Risaralda

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • ¡Qué vaina tan natural!

    Una manera graciosa y sarcástica para referirse a algo que es obviamente complicado o forzado, pero se esfuerzan por hacerlo pasar como orgánico.

    "Este café con ¡qué vaina tan natural! está más sudado que un trote en el Nevado del Ruiz."

  • Trepa que trepa

    Expresión usada cuando alguien no para de intentar caerle bien a los jefes o quiere subir en cualquier ámbito, pero de forma arribista y poco sincera.

    "Ese man está en modo 'trepa que trepa' desde que supo que el jefe va a hacer entrevistas para el nuevo cargo."

  • Estar parchao

    Expresión utilizada para describir cuando una persona está completamente relajada, en la jugada, disfrutando del momento sin preocupaciones. Es como estar en modo zen pero a lo paisa.

    "Después de esa caminada por el Eje Cafetero, nos pusimos a charlar con un tintico y quedamos parcados todo el día. ¡Qué parche tan bueno!"

  • Pisar baldosas

    Expresión risaraldense que se usa para referirse a ir de fiesta o salir a bailar hasta que los pies digan basta.

    "Este viernes vamos a pisar baldosas en la discoteca del pueblo, y no vuelvo a mi casa hasta que amanezca."

  • quedarse en la verraca olla

    Expresión risaraldense que significa estar en una situación financiera desesperada, donde el dinero es más escaso que gota de oro.

    "Después de ese fin de semana de rumba, quedé en la verraca olla; no me alcanza ni para un tinto."

  • Zarpar en Risaralda

    Expresión que utilizan los risaraldenses para referirse a cuando alguien se va de una fiesta escalonadamente, mientras está casi dormido.

    "Después de tantas cervezas y salsa, Juan empezó a zarpar en Risaralda antes de llegar al taxi."

  • Dar papaya

    En Risaralda, y muchos otros lugares de Colombia, significa brindar una oportunidad fácil para que alguien se aproveche de ti o de la situación. Es como dejar el gol por meter, pues.

    "¡Viste que Juan dejó su bicicleta sin candado frente a todo el mundo! Le dije que no diera papaya..."

  • Cocholate

    Se refiere a dejar una jugosa propina por buen servicio, especialmente en cafetines paisas. ¡Porque cuando te atienden bien, lo justo es ser agradecido!

    "Ese mesero estuvo tan atento que le dejé un cocholate; se fue más feliz que marrano estrenando lazo."

  • Empezar a la colombiana

    Arrancar el día con una taza de café tan fuerte que si no te despierta, mínimo te pone alucinando en alta mar.

    "Hoy tengo tanto sueño que voy a empezar a la colombiana para no naufragar en mi propio océano de tarea."

  • Doblar el pico

    Expresión que significa comer en exceso, como si doblaras la apuesta a cada bocado. Usado cuando alguien no tiene freno con la comida.

    "Juancho se dobló el pico en la fiesta de Mari: se acabó todo el chicharrón y aún pidió postre."

  • Estar hecho un paisa

    Expresión que significa estar lleno de energía, listo para cualquier cosa y con el optimismo típico de la tierra risaraldense.

    "Después de ese café cargado, estoy hecho un paisa; ¡listo para lo que venga!"

  • Lavar el alma

    Expresión usada para referirse a tomarse un aguardientico que ayuda a espantar penas y tristezas. Se cree que limpia más que cualquier terapia.

    "Después de una semana tan pesada, lo que necesito es lavar el alma con unos guaros."

  • Peluca

    Cuando alguien está insoportable, molesto o fastidioso, dicen que anda de 'peluca'. Es perfecto para ese amigo que siempre tiene quejas por todo.

    "¡No invites a Juan cuando vayamos al café, anda más de peluca últimamente!"

  • Echarse la bendición

    Expresión risaraldense para desearle buena suerte o éxito a alguien, especialmente cuando se enfrentan a algo complicado. Es como decir 'rompe una pierna', pero un poco más celestial.

    "Nos vemos en el examen de matemáticas. ¡Echate la bendición parce!"

  • Tío Berraco

    Expresión para describir a alguien con mucha energía y que siempre está dispuesto a lo que sea, un compa valiente y echado pa' lante.

    "Ese man es un tío berraco, no le da miedo bajar en bici por el monte a toda velocidad."

  • salir de pingo

    Expresión usada para referirse a salir de fiesta o de parranda, sobre todo cuando se planea ir con toda la energía y volver quién sabe cuándo.

    "Este viernes vamos a salir de pingo hasta que el cuerpo aguante; ¡prepárate que la rumba empieza en mi casa!"

  • Milagrero

    Se le dice al que siempre está buscando o esperando un golpe de suerte sin mover ni una pestaña. El clásico que se echa en el sofá y espera que todo le caiga del cielo.

