Galicia
Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.
-
Rejunter
Cuando decides volver a juntar los ánimos y rehacer un proyecto que dejó de andar, aunque sea con unos remiendos ricos en chorizo gallego.
"Después del desastre del año pasado, vamos a rejunter la festa da aldea este verano."
-
Furar o aire
Expresión gallega para referirse a alguien que está completamente distraído, en su mundo, vamos, como chocando contra el aire.
"¡Déixao estar! Antón está furando o aire e aínda non se enterou de nada do que dixeches."
-
Menuda cesta
Expresión usada para referirse a una buena fiesta, de esas que se recuerdan por días y podrían terminar con resaca generalizada.
"¡Menuda cesta nos agarramos anoche en la verbena de San Xoán, aún me zumban los oídos!"
-
Tener más vida que una sardina en feria
Se dice de alguien que siempre sale bien parado, no importa cuán complicado sea el lío. Como esas sardinas que sin importar las vueltas, están ahí siempre frescas en la fiesta.
"Ese Andrés... siempre cae de pie, tiene más vida que una sardina en feria. ¡Lo dejaron fuera del proyecto y consiguió otro mejor el mismo día!"
-
Mándalle
Expresión usada para animar a alguien a que le meta caña o prisa a algo, ya sea en el trabajo, durante una fiesta o simplemente apurando las cuncas de albariño.
"¡Veña Jaime, que estamos fritos por chegar ao concerto! Mándalle!"
-
Estar con la empanada
Expresión gallega que significa estar despistado o perdido en sus pensamientos, más allá de que tu mente esté viajando por un festival de empanadas.
"Ayer en clase estaba tan con la empanada que respondí 'marisco' cuando la profe preguntó por ecuaciones."
-
Furar
Literalmente 'agujerear', pero usado coloquialmente para referirse a salir de fiesta intentando ligar. Cuando furas, tu intención es perforar las defensas del corazón ajeno.
"Ayer salimos de furadela total y casi le digo que me case conmigo después de mucha ribeira."
-
Sumar caracoles
Frase que se usa para describir a alguien que va muy, pero muy despacio o que se toma su tiempo para hacer algo.
"¡Apúrate, hombre! Que parece que estás sumando caracoles con esos pasos tan lentos."
-
Queimar a roda
Expresión que significa irse rápidamente de un lugar o desaparecer de una situación incómoda, como si salieras quemando rueda con el coche.
"En cuanto entró su ex al bar, Marcos decidió que era hora de queimar a roda antes de que la cosa se pusiera fea."
-
Renovarse ou morrer
Dicho popular que indica la necesidad de adaptarse o enfrentar las consecuencias. Es una oda gallega a la flexibilidad con un toque dramáticamente divertido.
"Despois de ver a avoa tentando mandar audios por WhatsApp, díxenlle: 'Avoa, renovarse ou morrer!'"
-
Mande
Usado como introducción antes de pedirle a la persona que haga algo, aludiendo a un viejo hábito que se consideraba una norma prima de cortesía laboral.
"Tengo que tirar la basura y tú estás viendo Netflix; entonces va tu compi de piso y dice: 'Eh, Mande recoger el desastre, ¿o qué?'"
-
Me lo meto por el culo
Se usa para describir situaciones en las que enfrentas tareas muy complejas pero decides asumirlas con toda la calma del mundo y la típica pachorra gallega.
"Estoy escribiendo el manual completo de Supervivencia Gallega mientras preparo caldo para treinta y confeccio carta Protesta Ome promesas.. venga, me lo meto por el culo, todo viento en popa."
-
Oído náutico
Frase despectiva para referirse a alguien que tiene la cabeza en las nubes, como si estuviera navegando por el Atlántico sin brújula y sin rumbo.
"No sé qué le pasa a Antón últimamente, tiene un oído náutico que ni se entera cuando le hablan de frente."
-
Ir de pesca
Excusa gallega infalible para salir de casa, ya sea al mar o la taberna. A veces vuelves con pescado, a veces solo con historias.
"Oye, Manolo, ¿te vienes mañana de pesca? Ya sabes que allí en la taberna Pepe ponen el mejor licor café."
-
Darlle voltas ao casquete
Expresión que significa reflexionar mucho sobre un asunto, típica de cuando alguien se complica la vida pensando más de lo necesario. Una forma muy gallega de decir que te estás rompiendo la cabeza.
"Deixa de darlle voltas ao casquete e veña tomar unhas cañas, non vai cambiar nada por moito que penses."
-
Ser do monte
Expresión usada para describir a alguien que parece no pertenecer a la civilización, siempre dejado, sin estilo y un poco salvaje, como si acabara de salir del bosque.
"Xoán llegó a la boda con esa camiseta rasgada; parece que sigue siendo do monte!"
-
Estar en una loncha
Expresión utilizada para describir a alguien que está despistado o en su propio mundo, como si se hubiera quedado mentalmente en pausa.
