Formosa
Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.
-
Joya, nunca taxi
Frase usada para decir que todo está bien, sin problemas. Es una manera divertida de expresar que no hay necesidad de preocuparse.
"¿La fiesta esta noche? ¡Joya, nunca taxi! Ya tengo todo listo, va a estar buenísima."
-
Ta suelto
Expresión formoseña para decir que alguien anda con poca plata o está medio pelado de efectivo, especialmente cuando se hace el 'no me importa'.
"A ese le decís de salir y siempre te pone excusas porque ta suelto hasta los domingos de septiembre."
-
Estirar el doque
Frase usada para indicar que se está perdiendo el tiempo o haciendo algo sin importancia aparente. Literalmente es como decir que uno la está dejando pasar tranquilo.
"Che, dejá de estirar el doque y ponete a estudiar o vas a terminar copiando en los exámenes otra vez."
-
Castillo
Se le dice 'castillo' al peinado que usabas de niño: un mohicano casero, digno de desfile escolar más que de una alfombra roja.
"¿Te acordás cuando te hicieron el castillo para la fiestita del jardín? ¡Parecías todo un vikingo formoseño!"
-
Lonchita
Diminutivo cariñoso para referirse a un bocadillo o tentempié que se lleva al trabajo o la escuela, generalmente con cariño materno.
"Mi vieja me preparó una lonchita con empanadas y juanetes para el recreo. ¡Es una genia!"
-
Orejeá
Hacerse el distraído mientras tienes un ojo bien puesto en lo que está ocurriendo a tu alrededor. Ideal para escuchar chismes sin parecer entrometido.
"Le hacés caso al profe, pero orejeá que la Moni y el Fer están hablando de vos."
-
Chumbear
Término coloquial que significa andar de prisa o moverte rápido como un rayo porque se te viene el verano encima y aún no encontrás dónde meterte.
"¡Dejá de chumbear tanto con la bici que vas a atropellar un carancho!"
-
Tipo
En Formosa, 'tipo' se usa para referirse a un sujeto u hombre en particular. Va más allá de lo estándar y es casi como decir 'ese loco' o 'ese muchacho'.
"Viste al tipo ese que anda siempre en bici por el barrio? Le dicen que es el piñón fijo de Formosa."
-
Meta boche
Expresión que significa estar siempre haciendo algo, ya sea trabajar o simplemente llevar una vida activa.
"¡Che, Marta! ¿Vos siempre estás meta boche con las flores? Necesitás descansar un poco."
-
estar al taco
Cuando alguien está a tope de energía o enfadado, básicamente que arde más que el sol en una siesta formoseña.
"No le digas nada al Tito que hoy anda al taco desde que lo despertaron temprano."
-
Ser un azulejo
Expresión para referirse a alguien que se cree brillante, pero en realidad solo anda despistado o no tiene ni idea.
"Mirá a ese, siempre hablando de inversiones como si supiera. Es más un azulejo que otra cosa."
-
plata
Acá en Formosa, la 'plata' es el metal más valioso, pero no por ser de oro, sino porque siempre falta. Se le dice así al dinero que siempre se escapa de las manos.
"Juancho se mandó un asado y ahora anda llorando porque se quedó sin plata pa'l finde."
-
Tirar aire
Expresión que significa relajarse tomando un descanso bajo la sombra, como si estuvieras echando viento después de una larga jornada.
"Che, dejá de laburar tanto y vení a tirar aire un rato conmigo en la galería."
-
Oler a pichichí
Expresión usada cuando alguien parece sospechoso, como tramando algo. También puede referirse a asuntos que tienen un tufillo raro o dudoso.
"Esa oferta de trabajo en la playa por un mes y con todo pago me huele a pichichí."
-
Ser una percha
Dicho de alguien que se pasa el día colgado sin hacer nada, como si fuera un abrigo en el perchero.
"Che, Juan es una percha total, estuvo toda la tarde tirado mirando el techo."
-
Leer como un tero
Expresión que se usa para describir a alguien que aparenta estar estudiando o leyendo pero en realidad está en la luna, como el famoso pájaro que se pasa chusmeando por ahí.
"Ahí está Juan, dice que está preparando el examen pero solo está 'leyendo como un tero'."
-
Océano en el patio
Expresión usada para describir los charcos enormes que se forman tras una lluvia torrencial. En Formosa, cuando llueve parece que el cielo ha decidido convertir el suelo en su nuevo mar.
"Ayer llovió tanto que tengo un océano en el patio. Los patos andan felices por el barrio."
