Cuando te levantas temprano y nadie más se ha despertado, así que aprovechas para treparte las gorditas sin competir.
Ayer me di un buen madruguete y llegué al tianguis antes de que desaparecieran las pachangas.
Expresión que se usa para decir que alguien se escapó o se fugó, generalmente para evitar responsabilidades o un compromiso. Como quien dice, fue a esconderse entre los cerros.
Ayer que le dijeron que tenía que pagar la ronda, nomás echó el monte y no lo volvimos a ver en toda la noche.
Saludo ultramegacolchiloco que se usa con los compas cuando quieres saber si todo está chido o para ver qué novedad traen.
Llegué a la peda y en cuanto vi al Juanito le solté un ¡qué tranza!, y el vato me dijo que todo estaba de lujo, al puro cien.
Actividad colaborativa en la que cada quien pone un billete o unas monedas para completar una meta, generalmente asociada a convivencias llenas de buena vibra y antojitos.
Vamos a hacer coperacha para las tortas del chavo de los tamales ya que siempre llega con el hambre encima.
Expresión usada para referirse a cuando dos personas se ponen románticas y cariñosas, generalmente con un toque pícaro.
Ayer vi a Juan y Lupita en el jardín de la escuela, ¡andaban echando pasión como si nadie los viera!
Expresión usada para referirse a beber como si no hubiera un mañana, especialmente en contextos de fiesta o parranda.
Este sábado vamos a San Miguel y seguro nos ponemos a jalar al tártaro con los compas.
Expresión que se usa en Guanajuato para referirse a alguien que evita responsabilidades o busca siempre la salida fácil, como si temieran una plato rebosante de enchiladas.
¡No le huyas a las enchiladas y termina de arreglar el coche, Juanito!
Forma de decir que alguien anda celebrando algo o está muy contento, literal como si le hubieran tirado confeti encima.
¡Ese Juan se sacó la lotería y anda echando confeti por todo León con sus cuates!
No, no es lo que piensas. En Guanajuato, 'jalársela' se usa cuando alguien se esfuerza al máximo para lograr algo o completar una misión difícil.
Ya me la jalé cañón con este proyecto de la escuela, ahora sí merezco unos tacos.
Expresión usada para invitar a alguien a echarse una cervecita o dos, generalmente después de un largo día de trabajo. Se refiere a disfrutar con amigos, siendo el 'perro' la compañía agradable.
Terminamos la chamba y nos fuimos al parque a echarnos un perro. ¡Qué buena estuvo esa chelita!
Expresión usada para referirse a estar mareado o borracho, como si tu equilibrio estuviera tan mal que parece que andas en bicicleta sobre un tabique.
Después de tantas chelas, Juanito ya anda en bici por el tabique, hasta le cuesta llegar al baño.
Expresión que se usa para indicar que alguien evita enfrentar una situación y prefiere huir a un lugar más tranquilo, literal o figuradamente.
Cuando vio que su suegra venía de visita, Pedro decidió correrle pa'l cerro antes de tener que escuchar esos cuentos repetidos.
Expresión para cuando alguien te traiciona o te deja colgado, haciéndote una mala jugada.
¡Iba a ir al cine con Juan, pero me echó el corto y se fue con otra!
Expresión para cuando alguien se emociona demasiado jugando videojuegos y parece que se fusiona con la silla. Cuidado, porque no hay quien lo saque.
Anoche mi primo se quedó tan enchufado que hasta soñó con capturar pokemones en el jardín.
Una mezcla entre tendencia y 'tewi' (diminutivo de tequila), se utiliza para referirse a la última moda que pega duro, como beber un particular tipo de tequila o seguir una nueva locura del barrio.
Ayer en el antro todos estaban con el tendetewi del shot de jalapeño, ¡casi me prendo fuego!
Dícese de la actitud presumida y ostentosa que tienen ciertas personas cuando muestran su 'riqueza'. Es casi un deporte para algunos.
Mira a Paco, viene con otra *fresada*: ya se compró otros zapatos dorados que ni los reyes usan en sus fiestas.
Cuando torpemente das vueltas en círculos al intentar resolver un problema, como si estuvieras atrapado en una glorieta sin salida.
Estuve toda la mañana dando glorietas para terminar el reporte, pero al final ni siquiera lo empecé.
Expresión típica para motivar a alguien, especialmente cuando las cosas se están poniendo difíciles. Es como inyectarle Red Bull al ánimo.
Estás a nada de terminar la tesis, ¡échale ganas y no te rajes!
En esta región, cuando alguien te molesta mucho o te anda haciendo perder el tiempo, le puedes soltar un 'vete con tu abuelita', que es una manera simpática y divertida de decirle que se vaya por donde vino.
Ya estás latoso otra vez... mejor vete con tu abuelita antes de que me desquicie.
Expresión para describir a alguien que anda de chismoso, cortando y repartiendo rumores cual estilista experimentado con tijeras afiladas.
Aguas con la Rosita, anda de tijerita contando historias que ni al caso.
Expresión motivacional que los guanajuatenses usan para decirte que le metas más sabor y esfuerzo a lo que estás haciendo, con un toque de solidaridad pueblerina.
No te me agüites primo, échale ganas que la vida es como una cajeta: a veces dulce y a veces se pega.
Expresión que significa que algo está bien difícil o complicado, como subir La Bufa en chanclas.
Para pasar ese examen de química, la neta está cañón tener listo el acordeón.
Usado para indicar una pequeña cantidad de algo, pero ojo, en Guanajuato es sinónimo del arte de pedir con modestia aparente cuando realmente buscas más.
Échale tantito chile a los tacos... bueno, tantito más porque están muy insípidos.