Risaralda

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • ¡Qué vaina tan natural!

    Expresión sarcástica para referirse a algo que es obviamente complicado o forzado, pero que intentan hacer pasar como orgánico.

    "Este café, ¡qué vaina tan natural!, está más sudado que un trote en el Nevado del Ruiz."

  • Estoy nené

    Expresión que se utiliza cuando alguien está lleno de comida o satisfecho, tanto que necesita una siesta de bebé.

    "Después del almuerzo donde la abuela, quedé tan nené que me tocó aflojarme todos los botones y echarme en el sofá un ratico."

  • Trepa que trepa

    Expresión usada para describir a alguien que intenta constantemente caer bien a los jefes o subir en cualquier ámbito de manera arribista y poco sincera.

    "Ese man está en modo 'trepa que trepa' desde que se enteró de que el jefe va a hacer entrevistas para el nuevo cargo."

  • Echar chaleco

    Dícese de la persona que hace las cosas sin ponerse mucha traba, al grano, a lo que vinimos. Como cuando haces algo con toda en un dos por tres.

    "Oiga parcero, si va a hablar con esas chicas, vaya y écheles chaleco, no se ponga a pensar tanto."

  • Estar parchao

    Expresión utilizada para describir cuando una persona está completamente relajada, disfrutando del momento sin preocupaciones. Es como estar en modo zen pero a lo paisa.

    "Después de esa caminata por el Eje Cafetero, nos pusimos a charlar con un tintico y quedamos parchaos todo el día. ¡Qué parche tan bueno!"

  • Pisar baldosas

    Expresión de Risaralda que se usa para referirse a ir de fiesta o salir a bailar hasta que los pies no puedan más.

    "Este viernes vamos a pisar baldosas en la disco del pueblo, y no vuelvo a casa hasta que amanezca."

  • Sala que chimba

    Expresión utilizada para describir algo realmente espectacular o impresionante, ya sea un lugar, experiencia o persona.

    "¡Viste cómo está decorada la nueva tienda del centro? ¡Esa sala que chimba!"

  • Maicero

    Se refiere a alguien que es muy aficionado al chisme, pues su curiosidad no es por uno ni dos, sino por el maizal entero.

    "Ese Julián es más maicero que un granjero; se sabe todos los cuentos del barrio."

  • Culebra

    Utilizada para describir a alguien que siempre está pidiendo prestado o debe dinero, casi como si se deslizara por el barrio sin pagar.

    "Ve, cuidado con Jairo que es una culebra, te deja sin plata en un abrir y cerrar de ojos."

  • quedarse en la verraca olla

    Expresión risaraldense que significa estar en una situación financiera desesperada, donde el dinero es más escaso que gota de oro.

    "Después de ese fin de semana de rumba, quedé en la verraca olla; no me alcanza ni para un tinto."

  • Zarpar

    Expresión que utilizan los risaraldenses para referirse a cuando alguien se va de una fiesta poco a poco, casi dormido.

    "Después de tantas cervezas y salsa, Juan empezó a zarpar antes de llegar al taxi en Risaralda."

  • Dar papaya

    En Risaralda y en muchas partes de Colombia, significa brindar una oportunidad fácil para que alguien se aproveche de ti o de la situación. Es como dejar el gol por meter.

    "¡Viste que Juan dejó su bici sin candado frente a todo el mundo! Le dije que no diera papaya, que se la van a volar."

  • ¡Qué mamera!

    Expresión usada para describir algo muy aburrido o perezoso, similar a cuando no tienes ganas de hacer nada y te quedas mirando el techo.

    "¿Tareas? Uff, ¡qué mamera! Mejor vamos a echarnos una charla eterna."

  • No me siga la corriente

    Frase advertencia para cuando alguien te está dando cuerda en una conversación y tú sabes que es mejor no caerle al mismo ritmo, usualmente para no meterse en problemas o embarradas.

    "Ya sabés cómo es Juan: siempre anda con historias raras. ¡No le sigás la corriente!"

  • Ni pa' la promesa

    Expresión utilizada para indicar que alguien es tan tacaño que ni siquiera gastaría en una simple promesa. Una referencia a la clásica excusa de no cumplir lo prometido por falta de presupuesto.

    "Ese man es tan amarrado que ni pa' la promesa invita a un cafecito."

  • Cocholate

    Se refiere a dejar una jugosa propina por buen servicio, especialmente en cafeterías paisas. ¡Porque cuando te atienden bien, lo justo es ser agradecido!

    "Ese mesero estuvo tan atento que le dejé un cocholate; se fue más feliz que un marrano estrenando lazo."

  • Café por la casa

    Expresión risaraldense que significa dar una propina, especialmente cuando uno queda tan satisfecho con el servicio que se siente como en su propia casa.