-
Estar al rojo vivo
Frase que se usa para describir una situación o ambiente muy caldeado, ya sea porque hay tensión, emoción o calor literal, como el clima en Formosa.
"Con este calor infernal y mi suegra de visita, ¡la casa está al rojo vivo!"
-
Dar látigo
Expresión usada cuando alguien está criticando o hablando mal de otra persona, como si le estuvieran dando con el látigo.
"Ayer en la juntada, Juana no paraba de dar látigo a su ex delante de todos."
-
pachamama
Se refiere a alguien que está tan relajado o inactivo que parece estar plantado en el suelo, como una planta.
"Che, dejá de hacerle a la pachamama y vení a darme una mano con esta bici."
-
Estás en el horno
Expresión popular en Argentina para indicar que estás en serios problemas o en una situación complicada de la cual difícilmente puedas salir ileso.
"¡Mirá, si mamá se entera de que rompiste su jarrón favorito, estás en el horno!"
-
Chamuyo
Ese arte casi olímpico de decirte cosas al oído que suenan súper poéticas pero terminan siendo puro cuento chino. Perfecto para conquistar o zafar de una buena.
"Ayer me chamuyó tanto en el boliche que llegué a creer que era descendiente directo de algún poeta famoso."
-
Tierra pa'l bicho
Se dice cuando hay que salir pitando de un lugar, ya sea por una emergencia o simplemente porque la fiesta se acabó.
"¡Ey loco, viene el profe! ¡Tierra pa'l bicho antes de que nos vea echando trago en el patio!"
-
Estar al hilo
Significa estar siempre atento, al tanto de lo que pasa o listo para cualquier cosa. Como si fueras un ninja del chisme y la acción.
"Che, el Diego está al hilo con todo el quilombo en el barrio, parece un espía ese tipo."
-
Abuelarse
Dícese de alguien que empieza a comportarse como viejo gruñón antes de tiempo. ¡Vamos, no te 'abuelés'!
"Che, no te quiero ver sentándote en el pórtico a criticar los vecinos, dejá de abuelarte y vení a la juntada."
-
calmar el bagre
Expresión coloquial que se usa para decir que alguien necesita comer algo porque está haciendo berrinche por hambre.
"Deja de chillar, que parece que hay que calmarte el bagre con un buen asado."
-
Rajar como talibán
Expresión que significa huir o escaparse rápidamente de una situación incómoda, generalmente para no 'rendir cuentas'.
"Cuando me preguntaron por la tarea que no hice, tuve que rajar como talibán antes de que empezaran a lanzar tizas."
-
Estar azul
Dícese cuando alguien está soñando despierto, más volado que cometa en día ventoso. Es una manera sutil de decirle 'aterrizá' a alguien que está en las nubes.
"Dejá de mirar por la ventana y ponete a trabajar, ¡estás más azul que el cielo!"
-
Pibe se puso la gorra
Significa que alguien se volvió muy serio o estricto de repente, como si hubiera pasado a ser policía.
"Antes era re tranquilo, pero desde que arrancó a laburar en la oficina, el pibe se puso la gorra y ahora no nos deja ni hacer chistes."
-
Hacerle una gauchada a la memoria
Expresión usada para indicar que alguien recuerda algo de manera conveniente, a menudo cambiando detalles a su favor.
"Cuando le pregunté por la guita, me hizo una gauchada a la memoria y se acordó 'que ya me había pagado'."
-
Tumberito
Nombre local para esos jóvenes que pasan el día armando planes descabellados pero nunca llegan a concretar nada. Son como artistas del desastre.
"Mirá a Carlitos haciéndose el Tumberito, dijo que iba a construir un cohete con latas y ni siquiera puede armar su cama."
-
Negri
Forma cariñosa y casi oficial de llamar a cualquier amigo, sin importar el tono de piel. Es un salvoconducto para la amistad formoseña.
"Che, negri, ¿vamos al río a hacer un asado este finde?"
-
Hacer un gestito
Esta expresión se usa cuando alguien hace una pequeña y peculiar señal o movimiento (a menudo con las manos) para insinuar algo sin decirlo directamente. En Formosa, cualquier intento de discreción es inmediatamente comidilla del barrio.
"No seas cara dura, ¡no la mires así a la Claudia! Apenas entraste hiciste un gestito que lo dice todo."
-
Estar pa'l trote
Expresión que se usa para decir que alguien sigue con energía o aguante, como un caballo joven listo para las carreras. Perfecto para cuando ya diste todo en la cancha y aún te queda cuerda.
