Estado de nerviosismo tan intenso que parece que te está pasando corriente por el cuerpo. Cuando algo te pone la piel como un maracuyá temblando en invierno.
¡Parce, cuando me dijo el profe que tenía que presentar ya, me dio la tembladera y casi suelto las hojas!
Consejo sarcástico que se le da a alguien cuando está diciendo algo sin sentido o haciendo comentarios tontos. Básicamente significa '¡deja de decir bobadas!'
¿Que el junior de Barranca va a ganar la liga? ¡Peinate, mijo!
Forma coloquial y cariñosa de referirse a una niña o mujer joven, a veces con un toque picaresco.
Esa guaricha tiene más valentía que muchos hombres al montarse en ese caballo desbocado.
Palabra comodín que puede referirse a casi cualquier cosa: objeto, situación o incluso persona. Ideal para cuando no quieres esforzarte mucho en describir algo.
Oye, ¿me pasas esa vaina que está sobre la mesa? Sí, sí, esa misma, la de color vil.
Frase que significa irse de fiesta descontrolada o en búsqueda de una aventura nocturna memorable.
Después del examen final, vamos a coger el río hasta que amanezca.
Expresión sarcástica para referirse a una situación impredecible donde todo puede salir mal al estilo de la tierra santandereana.
Voy a decirle a mi suegro lo que pienso sobre su 'sopa de mondongo'. Esto va a ser una ruleta santandereana.
En Santander, llamarle 'carro de leche' a alguien es una forma ingeniosa y un poco picante de decirle que ya está entrado en años. ¡Vamos! Que los achaques no se ven pero sí se sienten.
Ahí viene don Roberto con todo el estilo del carro de leche, pero aún le da guerra a los más jóvenes.
Un término usado para describir el espectacular efecto de quedarse completamente dormido tras una buena juerga con guaro. En otras palabras, es el knockout fiestero definitivo.
Después del festival en el parque, pillé un jarrazo tan brutal que ni los tambores de San Pacho me despertaban.
Expresión utilizada cuando alguien se escabulle o desaparece del grupo en una fiesta sin despedirse. Un campeón del 'hacer la invisible' es prácticamente un ninja de las rumbas.
Anoche Juan hizo la invisible y nos dejó a todos con las cervezas pagadas, ese man es un genio.
Expresión usada para decir que hay que ponerse en marcha o bailar un rato. Los santandereanos tienen la manía de pedirte que te reanimes aunque sea moviéndote como zombie desvelado.
¡Deja la pereza, mijo! Vamos a mover el esqueleto a ver si se nos quita esta modorra.
Un golpe fuerte o caerse de manera aparatosa. Es como si el universo te diera un abrebocas de humildad.
¡Vizque! Me di un carajazo bajando la loma en la cicla.
Expresión usada para expresar que alguien se enfaduela o se enoja tanto que ya no puede más. Esa sensación explosiva que hace que te quieras comer todos los panes del desayuno de una sola mascada.
¡Cuidado! Laura va a zarpar la arepa si vuelve a ver el desastre que dejaron en la cocina después de cocinar!
Expresión que significa salir a hacer algo con un toque de aventura o desorden, generalmente entre amigos.
Voy a echar misión con los panas para ver qué encontramos en el centro.
Expresión que describe la mueca agria y arrugada de alguien que está disgustado o molesto. Ya sabes, como cuando te metes un pedazo de limón a la boca sin preparar.
Cuando le pedí prestada la moto, Julio puso cara de limón y me echó un discurso de media hora.
Expresión utilizada para referirse a la acción de criticar o hablar mal de alguien en su ausencia, como si fuera deporte nacional.
No me puedo relajar en el ámbito familiar sin que mi tía empiece a echar grilla sobre media familia.
Se le dice así a una comida muy grasosa y generalmente no saludable. Si te zampas un guarilaque seguro el médico se entera.
Anoche nos comimos un guarilaque en la esquina y ahora estamos que reventamos de lo llenos.
Expresión utilizada para referirse a tomar una siesta corta y reparadora después del almuerzo. ¡Cuidado! No significa que vas a dormir todo el día.
Después de un buen mute santandereano, no hay nada mejor que echarse una perrita antes de seguir con la tarde.
Expresión usada para referirse a alguien que está llamando mucha la atención o buscando aprobación a toda costa.
Ese man sí que le gusta tocar timbres cada vez que llega al bar, ¡siempre tiene una historia nueva pa' contar!
Expresión utilizada para describir a alguien que anda con mucha energía o entusiasmo, casi como un overcito de cafeína.
Después de tomarse dos tinticos, Marcela andaba con una pispirigaña que no se aguantaba ni ella misma.
Expresión usada para referirse a algo o alguien que no cumple con las expectativas, es engañoso o de mala calidad.
Ese reloj que compraste es bien chimbo, se le cae la hora con solo mirarlo.
Dicho usado para animar a alguien a dejar de soñar despierto y actuar en vez de solo pensar o hablar.
Deja de hablar tanto de ese proyecto y levántate del agache a ver si haces algo.
Dícese del argumento o excusa increíblemente rebuscada para justificar algo, generalmente una metida de pata o un chisme desmentido.
¡No te creo que la vaca se comió tu tarea! Esa guarandinga no se la traga ni el profesor más distraído del colegio.
En Santander, 'capis' se usa para referirse cariñosamente a una persona que es muy capaz o lista, como el crack de la cuadra.
¡Ese man es un capis! Solucionó el problema del WiFi solo con un clip.
Expresión utilizada para referirse a una reunión improvisada en la que cada persona aporta algo para compartir, como bebidas o comida. Es sinónimo de pasar un buen rato.
No hay plan hoy, pero ¿qué tal un treintazo en mi casa? Yo pongo la música y ustedes traen las papas.
Flojear o procrastinar con mucho estilo, como cuando te propones hacer algo y terminas en nada.
Dijo que iba a estudiar toda la tarde, pero terminó tirando el trapo viendo memes en el celular.
Término usado para describir a alguien que se queda quieto y sin hacer mucho, como un mueble en una fiesta.
La fiesta estaba buenísima, pero Juan fue puro muebleo toda la noche, ni se movió de la silla.
Expresión usada cuando alguien está muy enfadado o alterado. Como si alguien estuviera al punto de quemarse en un asador.
María llegó a la casa y vio el desorden; se puso tan asada que parecía una parrillada completa.
Expresión usada para incentivar a alguien a ser valiente o atreverse a algo, como si le pusieras un poco de picante a la actitud.
Ahí está el toro loco esperándote. ¡Deja los nervios y échale gallina!
Persona alegre y traviesa que siempre está armando planes de juerga, como si la vida fuera un constante carnaval.
Ese pingo de Juan se inventó otra fiesta en el pueblo; ¡no lo para nadie!
Expresión usada para mostrar asco o rechazo hacia algo. Lo dices cuando ves, hueles o pruebas algo que te da ganas de correr y vaciar el estómago.
¡Guácala! Ese tamal huele a pies sudados, ni pal almuerzo sirve.
En Santander, tantear no es ir a tientas. Aquí es cuando estás evaluando las intenciones de alguien en un plan sospechoso o un chisme bien jugoso.
Ese Juan me está tanteando pa' que le diga quién fue el que organizó la rumba del fin de semana.