Monagas

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • Pela’o de corocoro

    Expresión usada para referirse a un gasto o compra que te deja prácticamente en la ruina, aludiendo al precio exorbitante, como si hubieras quedado 'despellejado' tras pagar.

    "Después de ese almuerzo en el restaurante de moda, salí sintiéndome un pela’o de corocoro."

  • Manguanguear

    Irse por ahí a conversar y disfrutar en grupitos de gente, generalmente con miras a echar broma y pasarla suave.

    "Después del trabajo nos fuimos a manguanguear al parque, ¡estaba la crema de Monagas reunida!"

  • Calor del locote

    Manera coloquial para describir el clima extremadamente caliente donde te sientes sudando la gota gorda desde que amanece hasta que el sol se esconde.

    "Ayer fui al mercado y entre empujones y el calor del locote, terminé como si hubiera corrido una maratón."

  • Arrejuntado

    Cuando alguien decide vivir con su pareja y compartirlo todo, ¡menos los papeles del matrimonio! En Monagas, eso es un 'arrejuntado'. Puede que ya se consideren esposos sin necesidad de pasar por el altar.

    "María y Juan llevan años arrejuntados, ya hasta adoptaron un gato sin haberse casado."

  • Caletre

    Hace referencia a la mente ágil o inteligencia rápida de alguien, utilizado a menudo para decir que uno es avispado o listo.

    "Ese muchacho desde chiquito siempre tuvo buen caletre pa' resolver cualquier guiso"

  • caminar como mueble

    Frase que indica alguien que anda más lento que una tortuga con flojera, como si estuviera cargando un sofá a la espalda.

    "Apúrate, vale, que caminas como mueble y el autobús se nos va."

  • Toparse alguien

    Encontrarte de frente con una sorpresa o situación inesperada, típica en las calles monaguenses donde nunca falta el amigo que tiene el chisme más fresco.

    "¡Chamo, ayer me topé a Juancito con la nueva novia cuando iba a comprar empanadas y casi lo saco corriendo!"

  • Clínica móvil

    Apodo sarcástico para un carro viejo que pasa más tiempo en el taller que en la vía.

    "El carro de Miguel es una clínica móvil, sale del taller un día y al siguiente ya está de vuelta."

  • Pompa

    Forma jovial y desenfadada de referirse a alguien que está en la cresta de la ola, es decir, disfrutando sin preocupación.

    "Anoche vi a Juanito en la fiesta, estaba en su pompa, no había quien lo bajara."

  • Estar en la cúspide de la ñapita

    Frase que se utiliza para describir un momento grandioso o especial, como estar en lo más alto de una montaña de sorpresas positivas.

    "Cuando me dieron doble ración de arepas gratis en el puesto, sentí que estaba en la cúspide de la ñapita."

  • Oscurancao

    Palabra para describir una situación que se complica o sale mal, como cuando se cae la luz de manera inesperada.

    "Ayer fuimos a arreglar el carro y fue un total oscurancao, ahora ni enciende."

  • Carupanero

    Persona que habla mucho, tanto que es mejor evitar cruzarse con un 'carupanero' si tienes prisa. Originario del gentilicio de Carúpano, pero en Monagas lo usan para describir a los parlanchines profesionales.

    "No invites al Luis al partido, ¡ese carupanero nunca deja de hablar!"

  • Arrecho

    En Monagas, 'arrecho' es un adjetivo multiusos que expresa enfado extremo, pero también puede significar algo o alguien increíblemente asombroso.

    "¡Chamo, ese partido de fútbol estuvo arrecho! Pero salí tan arrecho con el árbitro que me fui antes de los penales."

  • echarle coco

    Expresión utilizada cuando necesitas usar la cabeza para resolver algo. Vamos, que tu cerebro se ponga las pilas.

    "Si quieres pasar el examen de matemáticas, más te vale echarle coco y no andar copiándote."

  • Pana tigre

    Así le llamas al amigo que es super astuto, el Sherlock Holmes del grupo pero en versión tropical.

    "Cuando se perdió el control de la tele, mi pana tigre enseguida lo encontró entre los cojines del sofá."

  • tener la memoria de un morrocoy

    Frase utilizada para describir a alguien que es muy olvidadizo, haciendo referencia al ritmo lento y pausado de las tortugas (morrocoy). En Monagas, esto significa tener cero retentiva.

    "No le confíes eso a Juan, que tiene la memoria de un morrocoy; se le va a olvidar antes del almuerzo."

  • Echarse un cacho

    Expresión que significa ir a descansar o dormir una siesta corta, típica de la hora calurosa del mediodía.

    "Después del almuerzo me voy a echar un cacho antes de que vuelva el guachafita en la oficina."

