Usado para describir a alguien que va a toda velocidad y sin frenos, ya sea andando o tomando decisiones rápidas tipo Rayo McQueen en el Eje Cafetero.
Ese man está acelerado como buseta quindiana, no para de hablar desde que llegó al café.
Se dice de alguien que está totalmente desubicado o confundido, como un maíz en medio de una plantación de café donde no tiene propósito.
Cuando le preguntaron sobre la tarea, Juan estaba más perdido que mazorca en cafetal.
Estado de plena euforia y felicidad extrema, especialmente después de un buen café quindiano o de una fiesta sabrosa.
Después del paseo por el Salento, quedamos tan en barato que hasta la lluvia nos hizo reír.
Expresión usada cuando alguien comienza a hablar pomposamente o de manera exagerada, como si estuviera por encima del resto.
Cada vez que Mauricio empieza a elevarse con sus cuentos de viajes, se me van las ganas de seguirle la charla.
Término usado para referirse al arte de estar en modo zen total, como si la vida fuera un desfile de jeepao' cargado de café y buena vibra.
Después de esa caminata por el Valle del Cocora, quedé en estado Quindinato total, no me estresa nada ni nadie.
Expresión usada cariñosamente para referirse a los abuelos que madrugan a chismosear con el primer café en la plaza del pueblo.
Ese tinto con aguapanela de mi abuelo se sabe todos los cuentos de la vereda, ¡no se pierde ni uno!
Expresión utilizada en Quindío para describir a alguien que vaga sin rumbo, como un carro viejo que apenas anda pero sigue en la vía.
Con ese calorcito salí de la casa y me puse a dar vueltas por el pueblo, andaba a lo ciruelo todo el día.
Expresión afectuosa para referirse a un niño pequeño o a alguien con actitud inmadura, muy usada por las abuelitas cuando el orgullo juvenil se les sube demasiado.
¡Deja de fastidiar con tanto orgullo y recogé ese desastre, culicagao!
Se dice cuando alguien está demasiado metido en un tema o problema hasta el cuello, como un chorizo bien apretado.
Desde que Juan empezó con el negocio de cría de cerdos, está embutido en carne y no sale ni a tomar café.
No, no hablamos de cortar tablas: en Quindío 'rajar' es hablar mal de alguien a sus espaldas. Porque si no rajás, te rajás.
¡Esa paisana vive rajando del vecino porque le quitó el mejor aguacate del mercado!
Estado en el que quedas después de una noche épica de guaro y rumba, con una cabeza que late a ritmo del bambuco.
Después de la fiesta en Armenia, amanecí enguayabado y prometiendo no volver a mezclar aguardiente con salsa.
En el Quindío, cuando alguien está 'haciendo bulla', no está organizando una fiesta ruidosa, sino más bien protestando o quejándose por algo que le molesta.
Ese vecino siempre hace bulla cada vez que cortan el agua, pero nunca paga las reuniones de la junta.
No es lo que piensas, por aquí una persona ganzúa es alguien habilidoso para resolver problemas 'a la brava'. Ese amigo que abre puertas cerradas, metafóricamente hablando.
Ese Juan es una ganzúa, siempre encuentra cómo arreglar las cosas sin ayuda de nadie.
Se refiere a alguien que está relajado o disfrutando del momento, como en una buena compañía con amigos tomando tinto.
Después de tanta bulla en la fiesta, nos sentamos a tomar café y ¡qué parchada terminamos todos!
Esta expresión significa dar una paliza o superar a alguien de manera rotunda, como si le estuvieras sirviendo un almuerzo completo pero en forma de derrota.
¡Le di sopa y seco jugando al tejo, ahora va a pensarlo dos veces antes de retarme!
Expresión usada cuando alguien promete algo que claramente no va a cumplir, típico del que siempre dice que dejará el guaro.
¡Ay, mija! No le creas al Jairo que dice que va a bajar de peso, eso es jurar en vano.
Expresión utilizada para referirse a dar una vuelta rápida por el centro del pueblo, más que todo para chismosear o ver qué se cuece en el día.
Después de almorzar, vamos a pegar la giradita por la plaza a ver si nos encontramos con alguien del parche.
Expresión usada para describir a alguien que está enfiestado al máximo nivel, bailando sin parar y siendo el alma del evento. Perfecto para esa tía o ese primo que aparece y prende la rumba como un experto.
Ayer en la fiesta, José era el diablo en fonda; no paró de bailar salsa hasta el amanecer.
Manera divertida de decirle a alguien que se le hizo tarde o llegó demasiado tarde, como si hubiera tenido que esperar a su mamá (cucha) para salir.
¡Otra vez te tocó pegar la cucha! Llegaste cuando la fiesta ya estaba muriendo.
Se refiere al acto de recorrer las fincas recolectando frutos o cualquier chisme jugoso que puedas poner en tu ‘cesta’ de rumores.
Voy a salir a cestiár un rato, que hoy el cafecito anda bien cargado de cuentos.
Frase multiusos que indica que algo se ha terminado o decidido, a veces con un toque de resignación o alivio.
Después de tres intentos fallidos en la cocina, miró el desorden y dijo: 'Ya estuvo, pidamos pizza'.
Expresión utilizada para describir algo que es absolutamente maravilloso o sorprendente. Usada cuando te encuentras en el séptimo cielo, como si hubieras descubierto la octava maravilla del mundo.
Probar ese café quindiano recién molido fue una gloria bendita, casi me hizo levitar de lo bueno.
Expresión usada para referirse a hacer un trabajo ocasional o temporal, generalmente para ganar dinero rápido y sin necesidad de comprometerse mucho.
Esta semana me tocó matar tigre pintando la casa del vecino porque ando pela'o de plata.
Phrase that expresses an unbreakable love and addiction to the creamy goodness of arequipe, a popular sweet treat in Colombia.
Ese man está tan casado con el arequipe que le pone hasta al sancocho; no juzgo, yo también lo haría.
Dícese de algo hecho a las carreras o cualquier cosa que está mal hecha, como un majo improvisado.
Ese trabajo quedó amarrado con piolas, ¡a la primera lluvia se cae!