Santander, Colombia
Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.
-
Está enramado
Expresión santandereana para referirse a alguien que anda haciendo cosas ilegales o 'chuecas', como si estuviera metido entre las ramas de un problema.
"Ese man anda bien enramado desde que empezó a vender empanadas piratas en la ciudad."
-
Ponerle la cebolla
Expresión usada para describir el acto de exagerar o adornar una historia con detalles sabrosos para hacerla más interesante. Vamos, darle un toque gourmet al cuento.
"Andrés siempre le pone la cebolla cuando cuenta sus hazañas en el estadio; según él, casi se cae del palco por celebrar un gol."
-
Lengüazo
Un regaño épico al mejor estilo santandereano, cargado de sarcasmo y sin pelos en la lengua.
"Cuando llegué a casa tarde, mi mamá me dio tal lengüazo que hasta el perro se escondió."
-
Estar hecho un cuchuco
Expresión utilizada para describir a alguien que está completamente agotado o desaliñado, como si lo hubieran molido. Deriva del cuchuco, una sopa de maíz quebrado típica de la región.
"Después de esa caminata por el cañón de Chicamocha, quedé hecho un cuchuco, ni ganas de levantarme tengo."
-
estar forrado
Expresión santandereana que indica que alguien tiene mucho dinero, como si estuviera literalmente cubierto de billetes.
"Desde que ganó la lotería, Pedrito anda más creído porque está forrado de billete."
-
Quedar guaskis
Frase para referirse a alguien que quedó completamente borracho después de una juerga santandereana.
"Anoche después del partido todo el combo quedó guaskis en la fiesta del pueblo."
-
Vaina
Palabra comodín que puede referirse a casi cualquier cosa: objeto, situación o incluso persona. Ideal para cuando no quieres esforzarte mucho en describir algo.
"Oye, ¿me pasas esa vaina que está sobre la mesa? Sí, sí, esa misma, la de color vil."
-
Coger el río
Frase que significa irse de fiesta descontrolada o en búsqueda de una aventura nocturna memorable.
"Después del examen final, vamos a coger el río hasta que amanezca."
-
Parlar
En Santander, 'parlar' no es solo hablar, ¡es armar una berraquera de protesta! Es como cuando alguien empieza a cuestionar tanto que parece un interrogatorio.
"Uy, cuando mi tía empieza a parlar, se pone peor que un inspector de policía. El otro día armó tremendo parlazo porque la sopa estaba tibia."
-
Parar bolas
Expresión usada para decirle a alguien que preste atención o que haga caso. Si alguien te dice 'no le pares bolas', básicamente te está diciendo que ignores olímpicamente.
"Ese man anda diciéndote mentiras, mejor no le pares bolas y seguí con lo tuyo."
-
Zombo
Término usado para describir a alguien que se viste de manera desaliñada o rara. Es como decirle a tu amigo que parece un 'mandalio' con su pinta.
"Juan llegó al party como un zombo, ¡hasta sus zapatos eran diferentes!"
-
Tomarse un bocadillo
Expresión para referirse a tomarse un respiro durante el trabajo o los estudios, normalmente acompañado de pandebono o arequipe.
"¡Uf, esta mañana ha sido una locura! Vámonos a tomarnos un bocadillo y luego seguimos con estas cuentas."
-
Estar majao
Expresión para describir a alguien que está completamente cansado o agotado, como si lo hubieran pasado por una máquina de moler.
"Después de subir al páramo, quedé tan majao que lo único que quiero hacer es tirarme en la hamaca todo el día."
-
Chévere
Una expresión santandereana para decir que algo está bacano, excelente o simplemente genial. No es suficiente con 'bueno'; tiene que ser chévere.
"¡Qué camisa tan chévere, parcero! Con eso sí vas a romper el asfalto hoy en la fiestota."
-
Estar en la gloria
Expresión que significa estar disfrutando al máximo, sin preocupaciones y con todo saliendo de maravilla.
"Después de comerme una sobrebarriga con papas chorreadas, me quedé acostado en la hamaca. ¡Ahí sí que estaba en la gloria!"
-
Ruleta santandereana
Expresión sarcástica para referirse a una situación impredecible donde todo puede salir mal al estilo de la tierra santandereana.
"Voy a decirle a mi suegro lo que pienso sobre su 'sopa de mondongo'. Esto va a ser una ruleta santandereana."
-
Carro de leche
En Santander, llamarle 'carro de leche' a alguien es una forma ingeniosa y un poco picante de decirle que ya está entrado en años. ¡Vamos! Que los achaques no se ven pero sí se sienten.