"Después de tres días en el festival chacarero, Juancito sigue estando pa'l trote."
-
Estás hecho un mensú
Dicho que se usa para describir a alguien que trabaja duro como un burro y nunca se rinde, normalmente en el campo o en tareas bien pesadas.
"Che, Carlos llegó re cansado de la obra, está hecho un mensú total desde las siete de la mañana."
-
Chancha
Forma coloquial y cariñosa de referirse a una parrillada improvisada, donde cada uno trae lo que puede para armar un festín inesperado.
"Che, ¿hacemos una chancha esta noche en el patio? Yo pongo las birras y vos traé la carne."
-
novelón
Cuando alguien arma un drama digno de una telenovela por situaciones triviales.
"Juana le armó un novelón a Pepe porque llegó cinco minutos tarde. ¡Le faltó el Oscar al final!"
-
Estar más al horno que un pan
Se usa para decir que alguien está en una situación complicada o metido en un problema del que difícilmente va a salir bien parado.
"Cuando le conté a mi vieja que choqué el auto, estaba más al horno que un pan. ¡No sabía cómo zafar de esa!"
-
Chocar la quiniela
Expresión usada para referirse a tener buena suerte inesperada o ganar un premio, usualmente en el contexto del juego de azar.
"Juan chocó la quiniela y está planeando dar una gran fiesta este fin de semana."
-
estar en cualquiera
Expresión que se refiere a estar despistado o desconectado, como si tu mente tomara un curso diferente al resto de los mortales.
"Che, Juan está en cualquiera hoy, le pedimos que compre asado y se apareció con tofu."
-
Bolichear
Acción de ir de boliche en boliche durante toda la noche, como si estuvieras en una odisea épica por encontrar la mejor pista de baile.
"El viernes nos vamos a bolichear por Formosa, espero que termines cazando pokemones más que besos."
-
Liso
En Formosa, decir que alguien es 'liso' no significa que tenga el pelo sin rizos, sino que ese alguien siempre se las ingenia para meterse de lleno en cualquier reunión o evento sin ser invitado.
"Ese Lucho sí que es liso, llegó a la fiesta de Juan y nadie sabe cómo ni cuándo."
-
Porción
Manera casi poética de referirse a esa parte del asado que milagrosamente te toca en los festivales. Porque en Formosa, la danza y las canciones vienen con una buena 'porción' de carne para acompañar.
"Decile al Julio que me guarde una porción antes que se la empome el gordo Vargas durante la chacarera."
-
Cerdito formoseño
Expresión cariñosa para referirse a esos kilos de más adquiridos después de una maratón de asados con amigos.
"Después del fin de semana, me miro al espejo y digo: '¡Otro kilo al cerdito formoseño!'."
-
Andar hecho percha
Expresión usada para referirse a alguien que está extremadamente cansado, golpeado o en pésimo estado físico. Como si hubiera sobrevivido a una noche de joda nivel épico.
"Che, ayer a Juan lo vi hecho percha después de la fiesta. Necesitaba urgente un día entero de camuchi."
-
hacer un negro
Expresión que se utiliza cuando alguien hace algo de manera improvisada, rápida y sin demasiada planificación; parecido a hacer un trabajo 'a lo bestia'.
"Tengo mil cosas que entregar mañana, así que voy a tener que hacer un negro con ese informe."
-
Soñando a media siesta
Expresión usada para referirse a alguien que está divagando o pensando en cosas imposibles mientras debería estar concentrado. Viene de la costumbre formoseña de tomar siestas bien merecidas.
"¿Planes para ir al espacio? ¡Vos estás soñando a media siesta, hermano!"
-
Callejón de los Changuitos
Lugar mítico en Formosa donde dicen que si entras, te sales con la cabeza llena ideas locas y un plan para pasarla bien todo el fin de semana. Ideal para rematar una noche después del baile.
"Ey loco, no me vas a creer las cosas que salieron después de pasar por el Callejón de los Changuitos anoche. ¡La rom-pi-mos!"
-
Bajarle dos
Frase típica que se usa para decirle a alguien que se calme, deje de exagerar o no se agrande tanto. Como cuando la gente se cree mil pero realmente apenas llega a ser diez.
"¡Eh vos, si seguís haciendo tanto escándalo por un mosquito vas a tener que bajarle dos!"
-
Estar hecho un escrachado
Frase utilizada para describir a alguien que anda todo desordenado o que tiene pinta de recién levantado después de una buena siesta.
"Después del partidazo, el Juampi llegó al asado hecho un escrachado, con la camiseta toda arrugada y el pelo parado."