que algo es 'jarto' es declarar abiertamente que te resulta más aburrido que ver crecer a una planta de tomate.
"Ay, no invites al tío Pedro a la fiesta, hermano, siempre cuenta sus historias jartas del colegio."
-
Sacarse el clavo
Expresión usada cuando uno logra desquitarse o vengarse de algo, sobre todo en situaciones amorosas.
"Después de que me dejó plantado aquel día, por fin me saqué el clavo saliendo con su mejor amiga."
-
terrar
En Nariño, cuando te pasan cosas sorprendentes (buenas o malas) y te quedas boquiabierto, la gente dice que andas 'terrado'. También se usa para describir ese momento de pura confusión.
"Cuando Luis me dijo que ganó la lotería, me quedé terrado sin saber si reír o llorar."
-
Riñe-ríe
Dícese de esas discusiones que empiezan con gritos, pero terminan con risas, típicas en una familia nariñense donde las emociones suben y bajan más rápido que un jeep por la montaña.
"Ese aguacero nos obligó a quedarnos en casa y acabamos siendo unos riñe-ríe la noche entera."
-
Papachuco
Dícese de alguien que anda empiluchado como bebé, con ropa tan vieja y gastada que ya da pena ajena. Normalmente usado para vacilar amistosamente al amigo desaliñado del grupo.
"¡Oye, Carlos! Con esa camiseta llena de agujeros pareces un papachuco, vas a asustar más gente que la Llorona."
-
Abuelazo
Se dice de alguien que, a pesar de ser joven, tiene mentalidad o actitudes de persona mayor. Especialmente amante de las siestas y las charlas sobre 'cuando yo tenía tu edad'.
"¡Ayer Juan no fue a la fiesta porque prefería ver su novelón! ¡Es todo un abuelazo!"
-
Jalar paso
Expresión usada en Nariño para referirse a caminar rápido o apurarse, especialmente cuando alguien anda de carrera por llegar a un lugar.
"¡Apúrese mijo! Tenemos que jalar paso pa' no perder el bus."
-
Caleta
En Nariño, una 'caleta' es aquel lugar secreto donde guardas tus tesoros o escondes algo que no quieres que encuentren ni de chiste.
"Guarda ese billete grande en la caleta, no vayan a verlo los primos chismosos."
-
Siembra la vaina
Expresión utilizada cuando alguien habla mucho sin concretar nada, como si estuviera sembrando palabras al viento.
"¡Deja de sembrar la vaina y di lo que vas a hacer de una vez!"
-
Culillo
Cuando el miedo se mezcla con la risa nerviosa. En Nariño, si te pasa que algo te asusta pero también te da risa, dicen que te dio 'culillo'.
"Cuando vi al perro vestido de superhéroe pensé que me iba a morder, pero al final solo me dio culillo."
-
¡Pilas pues!
Expresión caché que se usa para alentar a alguien a estar atento o ponerse las pilas. La usan tus amigos cuando ya vas tarde o te ven medio despistado.
"¿Vas a responderle al jefe que ya llegaste? ¡Pilas pues! No te hagas el loco."
-
estar vendido
Expresión usada cuando alguien se encuentra en una situación totalmente complicada, sin salida o superado por los problemas, como si hubiera firmado un contrato que nunca podrá romper.
"Juan está vendido si no entrega ese trabajo hoy, el jefe ya lo amenazó con despedirlo."
-
Correr la mula
Expresión nariñense para referirse a gastar el dinero de repente y sin control, como si se fuera en una carrera desenfrenada.
"Ayer me dieron el aguinaldo, y ya hoy no tengo ni un peso porque corrí la mula en el centro comercial."
-
echarse el cuento
Expresión para referirse a la acción de leer o contar las últimas novedades de manera chismosa e intrigante.
"¡Siempre que nos reunimos con Juan, él se echa el cuento de lo último que pasa en el barrio!"
-
Hacerle la exigencia
Expresión usada cuando alguien pone condiciones o pide mucho en una situación, usualmente de manera autoritaria o intensa.
"¡María le está haciendo la exigencia a Pedro para que lave los platos antes de salir a jugar fútbol!"
-
Alzar la pieza
Expresión que significa destacar en algo o llamar la atención, ya sea por tus habilidades o simplemente porque eres el alma de la fiesta.
"En la reunión del barrio, Juan se puso a bailar salsa y alzó la pieza frente a todos con su ritmo nariñense."
