Murcia

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • Gachoneta

    En Murcia, 'gachoneta' se refiere a esas tardes donde la neblina no se decide si ser nube o niebla, dejando un ambiente que ni frío ni calor... vamos, que te deja más confundido que mosca en fiesta de abanicos.

    "Hoy hace una gachoneta que no sé si ponerme manga larga o salir con la camiseta de tirantes."

  • Estar enchochao

    A ver, cuando alguien está 'enchochao', es que está súper enamorado, pero rollo de esas veces que ves corazoncitos por todos lados.

    "Chacho, desde que salió con esa chavala anda todo el día enchochao perdido, ni se entera si le hablas."

  • ir de parranda

    Expresión típica murciana para referirse a salir a divertirse, generalmente por la noche y con el objetivo claro de pasarlo bomba.

    "Este finde vamos a ir de parranda con los colegas al centro, ¡va a ser una locura!"

  • Chacho

    Es el comodín murciano. Lo usas cuando algo te sorprende, te cabrea o si no sabes cómo empezar la frase. ¡Versátil como una navaja suiza!

    "¡Chacho! No me digas que otra vez se ha roto el coche en mitad de la autovía."

  • Estar como un plomo

    Expresión utilizada para describir a alguien que está increíblemente aburrido o insoportablemente cansado, como si llevara el peso del mundo en la espalda.

    "Después de escuchar toda la conferencia, me quedé más apagao que una vela; estaba como un plomo."

  • Estar hecho un zanguango

    Se dice de alguien que está medio dormido, perezoso o con pocas ganas de moverse, como si le pesaran las pestañas.

    "Jo, Pedro lleva to' el día en el sofá viendo la tele sin hacer ná, está hecho un zanguango total."

  • Boli

    Forma cariñosa y corta de referirse a un bolígrafo. En Murcia, también puede ser tu compadre del alma para apuntar las mejores recetas de paparajote.

    "Pásame el boli, que voy a apuntar cómo se hace esta marinera antes de que se me olvide."

  • Estar cagao

    Se dice cuando tienes un miedo terrible, tanto que casi te lo haces encima del susto.

    "Cuando vi a Paco bajar la cuesta en skate sin casco, me quedé cagao y pensando que se iba a partir la crisma."

  • Estar to' gitano

    Cuando alguien está relajado, despreocupado y disfrutando de la vida como si no hubiera un mañana.

    "Juanillo se ha pedido el día libre y está to' gitano en la playa con su neverita de cervezas."

  • Cabezo

    En Murcia, cualquier cerro, monte o elevación del terreno puede llamarse 'cabezo'. Aunque a veces es tan pequeño que podría confundirse con el baúl del abuelico.

    "Quedamos en subir al cabezo después de comer para bajar el paparajote que nos hemos zampado."

  • Arrejuntarse

    Expresión murciana usada para referirse a una pareja que se une sin pasar por la iglesia o el juzgado. Es más informal que casarse, como un 'estamos juntos pero no revueltos', hasta nuevo aviso.

    "Mi primo y su novia se han arrejuntado, así que la tía Pepa ya está preguntando cuándo viene la boda."

  • Estás más perdío que un pulpo en un garaje

    Expresión utilizada cuando alguien está totalmente desorientado o fuera de lugar, como si le hubieran dado dos vueltas a la rotonda y no supiera por dónde tirar.

    "Chacho, Paco se ha metido al curso de francés y no pilla ná; está más perdío que un pulpo en un garaje."

  • Trucha

    En el argot de los amigos del paleolítico urbano, refiere a ese colega que nunca encuentra su cartera cuando toca pagar y siempre logra escaquearse con excusas sobre conflictos cósmicos o azar desafortunado.

    "Venancio se fue al baño justo antes de traer la cuenta, ¡qué casualidad trucha! Hasta Rigoberto los dinosaurios levantaría las cejas."

  • Estar de mandanga

    Se dice de alguien que está holgazaneando o no hace nada productivo; básicamente, vivir en modo chill absoluto.

    "Hoy no me esperes para diseñar ese proyecto, que estoy de mandanga en el sofá con una birra en la mano."

  • Se me va la pinza

    Expresión usada cuando alguien está completamente despistado o ha perdido el norte por un momento. Vamos, que se le ha 'ido la olla'.

    "Ayer estaba tan cansada que fui al trabajo en pijama. Vamos, se me fue la pinza."

  • Murcianico perdido

    Expresión usada para describir a alguien que está completamente desorientado, tanto física como mentalmente. Literalmente, no tiene idea de por dónde le da el aire.

    "Después de aquella noche épica en la fiesta, Pepe estaba más murcianico perdido que un pulpo en un garaje, caminando como un zombi por todo el jardín."

  • Repartir leña

    No es cosa de bomberos, sino una expresión para referirse a salir de fiesta con la intención de liarla parda y terminar hasta arriba.

    "Este finde vamos a repartir leña en los pubs, agarraos que vienen curvas."

