Formosa

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • Joya, nunca taxi

    Frase usada para decir que todo está bien, sin problemas. Es una manera divertida de expresar que no hay necesidad de preocuparse.

    "¿La fiesta esta noche? ¡Joya, nunca taxi! Ya tengo todo listo, va a estar buenísima."

  • Ta suelto

    Expresión formoseña para decir que alguien anda con poca plata o está medio pelado de efectivo, especialmente cuando se hace el 'no me importa'.

    "A ese le decís de salir y siempre te pone excusas porque ta suelto hasta los domingos de septiembre."

  • Estar como caramelo

    Expresión usada para describir a alguien que está súper atractivo o muy bien arreglado. Cuando estás listo para causar sensación y tienes todas las miradas encima.

    "Mirá cómo vino Juan al asado, ¡está como caramelo! Todas las chicas no le sacan los ojos de encima."

  • Estás hecho un ñaq'o

    Dicho que se usa para describir a alguien que es demasiado meticuloso, quisquilloso o perfeccionista en lo que hace. Ni un mosquito pasa por desapercibido.

    "Che, Juan no deja una mota de polvo después de limpiar su cuarto. Hermano, estás hecho un ñaq'o."

  • Estar al huevo

    Frase que se refiere a estar de lo más relajado, sin hacer nada, generalmente tirado en casa.

    "Che, ayer no hice nada productivo. Me pasé todo el día al huevo en el sillón viendo series."

  • Chape

    Cuando dos personas se besan con ganas y sin miedo al qué dirán, a todo labio.

    "Anoche en la fiesta, Juan y Carla se dieron terrible chape en medio de la pista."

  • Estirar el doque

    Frase usada para indicar que se está perdiendo el tiempo o haciendo algo sin importancia aparente. Literalmente es como decir que uno la está dejando pasar tranquilo.

    "Che, dejá de estirar el doque y ponete a estudiar o vas a terminar copiando en los exámenes otra vez."

  • Dejando lindo el ranchito

    Frase simpática para referirse a cuando alguien está haciendo decoraciones o arreglos en casa, pero con un toque informal y cariñoso típico de Formosa.

    "¡Mirá cómo está dejando lindo el ranchito la Tere! Hasta pintó las paredes del corredor."

  • Castillo

    Se le dice 'castillo' al peinado que usabas de niño: un mohicano casero, digno de desfile escolar más que de una alfombra roja.

    "¿Te acordás cuando te hicieron el castillo para la fiestita del jardín? ¡Parecías todo un vikingo formoseño!"

  • Chamuyar

    Acción de hablar para impresionar o embaucar a alguien con un discurso meloso y ocasionalmente falaz. Ideal para conquistar en la pista de baile o salir de una situación incómoda.

    "Cuando se acercó a pedirle el teléfono, sacó todo su arsenal para chamuyar como si fuera el poeta del barrio."

  • Lonchita

    Diminutivo cariñoso para referirse a un bocadillo o tentempié que se lleva al trabajo o la escuela, generalmente preparado con cariño materno.

    "Mi vieja me preparó una lonchita con empanadas y juanetes para el recreo. ¡Es una genia!"

  • Estar re-picante

    Cuando una situación se pone súper emocionante o alguien está lleno de energía y adrenalina. Usado para describir algo que genera mucha emoción.

    "Ayer fuimos a la carrera de motos y estaba todo re-picante, ¡no sabías quién iba a ganar!"

  • Sentarse a la fresca

    Hacer tiempo o cotillear con los vecinos mientras te achicharras bajo el sol formoseño, como un lagarto al sol pero en versión humana.

    "Che, después de almorzar nos vamos a sentar a la fresca para ver quién pasa con chismes nuevos."

  • Orejeá

    Hacerse el distraído mientras tienes un ojo bien puesto en lo que está ocurriendo a tu alrededor. Ideal para escuchar chismes sin parecer entrometido.

    "Le hacés caso al profe, pero orejeá que la Moni y el Fer están hablando de vos."

  • Andar cebado

    Estar súper entusiasmado o motivado por algo, como si te hubieras tomado diez mates seguidos y no pudieras parar.

    "Desde que Juan vio esa peli de acción, anda cebado practicando patadas voladoras todo el día. ¡No hay quien lo pare!"

  • Chumbear

    Término coloquial que significa andar de prisa o moverse rápido.

    "¡Dejá de chumbear tanto con la bici que vas a atropellar un carancho!"