"Ahí viene don Roberto con todo el estilo del carro de leche, pero aún le da guerra a los más jóvenes."
-
Hacer puente
Expresión para referirse a esas maromas ingeniosas que haces con las excusas para alargar un poco más el fin de semana. Ya sabes, ese viernes o lunes que magicamente se vuelven parte del finde.
"El viernes es festivo, ¿por qué no hacemos puente y nos vamos de paseo hasta el martes?"
-
Jarrazo
Término usado para describir el espectacular efecto de quedarse completamente dormido tras una buena juerga con guaro. Es el knockout fiestero definitivo.
"Después del festival en el parque, me pillé un jarrazo tan brutal que ni los tambores de San Pacho me despertaban."
-
Tener cabeza de chupa
Se utiliza para describir a alguien que está despistado o que parece estar en las nubes, con la mente en otra parte.
"¡No le hagas caso a Juan! Hoy anda con cabeza de chupa y se le olvidó hasta cómo freír un huevo."
-
Hacer la invisible
Expresión utilizada cuando alguien se escabulle o desaparece del grupo en una fiesta sin despedirse. Un campeón del 'hacer la invisible' es prácticamente un ninja de las rumbas.
"Anoche Juan hizo la invisible y nos dejó a todos con las cervezas pagadas, ese man es un genio."
-
Peleito
Usado para referirse a alguien que siempre anda buscando pelea o es de carácter muy discutidor, como si estuviera dispuesto a pelearse por juntar una gaseosa.
"No le digas nada al Juancho sobre fútbol porque está peleito y se arma la de Troya."
-
Camarita
Así se le dice cariñosamente a alguien que quieres mucho, como si fuera tu parcero de confianza.
"Ey, camarita, vamos a echarle un ojo al partido este finde y nos tomamos unas polas."
-
Echar fuente
Una manera ingeniosa de decir que alguien está exagerando mucho o contando mentiras como si fueran verdaderas. Como ese primo que le pone salsa a toda historia.
"Ahí viene Juan echando fuente otra vez, según él corrió un maratón con los pies atados."
-
¡Eso es mucha pradera!
Expresión que se usa para indicar que algo es una exageración o una completa mentira.
"Dice que se comió cinco bandejas paisas, ¡eso es mucha pradera!"
-
Estoy mallao
Expresión para decir que uno tiene mucho frío, como si estuviera literalmente congelado.
"Hermano, vaya y cierre la ventana que estoy mallao con este viento."
-
Echar la mano
Expresión típica para pedir o dar ayuda a alguien. Eso sí, a veces la gente llora más que realmente 'echa' la mano.
"Parce, ¿me echas la mano con esta tarea? Es que el profe se cree Einstein y nos clavó unas preguntas bien cabronas."
-
Cantaleta
Típico sermón o regaño interminable que te dan los papás cuando haces alguna entrada triunfal con tus descaches, como si fueran dueños de una 'granja' de consejos.
"¡Otra vez llegaste tarde! La vieja me tiene estrenando cantaleta desde las siete."
-
Gota de aguardiente
Dícese del momento 'águila roja', cuando agarras una excusa minúscula para tomarte un buen trago de licor con los amigos, porque en Santander la vida sin esa 'gotica' no es lo mismo.
"Oye marica, ¿viste que llovió? Hora de echarnos una gota de aguardiente pa’ celebrar."
-
Oler a guerra
Expresión usada para describir a alguien que se ha perfumado tanto que deja su rastro olfativo por donde pasa, como si llevara una nube de aroma lista para la batalla.
"No me digas que viene Gerardo... ¡esto huele a guerra y aún no lo he visto aparecer!"
-
jartar
En esta región, 'jartar' es una manera divertida y desenfadada de decir 'comer'. Como cuando te vas a un buen restaurante después de semanas de vivir a punta de arroz con huevo.
"Uy, parceros, vamos a jartarnos unas arepas rellenas porque hoy sí que ando aventado."
-
Ferrote
Forma santandereana de decir que algo está muy complicado o casi imposible, como cuando intentas convencer al profe de que no deje tarea.
"Oye, ir a la playa este finde está ferrote, tengo un montón de exámenes, ¡qué pereza!"
-
Ser un Camaleón
Se refiere a alguien que cambia de personalidad o de actitudes según el ambiente o con quién esté para sacar cualquier ventaja posible, tal como un camaleón cambia de color.
"Ese Ferney es un camaleón total, en la oficina es calladito, pero en las fiestas parece el alma del carnaval."
