Quindío
Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.
-
Gloria bendita
Expresión utilizada para describir algo que es absolutamente maravilloso o sorprendente. Usada cuando te encuentras en el séptimo cielo, como si hubieras descubierto la octava maravilla del mundo.
"Probar ese café quindiano recién molido fue una gloria bendita, casi me hizo levitar de lo bueno."
-
Acelerado como buseta quindiana
Usado para describir a alguien que va a toda velocidad y sin frenos, ya sea andando o tomando decisiones rápidas tipo Rayo McQueen en el Eje Cafetero.
"Ese man está acelerado como buseta quindiana, no para de hablar desde que llegó al café."
-
Simboliarse
Hacer acto de presencia en un evento, pero sin ánimo de participar; básicamente para que la gente vea que estuviste.
"María se simbolió anoche a la fiesta solo pa' calmar chismes, y luego se fue."
-
echando cuento
Cuando en Quindío dices que estás 'echando cuento', no es porque te volviste narrador ni profesor. Estás de tertulia, charlando despreocupadamente con tus panas, armando historias y hasta metiendo embustes para pasar el rato.
"Llegué al parque y ahí estaba Juancho echando cuento y rulandose de la risas con los del barrio."
-
Sudar la gota gorda
Una forma simpática de decir que se está trabajando durísimo, como si fueras una mina de oro en plena montaña cafetera.
"Uy mano, esa cosecha estuvo brava. Tocó sudar la gota gorda pa' sacar todo el café."
-
Montar la olla
Expresión que significa preparar algo rápidamente, ya sea una comida o un plan medio improvisado.
"Nos vamos de paseo a La Tebaida, así que mañana tú montas la olla para el almuerzo."
-
Ruedero
Apodo para esas personas que no pueden vivir sin ir a 'parchar' al parque o hacer rodadas de chisme con la bicicleta; los verdaderos influencers del barrio.
"Mario es un ruedero, siempre anda en bici pregonando las últimas novedades del pueblo."
-
Hacerse el lampazo
Actuar con extrema velocidad e ingenio, sacándote de apuros como un rayo; es lo que haces cuando te ves atrapado en una situación incómoda y logras zafarte como por arte de magia.
"Cuando le preguntaron sobre la cita médica en pleno almuerzo familiar, Juan se hizo el lampazo y cambió el tema al plato de frijoles."
-
Estar más perdido que mazorca en cafetal
Se dice de alguien que está totalmente desubicado o confundido, como un maíz en medio de una plantación de café donde no tiene propósito.
"Cuando le preguntaron sobre la tarea, Juan estaba más perdido que mazorca en cafetal."
-
Tortillear
En Quindío, 'tortillear' se refiere a cuando alguien intenta hacer varias cosas al mismo tiempo sin mucho éxito, o simplemente le da vueltas al asunto sin llegar a ningún lado. Es como querer voltear una tortilla que nunca está lista.
"Deja de tortillear tanto con esos correos y mándalos de una vez antes de que nos pesque el almuerzo."
-
Estar en barato
Estado de plena euforia y felicidad extrema, especialmente después de un buen café quindiano o de una fiesta sabrosa.
"Después del paseo por el Salento, quedamos tan en barato que hasta la lluvia nos hizo reír."
-
Elevarse
Expresión usada cuando alguien comienza a hablar pomposamente o de manera exagerada, como si estuviera por encima del resto.
"Cada vez que Mauricio empieza a elevarse con sus cuentos de viajes, se me van las ganas de seguirle la charla."
-
Menjurje feo
Dícese de una bebida o comida casera cuyo aspecto podría asustar a una culebra, pero milagrosamente funciona para todo: desde resaca hasta mal de amores.
"Vieja, prepárame ese menjurje feo que me dejó mi abuela, que ayer la fiesta estuvo brava y hoy no puedo con mi alma."
-
Quindiar
Dícese del arte de sobresalir y pasarlo bien haciendo casi nada. Ser el rey o reina del 'parche' con una actitud relajada, pero siempre con un toque de encanto.
"Ese man llegó a la fiesta y se puso a quindiar, ya todos querían bailar con él."
-
Estar en las aguas
Cuando alguien anda empapado por una tormenta de problemas, ya sea porque se le juntaron las deudas o el corazón está remojado en sentimientos no correspondidos.
"Desde que lo dejó la novia, Juancho está más en las aguas que el río Quindío en invierno."
-
Gasear
Expresión utilizada para hablar de alguien que promete mucho, dice y dice, pero al final nada de lo que prometió se cumple. Vamos, puro aire.
"Ese man nos dijo que iba a llevarnos al Eje Cafetero el fin de semana, pero ese sí es muy bueno para gasear."
