La Guajira

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • Tocar el acordeón

    Expresión utilizada para referirse a estar en una fiesta parrandeando duro como buen guajiro, con música, trago y mucho vallenato.

    "Anoche fuimos a tocar el acordeón hasta que los gallos cantaron; todavía sigo escuchando las notas del festival de mi tío Juancho."

  • Tenebro

    Adjetivo para describir a alguien o algo que causa miedo, similar al ambiente de una película de terror.

    "No entres a esa casa, se ve bien tenebro y capaz nos sale un fantasma guajiro."

  • Montar turno

    Expresión que significa estar pendiente o vigilando a alguien o algo. Como un guardia informal, siempre alerta.

    "Andrea está montando turno al novio para ver si anda de bandido."

  • Tirar el parche

    Significa parar y charlar con los amigos en cualquier esquina o lugar, como quien dice echar cuentos y matar el tiempo sin prisa.

    "Oye, ¿vas para la tienda? Vamo' a tirar el parche un rato allá al lado de la plaza."

  • Reventar

    Esta expresión no solo significa explotar, también se usa para describir cuando alguien come hasta el punto de sentirse incómodamente lleno, como después de una comilona wayúu.

    "Ayer me fui a la fiesta y quedé reviento con tanto friche que hasta me tuve que desabotonar el pantalón."

  • Jalá

    Usado cuando quieres que alguien pruebe algo, especialmente si es comida o bebida típica de la región. Es como decir 'anímate y pruébalo' con un toque guajiro.

    "Oye, primo, no te hagas el difícil y jalá este chicharrón de chivo, está pa' chuparse los dedos."

  • Prender la montadera

    Expresión que significa animar y darle alegría a una situación aburrida. Con música y un buen guarapito, todos se animan.

    "Este parrandón estaba dormido hasta que Juana prendió la montadera con el acordeón y todos se pusieron a bailar."

  • Rugirle

    Forma especial de decir que alguien está lanzando un piropo o frase coqueta con euforia, tratando de impresionar a quien le atrae.

    "Ese combo en el mercado no para de rugirle a la vendedora, seguro terminan comprándole todo."

  • Cachirulear

    En La Guajira, cuando alguien quiere aprender alguna artimaña o truco especial que no todos conocen, se dice que está 'cachiruleando'. Es la clave para convertirse en el rey del risotto casero o el maestro de las excusas infalibles.

    "Desde que Juan empezó a cachirulear con su abuela, ahora prepara arepas más sabrosas que las de Doña Juana."

  • ¡Estamos en el jagüey!

    Expresión usada cuando alguien está metido en un lío grande o una situación complicada, como si estuviera atrapado en un pozo de donde es difícil salir.

    "Desde que le presté mi moto al ñero, ¡estamos en el jagüey y sin remos!"

  • Lleno hasta los güiros

    Expresión usada para describir un estado de estar completamente lleno de comida o bebida, al punto de no poder más. Es ese momento en el que tu cuerpo dice 'basta' pero tu boca aún quiere fiesta.

    "Después del asado, estaba tan lleno hasta los güiros que apenas podía mirar el postre. ¡Ni que me ofrecieran la mejor torta del mundo!"

  • Arrepa'o

    Se refiere a algo o alguien que va a toda velocidad, casi como si tuviera un cohete en el trasero.

    "Ese mototaxi iba tan arrepa'o que el polvo se quedaba atrás, ¡ni el viento lo alcanzaba!"

  • Mueblear

    Acción de quedarse por ahí sin hacer nada, como un mueble más en la sala. Se usa para describir a alguien que está de lo más relajado o perezoso.

    "El sábado pasado me quedé muebleando en casa todo el día, ni cuenta me di de que estaba vivo."

  • Nadar en chirrinchi

    Reflexión muy guajira sobre vivir rodeado de problemas y caos, pero salir ileso gracias a una resistencia natural o la ayuda de un buen trago.

    "Compadre, con todo este lío del trabajo, yo apenas logro sacar la cabeza. Es como estar nadando en chirrinchi, ¡y aún sigo en pie!"

  • Cambiazo

    Cuando alguien te hace creer una cosa y al final te salen con otra, como cuando esperas un café y te dan agua de panela sin avisar.

    "Fui a comprar pescado fresco y me hicieron el cambiazo por uno que parecía una momia del museo."

  • Jalar el perro

    Expresión utilizada cuando alguien está tratando de conquistar a otra persona con halagos y promesas, casi como intentar ganar la lotería del amor.

    "Desde que vio a Carmen en la fiesta, Juan no ha parado de jalarle el perro. ¡Ya hasta le prometió llevarla a una aventura por La Guajira!"