    "¡Qué delicia de bandeja paisa! Toma, un café por la casa por ese súper servicio."

  • Estar a dieta malviajada

    Se usa para describir a alguien que dice estar haciendo dieta, pero en realidad termina comiendo más chicharrones que verduras.

    "Ese Juan vive diciendo que va al gimnasio, pero siempre lo pillo con el buñuelo en la mano. Ese man está a dieta malviajada."

  • Empezar a la colombiana

    Arrancar el día con una taza de café tan fuerte que si no te despierta, mínimo te pone alucinando en alta mar.

    "Hoy tengo tanto sueño que voy a empezar a la colombiana para no naufragar en mi propio océano de tarea."

  • Doblar el pico

    Expresión que significa comer en exceso, como si doblaras la apuesta a cada bocado. Se usa cuando alguien no tiene freno con la comida.

    "Juancho dobló el pico en la fiesta de Mari: se acabó todo el chicharrón y aún pidió postre."

  • Estar hecho un paisa

    Expresión que significa estar lleno de energía, listo para cualquier cosa y con el optimismo típico de la región paisa.

    "Después de ese café cargado, estoy hecho un paisa; ¡listo para lo que venga, parce!"

  • Estar como un maracuyá

    Se dice de alguien que está tan apretado o estresado que parece punto de explotar, ¡como una maracuyá bien madura!

    "Ese examen de matemáticas me tiene como un maracuyá, ya ni sé en qué día vivo."

  • Lavar el alma

    Expresión usada para referirse a tomarse un aguardientico que ayuda a espantar penas y tristezas. Se cree que limpia más que cualquier terapia.

    "Después de una semana tan pesada, lo que necesito es lavar el alma con unos guaros."

  • Peluca

    Cuando alguien está insoportable, molesto o fastidioso, dicen que anda de 'peluca'. Es perfecto para ese amigo que siempre tiene quejas por todo.

    "¡No invites a Juan cuando vayamos al café, anda más de peluca últimamente!"

  • Echarse la bendición

    Expresión de Risaralda para desear buena suerte o éxito a alguien, especialmente cuando enfrenta algo complicado. Es como decir 'rompe una pierna', pero con un toque más celestial.

    "Nos vemos en el examen de matemáticas. ¡Échate la bendición, parce!"

  • Tío berraco

    Expresión para describir a alguien con mucha energía y que siempre está dispuesto a lo que sea; un compa valiente y echado pa'lante.

    "Ese man es un tío berraco, no le da miedo bajar en bici por el monte a toda velocidad. ¡Es un crack!"

  • salir de pingo

    Expresión usada para referirse a salir de fiesta o de parranda, sobre todo cuando se planea ir con toda la energía y volver quién sabe cuándo.

    "Este viernes vamos a salir de pingo hasta que el cuerpo aguante; ¡prepárate que la rumba empieza en mi casa!"

  • Milagrero

    Se refiere a alguien que siempre está esperando un golpe de suerte sin hacer ningún esfuerzo. Es el típico que se queda en el sofá esperando que todo le caiga del cielo.

    "Ese Juan es un milagrero; mientras todos curramos, él sigue esperando a ganarse la lotería desde su cama."

  • Tantear el parche

    Expresión que usan en Risaralda cuando alguien quiere medir la onda de un grupo o situación, básicamente como 'calibrar el ambiente'. Siempre es útil antes de lanzar el plan del fincho.

    "Antes de proponer ir a esa fiesta, mejor voy a tantear el parche para ver si repican."

  • Estar IM-PRE-SO

    Cuando algo te deja boquiabierto o asombrado. Como si te cogieran descuadrado, pero en plan positivo.

    "¡Uy parce! La pinta que se trajo Laura al parche nos dejó a todos IM-PRE-SOS, qué estilo la nena."

  • Rumbiar

    Irse de fiesta con ganas, bailar hasta que el cuerpo aguante y echarse una buena trasnochada.

    "Parce, ayer rumbeamos tan duro que ya ni me acuerdo cómo llegué a la casa, pero valió cada paso."

  • Todavía llegando

    Se usa para describir a una persona que siempre parece estar llegando tarde o con prisas, aunque realmente va a tiempo. Da la impresión de llegar al mundo cinco minutos después, pero nunca está realmente apurada.

    "¡Ahí viene Luisa, 'todavía llegando'! Siempre parece que corre para alcanzar el bus, pero aún tiene tiempo de comprar empanadas antes."

  • Echar charcha

    Expresión risaraldense que significa contar chismes o tirarle a alguien. Viene a ser como regar el cafecito local con sabor a drama.

    "Ayer en la tarde nos sentamos en la plaza y empezamos a echar charcha sobre lo último del barrio."

  • Facilongo

    Término usado para describir a alguien que se deja convencer o engañar con facilidad, casi con inocencia.

