Galicia
Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.
-
Pamplina
La sensación de confusión mental que experimentas después de intentar comprender inútilmente las instrucciones del GPS mientras conduces entre vacas y nubes.
"_Llegué tarde a la reunión porque el GPS dijo 'Pase A1603' ¡y aparecí en medio de un prado! Vaya pamplina tecnológica."
-
Rejunter
Volver a reunir fuerzas y retomar un proyecto que se había abandonado, aunque sea con algunos arreglos improvisados.
"Después del desastre del año pasado, vamos a rejunter la festa da aldea este verano, ¡con más empanada y menos drama!"
-
Menuda cesta
Expresión usada para referirse a una buena fiesta, de esas que se recuerdan por días y podrían terminar con resaca generalizada.
"¡Menuda cesta nos agarramos anoche en la verbena de San Xoán, aún me zumban los oídos!"
-
Tener más vida que una sardina en feria
Se dice de alguien que siempre sale bien parado, no importa cuán complicado sea el lío. Como esas sardinas que sin importar las vueltas, están ahí siempre frescas en la fiesta.
"Ese Andrés... siempre cae de pie, tiene más vida que una sardina en feria. ¡Lo dejaron fuera del proyecto y consiguió otro mejor el mismo día!"
-
Estar con la empanada
Expresión gallega que significa estar despistado o perdido en sus pensamientos, más allá de que tu mente esté viajando por un festival de empanadas.
"Ayer en clase estaba tan con la empanada que respondí 'marisco' cuando la profe preguntó por ecuaciones."
-
Porfiado
Persona que sigue una idea como si fuera una peregrinación a Santiago: no importa cuántas empanadas se le vean en el camino, él va hasta el final aunque el capelán del pueblo ya haya dado tres misas para que cambie de opinión.
"Miguel, estás más porfiado que un peregrino con GPS y Google Maps, ¿a estas alturas todavía crees que tu abuela inventó la tortilla patata al aboio?"
-
Estar en modo radio
Se dice de alguien que no para de hablar, como si estuviera narrando un programa sin pausas. Perfecto para esos colegas que cascan más que una emisora.
"Manolo, ¿quieres callarte ya? Llevas dos horas en modo radio y queremos ver el partido tranquilos."
-
Coger da risa
Se refiere a cuando algo te hace tanta gracia que no puedes parar de reír, como esos momentos absurdos de los memes que compartes con tus compis.
"Ayer en clase soltó un chiste tan malo que nos dio la risa tonta y estuvimos toda la mañana cogiendo da risa."
-
Furar
Literalmente significa 'agujerear', pero se usa coloquialmente para referirse a salir de fiesta con la intención de ligar. Cuando furas, intentas conquistar el corazón ajeno.
"Ayer salimos de furadela total y casi le pido que se case conmigo después de mucha ribeira."
-
Ir de tranquis
Celebrar una fiesta o quedada con amigos que supuestamente será tranquila, pero que inevitablemente termina siendo un desmadre. En Galicia es casi un mito que los planes 'de tranquis' realmente existan.
"Venga chicos, esta vez sí vamos a ir de tranquis... pero ya veréis cómo al final acabamos cerrando la discoteca otra vez."
-
estás pa'l sistema
Esta expresión se usa irónicamente para referirse a alguien que, debido a su piel extremadamente pálida por evitar el sol, parecería más un típico vampiro disimulando en pleno medio día entre humanos. Está tan ajeno al bronceado playero que parece venir preparado del sistema reglamentario de lo gótico.
"¡Aaai, Capitán Levi! Vi a David en la playa con sombrero XXL y cual tortilla desleída. Ese chaval estaba pa'l sistema, si hasta le ladraban los perros pensando que era parte de una película."
-
Sumar caracoles
Frase que se usa para describir a alguien que va muy, pero muy despacio o que se toma su tiempo para hacer algo.
"¡Apúrate, hombre! Que parece que estás sumando caracoles con esos pasos tan lentos."
-
Me lo meto por el culo
Se utiliza para describir situaciones en las que enfrentas tareas muy complejas pero decides asumirlas con calma y la típica pachorra gallega.
"Estoy escribiendo el manual completo de Supervivencia Gallega mientras preparo caldo para treinta y confecciono una carta de protesta. Venga, me lo meto por el culo, todo viento en popa."
-
Estar máis perdido ca un pulpo nun garaxe
Cuando alguien está súper desorientado, no se entera de nada, o anda más despistado que un pato en Discoteca.
"Mira, Manuel, entre tanta explicación acabou por estar máis perdido ca un pulpo nun garaxe coa matemática."
-
Oído náutico
Expresión despectiva para referirse a alguien que está distraído o despistado, como si estuviera navegando sin rumbo.
"Antón está en las nubes últimamente, tiene un oído náutico que no se entera ni cuando le hablan de frente."
-
Ir de pesca
Excusa gallega infalible para salir de casa, ya sea al mar o la taberna. A veces vuelves con pescado, a veces solo con historias.
