Navarra
Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.
-
Almuerzo de príncipes
En Navarra, el 'almuerzo de príncipes' no es algo que encuentres en un hotel cinco estrellas, sino más bien esa comida copiosa a media mañana que te deja listo para una siestita improvisada… ¡y aún antes del desayuno!
"No sé cómo hace Juan, pero después de su almuerzo de príncipes aún tiene sitio para el café con leche."
-
Fartico
Dícese de alguien que está muy cansado o agotado, como si hubiera corrido una maratón persiguiendo a los gigantes de San Fermín.
"Ayer fui a la fiesta del pueblo y terminé fartico perdido, no podía ni levantarme hoy."
-
Echo un Cristo
Expresión utilizada para describir a alguien que está extremadamente cansado o desaliñado, como si hubiera sobrevivido una aventura épica digna de ser escrita en una novela.
"Después de subir el monte San Cristóbal y celebrar con unos pacharanes, acabé echo un Cristo y directo a casa."
-
esmochalar
Ósea merendar, pero con un nivel que parece desayuno de campeones: tanto hambre que ni las migas dejan testimonio.
"Después del paseo en el monte, nos esmochalamos unos bocatas gigantes en cuestión de minutos."
-
Echar la potxa
Expresión usada para indicar que alguien se fue a dormir una siesta después de un banquete navarro, generalmente con una digestión trabajosa.
"Después de tanto cordero y vino en San Fermín, me fui a casa y eché la potxa una hora entera."
-
Estar como una pared
Expresión utilizada para describir a alguien que está extremadamente testarudo e inflexible, aludiendo a la rigidez de una pared.
"Le pedí que se uniera a nuestra fiesta, pero nada, está más terco que una pared."
-
Tinta
Navegando en bares de Navarra, si pides 'tinta', no esperes una pluma, ni un tatuaje; estás pidiendo nada más y nada menos que vino tinto. Aunque técnicamente es líquido, garantiza más de una impresión.
"Oye, jefe, ponme otra tinta que hoy estoy de celebración."
-
Ser un pastel de la Ribera
Expresión navarra para referirse a alguien que es rarito o peculiar, como esos dulces con aspecto extraño del sur de Navarra.
"Mira al Javier bailando solo en medio de la fiesta, parece un pastel de la Ribera."
-
Chiquitico
Esta expresión se usa para referirse a algo o alguien extremadamente bonito, con un guiño cariñoso que solo en el norte de España saben dar.
"¡Menudo día ha salido! A tomar unas cañas al parque chiquitico ese, ¿no?"
-
Oro como un chuletón
Expresión utilizada para describir algo o alguien que es excepcionalmente bueno, jugoso y deseable; comparable al placer de disfrutar un buen chuletón navarro.
"Ese coche que te has comprado está oro como un chuletón, ¡menuda máquina!"
-
Pirarse a la francesa
¡Especialidad navarrica en huir de una fiesta sin despedirse! Así nadie nota que te fugaste cinco minutos después de llegar.
"Ayer Javi se piró a la francesa del cumpleaños, ni un adiós soltó antes de desaparecer."
-
Chapela
Es la manera divertida y navarra de llamar al clásico 'beret' (boina) que usan los abuelos para hacerse los Bob Dylans del pueblo.
"No te olvides la chapela, que luego no te reconocemos entre tanta modernidad."
-
Echarse un gramo
Frase navarrica para cuando alguien se echa una siesta corta pero potente, como si se recargara de energía en un momento.
"Después de comer tanto cordero al chilindrón, me voy a echar un gramo y luego vamos al bar."
-
Refrescar el pitillo
Expresión navarra que significa ir a tomar una caña para despejarse después de currar o de una noche dura.
"Chicos, ¿nos echamos una ronda para 'refrescar el pitillo' antes de volver al curro?"
-
Vender la burra rancia
Expresión que se usa cuando alguien intenta convencerte de algo poco creíble o vendiéndote humo.
"Juan vino otra vez a vendernos la burra rancia con su megainversión milagrosa."
-
Eso es una sala
Expresión para referirse a una situación o cosa que no tiene ni pies ni cabeza, algo bastante absurdo.
"Cuando vi la nueva decoración de la plaza pensé: 'Esto es una sala, ¿quién lo ha hecho?'"
-
Echao un limón
Se dice de alguien que está de muy mal humor o que tiene cara de pocos amigos, como si le hubieran dado a morder un limón agrio.
"No vayas a hablar con Javi antes del café, que está echao un limón con eso de que su Osasuna perdió."