    "Ese Miguel es facilongo; con apenas un par de palabras ya le vendieron el elefante azul. ¡Pobre tipo, siempre cae redondito!"

  • Estar en las que me truje

    Expresión colorida que indica que uno está metido de lleno en un asunto importante o situación complicada que requiere toda su atención. Es una frase muy típica de Risaralda.

    "No me jodan hoy, estoy en las que me truje con este proyecto del trabajo y no tengo tiempo pa' más."

  • Verraquera

    En Risaralda, 'verraquera' se usa para referirse a algo o alguien que es impresionante, increíble o tiene mucho valor. También refleja esa chispa paisa de hacer las cosas bien y con determinación.

    "¡Esa fiesta estuvo con toda la verraquera! No paré de rumbear en toda la noche."

  • Echar vapor

    Frase coloquial para referirse a alguien que está de flojo, procrastinando o dando vueltas sin hacer nada productivo. Como un tren soltando vapor sin avanzar.

    "¡Deje de echar vapor y hágale, que el café no se va a recoger solo!"

  • Estar en el parche

    Estar relajado, en sintonía total con los amigos y pasando un buen rato, generalmente con una pola o dos.

    "Después del partido nos fuimos a la esquina a estar en el parche; sacaron unos bafles y la noche se prendió."

  • Quedarse en modo lámpara

    Expresión que se usa para describir a alguien que se queda parado y sin reaccionar, como si estuviera haciendo parte del mobiliario.

    "Cuando le conté el chisme de la fiesta a Juana, se quedó en modo lámpara todo el rato. Ni un parpadeo soltó."

  • Estar en la arena

    Expresión usada para describir a alguien que está pasando por un momento complicado o en aprietos, como si estuviera atrapado hasta el cuello en arena movediza.

    "¡Uy, parce! Con ese examen de matemáticas estoy más en la arena que un castillo en la playa."

  • Huelepega

    En Risaralda, 'huelepega' se refiere a alguien que siempre está sin dinero pero con muchos planes. Esta persona detecta las fiestas desde lejos y se une a ellas sin ser invitado.

    "¡Mira quién llegó! El huelepega no se pierde ninguna rumba del fin de semana."

  • Está comprado

    Expresión que se usa para describir a alguien que está completamente enfocado en algo y no presta atención a nada más, como si estuviera en piloto automático.

    "No le hables más, parcero, ese man está comprado con su nuevo proyecto y ni te va a escuchar."

  • Chico de las onces

    En Risaralda, un 'chico de las onces' se refiere al novio todo terreno que siempre aparece para compartir un cafecito a media mañana, pero desaparece cuando llega la cuenta.

    "Ese Juan es el verdadero chico de las onces. Solo se le ve brincando cuando Clara saca los bizcochos."

  • Parchar entre tibios

    Expresión usada para referirse a un grupo de amigos bastante relajado, que prefiere quedarse chismoseando en el parque antes que irse de rumba. Todos buenos para nada, pero en el buen sentido.

    "¡Paila, hermano! Hoy toca parchar entre tibios en la plaza porque ando misio."

  • Oler a vareta

    Expresión utilizada para referirse a alguien que huele sospechosamente a algo raro, generalmente relacionado con la marihuana.

    "Cuando entró al salón, todos sabíamos que Jairo venía de un recreíto porque empezó a oler a vareta."

  • Chicanear

    Presumir con toda la sabrosura del mundo. Puede ser un carro nuevo, una pinta recién comprada o cualquier cosa digna de mostrar.

    "Juan llegó al parche en su moto nueva solo para chicanear, sacó más pecho que el gallo del pueblo."

  • hacerle el oso invisible

    Expresión usada cuando alguien intenta impresionar a otro pero pasa completamente desapercibido, quedando en ridículo sin que nadie se dé cuenta.

    "Juan intentó dar su mejor discurso y le hizo el oso invisible porque todos estaban viendo el partido de fútbol."

  • Botarse el parche

    Cuando alguien demuestra todo su orgullo y se luce al máximo en una fiesta o reunión, dejando claro que es el más prendido de la noche.

    "Juan se botó el parche anoche; llevó su propia música y hasta organizó un baile improvisado en medio del guayabo."

  • mamar gallo

    Decir que estás ocupado pero en realidad te la pasas echando cuentos y bromeando. Es el héroe nacional de los procrastinadores.

    "Ay, Carlos, no me vengás con excusas que bien sé que estabas mamando gallo en vez de hacer el informe."

  • Dar lora

    Expresión que se usa para referirse a alguien que habla mucho y no se calla ni debajo del agua. Como ese perico molesto que sigue y sigue.

    "María si está dando lora hoy, le echa más carreta al cuento que el mismo libro."