"Juan estaba tan en una loncha durante la reunión que no saludó ni cuando dijeron que daban pizza gratis."
-
Aguantar frío como un bacalao
Expresión para describir estar pasando mucho frío, ya que el bacalao suele secarse al aire libre en climas fríos. Vale también para esas noches de fiesta sin abrigo apropiado.
"Te dije que trajeras otra chaqueta, ¡ahora vas a aguantar frío como un bacalao toda la noche en la pulpeira!"
-
Ir a bloque
Expresión que indica ir sin freno ni medida a un lugar, normalmente de fiesta. Cuando un gallego va 'a bloque', no hay quien lo pare.
"Hoy salimos a la romería y vamos a bloque, que mañana es festivo y no hay prisa."
-
Furalleiro
Se refiere a alguien que siempre está enredando y metiéndose por lugares poco accesibles, casi como un ratoncillo que no para quieto.
"Mira a Xosé, sempre tan furalleiro; onte atopámolo subido á parede do hórreo roubando figos."
-
Estar de morriña
Cuando te sientes melancólico, como cuando el cielo está más gris que un plato de polbo sin su gotita de aceite.
"Desde que se fue a Madrid, a Antón le entra la morriña cada domingo por la tarde."
-
Ser un boi de tamaño
Se refiere a alguien que destaca en cualquier aspecto, tanto para bien como para mal. La frase viene de comparar al sujeto con el tamaño del buey gallego, conocido por su majestuosidad.
"Ese rapaz es un boi de tamaño, hoy ha comido más pulpo que el resto del pueblo junto."
-
Vender la burra
Intentar convencer a alguien de una mentira descarada o exageración con toda la cara del mundo. Los gallegos tienen talento para el teatro, y si te están 'vendiendo la burra', agárrate porque puede que te creas hasta lo imposible.
""Juan dice que ayer pescó un merlón gigante en el Miño... ¡Está vendiendo la burra otra vez!""
-
Mariñeiro
En Galicia, llamar 'mariñeiro' a alguien es como decirle que es flaco como un espagueti. Será que el viento de la costa se lo ha llevado todo...
"¡Ei, Xurxo! Non che vai levar o vento co flaco que estás, mariñeiro!"
-
Ir a pocha
Expresión gallega para cuando alguien se va a dormir la siesta, pero de esas que parecen más una excursión al país de los sueños.
"Después de comerme esa mariscada, voy a ir a pocha como si no hubiera un mañana."
-
hacerse el gallego
Expresión que significa hacerse el desentendido o hacerse el loco, especialmente cuando no quieres contestar a una pregunta incómoda.
"Cuando le pregunté por el dinero que me debía, se hizo el gallego y cambió de tema rápidamente."
-
andar a pensar
Expresión gallega que se usa irónicamente para señalar que alguien está vagueando o escaqueándose con el pretexto de estar reflexionando profundamente.
"¿Viste a Antón? Está todo el día andando a pensar en la taberna, pero no lo he visto clavar ni un clavo."
-
Choiva
En Galicia, donde llueve hasta cuando estás en el bar, llamamos 'choiva' a la lluvia. Pero no es solo agua que cae del cielo, ¡es nuestra amiga de toda la vida!
"¿Otra vez lloviendo? Parece que a nosa amiga choiva ten moito por contarnos hoxe."
-
Estar chover y escampar
Frase que se usa cuando las cosas andan teniendo altibajos o cambios repentinos de humor, al igual que el clima gallego.
"Vente para acá y deja ahí a tu jefe, tío, que tu curro está chover y escampar."
-
Ir de feira
Expresión usada para describir a alguien que sale de fiesta con la misma energía y caos que si estuviera en una feria tradicional, es decir, ¡a tope!
"Después del examen, nos fuimos de feira por el casco vello y terminamos cantando rianxeiras a las cuatro de la mañana."
-
Ser un muñeco
Expresión que se usa para describir a alguien que no hace nada, solo está de adorno, como el primo vago en la fiesta familiar.
"Mira a Pepe todo el día tirado en el sofá. Ese sí que es un muñeco, ni riega las plantas."
-
Sopa de caracol
Referido cariñosamente a aquel que al contar historias va en espiral del marisco a Santiago, trayendo metáforas gallegas de aquí y de allí; un buen cuentista que entrelaza anécdotas con tan fructuosa música que pondría celoso hasta al percebe más viajado.
"Escuchamos atentos mientras Arturo narraba sus aventuras peregrina en el Camino, metiendo caracoles parlantes y vieiras de aventura —una auténtica sopa de caracol gallega."
-
Fai un birrazo
Expresión que se usa en Galicia cuando hace un frío tan potente que solo te dan ganas de quedarte pegado a la estufa y rezar por cuatro capas más de ropa.
"¿Montar en bici hoy? ¡Nin tolo!, fai un birrazo que non sentes as orellas cando saes á rúa."
-
Facer a troitiña
Expresión gallega para cuando alguien llega tarde con la excusa de que se perdió en el camino, como un pez fuera del agua.
