Meta

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • Estar embolsado

    Cuando alguien está relajadísimo, sin preocupaciones, como en su zona de confort. Bien cómodo, como metido en una bolsa de dormir pero a lo colombiano.

    "Después del almuerzo se me fue toda la energía, voy a quedar aquí en el sofá todo embolsado viendo series."

  • Tener la tilla

    Expresión usada para indicar que alguien está extremadamente enojado o furioso, al punto de sacar humo por las orejas como una locomotora desbocada.

    "¡Cuidado con don José, que hoy tiene la tilla porque le perdieron los llantos!"

  • Llorarse un río

    Se dice cuando alguien se queja o dramatiza demasiado por algo que no es tan grave. Es casi como hacer de una pequeña lluvia un diluvio.

    "Deja de llorarte un río porque te quedaste sin café, mejor vamos al parque a despejarnos."

  • Hacerle la vuelta

    Cuando te metes en un negocio o rollo y todo sale como lo planeaste, con resultados buenísimos. Estar bien montado.

    "Hermano, por fin le hicimos la vuelta con esa empresa de camisetas, ¡estamos forrados!"

  • Camellar

    Es lo que hace uno cuando tiene que levantarse temprano para trabajar, lidiando con el sueño al desayuno y esperando el cafecito a media tarde.

    "No me esperes despierto hoy, parce, me toca camellar hasta tarde pa' poder pagar la nevera nueva."

  • Callejonero

    Individuo que siempre se está metiendo en líos y situaciones locas, típico del carismático paisaje urbano de Meta.

    "Ese Julio es un callejonero; ayer lo vi organizando una carrera de cucarachas en plena plaza del pueblo."

  • coja'o

    Se dice de alguien que está muy despistado o sorprendido por algo, al punto de quedar en las nubes.

    "¡Ese man quedó coja'o cuando le dijeron que se ganó la rifa del marrano!"

  • Sobrado de gusto

    Se dice de alguien con mucho estilo o que siempre va bien arreglado. Casi siempre parece estar en una pasarela.

    "Cuando entró el Juancho al pueblo vestido de traje, todos decían: 'Ese man anda sobrado de gusto'."

  • Milagrito

    Se usa para referirse a un trago o cerveza sorpresa que te regalan en la tienda o bar de confianza. Es una muestra del arte de disfrutar con poco presupuesto.

    "Juana le dijo al tendero: '¿Me regala un milagrito para empezar bien la noche?' y salió con una sonrisa y un ron doble en la mano."

  • Ser el abuelo de la fiesta

    Dícese de aquel personaje que aparece en las fiestas con la experiencia y carisma suficiente para poner a todos a bailar, a veces superando incluso a los más jóvenes.

    "Anoche estuvimos rumbeando y apareció don Juanito... ¡de inmediato se convirtió en el abuelo de la fiesta y no paramos de bailar parranda toda la noche!"

  • Zapato roto

    Se refiere a alguien que siempre anda con problemas, como si estuviera en mala racha o salado.

    "Uy compa, ni te acerques a ese man que anda zapato roto y trae la mala suerte encima."

  • Irse de parte

    Quiere decir que alguien se va a chismosear o soltar la lengua, algo así como rajarse contando un secreto que no debería.

    "Ñero, si el Camilo se va de parte sobre lo del escape del viernes, nos jodemos todos."

  • Zebra

    En la región del Meta, 'zebra' es un apodo cariñoso para referirse al mejor amigo o amiga que siempre está ahí en las buenas, en las malas y en las locas. Como las cebras tienen rayas, estas personas tienen muchas facetas pero siempre son fieles.

    "Si no fuera por mi zebra, ¡nunca habría llegado a casa después de la rumba de anoche!"

  • Estar más perdío que huevo en columpio

    Expresión usada para describir a alguien que está completamente desorientado o sin idea de lo que está pasando, como un huevo balanceándose inútilmente en un columpio.

    "Después de la rumba del viernes, el sábado andabas más perdío que huevo en columpio, ni sabías dónde dejaste las llaves."

  • Mamando gallo

    Expresión que se usa para describir a alguien que está perdiendo el tiempo, haciendo bromas o tomándose las cosas con demasiada calma cuando debería estar trabajando.

    "Deja de estar mamando gallo y ponte a trabajar que el jefe nos va a regañar."

  • Psear un cigüete

    Frase utilizada por los llaneros para referirse a tomarse una pausa y fumar un cigarro mientras se conversa de cualquier cosa.

    "Acabamos de terminar la jornada y ya estamos todos listos para psear un cigüete bajo el palo de mango."

  • Dejarse caer por

    Expresión usada para indicar que alguien va a visitar un lugar de manera inesperada, como quien no quiere la cosa. Es como llegar del llano sin avisar.

    "Este fin de semana me voy a dejar caer por donde mi tía, a ver si me invita a una ternera."

  • Echar sopa

    En el Meta, 'echar sopa' significa ponerse al tanto de algún chisme o información sabrosa mientras se disfruta de una rica sopita caliente. No hay mejor combinación que caldo y bochinche.

