lucas
-
Forma coloquial de referirse a mil pesos chilenos. En Santiago, es común hablar de 'lucas' cuando se trata de dinero.
"Oye, ¿me podís prestar unas lucas para el carrete del finde? Te las devuelvo después de la quincena, ¡prometido!"
-
Forma coloquial de referirse al dinero, especialmente cuando andas calculando cuánto te queda para ir a las ramadas.
"Oye compadre, ¿tienes unas lucas para prestarme? Es que se armó la junta y no quiero quedar pato."
-
Forma relajada de referirse al dinero, especialmente a los billetes, aunque también puede ser en monedas. Es la manera casual de expresar que tienes el efectivo justo para un carrete.
"Oye, si quieres ir al pub esta noche, mejor lleva unas lucas pa' las chelas."
-
Forma coloquial de referirse a billetes o dinero en general. No importa cuánto ahorres, siempre acabas gastando tus 'lucas' en cositas innecesarias.
"Voy a salir hoy, así que necesito unas lucas extra para pagar las salteñas y el pasaje."
-
Es la forma más rápida y simpática de decir dinero. En Antofagasta, si algo cuesta 'unas lucas', estamos hablando de billetes que se te van en un pestañeo.
"¡Compadre, préstame unas lucas pa'l carrete del finde que ando medio pato!"
-
Forma coloquial de referirse al dinero, especialmente cuando se trata de pequeñas cantidades.
"Parce, ¿me prestas unas lucas para el tintico?"
-
Término coloquial para referirse a los billetes o dinero en general. Si no tienes 'lucas', estás más quebrado que el Titanic.
"No puedo salir esta noche, me quedé sin lucas después del carrete del viernes."