La Guajira
Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.
-
Tocar el acordeón
Expresión utilizada para referirse a estar en una fiesta parrandeando duro como buen guajiro, con música, trago y mucho vallenato.
"Anoche fuimos a tocar el acordeón hasta que los gallos cantaron; todavía sigo escuchando las notas del festival de mi tío Juancho."
-
Montar turno
Expresión que significa estar pendiente o vigilando a alguien o algo. Como un guardia informal, siempre alerta.
"Andrea está montando turno al novio para ver si anda de bandido."
-
Reventar
Esta expresión no solo significa explotar, también se usa para describir cuando alguien come hasta el punto de sentirse incómodamente lleno, como después de una comilona wayúu.
"Ayer me fui a la fiesta y quedé reviento con tanto friche que hasta me tuve que desabotonar el pantalón."
-
Rugirle
Forma especial de decir que alguien está lanzando un piropo o frase coqueta con euforia, tratando de impresionar a quien le atrae.
"Ese combo en el mercado no para de rugirle a la vendedora, seguro terminan comprándole todo."
-
Cachirulear
En La Guajira, cuando alguien quiere aprender alguna artimaña o truco especial que no todos conocen, se dice que está 'cachiruleando'. Es la clave para convertirse en el rey del risotto casero o el maestro de las excusas infalibles.
"Desde que Juan empezó a cachirulear con su abuela, ahora prepara arepas mejores que las de Doña Juana."
-
¡Estamos en el jagüey!
Expresión usada cuando alguien está metido en un lío grande o una situación complicada, como si estuviera atrapado en un pozo de donde es difícil salir.
"Desde que le presté mi moto al ñero, ¡estamos en el jagüey y sin remos!"
-
Arrepa'o
Describe algo o alguien que va a toda mecha, una velocidad casi supersónica, como si tuviera el afán detrás.
"Ese mototaxi iba tan arrepa'o que dejaba el polvo hablando."
-
Mueblear
Acción de quedarse por ahí sin hacer nada, como un mueble más en la sala. Se usa para describir a alguien que está de lo más relajado o perezoso.
"El sábado pasado me quedé muebleando en casa todo el día, ni para darme cuenta de que estaba vivo."
-
Cambiazo
Cuando alguien te hace creer una cosa y al final te salen con otra, como cuando esperas un café y te dan agua de panela sin avisar.
"Iba a comprar pescado fresco y me hicieron el cambiazo por uno que parecía sacado del museo."
-
Jalar el perro
Expresión utilizada cuando alguien está tratando de conquistar a otra persona con halagos y promesas, casi como intentar ganar la lotería del amor.
"Desde que vio a Carmen en la fiesta, Juan no ha parado de jalarle el perro. ¡Ya hasta le prometió llevarla a una aventura por La Guajira!"
-
Coger país
Expresión que se utiliza para referirse a alguien que sale a pasear o vive la vida con total disfrute, como si estuviera explorando un mundo nuevo.
"Mira al primo ese, todo el tiempo cogiendo país, ayer estaba en las fiestas de Uribia y hoy amaneció en Palomino."
-
Echar la perra
Cuando se saca a relucir la mejor labia y convences a alguien, ya sea para ligar o 'enseñar' tus habilidades diplomáticas.
"Ayer echó la perra y convenció al profe de aplazar el examen."
-
darle bola
Es la manera guajira de decir que le haces caso a alguien o tomas en cuenta su opinión, aunque a veces lo hagas por pura cortesía.
""Ese man se cree el presidente, pero tranquila mija, no tienes que darle bola cuando hable de sus 'historias' fantásticas.""
-
¡Deja el cuento!
Expresión usada para decirle a alguien que deje de exagerar o de inventarse historias difíciles de creer.
"Hermano, tú dices que bailaste con Shakira en las fiestas del pueblo. ¡Deja el cuento!"
-
Yopalé
Es una expresión que se usa para mostrar admiración intensa o asombro, especialmente cuando ves algo inesperadamente bueno o sorprendente.
"Al ver llegar a Juan con su flamante moto nueva, María exclamó: '¡Yopalé! Ahora sí que estás pinta'o de película, mijo'."
-
Tirar blanca
Expresión que se utiliza para referirse a una persona con mucha clase o estilo, alguien que destaca en eventos sociales y parece 'brillar' entre la gente.
"Anoche en la fiesta, María estaba tirando blanca con ese vestido espectacular; todos quedaron boquiabiertos."
-
Echar estado
Dícese de la acción de provocar envidia mostrando buena apariencia o estilo, especialmente durante un evento social.