  • Tipo

    En Formosa, 'tipo' se usa para referirse a un sujeto u hombre en particular. Va más allá de lo estándar y es casi como decir 'ese loco' o 'ese muchacho'.

    "Viste al tipo ese que anda siempre en bici por el barrio? Le dicen que es el piñón fijo de Formosa."

  • Meta boche

    Expresión que significa estar siempre haciendo algo, ya sea trabajar o simplemente llevar una vida activa.

    "¡Che, Marta! ¿Vos siempre estás meta boche con las flores? Necesitás descansar un poco, ¡no sos una máquina!"

  • estar al taco

    Cuando alguien está a tope de energía o enfadado, básicamente que arde más que el sol en una siesta formoseña.

    "No le digas nada al Tito que hoy anda al taco desde que lo despertaron temprano."

  • Ser un azulejo

    Expresión para referirse a alguien que se cree brillante, pero en realidad solo está despistado o no tiene ni idea.

    "Mirá a ese, siempre hablando de inversiones como si supiera. Es más azulejo que otra cosa."

  • plata

    En Formosa, 'plata' se refiere al dinero, que siempre parece escasear. Es una forma coloquial de hablar del dinero que nunca alcanza.

    "Juancho se mandó un asado y ahora anda llorando porque se quedó sin plata para el finde."

  • Tirar la chancleta

    Expresión usada cuando alguien decide finalmente relajarse y dejar de preocuparse por las cosas serias. ¡Es momento de fiesta y despreocupación total!

    "Después de rendir el último examen, Pedro decidió tirar la chancleta y se fue a bailar chamamé toda la noche."

  • Estar en rango

    Expresión usada para indicar que alguien está preparado o en la onda correcta para una situación, ya sea una fiesta, un partido de fútbol o una mateada.

    "¡Che, traete unas birras y unos pibes más que hoy estamos en rango para armar alta juntada!"

  • Prestar banca

    Expresión usada para decir que alguien está siendo ignorado, como un tercer árbitro en un partido amistoso; no pinta ni da color.

    "¡Che, Marco! ¿Te vas a quedar prestando banca o te sumás a la juntada?"

  • Tirar aire

    Expresión que significa relajarse y descansar bajo la sombra, como si estuvieras echando viento después de una larga jornada.

    "Che, dejá de laburar tanto y vení a tirar aire un rato conmigo en la galería. Traete el mate y hacemos una ronda."

  • Oler a pichichí

    Expresión usada cuando alguien parece sospechoso, como tramando algo. También puede referirse a asuntos que tienen un tufillo raro o dudoso.

    "Esa oferta de trabajo en la playa por un mes y con todo pago me huele a pichichí."

  • Estar hecho una pared

    Se dice de alguien que está súper fortalecido, con más músculo que Hulk después de comer asado. Básicamente, un ropero empotrado.

    "Che, ¿viste al Tito últimamente? Está hecho una pared, parece un toro de tanto gimnasio."

  • Vestirse de gaucho

    Frase que usan los formoseños para decir que alguien se ha arreglado mucho, con estilo local y hasta parece otro.

    "¿Viste a Juan en la fiesta? Se vistió de gaucho con esa camisa y el sombrero; no parecía él."

  • Andar como sapo de otro pozo

    Frase para cuando alguien se siente fuera de lugar, más perdido que un sapo en una carrera de caballos.

    "Che, cuando fui al cumple del primo de mi novia me sentí como sapo de otro pozo. ¡Nadie hablaba mi idioma!"

  • Ser una percha

    Se dice de alguien que pasa el día sin hacer nada, como un abrigo colgado en el perchero.

    "Che, Juan es una percha total, se pasó toda la tarde tirado mirando el techo."

  • A pura yuca

    Frase que se utiliza para describir cuando algo se hace con esfuerzo bruto o de manera tosca, sin herramientas sofisticadas.

    "El techo lo levantamos a pura yuca, entre los compadres del barrio. ¡Ni una herramienta eléctrica usamos!"

  • Ñanga

    En Formosa, se refiere a un rasguñito que apenas se ve, pero que sientes como si te arrancaran un brazo. Es esa herida insignificante que muchos usan como excusa para no ayudar a descargar el camión de sandías.

    "No puedo jugar al fútbol hoy porque me hice una ñanga sacando cajas del súper. ¡Qué dolor, che!"

  • Leer como un tero

    Expresión utilizada para describir a alguien que finge estar estudiando o leyendo, pero en realidad está distraído, como el tero, un pájaro conocido por estar siempre atento a su alrededor.

    "Mirá a Juan, dice que está estudiando para el examen, pero solo está 'leyendo como un tero'."