"Oye, Manolo, ¿te vienes mañana de pesca? Ya sabes que allí en la taberna Pepe ponen el mejor licor café."
-
Ser do monte
Expresión usada para describir a alguien que parece no pertenecer a la civilización, siempre dejado, sin estilo y un poco salvaje, como si acabara de salir del monte.
"Xoán llegó a la boda con esa camiseta rasgada; parece que sigue siendo do monte."
-
Cabrón
En Galicia, 'cabrón' es esa persona que nunca se calla las cosas más evidentes que nadie quiere reconocer en una reunión familiar pero te hace reír porque lo suelta con tal sutileza y sabiduría de taberna que, aunque moleste un poco, todos terminan brindando por él.
"El Xoan es un cabrón, le dijo al tío Manolo que la tarta estaba quemada antes de alabar su destreza para el restregado. ¡Todos estallaron de risa!"
-
Estar en una loncha
Expresión utilizada para describir a alguien que está despistado o en su propio mundo, como si se hubiera quedado mentalmente en pausa.
"Juan estaba tan en una loncha durante la reunión que no saludó ni cuando dijeron que daban pizza gratis."
-
Jechura
Actitud excesivamente dramática frente a problemas ínfimos, al estilo de una telenovela.
"Le dije que tal vez llegaríamos tarde y se armó una jechura digna de premio Óscar entre llantos y reclamaciones."
-
Poner los cuernos
Hacer trampa en el maratón de comer pulpo a la gallega, pretendiendo que comiste más tentáculos de los que realmente caben en tu barriga.
"El Manolo es un artista, nos puso los cuernos dejando montado un cadáver falso de pulpo cuando salió al baño."
-
Estar de castelos
Dícese cuando alguien está flipándose, fantaseando a lo grande o diciendo cosas que suenan más a cuentos que a verdades. Vamos, montándose sus propios castillos en el aire.
"Mira a Xan, dice que ha ligado con la actriz esa famosa... Seguro que está de castelos como siempre."
-
Aguantar frío como un bacalao
Expresión para describir estar pasando mucho frío, ya que el bacalao suele secarse al aire libre en climas fríos. Vale también para esas noches de fiesta sin abrigo apropiado.
"Te dije que trajeras otra chaqueta, ¡ahora vas a aguantar frío como un bacalao toda la noche en la pulpeira!"
-
Ir a bloque
Expresión que indica ir sin freno ni medida a un lugar, normalmente de fiesta. Cuando un gallego va 'a bloque', no hay quien lo pare.
"Hoy salimos a la romería y vamos a bloque, que mañana es festivo y no hay prisa."
-
Cheirar a tope
Significa que alguien está disfrutando algo al máximo o pasándolo de cine, como cuando hueles el salitre del mar y te da un subidón.
"Ayer fuimos al concierto en la playa y cheiramos a tope, ni la lluvia nos paró."
-
Estar de morriña
Cuando te sientes melancólico, como cuando el cielo está más gris que un plato de polbo sin su gotita de aceite.
"Desde que se fue a Madrid, a Antón le entra la morriña cada domingo por la tarde."
-
Ser un boi de tamaño
Se refiere a alguien que destaca en cualquier aspecto, tanto para bien como para mal. La frase viene de comparar al sujeto con el tamaño del buey gallego, conocido por su majestuosidad.
"Ese rapaz es un boi de tamaño, hoy ha comido más pulpo que el resto del pueblo junto."
-
Vender la burra
Intentar convencer a alguien de una mentira descarada o exageración con toda la cara del mundo. Los gallegos tienen talento para el teatro, y si te están 'vendiendo la burra', agárrate porque puede que te creas hasta lo imposible.
""Juan dice que ayer pescó un merlón gigante en el Miño... ¡Está vendiendo la burra otra vez!""
-
Ir a pocha
Expresión gallega para cuando alguien se va a dormir la siesta, pero de esas que parecen más una excursión al país de los sueños.
"Después de comerme esa mariscada, voy a ir a pocha como si no hubiera un mañana."
-
Caer en picado
Cuando algo va de mal en peor o cuando un plan se viene abajo de golpe, como el tiempo en Galicia después de cinco minutos de sol.
"Pensábamos que íbamos a ganar el partido, pero al segundo tiempo caímos en picado y nos llenaron la portería."
-
Cabo
En Galicia, un 'cabo' es esa persona que a mitad de un cuento te pregunta cosas tan rebuscadas que entierras por completo el hilo de la historia. Es casi un hobby para este personaje interrumpir y luego olvidar donde quedó el chisme.
"Le estaba contando a Marcos lo del viaje y se mandó con un: '¿Pero cuándo fue inventado el andamio realmente?' ¡Menudo cabo el tío, perdí todo el mojo del relato!"
-
hacerse el gallego
Expresión que significa hacerse el desentendido o hacerse el loco, especialmente cuando no quieres contestar a una pregunta incómoda.
"Cuando le pregunté por el dinero que me debía, se hizo el gallego y cambió de tema rápidamente."
-
Tener sangre liviana
Cuando una persona siempre encuentra cola corta o vacía en los sitios más concurridos, hasta en el supermercado un sábado.
