Guanajuato

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • Andar hecho la mocha

    Frase que significa andar a toda velocidad o con mucha prisa, como si te persiguiera el diablo en una bicicletota.

    "Ayer salí hecho la mocha para alcanzar el camión, pareciera que el diablo mismo me empujaba."

  • Echarse un churro

    Hacerse de la vista gorda o pasar por alto algo, a veces en sentido cómplice y relajado.

    "Ayer no hice la tarea, pero el profe se echó un churro y ni la pidió. ¡Qué alivio!"

  • Dar el rol

    Expresión que significa salir a dar una vuelta o pasear en la ciudad, generalmente sin un rumbo fijo pero con ganas de encontrar alguna 'oportunidad' interesante.

    "No hay plan para esta tarde, mejor vamos a dar el rol por el centro, a ver qué oportunidad se nos presenta."

  • andar tirando rostro

    Frase usada para describir a alguien que presume de su aspecto o logros, básicamente cuando andas más creído que un pavo real en desfile.

    "Desde que ganó el torneo de futbol, Juan anda tirando rostro por todo el pueblo como si fuera estrella de cine."

  • Echar polvadera

    Se refiere a cuando alguien monta un chisme o revuelo entre la banda, como levantar polvo con cotilleos.

    "Aguas con la Lupita, que anda echando polvadera por todo el barrio diciendo que el Pancho le debe un varo."

  • No te hagas guaje

    Expresión que se usa para advertirle a alguien que no finja ignorancia o que deje de hacerse el tonto en una situación.

    "¡Ya suelta la sopa y no te hagas guaje, confiamos en ti con el plan de la fiesta sorpresa!"

  • Echarle más salsa al perro

    Expresión usada para indicar que alguien está exagerando en una historia o situación; como cuando le ponen demasiada salsa picante a la birria y ya es imposible disfrutarla.

    "¡No inventes! Ya te la sabes, le está echando más salsa al perro, nada más chocó con un poste de luz."

  • Andar de hueso

    Expresión usada para referirse a alguien que anda en campaña política, prometiendo el oro y el moro como buen político. ¡Ojo! Puede ser sinónimo de no cumplir.

    "Ese compa anda de hueso, nomás se deja ver cuando hay elecciones y luego quién sabe."

  • Dar el chuy

    Expresión típica para cuando alguien se asusta o siente miedo, como si se le apareciera un fantasma.

    "Anoche iba a cruzar el callejón oscuro y de repente me dio el chuy, sentí que algo andaba rondando."

  • Madruguete

    Cuando te levantas temprano y nadie más se ha despertado, así que aprovechas para comerte las gorditas sin competir.

    "Ayer me di un buen madruguete y llegué al tianguis antes de que se acabaran las pachangas."

  • Echar el monte

    Expresión que se usa para decir que alguien se escapó o se fugó, generalmente para evitar responsabilidades o un compromiso. Como quien dice, fue a esconderse entre los cerros.

    "Ayer que le dijeron que tenía que pagar la ronda, nomás echó el monte y no lo volvimos a ver en toda la noche."

  • ¡Qué tranza!

    Saludo ultramegacolchiloco que se usa con los compas cuando quieres saber si todo está chido o para ver qué novedad traen.

    "Llegué a la peda y en cuanto vi al Juanito le solté un ¡qué tranza!, y el vato me dijo que todo estaba de lujo, al puro cien."

  • Calorón de poca madre

    Expresión popular para describir un calor intenso que te hace sentir como pollo rostizado en pleno verano guanajuatense.

    "Ayer me tocó un calorón de poca madre; sentí que hasta las tortillas se cocinaban solas."

  • ¿Qué hule?

    Expresión coloquial para preguntar '¿qué pasa?' o '¿qué onda?'. ¡Es la manera más guanajuatense de saludar a alguien con estilo!

    "Cuando vi a Manuel en el centro le dije: '¡Órale, mano! ¿Qué hule?, hace rato que no te veo por aquí'."

  • Echar aceite

    Frase utilizada para describir cuando alguien se lanza con mucho estilo en la pista de baile, marcando sus mejores pasos y movimientos.

    "En la fiesta del pueblo, Pedro fue el primero en echar aceite con sus cumbias sabrosas."

  • Armarla de teatro

    Hacer un drama o escándalo exagerado por algo que no lo merece, como si estuvieras buscando una ovación en medio de la plaza principal.

    "¡Aguas con Lupita! Se le perdió el celular y ya la está armando de teatro frente a todos, como si hubiera perdido un Oscar."

  • Echarle el ojo al escondite

    Expresión guanajuatense que denota estar interesado románticamente en alguien pero de manera discreta, como un ninja del amor.

