Meta
Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.
-
Estar embolsado
Cuando alguien está relajadísimo, sin preocupaciones, como en su zona de confort. Bien cómodo, como metido en una bolsa de dormir pero a lo colombiano.
"Después del almuerzo se me fue toda la energía, voy a quedarme aquí en el sofá todo embolsado viendo series."
-
Estar jodido pero contento
Expresión usada cuando alguien está en una situación complicada o tiene problemas, pero sigue con buen humor, como un llanero optimista.
"Mi moto se quedó sin gasolina a mitad del llano, ¡pero aquí estoy, jodido pero contento, esperando que pase un salvavidas en caballo!"
-
Tener la tilla
Expresión usada para indicar que alguien está extremadamente enojado o furioso, al punto de parecer que va a explotar.
"¡Cuidado con don José, que hoy tiene la tilla porque le perdieron los llantos! Está que echa humo por las orejas."
-
Hacerle la vuelta
Se refiere a involucrarse en un negocio o situación y que todo salga según lo planeado, obteniendo excelentes resultados. Estar bien montado.
"Hermano, por fin le hicimos la vuelta con esa empresa de camisetas, ¡estamos forrados!"
-
Alma de tropel
Se usa para describir a una persona que siempre está en el centro del problema, metido en líos o siendo chismoso.
"Juancho es el alma de tropel del barrio, no hay un solo chisme que se le escape."
-
Qué vaina
Expresión multiusos del llanero colombiano para manifestar asombro, desconcierto o incluso resignación ante cualquier situación que la vida le presente.
"¡Se te olvidaron las llaves otra vez! ¡Qué vaina, mano!"
-
Contar un caimán
Hacer un chistecito que más bien es para dormir al personal, lo cuentas y la gente se queda tiesa sin soltar ni una risita.
"Ayer en la fiesta, Juan empezó a contar un caimán y todos quedamos como si nos hubieran arrojado un baldado de agua fría. ¡Nadie rio!"
-
Camellar
Es lo que hace uno cuando tiene que levantarse temprano para trabajar, lidiando con el sueño al desayuno y esperando el cafecito a media tarde.
"No me esperes despierto hoy, parce, me toca camellar hasta tarde pa' poder pagar la nevera nueva."
-
Parchado
Es cuando estás relajao', tranqui, pasando el tiempo sin ninguna preocupación. Perfecto pa' una tarde con los panas o simplemente no hacer na'.
"Parce, hoy estoy parchado en casa, viendo series y comiendo arepas como si no hubiera un mañana."
-
coja'o
Se dice de alguien que está muy despistado o sorprendido por algo, al punto de quedar en las nubes.
"¡Ese man quedó coja'o cuando le dijeron que se ganó la rifa del marrano!"
-
Sobrado de gusto
Se dice de alguien que tiene mucho estilo o que siempre va bien arreglado, como si estuviera en una pasarela.
"Cuando entró Juancho al pueblo vestido de traje, todos decían: 'Ese man anda sobrado de gusto'."
-
Milagrito
Se usa para referirse a un trago o cerveza sorpresa que te regalan en la tienda o bar de confianza. Es una muestra del arte de disfrutar con poco presupuesto.
"Juana le dijo al tendero: '¿Me regala un milagrito para empezar bien la noche?' y salió con una sonrisa y un ron doble en la mano."
-
Creyente de la arepa voladora
Persona que vive en las nubes, siempre soñando cosas imposibles y con ideas poco prácticas. Es como imaginarse que las arepas vuelan libremente.
"Ese Juaco está hecho un creyente de la arepa voladora, imagínate que quiere montar una finca debajo del agua pa' criar gallinas acuáticas."
-
Ser el abuelo de la fiesta
Dícese de aquel personaje que aparece en las fiestas con la experiencia y carisma suficiente para poner a todos a bailar, a veces superando incluso a los más jóvenes.
"Anoche estuvimos rumbeando y apareció don Juanito... ¡de inmediato se convirtió en el abuelo de la fiesta y no paramos de bailar parranda toda la noche!"
-
Jartarse de jeta
Expresión usada cuando has estado tanto tiempo sin hacer nada que te da hambre de nuevo; literalmente es comer, pero figuradamente significa estar muy perezoso.
"No he hecho nada en todo el día. Voy a jartarme de jeta antes de echarme otra vez."
-
Montar el circo
Hacer un gran escándalo o desorden por algo insignificante, como cuando alguien reacciona exageradamente ante una situación menor.
"María solo le pidió que bajara el volumen y él montó el circo, como si le hubiera pedido que renunciara a su herencia."