"Marta tiene sangre liviana, verás que llega al concierto cuando ya hay medio ferial ocupado y entra como si nada. ¡Es una crack!"
-
andar a pensar
Expresión gallega usada irónicamente para señalar que alguien está vagueando o escaqueándose con el pretexto de reflexionar profundamente.
"¿Viste a Antón? Está todo el día andando a pensar en la taberna, pero no lo he visto clavar ni un clavo. ¡Menudo artista del escaqueo!"
-
Pelado/a
Un término cariñoso para describir a aquel amigo que siempre tiene alguna teoría de conspiración bajo la manga, quien ve misterio hasta en el soplido del viento.
"¡Pelado! No cambian los farolillos del pescao por gusto... ¡Esto merece una investigación! Seguramente están metidos los extraterrestres."
-
Estar en el chiguito
Expresión utilizada cuando una persona está echando un letargo profundo en el salón justo después de una buena comilona de pulpo y albariño.
"Después del festín de ayer, Pepe está todavía en el chiguito soñando que pescaba chipirones gigantes."
-
Está de molinillo
Se utiliza cuando una canción o estribillo se queda pegado en tu cabeza de manera insistente y repetitiva, como remolinos incesantes que no paran de sonar.
"Después de escuchar 'La Rianxeira' en la romería, Juanito estuvo de molinillo todo el día... ¡no paraba de tararearla hasta mientras dormía!"
-
Ir de feira
Expresión usada para describir a alguien que sale de fiesta con la misma energía y caos que si estuviera en una feria tradicional, es decir, ¡a tope!
"Después del examen, nos fuimos de feira por el casco vello y terminamos cantando rianxeiras a las cuatro de la mañana."
-
Ser un muñeco
Expresión que se usa para describir a alguien que no hace nada, solo está de adorno, como el primo vago en la fiesta familiar.
"Mira a Pepe todo el día tirado en el sofá. Ese sí que es un muñeco, ni riega las plantas."
-
Facer a troitiña
Expresión gallega que se usa cuando alguien llega tarde con la excusa de que se perdió en el camino, como un pez fuera del agua.
"Marcos siempre 'fai a troitiña' cada vez que quedamos; dice que hay muchas rotondas."
-
Lavar la pita
Expresión gallega que significa intentar quedar bien con alguien o salvar las apariencias de una metida de pata. Es como hacerle una limpieza rápida a algo desastroso.
"Después de equivocarse en la receta del pulpo, Manuel intentó lavar la pita comprando marisco fresco."
-
Estás en modo polbo
Dices que alguien está en 'modo polbo' cuando se aferra a una idea o plan con toda su fuerza, igualito que un pulpo bien agarrado a la roca.
"No hay quien convenza a Rafa de salir esta noche, lleva todo el fin de semana en modo polbo con su sofá."
-
Empastrar
Situación en la que alguien intenta arreglar las cosas hablando, pero lo único que consigue es liarla parda con una red de malentendidos que crece sin control.
"La reunión iba bien hasta que Pepe abrió la boca para mediar y acabó empastrando el tema; ahora todos piensan que vamos a pescar merluzas en lugar de cerrar contratos."
-
Quedarse seco
Expresión gallega que significa quedarse sin dinero o quedar sorprendido por algo, como si te dejaran en blanco y sin ideas.
"Fui al mercado y me quedé seco con el precio de las nécoras. ¡No me llega ni para una tapa!"
-
Estar a novela
Expresión utilizada cuando alguien está inventando historias o exagerando los hechos, como si estuviera en una telenovela.
"¡Mira a Manolo, está a novela diciendo que pescó un pulpo gigante con sus propias manos!"
-
Ir de troula
Salir de fiesta con tanto entusiasmo que parece que no habrá mañana; incluye risas, música y seguro un poco de licor café.
"Este sábado vamos todos a ir de troula en la verbena del pueblo, trae tus mejores pasos."
-
Ir de cesta
Expresión gallega para ir a tomar un café y acabar tomando una mariscada con varios vinos. No sabes cómo empieza, pero sí cómo termina: ¡festividad!
"Iba a salir un rato a pasear, pero al final fuimos de cesta y volvimos contando chistes con los camareros."
-
Estar a tope de estrelleira
Dicho cuando alguien está súper alegre y lo da todo, como si cada momento fuera una celebración estrellada.
"Hoy la Mari está a tope de estrelleira, no para de bailar ni en el bar de Pepe."
-
Tener pajaritos en la cabeza
Cuando alguien tiene ideas un tanto estrafalarias y complejas pero que parecen imposibles de llevar a cabo, como si estuvieran hablando con las aves en otro idioma cósmico.
"- Mi vecino se ha propuesto enseñarle surf a su perro... ese tipo tiene pajaritos en la cabeza, fijo."
-
Acochinarse
Cuando una persona se raja de hacer algo, sintiendo miedo justo antes de hacerlo.
"Te dije que hiciéramos puenting juntos y al final te acochinaste como un campeón."