  • Apañao

    Persona resuelta, capaz o que siempre tiene una solución para todo. Un verdadero MacGyver de la huerta.

    "Ese Pepe es un apañao, ayer se le rompió el coche y con un par de alambres lo dejó niquelao. ¡Es un crack!"

  • Achonchar

    Verbo peculiar que usan los murcianos para describir la acción de acomodarse placenteramente, especialmente en un sofá o en la cama, como si uno fuera una croqueta a punto de ser frita.

    "Después de todo el día currando, lo mejor es achoncharse en el sofá con una peli y algo de picoteo."

  • Estar en el plato y en la tajá

    Se utiliza para describir cuando alguien intenta malabarear entre dos amistades enemistadas, fingiéndose amigo íntimo de ambos y endulzando a cada uno sin que el otro se entere.

    "Rafa está en el plato y en la tajá porque suele estar haciendo planes alejados del radar con Juan y luego vive dándole la razón a Pedro sobre lo mala influencia que es apreciar a Juan."

  • Estar en el mármol

    Expresión que significa estar completamente sin dinero, como si uno estuviera emocionalmente embargado.

    "No puedo salir este finde, estoy en el mármol y no tengo ni para un café."

  • Estar en el quinto pino

    Se dice cuando algo o alguien está lejísimos, lejos de donde Cristo perdió la chancla.

    "Quedamos para vernos, pero me has mandado a una finca que está en el quinto pino. ¡Tengo que coger un bus y tres burros para llegar!"

  • Estás más perdido que un pulpo en un garaje

    Frase utilizada para describir a alguien que está completamente despistado o desorientado en una situación.

    "¡Vaya tela, Antonio! Con las clases online estás más perdido que un pulpo en un garaje."

  • ¿Qué pasa con tu rollo?

    Se utiliza para preguntar con humor acerca del empeño repentino de alguien por convertirse en gurú de alguna tendencia absurda o pasajera, como si descubriera el sentido de la vida.

    "Paco, acabas de lanzar un canal sobre cómo abrazar achicorias al atardecer para reconectar con tu 'yo interior', ¿qué pasa con tu rollo? ¿La autoayuda barra libre vino incluida?"

  • Estar como una tinta

    Decir que alguien está 'como una tinta' significa que esa persona está pasada de vueltas, hiperactiva o que no para quieta en ningún momento.

    "Chacho, el Paco se ha tomado cinco cafés y ahora está como una tinta, no hay quien lo aguante."

  • Achiperres

    Palabra coloquial para referirse a objetos variados, trastos o cachivaches que uno no sabe exactamente cómo clasificar. Son esas cosas que siempre encuentras en el trastero.

    "Tengo el coche lleno de achiperres, parece un mercadillo ambulante."

  • Estoy hasta la garra

    Cuando alguien está saturado o ha tenido un día agotador. Vamos, que no puede más con su vida.

    "Niño, he currado tanto que estoy hasta la garra. Hoy me planto en el sofá y no me muevo."

  • Estar como un mono

    Se usa para describir a alguien que está inquieto o lleno de energía, incapaz de quedarse quieto. Vamos, como si tuviera hormigas en los pantalones.

    "Macho, el Juan está hoy como un mono y no ha parado de bailar desde que empezó la fiesta."

  • Echarle una pica al mochuelo

    Expresión usada para poner desenfreno en lo que uno hace, ya sea trabajando o ligando; ¡es el alma murciana dándolo todo!

    "Paco le echó una pica al mochuelo en la fiesta y acabó conquistando a toda la sala. ¡Menudo fenómeno!"

  • ¡Está to' doblado!

    Expresión utilizada para describir a alguien que está extremadamente cansado o borracho, tanto que parece doblado por la mitad.

    "Después de la fiesta de anoche, Paco está to' doblado, no hay quien lo levante del sofá."

  • Arroz con pollo

    Se utiliza para describir una reunión social donde, a pesar de que nadie se entienda bien debido al acento peculiar o la jerga local, todos lo pasan genial.

    "La barbacoa anoche fue un arroz con pollo; entre los murcianos hablando como si estuvieran en otro mundo y nosotros tratando de seguirles el ritmo, no paramos de reírnos."

  • Saberlo tó

    Se dice de la persona que presume conocer absolutamente todo. Es una expresión usada sarcásticamente para referirse a un 'sabelotodo' en tono murciano.

    "Juan siempre viene presumiendo de sus conocimientos, ya lo llaman el 'saberlo tó' del barrio. ¡No hay quien le gane en charlas de bar!"

  • Achopijo

    Expresión emblemática murciana que refleja sorpresa o incredulidad, como una versión local y más elaborada de '¡venga ya!'. Es un clásico del vocabulario pijo-murciano.

    "¿Que te has pasado el videojuego en una hora? ¡Achopijo, si apenas tiene instrucciones!"

  • Traje rizado

    Expresión para describir a alguien que va tan arreglado que parece sacado del cajón de un mago, con tanto planchado que hasta la gente se ríe de lo tieso que está.