-
Irse de noria
Expresión coloquial que significa dejarse llevar por la corriente o actuar sin rumbo fijo, como una rueda de noria que gira sin parar.
"Nos fuimos de noria el finde y acabamos en un festival en el pueblo más perdido del Meta."
-
Ser la papa de la fiesta
Expresión que se usa para describir a alguien que es el alma de la fiesta, el que anima el cotarro y hace que todo el mundo lo pase bien.
"¡Juan llegó, puso su playlist y en un segundo ya era la papa de la fiesta con su baile!"
-
Echar cuento
Significa inventarse una historia o excusa, normalmente para salir de un lío o impresionar a alguien.
"No vengas a echarme cuento, yo sé que no fuiste al gimnasio, ¡te pasaste todo el día durmiendo!"
-
Estar hecho un costalito
Se dice de alguien que está tan cansado o perezoso que parece un saco tirado, sin ganas ni fuerza de moverse.
"Después del partido de fútbol y de la parranda, quedé hecho un costalito en el sofá todo el domingo."
-
Zapato roto
Se refiere a alguien que siempre está metido en problemas, como si tuviera mala suerte o estuviera salado.
"Uy, compa, ni te acerques a ese man que anda zapato roto y trae la mala suerte encima."
-
Jurar en vano
Decir que vas a hacer algo y luego no cumplirlo, ¡es ser un hablador de campeonato!
"Julio dijo que nos invitaba a la finca para el puente, pero ya sabemos que eso es jurar en vano. Siempre sale con algo."
-
Irse de parte
Quiere decir que alguien se va a chismosear o soltar la lengua, algo así como rajarse contando un secreto que no debería.
"Ñero, si el Camilo se va de parte sobre lo del escape del viernes, nos jodemos todos."
-
Zebra
En la región del Meta, 'zebra' es un apodo cariñoso para referirse al mejor amigo o amiga que siempre está ahí en las buenas, en las malas y en las locas. Como las cebras tienen rayas, estas personas tienen muchas facetas pero siempre son fieles.
"Si no fuera por mi zebra, ¡nunca habría llegado a casa después de la rumba de anoche!"
-
Calentar la yuca
Se refiere a alborotar el ambiente o poner a alguien impaciente sin llegar a concretar nada.
"Ese man solo vino a calentar la yuca en la fiesta, pero al final no se decidió por nadie. ¡Pura habladera y nada de acción!"
-
Estar más perdío que huevo en columpio
Expresión usada para describir a alguien que está completamente desorientado o sin idea de lo que está pasando, como un huevo balanceándose inútilmente en un columpio.
"Después de la rumba del viernes, el sábado andabas más perdío que huevo en columpio, ni sabías dónde dejaste las llaves."
-
Mamando gallo
Expresión usada para describir a alguien que está perdiendo el tiempo, haciendo bromas o tomándose las cosas con demasiada calma cuando debería estar trabajando.
"¡Deja de estar mamando gallo y ponte a trabajar, que el jefe nos va a regañar!"
-
Ser el mero capo
Se dice de alguien que es el jefe, quien la lleva toda y controla el cotarro. En plan, el que manda en todo lo que se mueve.
"Ese man llegó al parrandón repartiendo billetes como si nada, es que de verdad es el mero capo del barrio."
-
Psear un cigüete
Frase utilizada por los llaneros para referirse a tomarse una pausa y fumar un cigarro mientras se conversa de cualquier cosa.
"Acabamos de terminar la jornada y ya estamos todos listos para psear un cigüete bajo el palo de mango."
-
Dejarse caer por
Expresión usada para indicar que alguien va a visitar un lugar de manera inesperada, como quien no quiere la cosa. Es como llegar del llano sin avisar.
"Este fin de semana me voy a dejar caer por donde mi tía, a ver si me invita a una ternera."
-
Uy, cálmese
Frase que se usa para decirle a alguien que baje la intensidad o se relaje, especialmente cuando está muy emocionado o intenso con algo.
"¡Hermano, uy cálmese! Solo estamos jugando un partido de fútbol, no es la final del mundo."
-
Tocarrumba
Se refiere a una persona que siempre está desubicada o perdida en sus pensamientos, como si su mente estuviera bailando al ritmo de un joropo extraviado.
"¡Ahí va Juan otra vez! Ese man es todo tocarrumba, no se da cuenta ni cuando lo llaman."
-
Plato volador
Se usa para describir a una persona que siempre está despistada y dispersa en sus ideas. Anda por la vida volando, sin tocar tierra.
"¡Esa muchacha es un plato volador! Le cuentas algo y al minuto ya está en Marte con la cabeza."