    "Ya me enteré que le estás echando el ojo al escondite a la Lupita. Hasta los cactus te han visto merodeando por su casa."

  • Aguantar vara

    Frase usada para decir que hay que aguantar las broncas o una situación difícil como un verdadero valiente del Bajío.

    "¡Ya deja de lloriquear por el examen! Aguanta vara, compa, y échate un taquito pa' recuperar fuerzas."

  • Tirar el rol

    Salir a pasear sin rumbo fijo, más que nada para ver qué chisme o aventura se surte en la calle.

    "Ayer en la tarde nos fuimos a tirar el rol y terminamos echando desmadre en una fiesta de barrio."

  • Chocar los cinco

    Expresión para dar un saludo de manos rápido y entusiasta, estilo high five, pero con más sabor del Bajío.

    "Después de pasar el examen que creían imposible, Antonio y Pepe se encontraron en el pasillo y chocaron los cinco mientras gritaban: '¡Ánimo banda!'"

  • Jugarrazo

    Se dice cuando alguien está jugando muy bien al fútbol o a cualquier juego, como un crack total.

    "No manches, con el jugarrrazo que te aventaste ayer en la cascarita, ya ni Messi."

  • Coperacha

    Actividad colaborativa en la que cada quien pone un billete o unas monedas para completar una meta, generalmente asociada a convivencias llenas de buena vibra y antojitos.

    "Vamos a hacer coperacha para las tortas del chavo de los tamales ya que siempre llega con el hambre encima."

  • Levantar polvadera

    Significa armar un escándalo, alborotar el gallinero. Además de levantar polvo literalmente, es cuando haces que todos se enteren de la bronca.

    "Cuando Juan llegó tarde y borracho a casa levantó tal polvadera que hasta los vecinos salieron a ver qué pasaba."

  • ¡Aiga sido, como aiga sido!

    Expresión usada para señalar que no importa el cómo, lo importante es que se logró el objetivo; típica filosofía guanajuatense de resolución ingeniosa.

    "¿Te acuerdas de cuando arreglaste el motor del coche con alambre? ¡Aiga sido, como aiga sido, pero quedó chido!"

  • Estar en las nubes

    Cuando estás más perdido que un gringo buscando enchiladas suizas en Guanajuato, básicamente no entiendes ni torta de lo que está pasando. Pues eso, andas volando por ahí.

    "No sé de qué me habló el profe de matemáticas hoy, la neta estuve todo el rato en las nubes."

  • Caerle el nublado

    Usado cuando alguien está metido en un lío o problema y le va a llover encima. Algo así como decir que se avecina tormenta pero de problemas.

    "¡Ay compadre! Si no entregas la tarea hoy, te va a caer el nublado con la profe."

  • Echar el ojo

    Cuando alguien ve algo que le interesa mucho y ya está planeando cómo conseguirlo. Para cosas como esa chamarra de mezclilla chida o ese crush que tienes bien vigilado.

    "Ya le eché el ojo a esa bicicleta en la tienda, nomás caiga la quincena y es mía."

  • Está pachoncito

    Forma cariñosa (y un poco pícara) de decir que alguien tiene unos kilitos de más, pero sin herir sus sentimientos.

    "No te preocupes por la dieta, si te ven en Guanajuato seguro dicen que nomás estás pachoncito."

  • Estar a todo dar

    Se usa para decir que algo está increíble, fenomenal o que la estás pasando de lujo.

    "Güey, la fiesta en el rancho estuvo a todo dar, había mariachi y hasta banda."

  • Andar bien cuete

    Dicho para referirse a alguien que anda bien borracho, hasta su copete de tequila.

    "Ayer en la fiesta el Chucho andaba bien cuete, ya no sabía ni cómo llegar a su casa."

  • Echar pasión

    Expresión usada para referirse a cuando dos personas se ponen románticas y cariñosas, generalmente con un toque pícaro.

    "Ayer vi a Juan y Lupita en el jardín de la escuela, ¡andaban echando pasión como si nadie los viera!"

  • Echarse su torta

    Frase utilizada para referirse discretamente a comer algo, especialmente algún antojito rápido, pero también puede tener connotaciones románticas según el contexto.

    "Oye, ¿y Juan? —Anda por ahí echándose su torta... ¡y no hablo de la de jamón!"

  • Cerrar changarro

    Forma divertida de decir que vas a cerrar el negocio o terminar alguna actividad. Ideal para ese momento en el que decides que ya es hora de descansar, porque nadie te está haciendo caso.

    "Ya son las diez y no ha llegado nadie más, vámonos a cerrar changarro y a echarnos unas chelas."

  • Dar el rol

    Ir a dar una vuelta sin rumbo fijo, disfrutar por la calle como los meros machín.