  • Océano en el patio

    Expresión usada para describir los charcos enormes que se forman tras una lluvia torrencial. En Formosa, cuando llueve parece que el cielo ha decidido convertir el suelo en su nuevo mar.

    "Ayer llovió tanto que tengo un océano en el patio. Los patos andan felices por el barrio."

  • Estar al rojo vivo

    Frase que se usa para describir una situación o ambiente muy caldeado, ya sea por tensión, emoción o calor literal, como el clima en Formosa.

    "Con este calor infernal y mi suegra de visita, ¡la casa está al rojo vivo, che!"

  • Traer alta nave

    Dicho para referirse a alguien que trae un auto muy llamativo o moderno, como si llegara en una nave espacial.

    "Mirá al Juancho caer con el nuevo auto, trae alta nave, se creyó astronauta ahora."

  • Dar látigo

    Expresión utilizada cuando alguien critica o habla mal de otra persona, como si le estuviera dando con el látigo.

    "Ayer en la juntada, Juana no paraba de dar látigo a su ex, ¡lo dejó como un trapo!"

  • pachamama

    Se refiere a alguien que está tan relajado o inactivo que parece estar plantado en el suelo, como una planta.

    "Che, dejá de hacerle a la pachamama y vení a darme una mano con esta bici."

  • Estás en el horno

    Expresión popular en Argentina para indicar que estás en serios problemas o en una situación complicada de la cual difícilmente puedas salir ileso.

    "¡Mirá, si mamá se entera de que rompiste su jarrón favorito, estás en el horno!"

  • Picarle al milo

    Expresión de Formosa que se usa cuando alguien se mete en problemas innecesarios o inicia una discusión sin razón.

    "Siempre tenés que picarle al milo, y ahora estamos en este lío. ¡Bravo, campeón!"

  • Andar a las chapas

    Cuando alguien va a toda machete en cualquier cosa que haga: manejando, trabajando o hasta comiendo. Siempre en modo turbo.

    "Che, el Nano se fue a las chapas con el delivery y llegó antes que la llamada."

  • Tierra pa'l bicho

    Se dice cuando hay que salir pitando de un lugar, ya sea por una emergencia o simplemente porque la fiesta se acabó.

    "¡Ey loco, viene el profe! ¡Tierra pa'l bicho antes de que nos vea echando trago en el patio!"

  • Estar al hilo

    Significa estar siempre atento, al tanto de lo que pasa o listo para cualquier cosa. Como si fueras un ninja del chisme y la acción.

    "Che, el Diego está al hilo con todo el quilombo en el barrio, parece un espía ese tipo."

  • Abuelarse

    Dícese de alguien que empieza a comportarse como un viejo gruñón antes de tiempo. ¡Vamos, no te 'abueles'!

    "Che, no te quiero ver sentándote en el pórtico a criticar a los vecinos, dejá de abuelarte y vení a la juntada."

  • calmar el bagre

    Expresión coloquial que se usa para decir que alguien necesita comer algo porque está de mal humor por hambre.

    "Dejá de chillar, parece que hay que calmarte el bagre con un buen asado."

  • Rajar como talibán

    Expresión que significa huir o escaparse rápidamente de una situación incómoda, generalmente para evitar dar explicaciones.

    "Cuando me preguntaron por la tarea que no hice, tuve que rajar como talibán antes de que empezaran a tirarme tizas."

  • Estar azul

    Se dice cuando alguien está soñando despierto, más volado que cometa en día ventoso. Es una manera sutil de decirle 'aterrizá' a alguien que está en las nubes.

    "Dejá de mirar por la ventana y ponete a trabajar, ¡estás más azul que el cielo de Formosa!"

  • Beso chancho

    Se dice de un beso tremendamente ruidoso y lleno de entusiasmo, que deja huella... literal y figurativamente.

    "Anoche en la fiesta le dieron un beso chancho a Martu, todo el mundo escuchó el chasquido desde lejos."

  • Pibe se puso la gorra

    Significa que alguien se volvió muy serio o estricto de repente, como si hubiera pasado a ser policía.

    "Antes era re tranquilo, pero desde que arrancó a laburar en la oficina, el pibe se puso la gorra y ahora no nos deja ni hacer chistes."

  • Hacerle una gauchada a la memoria

    Expresión usada para indicar que alguien recuerda algo de manera conveniente, a menudo cambiando detalles a su favor.

    "Cuando le pregunté por la guita, me hizo una gauchada a la memoria y se acordó 'que ya me había pagado'."