Meta
Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.
-
¡Gracias, mijo!
Expresión típicamente dicha por las viejitas para agradecer cualquier favor, indiferentemente de cuán pequeñito o grande sea, seguido casi siempre de un cálido regaño para que no te creas mucho.
"Gracias, mijo, por traerme la bolsa desde el mercado... ¡Pero cuidado con tirar las cebollas otra vez!"
-
Tener la tilla
Expresión usada para indicar que alguien está extremadamente enojado o furioso, al punto de sacar humo por las orejas como una locomotora desbocada.
"¡Cuidado con don José, que hoy tiene la tilla porque le perdieron los llantos!"
-
Zebra
En la región del Meta, 'zebra' es el apodo cariñoso para referirse al mejor amigo o amiga que siempre está ahí en las buenas, malas y locas. Como llevan rayas, estas personas tienen muchas facetas pero siempre fieles.
"Si no fuera por mi zebra, ¡nunca habría llegado a casa después de la rumba anoche!"
-
Mamando gallo
Expresión que se usa para describir a alguien que está perdiendo el tiempo, haciendo bromas o tomándose las cosas con demasiada calma cuando debería estar trabajando.
"Deja de estar mamando gallo y ponte a trabajar que el jefe nos va a regañar."
-
Echar sopa
En el Meta, 'echar sopa' es ponerse al tanto de algún chisme o información sabrosa mientras se degusta una rica sopita caliente. Porque no hay nada mejor que la combinación de caldo y bochinche.
"María me invitó a su casa a echar sopa; no te imaginas los cuentos que me lanzó mientras servía otro plato."
-
¿Qué hubo, parce?
Saludo característico de la región que denota cercanía y camaradería. Lo usas cuando te encuentras con un amigo después de mucho tiempo o simplemente para demostrar buena onda.
"Llegué a Villavicencio y lo primero que escuché al bajarme del bus fue un '¡¿Qué hubo, parce?!' gritado desde el otro lado de la calle. ¡Ya me sentí en casa!"