• Loncha

    No te dejes engañar; aquí no nos referimos a un pedazo del fiambre. En Paraguay, 'loncha' se usa para referirse a alguien que es bastante despistado o poco avispado, ese amigo al que siempre hay que explicarle todo dos veces.

    "Che, Juan es una loncha total, ayer le expliqué como cinco veces cómo llegar al shopping y aún así terminó en la cancha de fútbol."

  • En las islas, decir que alguien está en modo 'loncha' significa que se está tomando la vida con una calma bestial; como si estuviera tumbado al sol sin preocupaciones.

    "Mira a Toni, desde que ganó la lotería está en modo loncha todo el día, ni se entera de lo que pasa."

  • En Caracas, no te confundas: 'loncha' es la manera cool de referirse a una buena cantidad de dinero en billetes. Al estilo caraqueño: ¡una loncha siempre engorda la billetera!

    "Pana, tremenda loncha que tenías ayer en los bolsillos. ¿Lo conseguiste todo vendiendo raspados?"

  • Palabra usada para referirse a algo que está pasado de moda o anticuado, como un chiste malo o ropa de la abuelita.

    "Ese chullo que tienes ya está bien loncha, parecía de tus tiempos de infancia cusqueña."

  • En algunas zonas de Cauca, se usa para referirse a una mentira tamaño jumbo. Cuando alguien cuenta una historia dudosa que parece haber sido estirada más que el chicle.

    "¡No le creas a Juanito! Eso de que pescó un pez de tres metros es una loncha."

  • Forma simpática de referirse a alguien que es muy relajado, casi al punto de ser un flojo legendario.

    "Ese Güicho es una loncha, se quedó dormido hasta en la fiesta."