Lara
Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.
-
Jala ventana
Expresión usada para advertir a alguien que tenga cuidado con lo que dice, porque es mejor mantenerlo en secreto. Es como decir "¡mejor cierra la boca, mijo!".
""Compadre, esto no se lo contamos a nadie, jala ventana que aquí nadie vio nada.""
-
Jorquear
Acción de presionar a alguien para que haga algo, pero al estilo larense, con un toque de drama y exageración.
"Ese pana me jorqueó tanto pa' la fiesta que tuve que ir aunque estuviera hecho polvo."
-
Andar como Culito e' Mandarina
Se dice de alguien que anda particularmente arrogante, como si fuera el personaje principal del cuento y todo girara a su alrededor.
"Mira al Ramón con esas gafas nuevas, anda como Culito e' Mandarina desde que lo ascendieron en la oficina."
-
Echarse la llamadita
Expresión usada para quedarse más tiempo de lo esperado charlando por teléfono, especialmente si es con el crush.
"Mamá, no te pongas intensa que estaba echándome la llamadita con Josué y se pasó el tiempo volando."
-
Pasa a recogerme
En Lara, esta expresión no solo significa que alguien te va a buscar en su carro, sino también que se viene un buen rato de chisme y compartir tapas caseras.
""Anda, rubia, pasa a recogerme que tengo un chisme que te vas a morir por escuchar.""
-
Sudar la gota gorda
Expresión que se utiliza para referirse a trabajar muy duro, especialmente bajo el abrasador sol larense. Es como si estuvieras tocando tambor en una parranda y necesitaras un litro de agua por cada ritmito.
"Ayer me tocó sudar la gota gorda arreglando el carro con este calor sabroso de Barquisimeto."
-
Pasarse de año
Se refiere a alguien que anda exagerando o pasándose de la raya, como si siempre se le fuera la mano con todo.
"Chamo, en serio compraste cinco pizzas para ti solo. Te estás pasando de año, qué locura."
-
Echarse un cinazo
Expresión usada para ir al cine a ver una película épica o simplemente pasársela bien en la sala, independientemente de la calidad de la peli.
"Vamos a echarnos un cinazo esta noche, dicen que la nueva de Súper Loro está imperdible, chamo."
-
Estar en la lechuga
Expresión utilizada para describir estar muy lejos de donde uno debería o quisiera estar, como cuando te pierdes y te desvías del rumbo.
"Íbamos para el cine, pero terminamos tan perdidos que llegamos hasta Cabudare... ¡estábamos en la lechuga!"
-
Cayendo pernitas
Expresión usada por los llaneros cuando llueve ligeramente pero de manera constante, como si el cielo estuviera soltando solo 'pernitas' (piernas) de agua y no una tormenta completa.
"Tranquilo, deja la ropa afuera, solo está cayendo pernitas."
-
Sal pa'lla
Expresión enfática para pedirle a alguien que se aparte o deje de molestar. Ideal cuando necesitas espacio personal.
"¡Chamo, deja de estar pegado, sal pa'lla que quiero respirar un rato!"
-
Echar un biscochito
Expresión que significa echarse una siesta o descansar un rato. Se originó de la idea de relajarse como cuando uno disfruta de café con bizcochos.
"¡Chamo, dame un chance! Voy a echarme un biscochito para estar pilas antes de la parrillada."
-
Mandarse una guará
Expresión utilizada para describir cuando alguien hace una locura, se atreve a algo inesperado o comete un error grande. Una 'guará' en Lara es cualquier cosa sorprendente y divertida.
"¿Viste que Pedro le pidió matrimonio a Ana en pleno concierto? Se mandó una guará."
-
Echar un pie
Manera larense de decir que estás bailando con todo el swing o marcando territorio en la pista.
"Ayer en la fiesta, Juan echó un pie y dejó a todos locos con sus movimientos."
-
Echar un mecatufazo
Expresión colorida para indicar que alguien se va a dar un golpe fuerte, generalmente después de hacer algo arriesgado o imprudente.
"Chamo, baja despacio por esa colina en la bici, ¡si no, te echas un mecatufazo!"
-
Andar en la buena nota
Estar de buen humor, relajado y disfrutando de las cosas chidas como si anduvieras en un trip sin preocupaciones.
"Después de ese concierto, andamos en la buena nota toda la noche, bailando bajo las estrellas sin parar."