-
Currar
Cuando el jefe te tiene más liado que un gato en una ferretería, estás currando; básicamente dar el callo y sudar la camiseta.
"Este finde no puedo ir a tomar algo porque tengo que currar como un burro en la vendimia."
-
Estar a la cuarta pregunta
Expresión utilizada para describir un estado económico tan ajustado que no llegas ni a fin de mes. Pareces más apretado que los tornillos de un submarino.
"Fui al bar y solo me tomo un café, porque este mes estoy a la cuarta pregunta."
-
Chufar
Verbo peculiar navarro para referirse a mandar mensajes de texto como si no hubiera un mañana, normalmente en situaciones donde es mejor interactuar cara a cara.
"Deja de chufar con el móvil y ven a echarte unos vinos con los colegas."
-
Echarse un tortazo
Expresión navarra para decir que alguien se ha caído de manera aparatosa, como esos trompazos que te estallan en el orgullo.
"¡Andaba de chulito con el monopatín y acabó echándose un tortazo del copón!"
-
Noviar en Campa
Irse al monte a dar arrumacos con el novio o la novia. Actividad romántica navarra por excelencia aunque a veces pinten bastos si te pilla un jabalí.
"Este finde me llevo a Maite a noviar en campa, pero esta vez llevamos bocata por si nos entra hambre."
-
Tirar las orejas
Expresión usada cuando alguien va a recibir una buena reprimenda o sermón, casi como un tirón de orejas virtual.
"Si vuelves a escaparte de clase, el profe te va a tirar las orejas hasta Pamplona."
-
Echar leña al arán
Frase utilizada para referirse a alguien que está complicando o empeorando una situación, como avivar el incendio en la famosa 'leña del rabo de las reses'.
"Juan estaba contando chismes y Eritz no hizo más que echar leña al arán diciendo cosas peores."
-
Maletilla
Persona que siempre se lleva el táper de comida a todos lados, como si viviera eternamente en un picnic.
"¡Mira al Iñaki con su maletilla! Va hasta al cine con su bocata de tortilla."
-
Lizoa
En Navarra, la lizoa es esa sensación de flojera paterna típica del otoño. Es el momento en que uno se sienta frente a la tele y dice: 'Hoy no estoy pa' na'. Ideal para aprovechar un día lluvioso con manta y sofá.
"Después de comer, me entró una lizoa increíble... acabé acurrucado con la mantita viendo pelis toda la tarde."
-
Pinta
Forma divertida y algo pícara de referirse a alguien con estilo, especialmente cuando va bien arreglado. En Navarra, tener buena 'pinta' es como llevar el pack completo en una rockola.
"Mira qué pinta lleva el chaval ese, parece que se ha escapado del desfile de San Fermín."
-
hacer chanchullo
Expresión navarra que hace referencia a cuando alguien teje una artimaña o truco, generalmente para obtener un beneficio propio, como si fuera todo legal.
"El tío Paco siempre está pensando en cómo hacer chanchullo para pagar menos impuestos."
-
Espabilar el txoko
Expresión que se utiliza para animar a alguien a ponerse en marcha o hacer algo, acompañada de energía y entusiasmo casi como encender un motor a tope.
"Venga, majo, espabila el txoko y ve por esos pintxos que ya tienen tu nombre."
-
escarabillarse
Medio caerse, tropezarse o tambalearse de forma torpe como si fueras un pato con las patas atadas.
"Cuando salió del bar, Juanito se escarabilló en cada esquina hasta llegar a su casa."
-
Estar a tope de sidra
Estar en pleno jolgorio, especialmente después de haber disfrutado de litros y litros de la apreciada bebida local (a veces acompañado de baile sobre mesas).
"Anoche Fermin estaba a tope de sidra en la fiesta del pueblo; acabó cantando jotas con el alcalde."
-
Catxirulo
Usado para referirse a alguien despistado, que va por la vida sin enterarse mucho de las cosas, como si viviera en su propio mundo.
"Mira al Iñaki, todo catxirulo, se dejó los zapatos en casa y vino con las pantuflas."
-
Bardagorri
Expresión navarra utilizada para describir a alguien que tiene mucho morro, un poco caradura, pero con encanto.
"Ese Bardagorri de Pedro se las ha ingeniado para conseguir otra ronda gratis en la taberna."
-
Echaos un pimple
Expresión navarra que invita a beber algo, generalmente en buena compañía después de un partido de pelota o paseo por el monte.
"Después del partido, nos fuimos al bar y alguien soltó: 'Venga chavales, echaos un pimple en lo que sacan la tortilla'."
