En Navarra, el 'almuerzo de príncipes' no es algo que encuentres en un hotel cinco estrellas, sino más bien esa comida copiosa a media mañana que te deja listo para una siestita improvisada… ¡y aún antes del desayuno!
No sé cómo hace Juan, pero después de su almuerzo de príncipes aún tiene sitio para el café con leche.
Dícese de alguien que está muy cansado o agotado, como si hubiera corrido una maratón persiguiendo a los gigantes de San Fermín.
Ayer fui a la fiesta del pueblo y terminé fartico perdido, no podía ni levantarme hoy.
Expresión utilizada para describir a alguien que está extremadamente testarudo e inflexible, aludiendo a la rigidez de una pared.
Le pedí que se uniera a nuestra fiesta, pero nada, está más terco que una pared.
En Navarra, la lizoa es esa sensación de flojera paterna típica del otoño. Es el momento en que uno se sienta frente a la tele y dice: 'Hoy no estoy pa' na'. Ideal para aprovechar un día lluvioso con manta y sofá.
Después de comer, me entró una lizoa increíble... acabé acurrucado con la mantita viendo pelis toda la tarde.
Forma divertida y algo pícara de referirse a alguien con estilo, especialmente cuando va bien arreglado. En Navarra, tener buena 'pinta' es como llevar el pack completo en una rockola.
Mira qué pinta lleva el chaval ese, parece que se ha escapado del desfile de San Fermín.
Expresión navarra que invita a beber algo, generalmente en buena compañía después de un partido de pelota o paseo por el monte.
Después del partido, nos fuimos al bar y alguien soltó: 'Venga chavales, echaos un pimple en lo que sacan la tortilla'.
Expresión usada para describir cuando alguien suelta una risotada sonora y sin control, como si regara todo el lugar con su risa.
Cuando le conté el chiste del cura y la monja, María se echó un riego a manta que nos oyó todo el pueblo.
Expresión pícara navarra para referirse a un flirteo rápido y coqueto durante las fiestas, como cuando alguien te tira la caña con más gracia que un pintxo de tortilla.
El sábado en San Fermín me lancé un pintxo de lazo con María y acabamos bailando al ritmo de tamboriles.
Expresión utilizada para describir a alguien que se comporta de manera extraña o peculiar, ya que ver un fantasma en esta localidad navarra sería el colmo de lo raro.
Después de haber llevado croquetas al monte para atraer marcianos, te digo: ¡eres más raro que un fantasma en Otsagabia!
Expresión usada para describir cuando alguien se pone contento como un niño con zapatos nuevos por algo inesperadamente bueno, como si estuviera bajo un hechizo de felicidad.
Cuando le contaron que había ganado dos noches en el balneario, Julián se quedó echaizado, entretenido acariciando mentalmente las jacuzzis.
Expresión navarra para describir algo que sucede de manera rápida y sin complicaciones. ¡Como si fuera magia!
Tía, en cuanto me dieron el PIN, hice el pago plis-plas y ya estábamos comiendo pintxos en la Plaza del Castillo.
En Navarra, 'prestar' se usa cuando algo o alguien nos hace sentir bien o nos gusta un montón, casi como que te 'enchufa buena vibra'. Esas pequeñas cosas que simplemente te dejan prestado y contento.
Esta sidra me presta mucho, ¡mira cómo tengo la sonrisa de oreja a oreja!
Dicho para referirse a alguien que está muy desorientado o confundido, más perdidos no se puede estar.
Con la explicación del profe me quedé más perdido que un calabacín en la huerta, ¡no sé qué tengo que hacer!