  • caerse a coco

    Expresión para referirse a alguien que se está dando una vuelta o visita muy larga, pasándola bien y disfrutando sin apuro, como si la vida fuera un eterno carnaval.

    "No lo llames ahorita, seguro está en casa de su abuela cayéndose a coco."

  • Echar un camión

    Significa hacer algo con mucho entusiasmo y dedicación, como si tuvieras la energía de un camión en marcha.

    "Anoche me puse a estudiar y eché un camión. ¡Ya estoy listo para el examen!"

  • Friolento como monaguense en invierno

    Expresión que se usa para describir a alguien extremadamente friolero, como si un frío imaginario del Caribe le calara hasta los huesos. Porque, claro, el 'invierno' tropical es más humorístico que real.

    "¡Ponte otra chaqueta, que andas friolento como monaguense en invierno!"

  • Esa moto suena feo, está en corto

    Expresión usada para referirse a algo o alguien que no está funcionando bien, como cuando una moto parece más un maratón de sartenes cayendo al suelo.

    "Chamo, cuidado con ese carro prestado, que anda en corto y te va a dejar tirado."

  • ¡Estás pasado de caso!

    Expresión utilizada para decirle a alguien que ha cruzado la línea o que se está pasando de listo, pero con un toque monaguense. No es para casos judiciales sino para esos locos momentos cotidianos.

    "Sí vale, le quitaste el celular al profe y le hiciste una selfie... ¡estás pasado de caso!"

  • Jugar al lienzo

    Expresión que denota estar perdido o estar en las nubes al punto de no entender nada, como si tu mente fuera un lienzo en blanco.

    "Estaba tan cansado que cuando me explicaron el problema, yo solo jugué al lienzo y asentí con la cabeza."

  • Echarse un cuento

    Expresión típica de Monagas para referirse a cuando alguien se sienta a echar rollo o a contar historias, ya sea una charla divertida o una novela digna de ser escrita.

    "Anoche Miguel se echó un cuento tan largo sobre su pecera que hasta los peces se durmieron."

  • echar el cuento

    No te equivoques, que en Monagas 'echar el cuento' no es solamente contar cuentos, sino más bien lanzar esos piropos afilados para conquistar a alguien. ¡Todo un arte del ligue oriental!

    "Ayer vi a Juan echándole el cuento a Mariela y hasta logró sacarle una sonrisa."

  • Vibrar el hueso

    Expresión usada para referirse a alguien que sigue sin parar alguna charla o actividad divertida, como si estuviera en una onda continua de emoción y entusiasmo.

    "Ayer fuimos a la feria y Marta no paró de vibrar el hueso con todos los juegos."

  • Echar una aguada

    Expresión que usan los monaguenses para referirse a descansar o relajarse después de una jornada agotadora. Básicamente, tomarse el día libre para jugar a no hacer casi nada.

    "Después del partido de fútbol en la cancha, lo mejor fue echar una aguada con los panas y quedarnos viendo series todo el día."

  • Parapetearse

    Arreglarse o engalanarse con el objetivo de llamar la atención, especialmente cuando alguien va a asomarse por una 'ventana' al mundo exterior.

    "¡Mira cómo se parapeteó Juan antes de salir al mercado! Parece que va a un desfile en vez de comprar cambures."

  • echarle con todo

    Una expresión usada para animar a alguien a dar su mejor esfuerzo, como cuando te preparas para zamparte una empanada tamaño familiar.

    "¡Vamos, pana! A echarle con todo al examen y después nos comemos unas arepas pa' celebrar."

  • Tener el guarapo hecho

    Frase usada para decir que alguien está agotado o cansado, especialmente después de mucho esfuerzo físico.

    "Después de ayudar a mi tío con la cosecha, tenía el guarapo hecho y me fui directo a dormir."

  • Mediano e' coco

    Expresión utilizada para referirse a alguien que es ni muy sabio ni muy bruto. Es ese pana que a veces cae en el limbo de la inteligencia, donde medianamente se resuelve.

    "Luisito es mediano e' coco, porque aunque termina los crucigramas nunca encuentra las llaves de su casa."

  • Tirar puente

    Expresión que se usa cuando alguien sigue festejando después de un feriado largo, como si hubiera extendido el puente festivo por su cuenta.

    "¡Manuel no vino a trabajar hoy, seguro está tirando puente desde el viernes!"

  • Echarle bola

    Frase utilizada para motivar a alguien a esforzarse más en sus tareas o situaciones diarias, como decir '¡ponte al dorso!' pero a lo monaguense.

    "Si quieres terminar el proyecto a tiempo, tienes que echarle bola y dejar de ver tanto Netflix."