"Mira a Pedro, se vino al parrandón echando estado con esa pinta que parece modelo."
-
Jugar pegao
Cuando en una partida de billar te pones tan cerquita del borde que parece que le estás dando una serenata a la bola.
"Ese man siempre juega pegao; me toca despegarlo de la mesa con un destornillador."
-
Patarrajear
Usar sin pudor las patas, especialmente para bailar con toda la sabrosura y desparpajo posible en cualquier fecha festiva.
"En el festival de La Guajira, Juan se puso a patarrajear tanto que terminó bailando hasta con los cactus."
-
Echar la medalla
Expresión usada para referirse a alguien que se está echando flores o presumiendo de sus logros con un poco más de entusiasmo del necesario. Básicamente, ponerse su propia medalla.
"Ahí viene el Rafa, listo para echar la medalla contando cómo ganó una partida de dominó en la plaza."
-
coger el gato
Expresión utilizada para decir que alguien cogió algo sin permiso o cometió una travesura. En la región los gatos son conocidos por ser sigilosos.
"Cuando llegué a la casa, mi hermano menor ya había cogido el gato con mis zapatos nuevos para ir al fútbol."
-
Parcero elevado
Se le dice al amigo que anda con la cabeza en las nubes, como si estuviera en otra 'sintonía' o distraído a más no poder.
"¡Ve, hermano! Desde que tienes novia andas todo parcero elevado, ¡ni te acuerdas de los panas!"
-
No joda
Expresión multiusos en La Guajira que denota asombro, molestia o entusiasmo. Sirve para todo: desde ver un Messi guajiro hasta cuando la arepa se te chamusca.
""¡No joda! Por poco y no llegas al parrandón, ¿dónde estabas metido?""
-
Cariperro
Referencia al estado físico de un coche hecho polvo, aguantando con rezos y ligas.
"Ese carro pa' llegar a Riohacha, ¡hay que ser tremendo cariperro!"
-
Quitachupa
Expresión que describe a una persona de la que no te puedes fiar ni un pelo; es como si esa persona estuviera exclusivamente para quitarte el dulce (o chupa) de la boca.
"No le prestes plata a Alfredo, ese man es un quitachupa de lo peor."
-
Jebum
Usada para referirse a algo que está súper desordenado, como si un huracán hubiese pasado por ahí.
"Oe, ¡viste el cuarto de José! Está tan jebum que parece que los Wayuus lo usaron para una maratón."
-
Jamear
Cuando alguien tiene un hambre feroz y se lanza como tiburón a comerse todo lo que encuentra.
"Desde que llego la prima, no ha parado de jamear esas empanadas, ¡parece que no hubiera comido en un año!"
-
Más abeja que desplumadora de miel
Se le dice a alguien muy espabilado o avispado, siempre un paso adelante para conseguir lo que quiere.
"¡Cuidado con ese man! Es más abeja que desplumadora de miel cuando se trata de buscar la mejor ganga en el mercado."
-
Tachar
Si en La Guajira alguien dice que te van a 'tachar', corre, hermano, porque aquí significa que te van a pasar una cuenta de esas que no se olvidan. Básicamente, te están amenazando con un buen regaño o castigo moral.
"Mejor deja de hacerle ojitos a la novia del compadre porque si él se da cuenta, ¡te va a tachar!"
-
Jalar la greña
Expresión utilizada para decir que alguien está trabajando duro o esforzándose mucho, casi al punto de arrancarse los pelos.
"Con tanto trabajo, estos días he andado jalando la greña sin parar; necesito unas vacaciones ya."
-
Chochón
Forma muy guajira de referirse a alguien que se cree la última Coca-Cola del desierto, es decir, alguien engreído sin razón aparente.
"Mira al chochón de Reinaldo pavoneándose como si fuera el dueño del carnaval."
-
Estar en la paletera
Expresión que significa que alguien está muy lejos, tanto física como mentalmente, perdido en sus propios pensamientos o ausente.
"Le grité varias veces pero estaba en la paletera, pensando en las musarañas."
-
Guacharaquito
Forma cariñosa y divertida de referirse a alguien que está empezando a salir con entusiasmo en la noche guajira, como un joven osezno descubriendo el mundo de las rumbas.
"Ese man ahora es todo un guacharaquito, no se pierde una sola fiesta del pueblo."
-
Pelaítos
Forma cariñosa y desenfadada de referirse a los amigos cercanos o a un grupo de jóvenes, generalmente usada en contextos relajados y familiares.
"¿Vamos a la playa esta tarde, pelaítos? Hoy está haciendo un calor que ni la iguana aguanta."