-
Floripondiar
Término coloquial para referirse a alguien que se queda soñando despierto, especialmente cuando está embobado por algo bonito o interesante.
"¿Otra vez te pillé floripondiando en la reunión? ¡Pilas o vas a terminar pidiéndole matrimonio al proyector!"
-
Quindinato
Término usado para referirse al arte de estar en modo zen total, como si la vida fuera un desfile de jeepao' cargado de café y buena vibra.
"Después de esa caminata por el Valle del Cocora, quedé en estado Quindinato total, no me estresa nada ni nadie."
-
Ponerle el ombligo
Expresión usada para referirse a dedicarle mucho esfuerzo o energía a una tarea, especialmente si se hace con entusiasmo de más.
"¡Ese tiene ganas de pelearse con la mata de café! Le está poniendo el ombligo al desyerbe."
-
Estar en el aire
Dícese de alguien que está más despistado que un turista buscando playa en Armenia. Vamos, con la cabeza hecha un globo.
"¡Oiga, Juancho! ¿Va a dejar el carro andando o qué? Siempre está en el aire."
-
Echarle química
Expresión que se utiliza cuando alguien le pone mucho empeño, amor o dedicación a una tarea o relación. Vamos, que está echando todos los ingredientes al caldero para que salga perfecto.
"Mira cómo Juan le echa química a ese café quindiano; te dan ganas de casarte con la primera taza."
-
Tinto con aguapanela
Expresión usada cariñosamente para referirse a los abuelos que madrugan a chismosear con el primer café en la plaza del pueblo.
"Ese tinto con aguapanela de mi abuelo se sabe todos los cuentos de la vereda, ¡no se pierde ni uno!"
-
andar a lo ciruelo
Expresión utilizada en Quindío para describir a alguien que vaga sin rumbo, como un carro viejo que apenas anda pero sigue en la vía.
"Con ese calorcito salí de la casa y me puse a dar vueltas por el pueblo, andaba a lo ciruelo todo el día."
-
Culicagao
Expresión afectuosa para referirse a un niño pequeño o a alguien con actitud inmadura, muy usada por las abuelitas cuando el orgullo juvenil se les sube demasiado.
"¡Deja de fastidiar con tanto orgullo y recogé ese desastre, culicagao!"
-
Mamón
En el Quindío, si te dicen 'mamón', no están hablando del fruto. Es su forma colorida de llamar a alguien que está siendo fastidioso o insistente, como una mamá pidiendo lavar los platos.
"¡Deje de ser tan mamón y vámonos ya pa' la fiesta!"
-
Estar embutido en carne
Se dice cuando alguien está demasiado metido en un tema o problema hasta el cuello, como un chorizo bien apretado.
"Desde que Juan empezó con el negocio de cría de cerdos, está embutido en carne y no sale ni a tomar café."
-
Pelao
Forma cariñosa de referirse a los niños o jóvenes; literalmente, alguien que todavía no ha sentido el rigor de las canas.
"No moleste tanto al pelao, que está más curioso que un gallo en la feria."
-
Jalar guaro
Expresión utilizada para referirse a la acción de tomar aguardiente, ya sea en reuniones o celebraciones. ¡Cuidado! Puede causar locuras dionisíacas.
"Esta noche nos vamos a jalar guaro hasta que la Virgen del Carmen nos cuide el regreso."
-
Rajar
No, no hablamos de cortar tablas: en Quindío 'rajar' es hablar mal de alguien a sus espaldas. Porque si no rajás, te rajás.
"¡Esa paisana vive rajando del vecino porque le quitó el mejor aguacate del mercado!"
-
Mover las macetas
Expresión divertida que significa bailar hasta el cansancio, moviendo todo como en una fiesta frondosa.
"Anoche en la rumba con los parceros me puse a mover las macetas y hoy estoy que no me puedo ni parar."
-
Enguayabado
Estado en el que quedas después de una noche épica de guaro y rumba, con una cabeza que late a ritmo del bambuco.
"Después de la fiesta en Armenia, amanecí enguayabado y prometiendo no volver a mezclar aguardiente con salsa."
-
Hacer bulla
En el Quindío, cuando alguien está 'haciendo bulla', no está organizando una fiesta ruidosa, sino más bien protestando o quejándose por algo que le molesta.
"Ese vecino siempre hace bulla cada vez que cortan el agua, pero nunca paga las reuniones de la junta."
-
Llegó a la lora
Expresión usada para referirse a alguien que llega tarde, más o menos cuando ya no vale la pena ni que aparezca. También se usa cuando una idea aparece después de que el momento pasó.
"Juan, no vengas a tomar café ahora, llegaste a la lora y ya todos estamos en el postre."
-
Echar pata
Expresión típica del Quindío para referirse a cuando te vas a caminar o pasear, pero también puede tener un toque pícaro si el contexto lo amerita.