    "Ese Juan es un milagrero; mientras todos estamos trabajando, él sigue esperando a ganarse la lotería desde su cama."

  • Todavía llegando

    Se usa para describir a esa persona que siempre luce como si estuviera llegando tarde o con prisas, aunque realmente va en tiempo. Básicamente, nunca está apurada, pero da la impresión de llegar al mundo cinco minutos después.

    "¡Ahí viene Luisa 'todavía llegando'! Tan rápida me preocupaba por nada. Siempre se le ve corriendo para alcanzar el bus, pero tiene tiempo de comprar empanadas antes."

  • Facilongo

    Término para referirse a alguien que se deja convencer o engañar muy fácilmente, casi con inocencia.

    "Ese Miguel es facilongo; con apenas un par de palabras ya le vendieron el elefante azul."

  • Estar en Las Que Me Truje

    Expresión colorida que indica que uno está metido de lleno en asunto importante o situación complicada que requiere toda su atención, extraño pero muy risaraldense.

    "No me molesten hoy, estoy en las que me truje con este proyecto del trabajo y no tengo tiempo pa' más."

  • Verraquera

    En Risaralda, 'verraquera' se usa para referirse a algo o alguien que es impresionante, increíble o tiene mucho valor. También refleja esa chispa paisa de hacer las cosas bien y con berraquera.

    "¡Esa fiesta estuvo con toda la verraquera! No paré de bailar en toda la noche."

  • Echar vapor

    Frase coloquial para referirse a alguien que se está echando de flojo, procrastinando o dando vueltas sin hacer nada productivo. Como un tren soltando vapor sin avanzar.

    "¡Deje de echar vapor y hágale que el café no se va a recoger solo!"

  • Estar en el parche

    Estar relajado, en sintonía total con los amigos y pasando un buen rato, generalmente con una pola o dos.

    "Después del partido nos fuimos a la esquina a estar en el parche, sacaron unos bafles y la noche se prendió."

  • Huelepega

    En Risaralda, llamamos 'huelepega' al personaje que anda con los bolsillos vacíos pero el cronograma lleno de planes. Siempre huele las fiestas desde lejos y se pega a ellas sin importar si lo invitaron.

    "Ay, mira quién llegó… ¡el huelepega! Ya sabía yo que no iba a faltar a la rumba del fin de semana."

  • Está comprado

    Expresión que se usa para describir a alguien que está completamente enfocado y no escucha a nadie más. Como una máquina en piloto automático.

    "Deja de hablarle, hermano, ese man está comprado con su nuevo proyecto y ni te va a oír."

  • Parchar entre tibios

    Expresión usada para referirse a un grupo de amigos bastante relajado, que prefiere quedarse chismoseando en el parque antes que irse de rumba. Todos buenos para nada, pero en el buen sentido.

    "¡Paila, hermano! Hoy toca parchar entre tibios en la plaza porque ando misio."

  • Oler a vareta

    Expresión utilizada para referirse a alguien que huele sospechosamente a algo raro, generalmente relacionado con la marihuana.

    "Cuando entró al salón, todos sabíamos que Jairo venía de un recreíto porque empezó a oler a vareta."

  • hacerle el oso invisible

    Expresión usada cuando alguien intenta impresionar a otro pero pasa completamente desapercibido, quedando en ridículo sin que nadie se dé cuenta.

    "Juan intentó dar su mejor discurso y le hizo el oso invisible porque todos estaban viendo el partido de fútbol."

  • mamar gallo

    Declarar que estás ocupado pero en realidad te la pasas echando cuentos y bromeando toda la mañana. El héroe nacional de los procrastinadores.

    "Ay Carlos, no me vengás con excusas que bien sé que estabas mamar gallo en vez de hacer el informe."

  • Renovar la cafetera

    Expresión utilizada para referirse a cambiar de pareja, inspirado por el amor al café y a lo nuevo en esta región colombiana.

    "Juan no pierde tiempo, apenas terminó con Ana ya anda renovando la cafetera."

  • Berraquera

    Palabra mágica que usamos para decir que alguien tiene mucha energía, fuerza y determinación. Es como tener el ánimo de una chica súper poderosa cafetera.

    "¡Esa chica es pura berraquera, levantó toda la cosecha de café ella solita!"

  • Echar rulo

    Expresión caleña para salir a bailar salsa con todo el sabor, moviendo el 'ruuuulo' al son de los timbales. ¡Nada de quedarse quieto!

    "¡Parcero! Este fin de semana nos vamos a echar rulo en la Santiago por toda la noche."

  • Chismorreo

    Actividad risaraldense por excelencia, donde el cotilleo se convierte en arte. Aquí no solo se cuenta el chisme, ¡se adorna y se sazona como un buen sancocho!