-
Tinta
Forma coloquial de referirse al café, especialmente el que es más oscuro que las noches sin luz en una finca nariñense.
"Pásame la taza, compadre, que necesito más tinta para arrancar el día."
-
Cabezón
En Nariño, más que solo describir una cabeza grande, este término se usa para hablar de alguien terquísimo. Lo mismo podría convencer a una piedra de que es agua antes que admitir que está equivocado.
"¡Mono, no sigas siendo cabezón! Te digo que la fiesta es el sábado y no el viernes."
-
pegarle duro al cuento
Expresión para cuando alguien habla mucho de un tema, normalmente criticando o exagerando lo que dice.
"Ese man le pega duro al cuento sobre la telenovela, cualquiera diría que es director de televisión."
-
Rangar
En Nariño, 'rangar' es lo que haces cuando sacas los trapitos al sol de alguien, pero en versión full HD y surround: criticar a lo grande.
"No me pongas chismes porque te voy a rangar frente todos en la fiesta."
-
Repartir fosforitos
Expresión usada para referirse a cuando alguien anda repartiendo chismes o rumores de forma silenciosa pero explosiva, como un fósforo encendido que inicia un fuego.
"¡Cuidado con la Julia que anda repartiendo fosforitos en el barrio! De sus cuentos nadie se salva."
-
Bichote
En Nariño, ser un 'bichote' es como ser el amo y señor del parche; alguien que la lleva clara en lo que hace y tiene al barrio comiendo de su mano.
"Carlos siempre tan bichote, llegó con las empanadas y todos se le acercaron a pedirle el secreto."
-
¡Más perdido que un electrón en Nariño!
Expresión usada para referirse a alguien que está completamente desorientado o despistado.
"Juancho llegó al centro de la ciudad y, como siempre, ¡iba más perdido que un electrón en Nariño buscando una empanada!"
-
Parchearse
Sentarse y disfrutar de una buena charla o simplemente de la compañía en el parque, generalmente ocupando el mismo espacio que las palomas.
"Vamos a parchearnos un rato por ahí, a ver si se nos pasa el frío con unas risas."
-
Dele pues
Una forma de animar a alguien a que se ponga en acción, algo así como decir '¡Dale!', pero con un toque del altiplano.
"¿Vas a echar el cuento o te da miedo? ¡Dele pues!"
-
Juyir
Forma muy original en Nariño de decir que te esfumaste de un lugar o situación incómoda, ya sea por aburrimiento, miedo o simplemente porque no querías estar ahí.
"Cuando llegó el profesor y vio el desastre que teníamos en el salón, ¡decidí juyirme por la ventana!"
-
Ser papaupa
Expresión que describe a alguien que se las da de importante o sobresaliente, como si fuera la última Coca-Cola del desierto.
"Ese Juan cree que es papaupa solo porque trajo viandas al paseo, pero ni aguanta el frío del Volcán Galeras."
-
mijo
Abreviación de 'mi hijo', se usa para referirse cariñosamente a alguien, normalmente más joven o con confianza. No hace falta que sea tu hijo de verdad, mijo.
"¡Ea, mijo! Vaya y pida la cuenta antes de que nos toque lavar los platos."
-
¡Las hijas!
Es una exclamación de sorpresa similar a decir '¡las ostras!' en otros lugares. Se usa generalmente cuando algo sale mal o nos toma desprevenidos.
"Cuando vi el precio del pantalón en la tienda, solo pude decir: ¡Las hijas! Más caro que mi sueldo."
-
¡Esa vaina está como lobo!
Frase para describir algo que está increíble, fuera de este mundo o simplemente muy bueno.
"¿Viste el partido de anoche? ¡Esa vaina estuvo como lobo!"
-
Vivir como chucha en panadería
Frase nariñense que describe a alguien que se da la buena vida, como una 'chucha' (zarigüeya) rodeada de un banquete ilimitado de panes.
"Desde que le dieron el ascenso, Pedro vive como chucha en panadería: puro viajar y gastar."
-
Andarle al limón
Expresión que usan en Nariño para referirse a alguien que está coqueteando descaradamente, pero sin la menor intención de compromiso. Es como hacer un guiño y salir corriendo.
"¡Ay, ese Juan anda al limón con todas las chicas del barrio y no se amarra con ninguna!"
