Galicia

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • Rejunter

    Cuando decides volver a juntar los ánimos y rehacer un proyecto que dejó de andar, aunque sea con unos remiendos ricos en chorizo gallego.

    "Después del desastre del año pasado, vamos a rejunter la festa da aldea este verano."

  • Menuda cesta

    Expresión usada para referirse a una buena fiesta, de esas que se recuerdan por días y podrían terminar con resaca generalizada.

    "¡Menuda cesta nos agarramos anoche en la verbena de San Xoán, aún me zumban los oídos!"

  • Mándalle

    Expresión usada para animar a alguien a que le meta caña o prisa a algo, ya sea en el trabajo, durante una fiesta o simplemente apurando las cuncas de albariño.

    "¡Veña Jaime, que estamos fritos por chegar ao concerto! Mándalle!"

  • Estar con la empanada

    Expresión gallega que significa estar despistado o perdido en sus pensamientos, más allá de que tu mente esté viajando por un festival de empanadas.

    "Ayer en clase estaba tan con la empanada que respondí 'marisco' cuando la profe preguntó por ecuaciones."

  • Sumar caracoles

    Frase que se usa para describir a alguien que va muy, pero muy despacio o que se toma su tiempo para hacer algo.

    "¡Apúrate, hombre! Que parece que estás sumando caracoles con esos pasos tan lentos."

  • Queimar a roda

    Expresión que significa irse rápidamente de un lugar o desaparecer de una situación incómoda, como si salieras quemando rueda con el coche.

    "En cuanto entró su ex al bar, Marcos decidió que era hora de queimar a roda antes de que la cosa se pusiera fea."

  • Renovarse ou morrer

    Dicho popular que indica la necesidad de adaptarse o enfrentar las consecuencias. Es una oda gallega a la flexibilidad con un toque dramáticamente divertido.

    "Despois de ver a avoa tentando mandar audios por WhatsApp, díxenlle: 'Avoa, renovarse ou morrer!'"

  • Oído náutico

    Frase despectiva para referirse a alguien que tiene la cabeza en las nubes, como si estuviera navegando por el Atlántico sin brújula y sin rumbo.

    "No sé qué le pasa a Antón últimamente, tiene un oído náutico que ni se entera cuando le hablan de frente."

  • Ir de pesca

    Excusa gallega infalible para salir de casa, ya sea al mar o la taberna. A veces vuelves con pescado, a veces solo con historias.

    "Oye, Manolo, ¿te vienes mañana de pesca? Ya sabes que allí en la taberna Pepe ponen el mejor licor café."

  • Ir como unha ciruela

    Expresión para describir a alguien que va totalmente fuera de control o medio mareado, ya sea por la fiesta o simplemente por la vida.

    "Después de la romería, Carlos iba como unha ciruela, bailando y cantando por todo el pueblo."

  • Darlle voltas ao casquete

    Expresión que significa reflexionar mucho sobre un asunto, típica de cuando alguien se complica la vida pensando más de lo necesario. Una forma muy gallega de decir que te estás rompiendo la cabeza.

    "Deixa de darlle voltas ao casquete e veña tomar unhas cañas, non vai cambiar nada por moito que penses."

  • Ser do monte

    Expresión usada para describir a alguien que parece no pertenecer a la civilización, siempre dejado, sin estilo y un poco salvaje, como si acabara de salir del bosque.

    "Xoán llegó a la boda con esa camiseta rasgada; parece que sigue siendo do monte!"

  • Aguantar frío como un bacalao

    Expresión para describir estar pasando mucho frío, ya que el bacalao suele secarse al aire libre en climas fríos. Vale también para esas noches de fiesta sin abrigo apropiado.

    "Te dije que trajeras otra chaqueta, ¡ahora vas a aguantar frío como un bacalao toda la noche en la pulpeira!"

  • Furalleiro

    Se refiere a alguien que siempre está enredando y metiéndose por lugares poco accesibles, casi como un ratoncillo que no para quieto.

    "Mira a Xosé, sempre tan furalleiro; onte atopámolo subido á parede do hórreo roubando figos."

  • Estar de morriña

    Cuando te sientes melancólico, como cuando el cielo está más gris que un plato de polbo sin su gotita de aceite.

    "Desde que se fue a Madrid, a Antón le entra la morriña cada domingo por la tarde."

  • Vender la burra

    Intentar convencer a alguien de una mentira descarada o exageración con toda la cara del mundo. Los gallegos tienen talento para el teatro, y si te están 'vendiendo la burra', agárrate porque puede que te creas hasta lo imposible.

    ""Juan dice que ayer pescó un merlón gigante en el Miño... ¡Está vendiendo la burra otra vez!""

  • hacerse el gallego

    Expresión que significa hacerse el desentendido o hacerse el loco, especialmente cuando no quieres contestar a una pregunta incómoda.