  • Coger país

    Expresión que se utiliza para referirse a alguien que sale a pasear o vive la vida con total disfrute, como si estuviera explorando un mundo nuevo.

    "Mira al primo ese, todo el tiempo cogiendo país, ayer estaba en las fiestas de Uribia y hoy amaneció en Palomino."

  • Echar la perra

    Cuando se saca a relucir la mejor labia y convences a alguien, ya sea para ligar o 'enseñar' tus habilidades diplomáticas.

    "Ayer echó la perra y convenció al profe de aplazar el examen."

  • darle bola

    Es la manera guajira de decir que le haces caso a alguien o tomas en cuenta su opinión, aunque a veces lo hagas por pura cortesía.

    ""Ese man se cree el presidente, pero tranquila mija, no tienes que darle bola cuando hable de sus 'historias' fantásticas.""

  • Miembro

    Se usa para referirse a un amigo que es tan cercano que ya lo consideras parte del parche, como si fuera de la familia.

    "Ñero, el Juancho es más que un pana, ese man ya es miembro del parche."

  • ¡Deja el cuento!

    Expresión usada para decirle a alguien que deje de exagerar o de inventarse historias difíciles de creer.

    "Hermano, tú dices que bailaste con Shakira en las fiestas del pueblo. ¡Deja el cuento!"

  • Yopalé

    Es una expresión que se usa para mostrar admiración intensa o asombro, especialmente cuando ves algo inesperadamente bueno o sorprendente.

    "Al ver llegar a Juan con su flamante moto nueva, María exclamó: '¡Yopalé! Ahora sí que estás pinta'o de película, mijo'."

  • Tirar blanca

    Expresión usada para describir a alguien que tiene mucho estilo y clase, destacándose en eventos sociales como si brillara entre la multitud.

    "En la fiesta de anoche, María estaba tirando blanca con ese vestido espectacular; todos se quedaron boquiabiertos."

  • Echar estado

    Dícese de la acción de provocar envidia mostrando buena apariencia o estilo, especialmente durante un evento social.

    "Mira a Pedro, se vino al parrandón echando estado con esa pinta que parece modelo."

  • Jugar pegao

    Cuando en una partida de billar te pones tan cerquita del borde que parece que le estás dando una serenata a la bola.

    "Ese man siempre juega pegao; me toca despegarlo de la mesa con un destornillador."

  • Patarrajear

    Usar sin pudor las patas, especialmente para bailar con toda la sabrosura y desparpajo posible en cualquier fecha festiva.

    "En el festival de La Guajira, Juan se puso a patarrajear tanto que terminó bailando hasta con los cactus."

  • Echar la medalla

    Expresión usada para referirse a alguien que se está echando flores o presumiendo de sus logros con más entusiasmo del necesario. Básicamente, ponerse su propia medalla.

    "Ahí viene Rafa, listo para echar la medalla contando cómo ganó una partida de dominó en la plaza."

  • Mantener el chivo

    Expresión guajira que significa seguir con cuidado o mantener la calma en una situación caótica. Literalmente, ¡como evitar que un chivo se escape!

    "Ey pariente, no te desesperes con tanto lío, tú tranquilo y mantén el chivo, ya todo se soluciona."

  • coger el gato

    Expresión utilizada para decir que alguien tomó algo sin permiso o cometió una travesura. En la región, los gatos son conocidos por ser sigilosos.

    "Cuando llegué a casa, mi hermano menor ya había cogido el gato con mis zapatos nuevos para ir a jugar fútbol."

  • No joda

    Expresión multiusos en La Guajira que denota asombro, molestia o entusiasmo. Se usa para todo: desde ver a un Messi guajiro hasta cuando la arepa se te chamusca.

    ""¡No joda! Por poco y no llegas al parrandón. ¿Dónde estabas metido?""

  • Toca huevos

    Se refiere a una persona que es insistente y molesta, alguien que siempre está exigiendo cosas de manera fastidiosa o inoportuna.

    "Ese man es un toca huevos, cada rato viene a pedir prestado como si esto fuera un banco."

  • Cariperro

    Se refiere a una persona que es descarada o tiene mucha cara.

    "Ese tipo se coló en la fila y ni se inmutó, ¡qué cariperro!"

  • Quitachupa

    Expresión que describe a una persona de la que no te puedes fiar ni un pelo; es como si esa persona estuviera exclusivamente para quitarte el dulce (o chupa) de la boca.

    "No le prestes plata a Alfredo, ese man es un quitachupa de lo peor."

  • Jebum

    Se utiliza para describir algo que está extremadamente desordenado, como si un huracán hubiera pasado por allí.