-
Cargar la joroba
Cuando un estudiante está saturado de tareas y exámenes, básicamente llevando encima más peso que un camello en el desierto.
"Chamo, esta semana me toca cargar la joroba con tantos parciales. Ni tiempo pa' respirar tengo."
-
Echar el cuento
Expresión usada para indicar que se va a contar una historia o chisme con lujo de detalles.
"¡Chamo, siéntate que te voy a echar el cuento de lo que hizo el vecino anoche!"
-
Pega'o como un tabarato
Se dice de alguien que está siempre presente, casi invasivamente, como ese incómodo insecto que nunca se va.
"Esa vecina está pega'o como un tabarato, no hay chisme que se le escape."
-
Pegarle la rechera
Es como cuando te agarras un cabreo monumental. Algo o alguien te molesta tanto que ya estás al borde de estallar.
"Chamo, a Carlos le pegaron la rechera porque el Barça perdió otra vez y rompió hasta el televisor."
-
Armas tomar
Frase usada para referirse a algo o alguien que es complicado, problemático o difícil de manejar.
"¡Ey, cuidado con ese carro viejo! Está armas tomar desde hace rato y me dejó tirado en la autopista ayer."
-
Amuñuñao
Describe a alguien que está enredado con otro en un cariñoso revoltillo; básicamente un abrazo o arrumaco tan apretado que parecen una sola masa.
"Cada vez que veo a Miguel y Ana están amuñuñao' en el sofá, parecen un bicho de dos cabezas."
-
Pelabola
Persona que suele estar sin un centavo en el bolsillo; lo único frío en su vida es su cuenta bancaria.
"No te burles de Juan, compadre, está más pelabola que un jubilado esperando aguinaldos."
-
Toque
En Lara, un 'toque' es una fiesta improvisada con música a todo volumen y mucho jolgorio.
"¡Chamo, prepárate que esta noche en la casa de Luis hay un toque que va a estar brutal!"
-
Cucho
Así le llaman al autobús en Lara. Todos lo usan como transporte y siempre tiene las mejores historias del día.
"¡Apúrate que el cucho ya viene, y no queremos quedarnos viendo rodar patas!"
-
Soleao
Se dice de alguien que está distraído o al que le cae la 'pava' (mala suerte) de repente y no acierta en nada. Es como si el sol le hubiera fundido el coco.
"¡Chamo! No te pongas soleao ahorita, que ya vamos tarde pa'l juego. ¡Muévete, que el equipo te espera!"
-
Qué chimba
Expresión que se usa cuando algo es espectacular o sorprendente. Perfecto para esos momentos en los que te quedas sin palabras de lo asombroso.
"Viste el conciertazo de anoche, pana? ¡Qué chimba estuvo, todavía estoy flipando!"
-
Tatequieto
Expresión usada para referirse a un regaño o advertencia que te pone en tu lugar más rápido que un sopapo de abuela.
""Ayer le quería llegar al novio de mi prima y me dieron un tatequieto que todavía estoy mareado.""
-
Echar leña
Frase utilizada cuando alguien exagera al contar cuentos o chismes, haciendo la historia más grande y jugosa.
"Después de que María terminó de hablar sobre la fiesta, todos supimos que estaba echando leña."
-
Ventaneo
Dícese del arte de asomarse a la ventana para analizar, criticar o chismear sobre todo lo que sucede en el barrio.
""Mi tía Carmencita no se pierde un ventaneo, por eso sabe quién pasa y a qué hora dejan el pan en toda la cuadra.""
-
Estar encendido
Se usa cuando alguien está super animado, alegre o de fiesta. Es como estar en su mejor momento o 'a tope'.
"Chamo, anoche en la rumba estaba encendido, bailé hasta que cerraron el local."
-
Cerrerando el coco
Es cuando alguien está tan concentrado en algo serio, que se le apaga el mundo externo. Como si estuviera echando llave a su cerebro para no distraerse.
"Chamo, llevas horas cerrerando el coco con esa tarea, deberías descansar y pegarte una curda."
-
Porfiar
En Lara decimos 'porfiar' cuando alguien es terco como una mula; insiste tanto que te dan ganas de meterlo en un guacal hasta que desista.
"No sigas porfiando, Juancho, que ya sabemos todos que vas a perder esa partida de dominó."
-
¡Tá' de ataque!
Expresión que se usa para decir que algo o alguien está a la moda, con ese toque guaro de picardía.
"¿Viste el nuevo corte de pelo de José? Chamo, ¡tá' de ataque! Seguro va a tumbar corazones."