"Voy a echar pata por el parque, a ver si me encuentro a alguien interesante."
-
Quindianube
En Quindío, cuando la neblina es tan espesa que no ves ni el sombrero del vecino, le llamamos 'Quindianube'. Perfecta para esas mañanas en las que parece que hasta los pájaros llevan brújula.
"Esta mañana había tal Quindianube que casi me pierdo llegando a la panadería."
-
Voltiararepa
Dícese del que siempre cambia de opinión o intenta arreglar las cosas a última hora, igual que alguien volteando una arepa en el fogón para que no se queme.
"Ese Juan es un voltiararepa, cada vez que peleamos termina dándome la razón pa' no quemarse más."
-
Pequeñín
Forma cariñosa y hasta un poco socarrona de referirse a alguien, sin importar su tamaño real. Es como llamar a tu amigo más alto 'enano', pura ironía cafetera.
"¿Viste a Julián? No se puede perder en la multitud, tremendo pequeñín mide como dos metros."
-
Camellar
Curiosa manera de decir que alguien está trabajando duro, tal cual una hormiguita obrera; ¡porque aquí en el Quindío la gente sí le da al trabajo como si no fueran a dar más mañanas!
"Déjame tranquilo que hoy sí toca camellar como si el café se fuera a acabar."
-
Ganzúa
No es lo que piensas, por aquí una persona ganzúa es alguien habilidoso para resolver problemas 'a la brava'. Ese amigo que abre puertas cerradas, metafóricamente hablando.
"Ese Juan es una ganzúa, siempre encuentra cómo arreglar las cosas sin ayuda de nadie."
-
¡Qué parchada!
Se refiere a alguien que está relajado o disfrutando del momento, como en una buena compañía con amigos tomando tinto.
"Después de tanta bulla en la fiesta, nos sentamos a tomar café y ¡qué parchada terminamos todos!"
-
Quedarse en modo congelador
Estar tan despistado que te quedas inmóvil, como cuando el Wi-Fi está lento y tú, igualito, esperando a ver si la vida te carga.
"Anoche Juan se quedó en modo congelador cuando le preguntaron por la tarea... ¡No sabía ni cómo se llamaba!"
-
Ir chocorazo
Expresión para referirse a cuando se va con mucha prisa, al punto de que pareces haberte tomado tres tintos dobles seguidos.
"¡Muchacho, calmate! Vas como si fueras a chocarazo pa' llegar más rápido que el caficultor del año."
-
Repartir entrecasa
Expresión divertida para referirse a andar de chismoso o contar secretos, como si fueses el cartero chismoso entregando cartas de casa en casa.
"María no puede dejar de repartir entrecasa; ya todo el barrio sabe que me comí la arepa del vecino."
-
Osezno de fiesta
Así se le dice en Quindío a esa persona que va de fiesta en fiesta como si cada noche fuera su propio carnaval. Siempre con la misma energía, incluso cuando los demás ya están pidiendo tregua.
"¡Marcela es un osezno de fiesta! Es lunes y aún sigue con la energía del sábado."
-
Dar sopa y seco
Esta expresión significa dar una paliza o superar a alguien de manera rotunda, como si le estuvieras sirviendo un almuerzo completo pero en forma de derrota.
"¡Le di sopa y seco jugando al tejo, ahora va a pensarlo dos veces antes de retarme!"
-
Jurar en vano
Expresión usada cuando alguien promete algo que claramente no va a cumplir, típico del que siempre dice que dejará el guaro.
"¡Ay, mija! No le creas al Jairo que dice que va a bajar de peso, eso es jurar en vano."
-
Chao pescado
Manera jocosa de despedirse, generalmente cuando alguien ya quiere quitarse el parche y es la forma mas caleña-paísa de decir 'nos fuimos'.
"Bueno, mi gente, se me hizo tarde, chao pescado que ahí les dejo pintura."
-
Pegar la giradita
Expresión utilizada para referirse a dar una vuelta rápida por el centro del pueblo, más que todo para chismosear o ver qué se cuece en el día.
"Después de almorzar, vamos a pegar la giradita por la plaza a ver si nos encontramos con alguien del parche."
-
andar con yodo
Se dice cuando alguien está especialmente inquieto o hiperactivo, como si le hubieran dado una extra de energía inesperada.
"¡Ey, cuidado con ese pelado que anda con yodo! No lleva ni cinco minutos aquí y ya revolvió toda la casa."
-
Ciego
En Quindío, decir que alguien anda 'ciego' significa que está borracho perdido; tanto que puede ser raro que encuentre el camino a su casa.
"Después de la fiesta en Armenia, Julián quedó tan ciego que intentó abrir su puerta con un chocoramo."