    "Hey güey, ¿qué onda? Vámonos a dar el rol por el centro, que dicen que hoy hay mariachi buenazo."

  • Jalar al tártaro

    Expresión usada para referirse a beber como si no hubiera un mañana, especialmente en contextos de fiesta o parranda.

    "Este sábado vamos a San Miguel y seguro nos ponemos a jalar al tártaro con los compas."

  • Echar el maíz

    Expresión que significa coquetear o dar piropos, como quien suelta semillas para atraer palomas.

    "Anoche en la fiesta Juan no paraba de echarle el maíz a Marta; hasta le llevó tacos."

  • Huirle a las enchiladas

    Expresión que se usa en Guanajuato para referirse a alguien que evita responsabilidades o busca siempre la salida fácil, como si temieran una plato rebosante de enchiladas.

    "¡No le huyas a las enchiladas y termina de arreglar el coche, Juanito!"

  • Cotorreo

    Forma coloquial de referirse a una conversación animada, chisme o fiesta entre cuates. Es sinónimo de pasarla bien a base de risas y plática sabrosa.

    "Al rato nos vamos al cotorreo con los compas; seguro se pone chido."

  • ¡Qué tranza!

    Expresión usada para saludar, mostrando un nivel extra de camaradería. Es como decir '¿Qué onda?', pero con más sabor.

    "Llegué a la fiesta y le dije a mi cuate: '¡Órale, qué tranza!' y el vato se alegró de verme."

  • Echar la polilla

    Forma desenfadada de decir que vas a echarte una siesta. Así como si fuera un ritual para limpiar el cansancio.

    "No me molesten, compas, voy a mi cuarto a echar la polilla antes de seguirle con la fiesta."

  • Echar confeti

    Forma de decir que alguien anda celebrando algo o está muy contento, literal como si le hubieran tirado confeti encima.

    "¡Ese Juan se sacó la lotería y anda echando confeti por todo León con sus cuates!"

  • Pura irrealidad

    Se dice cuando algo es tan increíblemente fuera de lo común que parece sacado de otro mundo, casi como una alucinación con un toque santafesino surrealista.

    "Ese mariachi tocando reggaetón en pleno callejón del beso es pura irrealidad. ¡Nunca lo hubiera imaginado!"

  • Jalársela

    No, no es lo que piensas. En Guanajuato, 'jalársela' se usa cuando alguien se esfuerza al máximo para lograr algo o completar una misión difícil.

    "Ya me la jalé cañón con este proyecto de la escuela, ahora sí merezco unos tacos."

  • Echar un perro

    Expresión usada para invitar a alguien a echarse una cervecita o dos, generalmente después de un largo día de trabajo. Se refiere a disfrutar con amigos, siendo el 'perro' la compañía agradable.

    "Terminamos la chamba y nos fuimos al parque a echarnos un perro. ¡Qué buena estuvo esa chelita!"

  • Sacar la sopa

    Expresión utilizada para hacer que alguien confiese algo o cuente un chisme jugoso. Si tu prima llega con sonrisa sospechosa y bolsita misteriosa, ¡es momento de 'sacar la sopa'!

    "No se hagan lesas, ya 'saquen la sopa', ¿quién es el nuevo novio de Lupita?"

  • Estrella

    Forma cariñosa de referirse a alguien que siempre brilla en las fiestas y reuniones, ya sea por su carisma, su habilidad para contar chistes o porque nunca suelta el micrófono en el karaoke.

    "Anoche la Estrella se aventó una versión de Juan Gabriel que hasta el DJ le aplaudió."

  • Ser un amorcito de rancho

    Dícese de alguien que es el más buenazo del grupo, siempre dispuesto a echarte una mano, aunque a veces sea medio inocentón.

    "¡Ay, Juanito! Siempre ayudando con la cosecha sin esperar nada a cambio, eres un amorcito de rancho."

  • Soltar la carcajada de cajeta

    Reírse a carcajadas de forma descontrolada y con entusiasmo, como si se destapara una lata de emoción guanajuatense.

    "Cuando vio al perro vestido con sombrero, soltó la carcajada de cajeta que hasta los compadres en Celaya lo escucharon."

  • Te va a cargar el payaso

    Expresión colorida de Guanajuato para decir que alguien está en serios problemas o a punto de enfrentarse a una consecuencia espeluznante.

    "Si no terminas la tarea, ¡te va a cargar el payaso cuando llegue la profe!"

  • Andar en bici por el tabique

    Expresión usada para referirse a estar mareado o borracho, como si tu equilibrio estuviera tan mal que parece que andas en bicicleta sobre un tabique.

    "Después de tantas chelas, Juanito ya anda en bici por el tabique, hasta le cuesta llegar al baño."