    "Cuando le pregunté por el dinero que me debía, se hizo el gallego y cambió de tema rápidamente."

  • Ir de feira

    Expresión usada para describir a alguien que sale de fiesta con la misma energía y caos que si estuviera en una feria tradicional, es decir, ¡a tope!

    "Después del examen, nos fuimos de feira por el casco vello y terminamos cantando rianxeiras a las cuatro de la mañana."

  • Ser un muñeco

    Expresión que se usa para describir a alguien que no hace nada, solo está de adorno, como el primo vago en la fiesta familiar.

    "Mira a Pepe todo el día tirado en el sofá. Ese sí que es un muñeco, ni riega las plantas."

  • Fai un birrazo

    Expresión que se usa en Galicia cuando hace un frío tan potente que solo te dan ganas de quedarte pegado a la estufa y rezar por cuatro capas más de ropa.

    "¿Montar en bici hoy? ¡Nin tolo!, fai un birrazo que non sentes as orellas cando saes á rúa."

  • Lavar la pita

    Expresión gallega que significa intentar quedar bien con alguien o salvar las apariencias de una metida de pata. Es como hacerle una limpieza rápida a algo desastroso.

    "Después de equivocarse en la receta del pulpo, Manuel intentó lavar la pita comprando marisco fresco."

  • Ter broa na cachola

    Se refiere a cuando alguien tiene ideas descabelladas o está en su propio mundo de fantasías, típica señal de estar un poco 'pa alla'.

    "¡Déixate de lerias! Que ti sempre tes broa na cachola e logo acabamos perdidos."

  • Estar a novela

    Expresión para describir cuando alguien está inventando historias o exagerando los hechos como si estuviera en una telenovela.

    "¡Mira a Manolo, está a novela contando que pescó un pulpo gigante con sus propias manos!"

  • Ir de cesta

    Expresión gallega para ir a tomar un café y acabar tomando una mariscada con varios vinos. No sabes cómo empieza, pero sí cómo termina: ¡festividad!

    "Iba a salir un rato a pasear, pero al final fuimos de cesta y volvimos contando chistes con los camareros."

  • Acochinarse

    Cuando una persona se raja de hacer algo, metiéndole el miedo en el cuerpo justo cuando está a punto de pasar.

    "Mira que te dije que hiciéramos puenting juntos y al final te acochinaste como un experto!"

  • Ghalleiro

    Un ghalleiro es aquel personaje que siempre te la complica, el que nunca sabe cerrar una noche de paz. Cuidado, que también te puede dejar 'en ghastos'.

    "No salgas con Manolo, que é un ghalleiro e acabamos metidos nunha auténtica odisea salvando á súa carteira do mar."

  • Ir de lobisome

    Usar esta frase es como decir que alguien ha salido a la noche con una energía descontrolada y brutal, cual licántropo desbocado en plena fiesta.

    "Ayer Manuel fue al bar y acabó ir de lobisome; no paró de bailar encima de la mesa toda la noche."

  • Terraceo

    Que no te engañe el cielo nublado, el arte de aprovechar cualquier rayo de sol para escaparse a una terracita y socializar con amigos mientras se disfruta de la variedad gastronómica gallega. Aquí cualquier día puede ser verano.

    "Chicos, hoy hace un resquicio de sol entre las nubes. ¡Planazo de terraceo!"

  • Perrecho

    Se refiere a un día lluvioso y gris en el que no apetece hacer nada más que estar en casa, típico de la metereología gallega.

    "Hoy está un perrecho de narices, mejor quedamos en mi casa a ver una peli."

  • Dieta de grelos

    Expresión irónica usada para referirse a alguien que, en lugar de seguir una dieta convencional, se atiborra de comidas típicas gallegas como los grelos combinados con lacón y chorizo. Algo así como 'comer sano'... pero no tanto.

    "¡Mira a Pepe! Dice que está a dieta de grelos y lleva ya tres platos de cocido gallego."

  • Emplatarse

    Acción de quedar atrapado en una conversación interminable con un gallego. Puede ser sobre el tiempo, el pulpo o la última romería del pueblo.

    "El otro día me fui a comprar pan y me emplaté con Manolo; ahora sé todo sobre la pesca del percebe."

  • Estar na tumba

    Se dice de alguien que está extremadamente cansado o salido de fiesta sin descanso, igual que si estuviera muerto del agotamiento.

    "Despois da festa do pobo, estou na tumba e só quero durmir dous días seguidos."

  • Hacer un ponchi

    Dícese de alguien, normalmente bello y que huele bien, que tiene el defecto de llegar tarde a las quedadas con amistades.

