¿Qué significa "Chango"?
-
Se usa para referirse a un amigo, colega o compinche. Básicamente, tu compañero de aventuras y desventuras.
"Che, chango, ¿nos mandamos al bar esta noche para ver el partido y echarnos unas birras?"
-
Forma cariñosa y un tanto cómica de referirse a un amigo o a alguien joven, que puedes usar cuando quieres sonar bien jujeño.
"Che, chango, ya me tenés cansado con esa guitarra desafinada. ¡A ver si aprendés a tocarla alguna vez!"
-
En Tucumán, 'chango' es sinónimo de muchacho o amigo. Es la forma más cariñosa y simple de referirse a un compañero o colega en cualquier ocasión: desde irse de joda hasta construir una casita del árbol; siempre se necesita un buen chango.
"Che, chango, ¡no te olvidés de traer los materiales pa' seguir construyendo el asador mañana!"
-
Palabra comodín para referirse a cualquier hombre, a veces con cariño y otras como un salvavidas lingüístico cuando no recordás el nombre de alguien.
"¿Viste al chango que vende tortillas en la esquina? ¡Ese sí que sabe lo que hace!"
-
En Guanajuato, 'chango' no se refiere al animal peludo que cuelga de árboles; es más bien una forma cariñosa y divertida de referirse a los niños traviesos y juguetones.
"¡Ese chango ya tumbó las macetas otra vez jugando fútbol en el patio!"
-
En Jujuy, 'chango' es como decirle a tu colega o compa de toda la vida. También puede referirse a un chavalillo.
"Che chango, vamos a tomar unos mates al parque y después vemos qué onda pa'l finde."