    "Nos encontramos en la tienda de don Jairo y nos pegamos un chismorreo de los buenos; salí más actualizado que periódico dominical."

  • Señorito

    Apodo cariñoso y un poco sarcástico para referirse a alguien que se anda con aires de grandeza, pero termina haciendo el mandado.

    "Ey, señorito, deje tanta charla y más bien vaya por las empanadas que tenemos hambrecita."

  • Armar la girada

    Expresión popular para referirse a organizar una salida o juerga con amigos donde el fiestón está garantizado.

    "Este viernes vamos a armar la girada en casa de Juan, ¡traigan guaro y ganas de bailar!"

  • Billete preciado

    Forma juguetona de referirse al dinero, con el cariño y desesperación de quien se va quedando sin él.

    "Compadre, ¿vió que viene la feria? ¡Toca ahorrar esos billetes preciados para no quedarse en casa!"

  • Capaz que sí o capaz que no

    Expresión usada cuando alguien no tiene ni idea de lo que va a pasar, pero finge tener certeza. Es el comodín del Dudoso para sonar decidido sin decidir realmente nada.

    "¿Vas a ir al guaro esta noche? —Pues capaz que sí o capaz que no, depende cómo me despierte la pereza."

  • echarse la vaca

    Expresión que utilizan los jóvenes para referirse a faltar al colegio o a cualquier otra responsabilidad por pura pereza o porque hay plan más divertido.

    "Hoy nos echamos la vaca y nos fuimos todos al río en vez de ir a clase, ¡planazo!"

  • Ruedear

    Usado para referirse al acto de dar muchas vueltas o marearse al intentar encontrar algo sin éxito.

    "Lleva dos horas ruedeando por la feria, y todavía no ha encontrado el puesto de chorizos."

  • Caminar a lo paisa

    Expresión risaraldense para describir cuando alguien se toma con calma las cosas, sin prisa alguna, como si la última tapa de buñuelo todavía estuviera en el horno.

    "¡Dale rápido que ya es tarde! Ay no, tú siempre caminando a lo paisa, y después nos quedamos sin chisme."

  • Muy propio

    Expresión que se utiliza para decir que algo o alguien está a la altura, con toda la actitud correcta. ¡Como quien dice, impecable!

    "Esa pinta que llevas está muy propia para la fiesta de esta noche, ¡te vas a robar todas las miradas!"

  • Echarle azúcar al café

    Expresión que significa intentar 'endulzar' o convencer a alguien con halagos o promesas dulzonas.

    "Deja de echarle tanto azúcar al café, ya sabemos que quieres un favorcito."

  • Toparse

    En Risaralda, 'toparse' no solo significa encontrarse con alguien, sino que puede implicar un choque inesperado de emociones o problemas que te descolocan.

    "Iba caminando tranquilo por Pereira cuando me topé con Juanito... ¡y me salió con la historia de la telenovela entera!"

  • Señora de las arepas

    Apodo cariñoso para esa amiga o vecino que siempre llega con chisme fresco, igual que una buena arepa caliente: sabroso y recién salido del fogón.

    "Ahí viene la Sandra con su cafecito, la completa señora de las arepas; seguro trae el último cuento del barrio."

  • Embalado

    Estar en una situación compleja o complicada, como cuando el carro no sube loma. ¡Un despelote total!

    "¡Uy parce, estoy todo embalado con la entrega del proyecto! No he dormido ni un zancocho..."

  • Congelado

    En Risaralda, decir que alguien está 'congelado' es otra forma de llamar a esa persona despistada o lenta para reaccionar. Es como si su cerebro estuviera atrapado en un invierno eterno.

    "¡Ay, hombre, Julián siempre está congelado cuando le pido que me pase la sal en el almuerzo!"

  • Darse lija

    Expresión usada para referirse a alguien que se da muchas ínfulas, que siente que es el mejor en todo, como si brillara más que el sol.

    "Ahí viene Julián, mejor cúbranse los ojos porque cuando entra, se da tanta lija que hasta te ciega."

  • Plato volador

    Así le llaman a ese perro que se come el almuerzo antes de que puedas decir '¡qué rico!'. Generalmente es un amigo con un apetito voraz.

    "No invites a Juan al asado, hermano. Ese sí es un plato volador: no deja ni las migas."

  • Aguacero

    Forma coloquial de referirse a chismes o rumores que se esparcen más rápido que una tormenta en Pereira.

    "¡Uy, volvió a caer aguacero en el barrio! Dicen que Sandra tiene un nuevo pretendiente."

  • Comerse el cuento maicao

    Expresión que se usa cuando alguien se cree una historia más falsa que promesa de político en campaña. Básicamente, te tragaste un cuento malo.

    "Juan estaba contando que ganó la lotería y todos sabemos que es mentira, pero María se comió el cuento maicao."