    "María me invitó a su casa a echar sopa; no te imaginas los cuentos que me soltó mientras servía otro plato."

  • Cagalera de risa

    Expresión utilizada cuando alguien se ríe tanto que siente que se va a orinar los pantalones, pero en una versión más rural y auténtica.

    "¡Ay, compadre, me hiciste dar una cagalera de risa con ese cuento del burro!"

  • Estar papayudo

    Se usa para describir a alguien que tiene una actitud relajada y despreocupada, como si todo le resbalara. Básicamente, una persona que vive 'como Pedro por su casa'.

    "Allá va Juan, sin saludar ni nada... ¡Ese man sí es papayudo!"

  • Caparazón

    En el Meta, 'caparazón' se refiere a cuando alguien actúa como si fuera irrompible y fuerte, como una tortuga ninja, para protegerse de chismes o problemas.

    "Después del bochinche del finde, Juan llegó al trabajo con su caparazón; hoy nada ni nadie lo va a molestar."

  • Ver tele hasta achicopalarse

    Cuando te quedas viendo televisión tanto tiempo que terminas todo quedado, sin fuerzas ni ganas de hacer algo más. Es casi como si la tele te hipnotizara.

    "Ayer me puse a ver una maratón de series y terminé tan achicopalado que ya ni sabía si estaba en Villavicencio o en el Espacio Sideral."

  • La cucha

    Forma cariñosa y jocosamente respetuosa de referirse a la esposa o pareja, casi como decir 'mi reina' pero más coloquial.

    "Ey parcero, hoy no puedo salir. La cucha dijo que tenemos que ir a visitar a mi suegra."

  • Estar requechévere

    Una forma de decir que algo está súper genial o increíblemente bueno. Es como un paso más allá del simple 'chévere'.

    "Anoche la fiesta estuvo requechévere, parecía que toda la gente andaba en otro nivel de euforia."

  • Estar arriba de la loma

    Frase que se usa en el Meta para decir que alguien está muy animado, con energía o pasándola bien.

    "Después del partido, el equipo estaba arriba de la loma celebrando en el chiringuito."

  • Estar en curso de chisme

    Se dice cuando alguien está al tanto de todos los rumores y cotilleos del momento. Es como hacer un máster en el arte del chismorreo.

    "María está tan en curso de chisme que si sale una novela, le dan el papel protagónico sin casting."

  • Hacer la lápiz

    Se usa cuando alguien se hace el desentendido en una situación, como si no supiera de lo que hablas.

    "Le pregunté si había visto mi billetera y me hizo la lápiz, como si jamás hubiera visto nada."

  • ¿Qué hubo, parce?

    Saludo característico de la región que denota cercanía y camaradería. Lo usas cuando te encuentras con un amigo después de mucho tiempo o simplemente para demostrar buena onda.

    "Llegué a Villavicencio y lo primero que escuché al bajarme del bus fue un '¡¿Qué hubo, parce?!' gritado desde el otro lado de la calle. ¡Ya me sentí en casa!"

  • Deje así

    Expresión típica del llano colombiano que significa dejar las cosas como están, usualmente usada para evitar complicaciones o cuando ya no hay remedio.

    "Después de tres intentos fallidos de encender la moto, Juan dijo: 'No joda, deje así y caminemos'."

  • Irse por el camino de la pereza

    Una forma divertida y directa de decir que alguien le está echando más ganas a no hacer nada que a trabajar o ser productivo.

    "Mira a Juanito ahí tirado en la hamaca, parece que se va por el camino de la pereza... ¡y sin frenos!"

  • Quedó fino

    Expresión usada cuando algo quedó de lujo, al punto de hacerte sentir una celebridad en un asado llanero.

    "Tu moto quedó fina después del tuneo, ahora pareces alcalde recorriendo Villavicencio."

  • Embambao

    Se refiere a alguien que está completamente sorprendido o atónito, con la boca abierta como si fuera a cazar moscas.

    "Cuando le dijeron que había ganado la rifa del barrio, se quedó embambao, sin saber qué decir."

  • Estar como una taza

    Decir que alguien está loco de remate o que se pasa de extravagante, como si siempre estuviera en su propio mundo.

    "¿Viste a Juan bailando salsa con un paraguas? Ese man está como una taza, ¡pero qué sabroso lo hace!"

  • Salar la papeleta

    Cuando alguien mete la pata en algo sencillo, pero lo hace de una manera tan épica que deja a todos boquiabiertos. Es como añadir demasiada sal: todo el mundo lo nota.

    "El Juancho quería impresionar a su suegra cocinando y terminó quemando hasta el agua. De verdad que saló la papeleta."

  • Volarse un avión

    Expresión que significa irse de una fiesta o evento sin avisar, como si uno desapareciera de repente.

    "Estábamos de rumba y Carlos se voló un avión, ni siquiera dejó la chaqueta."

  • Dar un vueltón

    Expresión usada para salir a dar una vuelta en moto o carro por la llanura y disfrutar del paisaje, muchas veces sin destino fijo.

    "Hoy es viernes, parce. ¿Por qué no nos vamos a dar un vueltón por los caminos del Meta?"