    "Mira al Paco, se ha puesto el traje rizado y parece que le han dado cuerda, ¡vaya pintas lleva el tío!"

  • Estar de ruta

    Irse de fiesta por varios bares, chupitos hasta que el cuerpo aguante. Es como un maratón etílico pero con más flow.

    "Este fin de semana nos vamos a ir de ruta por la Calle del Carmen, prepárate para perder la cuenta de los cubatas."

  • Montarse un huerto

    Decir que alguien se está montando un huerto es básicamente que se ha empezado a liar las cosas de manera épica, jugando con demasiadas historias a la vez como quien planta tomates, lechugas y pimientos sin control.

    "Pedro se ha montao' un huerto tremendo: anda saliendo con tres chicas del barrio y ninguna sabe de la otra. ¡Eso no termina bien!"

  • Ni mijica

    Forma coloquial de decir que no hay nada de algo, ni la más mínima cantidad. Se usa para enfatizar que está completamente vacío o inexistente.

    "—¿Queda cerveza en la nevera? —Ni mijica, tío, toca ir al súper."

  • Pegado como un fantasma

    Se dice de alguien que sigue a otra persona a todos lados, queriendo participar en todo, incluso sin ser invitado. Como un compañero extraoficial y bastante insistente.

    "Desde que le di un consejo sobre su coche, está pegado como un fantasma, esperándome cada tarde en la puerta del taller."

  • Estás más seco que la mojama

    Expresión usada para describir a alguien que está sin una gota de dinero, pelado.

    "No puedo salir este finde, estoy más seco que la mojama, ¡ni pa' un café tengo!"

  • Estirar el bacalao

    Frase utilizada para intentar prolongar al máximo algo, como el dinero o los recursos. Es útil cuando con poca cosa tienes que hacer maravillas.

    "Con lo que queda en el frigo, vamos a tener que estirar el bacalao si queremos zampar todos esta noche."

  • Ser un figura

    Se dice de alguien que siempre tiene una salida cómica, que es el alma de la fiesta y se las sabe todas. Vamos, el rey del mambo en cada quedada.

    "Ayer Pepe contó un chiste en el bar y nos partimos de risa, ese tío es un figura."

  • Sumar con ajo

    Expresión utilizada cuando alguien intenta hacer algo complicado o casi imposible, como sumar pero con un toque murciano de imposibilidad.

    "¡Vas a intentar arreglar el coche sin llaves! Estás sumando con ajo, chacho."

  • Espatarrao

    Postura desparramada en la que te tiras a descansar con las piernas bien abiertas y sin mucha elegancia. Perfecto después de un día agotador.

    "Después de currar toda la semana, el domingo me lo paso espatarrao viendo series."

  • Estar sembrao

    Cuando una persona encuentra aleatoriamente auténticas gangas o descuentos por toda la ciudad, como si tuviera un radar innato para localizar gangones de pachanga casi invisibles a los demás.

    "Pili volvió cargada con tres bolsos, dos pares de botas y unas gafas brutalísimas, ¡y no gastó ni ná! Entre risas decíamos: 'Ay hija, tienes el don rabiche demodé, hoy estás sembraíca buscandillo en las tiendas!'"

  • Que te vaya bonito

    Expresión usada cuando te cruzas con alguien un poco mosca, sabiendo que justo va a entrar al parking secreto de la ciudad: los atascos perennes.

    "Juan, después de sacarle veinte uñas del expediente a su jefe, le soltó un irónico "que te vaya bonito" mientras veía cómo se le cerraba la puerta del atasco en pleno centro."

  • Empanao

    Se dice de aquel individuo que siempre parece habitar su propia dimensión espacio-temporal. Responde después de cinco segundos o reacciona en cámara lenta, como si sus pensamientos estuvieran siendo retransmitidos por fax.

    "El Paquito está tan empanao que cuando marcó un gol ayer pidió perdón pensando que estaba jugando al baloncesto."

  • Echarse un pipirrán

    Expresión que significa relajarse o hacer una pausa en medio de una actividad, como tomarse un descansito necesario.

    "Después de toda la mañana plantando melones, nos echamos un pipirrán bajo el limonero, con una cervecita en mano."

  • Rugío

    Dicen que alguien va 'rugío' cuando está desbordado, estresado o con prisa, como un león enfurecido. Vamos, que no tiene ni un respiro.

    "Manolo vino rugío al mercado porque llegaba tarde a la cita con Maruja; casi me tira el puesto de melones."

  • Más colgao que mis huevos

    Para describir a alguien que está más perdido que un pulpo en un garaje, que no se entera ni del nodo y va por la vida sin saber ni dónde empieza ni dónde acaba.

    "Tío, Miguel está más colgao que mis huevos; el muy torpe intentó entrar al Uber ¡desde el maletero!"

  • Estar hecho polvo

    Cuando alguien está muy cansado o destrozado, como si le hubieran pasado por encima una manada de burros murcianos.

    "Después de la fiesta anoche, estoy hecho polvo, no me puedo ni mover."