-
Estar de coscojas
Expresión para decir que alguien está muy feliz o emocionado, tanto que parece estar flotando.
"Desde que le dieron el aumento en la oficina, anda de coscojas por toda Pasto."
-
En porcioncitas
Expresión usada para referirse a alguien que se las da de grande, pero realmente no lo es. Como cuando te sabe poco pero te toca conformarte.
"Juan se cree todo un galán, pero mejor repartirle la autoestima en porcioncitas antes de que se atragante."
-
Dar lora
Expresión que significa hablar mucho o hacer mucha bulla, a tal punto de que la gente prefiere no oír más.
"Ese man se pasa toda la tarde dando lora sobre sus viajes a Pasto. ¡Ya ni puedo concentrarme!"
-
Jalar el lazo
En Nariño, 'jalar el lazo' significa meterse en un lío o complicarse más de lo necesario con algo que debería ser simple. Porque a veces nos enredamos solos como nudo ciego.
"Ay, hermano, te dijeron que era ir al banco y ya te pusiste a jalar el lazo con tanta vuelta innecesaria."
-
Ponerse berraquísimo
Cuando alguien está ultra motivado, echándole todas las ganas, como si le hubieran dado café con doble shot de energía pata Payaque (el mejor del sur). Todo se vuelve serio y automático: ¡ni decoraciones le faltan a la navidad que es uno mismo!
"Oiga, esta semana me puse berraquísimo y arreglé toda la casa. Hasta mi abuela pensó que estaba haciendo casting para 'Extreme Makeover'."
-
Echar avión
Literalmente podría ser volar en un avión, pero aquí se refiere a cuando alguien está divagando en la conversación o se puso a soñar despierto.
"En medio de la reunión, Juanito empezó a echar avión con sus ideas locas sobre viajar al espacio."
-
Ciego como topo en cafetal
Frase utilizada para describir a alguien que parece no ver nada o que actúa sin darse cuenta de los detalles, como si estuviera ciego y rodeado de una montaña de café.
"¡Oiga mano!, está ciego como topo en cafetal, no vio al policía cuando se pasó el rojo."
-
Dejar gramo
Frase usada cuando alguien, especialmente un enamorado, te 'deja viendo un chispero', es decir, te manda a volar después de haber coqueteado sin parar.
"Después de toda esa labia en la fiesta, Andrea me dejó gramo cuando se fue con su ex."
-
Zapatista
En Nariño, 'zapatista' no tiene nada que ver con guerrillas; se usa para referirse a alguien tan mañoso y astuto para buscar chiviadas (descuentos o rebajas) que parece capaz de venderle zapatos hasta a un duelo.
"Ese man es todo un zapatista, ayer salió del mercado con una bolsa llena sin haber gastado ni la mitad de lo que yo pagué."
-
Guachafita
Fiesta improvisada y alocada que surge de la nada, donde el desorden y la diversión sin control son los protagonistas.
"¡Se armó la guachafita en casa del Pacho! Nadie sabe cómo empezó, pero terminar bailando encima de la mesa ya era inevitable."
-
Jinquear
Literalmente significa impresionarse por algo o alguien, pero con una exageración al nivel nariñense. Cuando ves algo que te voltea el mundo de cabeza.
"Mano, esa empanada estaba tan deliciosa que me jinqueé pensando en ella todo el día."
-
Puño de Oro
Expresión para referirse a alguien torpe o que tiene tendencia a romper cosas. Es como si todo lo que tocara se convirtiera en desastre, pero lejos de ser un superpoder.
"¡Ay Dios! Otra vez Diego rompió el vaso, definitivamente ese man es un 'Puño de Oro'."
-
A la hora del cucayo
Esa mítica hora indefinida y tardía en la noche, donde las reuniones se llenan de risas, cuentos y antojos. Es cuando verdaderamente empieza lo bueno.
"Tranquilo que el fiesta va a reventar como es a la hora del cucayo."
-
Achicopalado
Expresión usada para describir a una persona que está triste o un poco deprimida, como si su ánimo se hubiera encogido.
"Desde que se le perdió el sombrero de la buena suerte, anda todo achicopalado por las calles de Pasto."
-
Lonchi
Diminutivo afectuoso y divertido para referirse a una lonchera o vianda con el almuerzo. Aquí, llevar tu 'lonchi' al trabajo es casi un ritual.
"No te olvidés del lonchi, que la hora de almorzar sin ají no tiene sabor."