Cojedes, Venezuela

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • Estar en las nubes

    Expresión usada para describir a alguien que anda despistado o distraído como si estuviera soñando despierto.

    "Échale un grito a Luis porque está en las nubes y aún no ha frito ni un empanadito."

  • Planchar la oreja

    Expresión que significa que alguien está profundamente dormido, como si Morfeo lo hubiera abrazado con fuerza.

    "Después de esa comilona, lo único que quiero es planchar la oreja un buen rato."

  • Saber a guayoyo

    Expresión usada para describir algo que resultó ser superficial o menos de lo esperado, como el café guayoyo, que es bastante aguado en comparación con un espresso.

    "Ese concierto prometía mucho, pero al final supo a guayoyo; pocas luces y peor sonido."

  • Pegáo como leche 'e burra

    Expresión usada para describir a alguien que es extremadamente insistente o pegajoso. Hace referencia a cómo la leche de burra, cuando se derrama en el suelo, tarda en secar y despegar.

    "Ese hombre está pegáo como leche 'e burra detrás de ella desde que llegó al pueblo."

  • Ñapa

    Esa cosita extra que te dan de más cuando compras algo, el plus inesperado que te alegra el día.

    "Fui a comprar empanadas y me dieron una ñapa... ¡me llevé tres por el precio de dos!"

  • Agarrar metro

    Expresión usada cuando alguien se emociona o entusiasma de más con algo y empieza a actuar impulsivamente, como si no hubiera mañana.

    "¡Ya tenemos suficientes cervezas para el fin de semana, no agarres metro comprando más!"

  • Esqueleto

    Dícese de alguien que se escapa de dar su aporte o ayuda en las faenas del llano, evadiendo el trabajo duro como si fuera invisible.

    "Ese Juan es un esqueleto, siempre desaparece cuando hay que marcar los terneros."

  • Sacar la madre

    Expresión que se usa cuando algo te irrita tanto que te dan ganas de 'sacar' a tu madre de su tumba para que lo vea. Es una manera coloquial de decir que estás muy enojado.

    "¡Ese reggaetón tan alto me tiene sacando la madre, apaga esa bulla ya, vale!"

  • entenderse un pelo

    Expresión usada para indicar que alguien comprende algo solo de manera superficial, como cuando intentas resolver un enigma pero solo logras avanzar un poco.

    "Le expliqué tres veces cómo llegar a mi casa, y al final solo se entendió un pelo, como si le hablara en chino."

  • Andar arropao

    Frase usada para describir a alguien que está súper enamorado o con un crush tan fuerte que no ve más allá de sus narices.

    "Desde que conoció a Jessica, Ricardo anda arropao y se le olvida hasta el cumpleaños de su mamá."

  • Pegar la fama

    Expresión usada cuando alguien de repente se convierte en el centro de atención, ya sea por sus habilidades, chismes o cualquier cosa que lo ponga en boca de todos.

    "Desde que Mariano metió el golazo, anda pegando la fama y ahora no hay quien lo aguante. ¡Está en boca de todos!"

  • ¡A pichar!

    Esta expresión se usa cuando alguien quiere que todos colaboren o aporten para una causa común, muchas veces financiera, como comprar comida o bebidas.

    "¡Epa, panas! Se viene la parrillada este fin de semana, así que ¡a pichar todos para la carne y las birras!"

  • Guarandinga

    Un término coloquial para referirse a un autobús viejo y destartalado que parece más barco que vehículo terrestre, pero fiel compañero de aventuras llaneras.

    "¡No querrás perderte la guarandinga de las cinco! Si no, toca cruzar el río a pie."

  • Partirse el lomo

    Cuando alguien trabaja tan duro que parece que se va a romper en dos de tanto esfuerzo. Es esa mezcla criolla entre sudor, compromiso y un toque de terquedad cojedeña.

    "Ese Juancho sí que se parte el lomo, nadie sabe cómo, pero ya montó la mejor arepera del barrio."

  • andar más inquieto que un río con guaragüao

    Se usa para describir a alguien que anda muy nervioso o inquieto, como cuando los peces tiemblan al ver un ave de rapiña rondando el agua.

    "Desde que se enteró del chisme, Juan anda más inquieto que un río con guaragüao."

  • dale al coco

    Forma coloquial de invitar a alguien a pensar o reflexionar sobre algo. Ideal cuando tu amigo parece tener el cerebro en piloto automático.

    "A ver si logras arreglar ese lío con la suegra; ponte las pilas y dale al coco."