-
servirse un palito
Expresión divertida para referirse a tomar un trago o bebida alcohólica. En Lara es típico escucharla al invitar a alguien a relajarse con una bebida.
"Chamo, después del trabajo nos vamos pa' la esquina a servirnos un palito. ¡Te espero allá!"
-
echao pa' la chuleta
Frase que describe a alguien relajado y flojo, siempre buscando estar en la mejor posición, como si ya estuviera disfrutando de unas merecidas vacaciones.
"Juan se pasa el día echao pa' la chuleta, sin hacer nada mientras todos trabajamos, y aún así cree que es el jefe."
-
Hoy no fío, mañana tampoco
Expresión utilizada por los comerciantes para dejar claro de manera tajante que no se dan créditos ni se prestan servicios sin pago adelantado.
"Cuando le pedí a Don Carlos que me fiara el café, me soltó: 'Hoy no fío, mañana tampoco'. Mejor pagué la cuenta al tiro."
-
Sentirse como un guaro
Decir que alguien se siente como un guaro es decir que está en la gloria, feliz y sin preocupaciones, ya que los larenses son conocidos por ser personas relajadas y alegres.
"Desde que ganó esa lotería, el pana se siente como un guaro; siempre ando sonriendo y cantando gaitas."
-
Inclínalo
Expresión usada para animar a alguien a ponerle más entusiasmo o energía a una actividad.
"¡Epa, muchacho! Inclínalo en la fiesta y pon esa música buena pa' bailar."
-
Estar en la pura tabla
Expresión utilizada cuando estás en las últimas de algo, especialmente de dinero; como andar patinando en una montaña rusa sin frenos pero en modo económico.
"Chamo, después de la parrilla de anoche, estoy en la pura tabla. No tengo ni para los pasajes del bus."
-
Subir el cerro
En Lara, decir que estás 'subiendo el cerro' es una forma ingeniosa de decir que tienes problemas o estás pasando por un momento complicado.
"Pana, me quedé sin plata para la renta... ¡Estoy subiendo el cerro a full esta semana!"
-
Cartucho
En Lara, un 'cartucho' no es un envase ni algo bélico, sino un autobús repleto de gente apretujada como sardinas en lata.
"Chamo, no aguanto más esta cola; mejor me voy en ese cartucho aunque lleguemos como sardinas."
-
Cargar ladrillos
Cuando alguien está pasando por una racha pesada o mucho estrés, como si estuviera llevando una mochila llena de ladrillos.
"Chamo, desde que empezó la universidad ando cargando ladrillos con tanta tarea que no veo la luz del día."
-
Echar vaina
Se usa para referirse a alguien que está fastidiando o haciendo bromas pesadas. También se puede usar cuando una persona está siendo un poco molesta de forma juguetona.
"¡Deja de echarme vaina y ayúdame a arreglar esta vaina, chamo!"
-
Velerear
Acción de dar vueltas sin rumbo fijo, como un velero a merced del viento; generalmente implica salirse un rato de la rutina.
"Hoy no tengo ganas de trabajar, mejor me voy a velerear por el centro para ver qué se cuenta la gente."
-
Subir la loma
Expresión usada para referirse a esforzarse mucho por lograr algo o salir de una situación complicada, como cuando uno tiene que subir una cuesta empinada.
"Desde que me dejó mi novia, he estado subiendo la loma para levantar el ánimo."
-
Echar un puente
Frase usada para describir el acto de tomarse varios días libres seguidos, aprovechando un feriado para alargar el fin de semana.
"Esta semana me voy a echar un puente pa' la playa. ¡Que la oficina espere!"
-
Agua'e jarro
Frase usada para describir a alguien que siempre espera que todo le llegue sin esfuerzo alguno.
"Ese pana está más agua'e jarro que nunca, se la pasa en el sofá esperando que su mamá le resuelva la vida."
-
Gordito de arepa
Término de cariño usado para describir a alguien que está rellenito, pero con amor, como una buena arepa rebosante de relleno. Perfecto para tu pana barrigón al que adoras.
"Epa gordito de arepa, ¿vamos por una polarcita después del curro?"
-
más prendío que caja navideña
Se refiere a alguien que está súper emocionado o lleno de energía, como una caja llena de sorpresas y alegrías navideñas.
"Ese pana llegó a la fiesta más prendío que caja navideña, no paró de bailar en toda la noche."