  • Estar eleváo

    Expresión utilizada para describir a alguien que está en las nubes, distraído o dándole demasiadas vueltas a un asunto común.

    "Chamo, ayer estaba tan cansado que cuando me hablaban yo andaba todo eleváo pensando en cachapas."

  • Caña'martillo

    Expresión que se usa para referirse a una situación en la que uno está realmente decepcionado o desilusionado, como si le hubieran dado un golpe repentino.

    "Cuando vi que el evento de hoy se canceló por lluvia, fue una caña'martillo. Ya estaba listo pa'l perreo."

  • ¡Ta' veni'o!

    Expresión que se utiliza para mofarse de alguien que llega tarde o está desfasado respecto a una situación.

    "¿Te enteraste del chisme de anoche? No, chico... tú sí ta' veni'o."

  • Tablero Eléctrico

    En Monagas, decir que estás como un 'tablero eléctrico' significa que andas hiperactivo o lleno de energía, tanto que pareces estar a punto de chispotear.

    "¡Chamo, te tomaste toda la cafetera tú solo! Estás más prendido que un tablero eléctrico."

  • Echar un pie

    Expresión utilizada para referirse a ir a bailar o echarse un buen baile donde se formará un 'tira y jala' al ritmo de los tambores.

    "Este sábado nos vamos pa' la fiesta en el barrio, ¡vamos a echar un pie hasta que amanezca!"

  • Pega'o a la altura

    Expresión usada para describir a alguien que está montado por las nubes, ya sea de guapo o de creído.

    "¡Ese Carlos anda pega'o a la altura desde que le dieron el ascenso!"

  • Cursito

    Cuando alguien tiene un enamoramiento pasional pero un tanto pasajero con otra persona; como ir a clases de amor exprés.

    "A Luis se le nota el cursito que tiene por esa chama; no deja de mirarla ni en los recreos."

  • Jartarse

    Zampárselo todo como si no hubiera mañana hasta sentir que la camisa está a punto de explotar.

    "Anoche en el cumpleaños de Juana me jarté de arepas que ahora tengo más masa yo que una panadería."

  • dimigar

    Acción desesperada y sigilosa de raspar el pan con disimulo para obtener las migajas antes de que se lo acaben en una reunión familiar. Un arte monaguense poco reconocido.

    "Chamo, ayer en la fiesta tuve que dimigar antes de que mi tía Betania acabara con la bandeja."

  • estrenar

    En Monagas, cuando se dice que alguien va a 'estrenar', muchas veces se refieren a usar ropa o zapatos nuevos por primera vez y salir a lucirse en el pueblo.

    ""Anoche vi a Luis en la fiesta, iba estrenando una camisa tan arrecha que parecía modelo de telenovela.""

  • Llorar como cochino en matadero

    Frase utilizada para describir a alguien que se queja con mucha intensidad, igualito a un cerdito cuando sabe que le llegó la hora.

    "Deja de llorar como cochino en matadero porque te quedaste sin WiFi solo unas horitas."

  • Feo pa' la foto

    Expresión para decir que alguien o algo está realmente mal, fuera de lugar, o en pésimas condiciones; no apto para ser mostrado con orgullo.

    "Ese carro está feo pa' la foto, mejor camina antes de que se te quede en la vía."

  • Reventar las dietas

    Expresión que significa darse un atracón de comida y olvidar toda intención de comer sano, como cuando prometes sólo comerte una galletita pero terminas acabando el paquete entero.

    "Ayer tenía visita en casa y terminé reventando las dietas con esa torta de chocolate."

  • Echar flores

    Forma colorida de decir que alguien está elogiando o lanzando cumplidos, generalmente con alguna intención oculta.

    "Mira cómo Juan le echa flores a Rosa cada vez que pasa, seguro quiere algo más que amistad."

  • Carne'e'perol

    Apodo para alguien que siempre está metido en los chismes del barrio. Así como la carne de un perol empezó jugosa pero si le das vuelta y vuelta se seca, igual este compa empieza con una historia y al final ya nadie sabe lo que es verdad.

    "Epa, ¿supiste que el Rafa anda diciendo cosas raras de ti? Ese es puro carne'e'perol, mejor ni le pares."

  • Guarandinga

    En Monagas, 'guarandinga' se refiere a una situación complicada o enredada. Es como cuando un simple paseo al mercado termina siendo una odisea épica.

    "Íbamos a hacer la compra rápidamente, pero entre el tráfico y la lluvia se armó tremenda guarandinga."

  • Tierra e' pipí

    Forma colorida de describir algo que está hecho un desastre o en un estado calamitoso. Literalmente, es como decir que tu mundo ha sido arrasado.

    "Después del fiestón que armamos anoche, la sala quedó como tierra e' pipí."