-
Cantaleta
Retoque constante y molesto de alguien que no para de hablar sobre lo mismo hasta sacarte la piedra.
"Ya mi mamá está otra vez con la cantaleta de que arregle mi cuarto, ¡nunca se cansa!"
-
Echar misión
Expresión que significa salir a hacer algo con un toque de aventura o desorden, generalmente entre amigos.
"Voy a echar misión con los panas para ver qué encontramos en el centro."
-
estar a toa misiá
Expresión usada para describir a alguien que está disfrutando y viviendo al máximo sin preocupaciones o restricciones. ¡Como quien se va de rumba hasta que el cuerpo aguante!
"Este fin de semana fuimos a un concierto y terminamos bailando en la playa... ¡estábamos a toa misiá!"
-
Parcero
Amigo del alma, brother de la vida. Ese que te da la mano en las buenas y te jala las orejas en las malas.
"Oye parcero, este fin de semana toca rumbear duro para sacudir el estrés."
-
Estirar la pata
Expresión santandereana para referirse a morirse. Se utiliza con humor negro y resignación típica de la región.
"El abuelo lleva tantos años tomando guarapo que cualquiera diría que nunca va a estirar la pata."
-
Parcialera
Dícese de la persona que solo aparece para los parciales descargándose el contenido cual internet en modo turbo. Dícese también del recurso desesperado pre-examen.
"Ahí viene Julián, el parcialero oficial... no lo vimos ni enseña sus apuntes hasta que es hora de estudiar."
-
Pasar la noche en vela
Frase típica para describir las noches que uno pasa sin pegar ojo, ya sea por trasnocharse de rumba o por darle vueltas a la cabeza con los problemas. ¡Ni soñar dormirse!
"Ayer pasé la noche en vela pensando en cómo decirle al jefe que se olvidó de pagarme el bono... ya ves, ni pa' cerrar los ojos."
-
Rehúculo
Dícese de la persona que siempre quiere rehacer todo y nunca está contenta con lo que se hace a la primera. Esa insistencia puede sacar de quicio a cualquiera.
"¡Deja ya de ser tan rehúculo y déjame acabar el trabajo como yo quiera!"
-
Poner cara de limón
Expresión que describe la mueca agria y arrugada de alguien que está disgustado o molesto. Ya sabes, como cuando te metes un pedazo de limón a la boca sin preparar.
"Cuando le pedí prestada la moto, Julio puso cara de limón y me echó un discurso de media hora."
-
Jalar mecate
Expresión usada para referirse a cuando una persona intenta caerle bien o endulzar el oído de un superior, generalmente con fines interesados.
"Ahí va Pedro otra vez a jalarle mecate al jefe, a ver si le suben el sueldo. ¡Ese man sí que sabe cómo hacerle la rosca!"
-
Parcero
Es como llamarle a alguien 'amigo' o 'hermano', pero al estilo santandereano, con saborcito local y toques de confianza infinita.
"Ey parcero, ¿nos pegamos la rodadita este finde o qué?"
-
Guachafita
Es la palabra perfecta para cuando una broma se transforma en una fiesta de locura y descontrol. Cuando el caos reina y todo es risas.
"Ayer empezamos con un chiste y terminamos en tremenda guachafita hasta el amanecer."
-
Caerle al caldo
Expresión usada para describir el momento en el que alguien intenta conquistar o ligar con otra persona de manera directa y sin rodeos.
"¡Juan le cayó al caldo a Ana en la fiesta, y ahora están saliendo!"
-
Culona
No es lo que piensas, en Santander 'culona' se refiere a su famosa hormiga frita. Un manjar que despierta el paladar y quizás un poco de valor.
"¿Cómo así que nunca has probado una culona? Si vienes a Santander, no te escapas sin saborear una."
-
Pelaíta
Forma coloquial de referirse a una joven o niña. Usada con cariño pero también para describir a alguien que puede ser un poco traviesa o revoltosa.
"Esa pelaíta me tiene loco, se subió al árbol más alto y ahora no quiere bajarse."
-
¡Qué vaina tan bacana!
Expresión utilizada para decir que algo es realmente genial, bonito o espectacular en esta querida región colombiana.
"¿Viste el mural nuevo en el centro? ¡Qué vaina tan bacana, parce!"
-
Ñerita
Término cariñoso para referirse a una amiga con la que tienes tanta confianza que ya no ves necesario usar su nombre real. Usualmente te cubre la espalda en cualquier lío.
"Ayer casi me pillan copiando en el examen, menos mal mi ñerita me hizo señas."