-
Está más enredado que papo de guajiro
Usado para describir una situación complicada o un asunto difícil de resolver, refiriéndose al intrincado tejido verbal que puede tener alguien charlando.
"Ayer hablé con Juan sobre el proyecto y ahora está más enredado que papo de guajiro. No entendí ni jota."
-
Sacar el quite
Expresión usada para indicar que alguien logró evadir una situación incómoda o salió airoso de un aprieto. ¡Pura habilidad guajira!
"Cuando la suegra comenzó a preguntar por los futuros nietos, Juan sacó el quite diciendo que primero iba por las arepas."
-
estar lámpara
Frase que se usa para referirse a alguien que anda alerta o sospechando de todo, como si estuviera viendo bajo una luz intensa.
"Ese man está lámpara desde que se enteró del chisme, no le llega el sueño ni con vallenato."
-
Dar cajeta
Expresión que significa hablar mucho y sin parar. También se usa para señalar cuando alguien no deja de molestar o insistir.
"No le abras la puerta a Ramón, que empieza a dar cajeta y no te lo quitas de encima ni con agua bendita."
-
Tortilla desteñida
Se usa para describir a alguien que parecía espectacular en fotos o redes, pero al conocerlo en persona te das cuenta de que no era tanto como parecía.
"Íbamos emocionados a conocerla, pero cuando llegó resultó ser una tortilla desteñida... ¡puro filtro Instagram!"
-
Juepuerca
Expresión de asombro, sorpresa o incredulidad que se usa para enfatizar situaciones inesperadas. Es el equivalente criollo de un '¡No me digas!' pero con más sabor costeño.
"¿Te enteraste que la tía Pacha se ganó la lotería? ¡Juepuerca, ahora sí vamos a comer chivo en diciembre!"
-
Esculcar
En La Guajira, cuando alguien se 'esculca', está revisando o hurgando en cosas ajenas, como ese amigo que mete la mano en tu mochila sin pedir permiso.
"¡Oye Carlos! Deja de esculcar mis cosas. No vas a encontrar más chicle."
-
Jalar mecate
Expresión guajira para describir cuando alguien está sobando la leva a otra persona, generalmente una figura de autoridad, para caerle bien o recibir algún favor. Se parece al ejercicio clave de los políticos.
"Viste a Juan jalandole el mecate al jefe; seguro le están prometiendo otro aumento."
-
hacer el mandalé
Expresión que significa hacerse el tonto o escabullirse cuando hay trabajo que hacer. Viene de 'manda' y 'lea', porque siempre mandan, pero uno lee lo que quiere.
"Cuando toca limpiar la playa, Juan siempre hace el mandalé y se va a buscar cocos."
-
Teoría del hambre
Expresión usada cuando alguien inventa una excusa súper elaborada para justificar por qué se comió todo lo que había en la nevera.
"Juan llegó a casa y aplicó su teoría del hambre: 'es que mi estómago pensaba que me iba a desmayar si no me comía tu almuerzo' y ya no dejó ni las migajas."
-
estar sin mamar el globo
Quedarse sin saber o enterarse de lo que está pasando, como quien anda a por uvas.
"¡No sabía que ibas a venir! Ando sin mamar el globo desde hace días."
-
Juernes
Día inventado por los guajiros que combina jueves con viernes, porque en La Guajira no se puede esperar hasta el viernes para empezar la rumba. ¡Se vive dos veces la felicidad del fin de semana!
"¡Hoy es juernes, mi gente! Saquen las alpargatas que nos vamos de fiesta a Riohacha."
-
Tijerazo
Cuando alguien suelta un chisme tan afilado que deja a medio pueblo con la boca abierta.
"Oye, ¿te enteraste del tijerazo de Maria? Dicen que Juana se fugó con el carnicero..."
-
Estar hecho una piedra
Expresión que se usa para describir a alguien que está extremadamente enfadado, casi como si fuera un volcán listo para erupcionar de tanta rabia contenida.
"Mi abuela estaba hecha una piedra cuando supo que le comimos todos los dulces de papaya."
-
Echar vaina
Expresión usada para referirse a molestar o fastidiar a alguien, generalmente de forma juguetona y con cariño.
"¡Ey! No me sigas echando vaina por bailar como un robot descosido en la fiesta anoche."
-
Macominga
Expresión típica para referirse a una persona que habla mucho, pero dice poco o nada interesante. Es el primo guajiro del 'cuentachistes' sin gracia.
"Ahí viene Juan con sus historias de yo-yo en Marte, ¡qué macominga!"