    "¡Oye, viste el cuarto de José! Está tan jebum que parece que los Wayuu lo usaron para una maratón."

  • Estar filotao

    Se dice de alguien que anda con el ego por las nubes, creyéndose la última Coca-Cola del desierto.

    "Desde que ganó ese concurso de canto, el tipo anda filotao como si fuera el mismísimo Ricky Martin."

  • Jamear

    Cuando alguien tiene un hambre feroz y se lanza como tiburón a comerse todo lo que encuentra.

    "Desde que llego la prima, no ha parado de jamear esas empanadas, ¡parece que no hubiera comido en un año!"

  • Estar peloteado

    Cuando alguien anda muy bien vestido, con estilo único, como si fuera a desfilar en una pasarela wayuu.

    "Marica, anoche me encontré a Juan y estaba tan peloteado que parecía el rey del Carnaval."

  • Ver la papayera

    Dicho que se usa cuando alguien está embobado mirando algo, como cuando te sientas en frente de una pantalla y te pierdes viendo cualquier cosa.

    "Hermano, desde que le regalaron el celular nuevo a Juan, se la pasa todo el día viendo la papayera."

  • Más abeja que desplumadora de miel

    Se le dice a alguien muy espabilado o avispado, siempre un paso adelante para conseguir lo que quiere.

    "¡Cuidado con ese man! Es más abeja que desplumadora de miel cuando se trata de buscar la mejor ganga en el mercado."

  • Vivir en modo guajiro

    Expresión utilizada para referirse a vivir la vida al máximo, sin preocupaciones y disfrutando de las pequeñas cosas, como el sonido del mar y el viento en la cara.

    "Después de terminar su proyecto, decidió irse unos días a la costa para vivir en modo guajiro y recargar energías."

  • ¡Estás más perdido que una cabra en la Guajira!

    Se dice de alguien que anda muy despistado o desconcentrado, como si no encontrara el rumbo. Popular entre amigos para bromear si uno se va por las ramas durante una conversación.

    "Mano, cuando te conté eso tú estabas más perdido que una cabra en la Guajira. ¿De qué planeta has venido hoy?"

  • Tachar

    Si en La Guajira alguien dice que te van a 'tachar', corre, hermano, porque aquí significa que te van a pasar una cuenta de esas que no se olvidan. Básicamente, te están amenazando con un buen regaño o castigo moral.

    "Mejor deja de hacerle ojitos a la novia del compadre porque si él se da cuenta, ¡te va a tachar!"

  • Jalar la greña

    Expresión utilizada para decir que alguien está trabajando duro o esforzándose mucho, casi al punto de arrancarse los pelos.

    "Con tanto trabajo, estos días he andado jalando la greña sin parar; necesito unas vacaciones ya."

  • Chochón

    Forma muy guajira de referirse a alguien que se cree la última Coca-Cola del desierto, es decir, alguien engreído sin razón aparente.

    "Mira al chochón de Reinaldo pavoneándose como si fuera el dueño del carnaval."

  • Estar en la paletera

    Expresión que se usa para describir a alguien que está muy lejos, ya sea físicamente o mentalmente, perdido en sus pensamientos o ausente.

    "Le grité varias veces, pero estaba en la paletera, pensando en las musarañas."

  • Guacharaquito

    Forma cariñosa y divertida de referirse a alguien que está empezando a salir con entusiasmo en la noche guajira, como un joven osezno descubriendo el mundo de las rumbas.

    "Ese man ahora es todo un guacharaquito, no se pierde ni una sola fiesta del pueblo."

  • Romper un chinchorro

    Expresión típica guajira que se usa cuando alguien interrumpe la paz o tranquilidad, como cuando te despiertan de un buen día de hamaca.

    "Oye, no vengas a romper el chinchorro que estoy relaja'o pensando en las musarañas."

  • Pelaítos

    Forma cariñosa y desenfadada de referirse a los amigos cercanos o a un grupo de jóvenes, generalmente usada en contextos relajados y familiares.

    "¿Vamos a la playa esta tarde, pelaítos? Hoy está haciendo un calor que ni la iguana aguanta."

  • Está más enredado que papo de guajiro

    Usado para describir una situación complicada o un asunto difícil de resolver, refiriéndose al intrincado tejido verbal que puede tener alguien charlando.

    "Ayer hablé con Juan sobre el proyecto y ahora está más enredado que papo de guajiro. No entendí ni jota."

  • Sacar el quite

    Expresión usada para indicar que alguien logró evadir una situación incómoda o salió airoso de un aprieto. ¡Pura habilidad guajira!

    "Cuando la suegra comenzó a preguntar por los futuros nietos, Juan sacó el quite diciendo que primero iba por las arepas."