    "Caracoles! Fonsi nos está haciendo un ponchi. "

  • Irse á furgoneta

    Expresión que se utiliza para indicar que alguien se va de fiesta hasta altas horas, normalmente implicando cierto nivel de desmadre e improvisación. La idea es que la diversión no tiene rumbo fijo, igual que una vieira en el Camino de Santiago.

    "Anxo y Antía se van á furgoneta a ver si encuentran alguna verbena perdida."

  • Furruxar

    Remolonear o hacerse el dormido para mantenerse en la cama unos minutos más.

    "El domingo lo dedico a furruxar, especialmente cuando escucho la lluvia fuera."

  • andar comendo filloas

    Expresión utilizada para describir a alguien que está mareado o desorientado, como si hubiera dado demasiadas vueltas o se hubiera pasado con la bebida.

    "Después del festival, Juan andaba comendo filloas y no encontraba el camino a casa."

  • Ir de esmorga

    Un clásico gallego que significa salir de fiesta con amigos, pero con esa intensidad y alegría que solo se encuentra en tierras galegas. Ten por seguro que va a haber licor café de por medio.

    "Este finde vamos todos a la aldea a ir de esmorga, que Pepiño hace vino nuevo."

  • Fai o mel

    Expresión usada para referirse a alguien que está concentrado haciendo algo bueno o provechoso, como una abeja trabajadora.

    "Mira ese home na horta coas súas patacas, fai o mel toda a mañá!"

  • Faime un día de conxelador

    Usado para describir un día tan frío que parece que te has metido dentro del congelador de tu abuela, es decir, típico invierno gallego en todo su esplendor.

    "Hoy mejor me quedo en cama, que faime un día de conxelador ahí fóra."

  • Farpalleira

    Dícese de alguien que siempre está 'surgindo' con comentarios picantes y chispeantes, como las chispas de una 'queimada'. Perfecto para esa persona que nunca deja pasar una oportunidad para ponerle sabor al momento.

    "Esa María es una farpalleira de campeonato; siempre tiene un comentario listo que te hace reír cuando menos lo esperas."

  • Poner un chuletón

    Expresión usada para solucionar algo de última hora con excesiva improvisación, como recurrir a una chuleta escondida en un examen.

    "El concierto no tenía ningún sentido hasta que decidieron poner un chuletón con luces y confeti al final."

  • Peixe

    En Galicia, 'peixe' no solo es la forma gallega de decir pescado, sino también un término para referirse a alguien que siempre está en su salsa, cómodo con sus marcos y rodeado de buena compañía, como un pez en el agua.

    "Desde que empezó a trabajar en la taberna del puerto, Carlos está feliz como un peixe; siempre charlando con los clientes y riéndose."

  • Armar barullo

    Montar un escándalo o un lío descomunal, que se entere hasta el pulpo del vecino.

    "¡Madre mía, cómo armó barullo Manolo anoche en el chiringuito! Ni las gaviotas querían acercarse."

  • Leechear

    Dicen que 'leecheas' cuando te quedas ausente mirando al infinito como si estuvieras leyendo un libro invisible, mientras los demás hablan.

    "Estábamos todos charlando animadamente y de repente María comenzó a leechear; seguro estaba pensando en las meigas."

  • Estar feito un figo

    Expresión utilizada para referirse a alguien que está muy atractivo o bien arreglado. Viene de la costumbre de comparar lo jugoso y apetitoso del higo con el aspecto de una persona.

    "José, no veas cómo vienes hoy al curro... ¡Estás feito un figo!"

  • Furabolos

    Palabra utilizada para describir a alguien que siempre está de guasa, haciendo bromas y divirtiendo al personal. Literalmente significa 'perforador de bolos', en referencia a ser el que rompe la sobriedad de una conversación.

    "Pues mira el Luís, menudo furabolos, no para de soltar chistes y hacer reír a todo el bar."

  • A retranca

    Es el arte innato de los gallegos para usar la ironía y sarcasmo mientras mantienen una apariencia muy seria. Si te lo dicen con 'retranca', prepárate para reír después, pero primero intenta pillarlo.

    "Uf, hoxe mentres comíamos, o avó díxome con retranca que ese coche é bo pa sementar patacas polo ruído do motor."

  • Falar más ca un papagaio

    Se dice de alguien que habla tanto, que hasta un loro se queda mudo a su lado.

    "Madre mía, Antonia no para de hablar. Anda sempre falando más ca un papagaio."

  • Tirar de la manta

    Expresión que se usa para referirse a sacar los trapos sucios o desvelar secretos, especialmente jugosos y bien guardados.

    "Después de tanta mentira en el curro, María decidió tirar de la manta y contó todo lo que sabía."

  • Oler a sardina

    Expresión gallega que se usa para referirse a una persona o situación que tiene un tufo sospechoso, como si escondiera algo chungo.

    "Ese negocio de Julián me huele a sardina. Mejor no meterse en líos."