"Marcos siempre fai a troitiña cada vez que quedamos; dice que hay muchas rotondas."
-
Lavar la pita
Expresión gallega que significa intentar quedar bien con alguien o salvar las apariencias de una metida de pata. Es como hacerle una limpieza rápida a algo desastroso.
"Después de equivocarse en la receta del pulpo, Manuel intentó lavar la pita comprando marisco fresco."
-
Ter broa na cachola
Se refiere a cuando alguien tiene ideas descabelladas o está en su propio mundo de fantasías, típica señal de estar un poco 'pa alla'.
"¡Déixate de lerias! Que ti sempre tes broa na cachola e logo acabamos perdidos."
-
Vir a fume de carozo
Expresión gallega que se utiliza para describir a alguien que llega con mucha prisa, como si estuviera escapando de un incendio.
"Cuando anunciaron el pulpo en la feria, Pepe vino a fume de carozo para no perderse ni una tapa."
-
Quedarse seco
Expresión gallega que significa quedarse sin dinero o quedar sorprendido por algo, como si te dejaran en blanco y sin ideas.
"Fui al mercado y me quedé seco con el precio de las nécoras. ¡No me llega ni para una tapa!"
-
Estar a novela
Expresión para describir cuando alguien está inventando historias o exagerando los hechos como si estuviera en una telenovela.
"¡Mira a Manolo, está a novela contando que pescó un pulpo gigante con sus propias manos!"
-
Ir de troula
Salir de fiesta con tanto entusiasmo que parece que no habrá mañana; incluye risas, música y seguro un poco de licor café.
"Este sábado vamos todos a ir de troula en la verbena del pueblo, trae tus mejores pasos."
-
Ir de cesta
Expresión gallega para ir a tomar un café y acabar tomando una mariscada con varios vinos. No sabes cómo empieza, pero sí cómo termina: ¡festividad!
"Iba a salir un rato a pasear, pero al final fuimos de cesta y volvimos contando chistes con los camareros."
-
¡La madre que parió a Panete!
Utilizada cuando, en un intento de ser eficiente, haces un lío aún mayor. Es perfecta para aquellos momentos en que intentas mejorar algo y acaba como el rosario de la aurora, especialmente aplicable a pequeños desastres caseros que te dejan con una sensación de torpeza gallega internacional.
"Intenté arreglar el grifo que goteaba y ahora parece que monto una fuente aquí... ¡La madre que parió a Panete!"
-
Empanao
Usado para describir a alguien que cuenta historias larguísimas y desordenadas, como si cada nuevo detalle fuese más importante que el anterior, creando una tarta de caos incomprensible.
"Manolito empezó contándonos del paseo del perro y terminó explicando cómo él mismo inventó la empanada gallega. ¡Empanao total!"
-
Acochinarse
Cuando una persona se raja de hacer algo, metiéndole el miedo en el cuerpo justo cuando está a punto de pasar.
"Mira que te dije que hiciéramos puenting juntos y al final te acochinaste como un experto!"
-
rapaciño
Forma cariñosa y algo pícara para referirse a un niño en Galicia. Puede llevar un toque de ternura, pero también de picardía si el chaval es travieso.
"¡Ese rapaciño no deja títere con cabeza, ya lleva tres jarrones rotos esta semana!"
-
Ghalleiro
Un ghalleiro es aquel personaje que siempre te la complica, el que nunca sabe cerrar una noche de paz. Cuidado, que también te puede dejar 'en ghastos'.
"No salgas con Manolo, que é un ghalleiro e acabamos metidos nunha auténtica odisea salvando á súa carteira do mar."
-
Durmir co pixama posto
Frase que indica que alguien va a dormir profundamente, como si estuviera protegido por una armadura de sueño. Aunque en realidad significa irse a dormir muy tranquilamente.
"Después de ese cocido gallego, me voy a durmir co pixama posto toda a noite."
-
Ir de lobisome
Usar esta frase es como decir que alguien ha salido a la noche con una energía descontrolada y brutal, cual licántropo desbocado en plena fiesta.
"Ayer Manuel fue al bar y acabó ir de lobisome; no paró de bailar encima de la mesa toda la noche."
-
Valió verga
Se utiliza cuando alguien, inmutado por los desastres domésticos, trata de impresionar a la familia con mariscos frescos pero se corta el pulgar limpiando percebes que compró su hermano muy normalo los lunes, y termina visitando al médico... tres veces.
"Me quise dar el lujo de paellón do marisco para moraliña de mla suegra. Heroicamente acabé en Urgencias com las supersticiones milenarias y, amiguiños, valió verga infautre!"
-
Terraceo
Que no te engañe el cielo nublado, el arte de aprovechar cualquier rayo de sol para escaparse a una terracita y socializar con amigos mientras se disfruta de la variedad gastronómica gallega. Aquí cualquier día puede ser verano.
"Chicos, hoy hace un resquicio de sol entre las nubes. ¡Planazo de terraceo!"