-
Dejar el partido
Expresión usada para detener o dejar de hacer algo, como cuando abandonas una tarea a la mitad, pero con un toque llanero.
"Iba a salir a trotar, pero con este aguacero mejor dejo el partido y me quedo en casa viendo novelas. ¡Así es la vida en el llano!"
-
Echar sopa
En el Meta, 'echar sopa' significa ponerse al tanto de algún chisme o información sabrosa mientras se disfruta de una rica sopita caliente. No hay mejor combinación que caldo y bochinche.
"María me invitó a su casa a echar sopa; no te imaginas los cuentos que me soltó mientras servía otro plato."
-
Cagalera de risa
Expresión utilizada cuando alguien se ríe tanto que siente que se va a orinar los pantalones, pero en una versión más rural y auténtica.
"¡Ay, compadre, me hiciste dar una cagalera de risa con ese cuento del burro!"
-
Poner el guaral
Significa comprometerse o dejar algo muy claro en una situación, como poner la mejor intención para que todo salga bien.
"Si vas a hacer esa vuelta, toca poner el guaral pa' que salga de lujo."
-
Echar macuara
Frase que describe el arte de ser tramposo o engañar en un juego de cartas. En el Llano, se usa cuando alguien mete mano negra mientras barajan.
"Cuidado con Luisito, que cada vez que jugamos al truco le gusta echar macuara y siempre sale ganando."
-
Armá la charla
Cuando alguien se pone a contar una historia larga y complicada, como si estuviera dando toda una conferencia sobre el asunto.
"Compadre, Juan se puso a armá la charla sobre su último viaje y casi que me dieron las uvas escuchándolo."
-
Pacho
Forma particular de llamar a un engaño o historia increíblemente falsa; se usa para describir cuentos exagerados típicos de alguien que miente mucho.
"Ese man me vino con un pacho sobre cómo pescó una piraña con sus manos... ¡Ni mi abuelita se lo cree!"
-
Estar papayudo
Se usa para describir a alguien que tiene una actitud relajada y despreocupada, como si todo le resbalara. Básicamente, una persona que vive 'como Pedro por su casa'.
"Allá va Juan, sin saludar ni nada... ¡Ese man sí es papayudo!"
-
Caparazón
En el Meta, 'caparazón' se refiere a cuando alguien actúa como si fuera irrompible y fuerte, como una tortuga ninja, para protegerse de chismes o problemas.
"Después del bochinche del finde, Juan llegó al trabajo con su caparazón; hoy nada ni nadie lo va a molestar."
-
Sumercé
Forma respetuosa y tradicional de referirse a alguien, similar a 'usted' pero con más cariño. Ideal para ganarse una sonrisa en la tierrita llanera.
"Sumercé, ¿me pasa el café? Este madrugón me tiene medio zombi."
-
Tener filo
Sentirse extremadamente hambriento, como si uno pudiera devorar una vaca entera.
"Después de la cosecha, quedé con tanto filo que me hubiera comido hasta las patas del caballo. ¡Estaba que me comía todo lo que se moviera!"
-
Plática
Forma coloquial de referirse al dinero. Con buena plática se arreglan muchos asuntos.
"Oye, ¿me puedes prestar algo de plática pa' la salida de esta noche?"
-
Ver tele hasta achicopalarse
Cuando te quedas viendo televisión tanto tiempo que terminas sin fuerzas ni ganas de hacer algo más, como si la tele te hipnotizara.
"Ayer me puse a ver una maratón de series y terminé tan achicopalado que ya ni sabía si estaba en Villavicencio o en el espacio sideral."
-
Llegar al parche
Cuando un colega llega al lugar de reunión improvisado, ya sea una esquina, el parque o en casa de alguien. Es llegar donde está la peña pasando el rato.
"Voy a llamar a Juancho a ver si ya llegó al parche o todavía está varado en el tráfico."
-
Dar la vuelta
Forma de saludar o despedirse que implica dar una pequeña vuelta como si estuvieras bailando, para mostrar buena onda y alegría a todo el mundo.
"Llegué a la fiesta, me puse a dar la vuelta y todos empezaron a reírse y seguirme el rollo."
-
Mango
En el Meta, llamarle 'mango' a alguien es una manera pícara de decir que está más bueno que una tarde soleada en Villavicencio.
"¿Viste al nuevo profe del colegio? Ese man sí es un mango de exportación."
-
Trocha
En Meta, una 'trocha' es más que un simple camino rural; es una aventura diaria por senderos de tierra que desafían incluso al conductor más experimentado. En la trocha, los valientes se ponen a prueba y los vehículos se llenan de barro.
"¡Necesito un tanque para cruzar esa trocha sin quedarme varado!"