-
Estar en el boberas
Expresión navarra para describir a alguien que está distraído o un poco fuera de la realidad, como flotando por ahí.
"Ayer le hablé a Javi y ni caso, estaba en el boberas pensando en las musarañas."
-
Joya
En Navarra, llamamos 'joya' a alguien que es muy buena persona, pero con un pequeño toque de sarcasmo porque siempre tiene un plan medio raro entre manos.
"¡Ahí viene el Jonás, la joya del grupo! Seguro que se ha inventado otra excusa para no pagar las cañas."
-
Gaviotada
Metedura de pata monumental, del tipo que hace ruido y deja huella; una cagada épica.
"Después de aquel discurso olvidándose del nombre del pueblo, se mandó una gaviotada de campeonato."
-
Ir de compresicas
Expresión cariñosa usada en Navarra para referirse a salir a comprar cosillas, generalmente cosas pequeñas o no esenciales, como si cada compra fuera una pequeña aventura.
"Me voy con mi ama al centro, que toca ir de compresicas y echar un ojo a las rebajas."
-
Riego a manta
Expresión usada para describir cuando alguien suelta una risotada sonora y sin control, como si regara todo el lugar con su risa.
"Cuando le conté el chiste del cura y la monja, María se echó un riego a manta que nos oyó todo el pueblo."
-
Espárrago
Dícese de la persona que se las da de fina y estilosa, pero que no deja de ser común y corriente; como un espárrago: recto, pelado y tal vez un poco ingenuo.
"¡Mira a Juan con su abrigo nuevo! Es un espárrago cuando quiere hacerse el influencer por los bares del casco viejo."
-
¡Jolín!
Expresión navarra que sirve para expresar sorpresa, asombro o entusiasmo, todo en uno. Es el comodín del emocionado.
"¡Jolín! Si es que no hay día que estos sanfermines no me dejen perplejo."
-
Ventanear
En Navarra, 'ventanear' significa mirar a través de la ventana de manera indiscreta para observar lo que hacen los vecinos. Es como un deporte local no oficial.
"Ayer pillé a mi abuela ventaneando al nuevo vecino. Dice que es más interesante que la tele."
-
Vagoneta
Persona perezosa a quien le cuesta moverse o trabajar, como si llevara toda una biblioteca encima pero nunca para leer.
"¡No seas vagoneta y ayúdame a cargar estas cajas, que no son libros!"
-
Estar sin rabia
Expresión utilizada para decir que alguien está demasiado relajado o perezoso, casi como un cerdo en una siesta perpetua.
"Después de comer ese chorizo, me quedé tan a gusto que estaba sin rabia todo el día."
-
Pintxo de lazo
Expresión pícara navarra para referirse a un flirteo rápido y coqueto durante las fiestas, como cuando alguien te tira la caña con más gracia que un pintxo de tortilla.
"El sábado en San Fermín me lancé un pintxo de lazo con María y acabamos bailando al ritmo de tamboriles."
-
¡Eres más raro que un fantasma en Otsagabia!
Expresión utilizada para describir a alguien que se comporta de manera extraña o peculiar, ya que ver un fantasma en esta localidad navarra sería el colmo de lo raro.
"Después de haber llevado croquetas al monte para atraer marcianos, te digo: ¡eres más raro que un fantasma en Otsagabia!"
-
Etxekoandrea
Es un término cariñoso y respetuoso que se le da a la matriarca de la casa, quien lleva el control del hogar como una artista alborotada con un toque de magia vasca.
"No te metas con la etxekoandrea, que si le tocas los fogones es capaz de convertirte en ingrediente principal."
-
Echar un gramo
Típica manera navarrica de referirse a dormir una siesta corta para recargar energía, como quien se toma una dosis exacta de descanso.
"Después del almuerzo voy a echar un gramo, que esta tarde toca vendimia."
-
Petarlo como un chistorra-ninja
Expresión navarra para referirse a alguien que tiene un éxito inesperado o arrasador, comparándolo con la irrupción silenciosa y letal de una chistorra en una fiesta.
"Ayer Luis petó como un chistorra-ninja en el karaoke del pueblo, ¡hasta los tíos le pidieron autógrafos!"
-
Chandrío
Forma simpática y exagerada de referirse a un desastre total, una especie de caos tan grande que parece tener vida propia, como si un gigante lo hubiera armado.
"Después de la fiesta en casa de Juan, aquello parecía un chandrío: vasos por todos lados y el sofá lleno de manchas misteriosas."