Anzoátegui, Venezuela
Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.
-
Carajito
Una forma divertida y a veces cariñosa de referirse a un niño pequeño, especialmente cuando está haciendo travesuras o sapeando.
"Ese carajito no se queda quieto ni un minuto, ya me tumbó la mata del patio otra vez."
-
Partido de coleto
Una manera jocosa de describir un evento o situación que resulta ser un desastre o un desorden total, al igual que las habilidades domésticas de alguien limpiando sin mucha pericia.
"Esa fiesta fue un partido de coleto, Jonny terminó en la piscina con todo y ropa."
-
a plena harina
Expresión que denota abundancia extrema o cuando alguien se pasa de la raya con algo, ya sea comiendo, hablando o cualquier otra cosa.
"Ese Juan se lanzó a plena harina anoche, se acabó cuatro platos de pasticho él solito."
-
Jala el trapo
Expresión popular para referirse a alguien que se obsesiona o insiste demasiado en una situación sin verdadero propósito.
"¡Epa mijo! No sigas jalando el trapo con esa chama que ya te mandó pal’ carajo."
-
tirar camión
Expresión venezolana para referirse a salir de fiesta intensa, especialmente aquellas que duran hasta el amanecer con baile, bebida y buena compañía.
"Este fin de semana vamos a tirar camión en la playa, llevo las arepas y tú pones el ron."
-
Estar en el lago
Se usa para referirse a alguien que está completamente perdido o distraído, como si estuviese navegando sin rumbo en un lago.
"Mira a Juan, lleva toda la reunión 'en el lago' con esa cara de no entender nada."
-
Ponerle la máscara
Expresión utilizada para describir a alguien que se hace pasar por lo que no es o pretende impresionar con una fachada falsa.
"No le creas nada al pana, siempre está poniéndole la máscara para parecer un empresario de éxito."
-
Guarandinga
En Anzoátegui le dicen guarandinga a esa fiesta improvisada que se arma en cualquier lugar, con música a todo volumen y gente bailando hasta más no poder.
"Ayer fuimos al río y terminamos montando tremenda guarandinga, ¡parecía un festival playero!"
-
Renovar el pelero
Expresión usada para referirse a cambiar completamente de apariencia personal o estilo, como cuando decides darle un aire fresco y diferente a tu vida.
"Después de su ruptura, María decidió renovar el pelero y ahora luce radiante con su nuevo look."
-
Armar un bochinche
Expresión que se utiliza cuando alguien está generando alboroto o caos, generalmente en medio de una discusión o pleito.
"¡Deja de gritar como loco! Ya vas a armar un bochinche en la fiesta y nos botan a todos."
-
Oscurito
Término para referirse a un rapidito o encuentro amoroso breve en un lugar escondido y románticamente clandestino.
"Vamos pa'l oscurito detrás de la playa antes que nos vean los curiosos."
-
Estás enchufado
Expresión regional que se usa para decirle a alguien que está en una buena posición o que tiene contactos influyentes. Vamos, ¡que tienes padrinos buenos!
"No te preocupes por comprar los boletos del concierto, tú estás enchufado; seguro ya tienes entrada VIP."
-
Estar pelo e' cable
Expresión que se usa para referirse a alguien que está muy enredado o confundido con una situación, como si tuviera un maraña de cables en la cabeza.
"Chamo, estás pelo e' cable si crees que te vas a copiar del examen sin que el profe se dé cuenta."
-
Echarse una callejoneada
Expresión que significa salir a dar una vuelta por la ciudad sin rumbo fijo, generalmente para despejar la mente o chismosear de lo lindo.
"Después del examen, me eché una callejoneada por el centro pa' relajarme."
-
echar una vaina
Expresión usada para referirse a ayudar a alguien de manera inesperada, generalmente con buena actitud y sin mucho protocolo.
"Pana, ¿por qué no viniste ayer? Me ibas a echar una vaina con el mueble y me dejaron colgado."
-
Mása
Forma anzoatiguense de enfatizar asombro o sorpresa. Dicen que casi se tropieza la lengua al entonarlo, pero es efectivo.
"¡Mása que trancón! No salimos del tráfico ni mañana."