Formosa

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • Lonchita

    Diminutivo cariñoso para referirse a un bocadillo o tentempié que se lleva al trabajo o la escuela, generalmente con cariño materno.

    "Mi vieja me preparó una lonchita con empanadas y juanetes para el recreo. ¡Es una genia!"

  • Chumbear

    Término coloquial que significa andar de prisa o moverte rápido como un rayo porque se te viene el verano encima y aún no encontrás dónde meterte.

    "¡Dejá de chumbear tanto con la bici que vas a atropellar un carancho!"

  • Meta boche

    Expresión que significa estar siempre haciendo algo, ya sea trabajar o simplemente llevar una vida activa.

    "¡Che, Marta! ¿Vos siempre estás meta boche con las flores? Necesitás descansar un poco."

  • plata

    Acá en Formosa, la 'plata' es el metal más valioso, pero no por ser de oro, sino porque siempre falta. Se le dice así al dinero que siempre se escapa de las manos.

    "Juancho se mandó un asado y ahora anda llorando porque se quedó sin plata pa'l finde."

  • Tirar aire

    Expresión que significa relajarse tomando un descanso bajo la sombra, como si estuvieras echando viento después de una larga jornada.

    "Che, dejá de laburar tanto y vení a tirar aire un rato conmigo en la galería."

  • Ser una percha

    Dicho de alguien que se pasa el día colgado sin hacer nada, como si fuera un abrigo en el perchero.

    "Che, Juan es una percha total, estuvo toda la tarde tirado mirando el techo."

  • Estar al rojo vivo

    Frase que se usa para describir una situación o ambiente muy caldeado, ya sea porque hay tensión, emoción o calor literal, como el clima en Formosa.

    "Con este calor infernal y mi suegra de visita, ¡la casa está al rojo vivo!"

  • Mandar fruta

    Expresión fulera que se usa cuando alguien habla sin saber o inventa cualquier cosa para no quedarse callado.

    "¡Dejá de mandar fruta, Marcelo! Si Messi no juega al tenis."

  • Dar látigo

    Expresión usada cuando alguien está criticando o hablando mal de otra persona, como si le estuvieran dando con el látigo.

    "Ayer en la juntada, Juana no paraba de dar látigo a su ex delante de todos."

  • pachamama

    Cuando alguien anda flojeando tanto que parece plantado al suelo, como una plantita en el parque.

    "Che, dejá de hacerle a la pachamama y vení a ayudarme a arreglar esta bici."

  • Abuelarse

    Dícese de alguien que empieza a comportarse como viejo gruñón antes de tiempo. ¡Vamos, no te 'abuelés'!

    "Che, no te quiero ver sentándote en el pórtico a criticar los vecinos, dejá de abuelarte y vení a la juntada."

  • calmar el bagre

    Expresión coloquial que se usa para decir que alguien necesita comer algo porque está haciendo berrinche por hambre.

    "Deja de chillar, que parece que hay que calmarte el bagre con un buen asado."

  • Rajar como talibán

    Expresión que significa huir o escaparse rápidamente de una situación incómoda, generalmente para no 'rendir cuentas'.

    "Cuando me preguntaron por la tarea que no hice, tuve que rajar como talibán antes de que empezaran a lanzar tizas."

  • Hacerle una gauchada a la memoria

    Expresión usada para indicar que uno está recordando algo de manera conveniente, muchas veces disfrazando o cambiando detalles a su favor.

    "Cuando le pregunté por la plata, me hizo una gauchada a la memoria y se acordó 'que ya me había pagado'."

  • Tumberito

    Nombre local para esos jóvenes que pasan el día armando planes descabellados pero nunca llegan a concretar nada. Son como artistas del desastre.

    "Mirá a Carlitos haciéndose el Tumberito, dijo que iba a construir un cohete con latas y ni siquiera puede armar su cama."

  • Negri

    Forma cariñosa y casi oficial de llamar a cualquier amigo, sin importar el tono de piel. Es un salvoconducto para la amistad formoseña.

    "Che, negri, ¿vamos al río a hacer un asado este finde?"

  • Hacer un gestito

    Esta expresión se usa cuando alguien hace una pequeña y peculiar señal o movimiento (a menudo con las manos) para insinuar algo sin decirlo directamente. En Formosa, cualquier intento de discreción es inmediatamente comidilla del barrio.

    "No seas cara dura, ¡no la mires así a la Claudia! Apenas entraste hiciste un gestito que lo dice todo."

  • Estar pa'l trote

    Expresión que se usa para decir que alguien sigue con energía o aguante, como un caballo joven listo para las carreras. Perfecto para cuando ya diste todo en la cancha y aún te queda cuerda.

    "Después de tres días en el festival chacarero, Juancito sigue estando pa'l trote."

  • novelón

    Cuando alguien arma un drama digno de una telenovela por situaciones triviales.

    "Juana le armó un novelón a Pepe porque llegó cinco minutos tarde. ¡Le faltó el Oscar al final!"

  • estar en cualquiera

    Expresión que se refiere a estar despistado o desconectado, como si tu mente tomara un curso diferente al resto de los mortales.

    "Che, Juan está en cualquiera hoy, le pedimos que compre asado y se apareció con tofu."

  • Bolichear

    Acción de ir de boliche en boliche durante toda la noche, como si estuvieras en una odisea épica por encontrar la mejor pista de baile.

    "El viernes nos vamos a bolichear por Formosa, espero que termines cazando pokemones más que besos."

  • Porción

    Manera casi poética de referirse a esa parte del asado que milagrosamente te toca en los festivales. Porque en Formosa, la danza y las canciones vienen con una buena 'porción' de carne para acompañar.

    "Decile al Julio que me guarde una porción antes que se la empome el gordo Vargas durante la chacarera."

  • Cerdito formoseño

    Expresión cariñosa para referirse a esos kilos de más adquiridos después de una maratón de asados con amigos.

    "Después del fin de semana, me miro al espejo y digo: '¡Otro kilo al cerdito formoseño!'."

  • Andar hecho percha

    Expresión usada para referirse a alguien que está extremadamente cansado, golpeado o en pésimo estado físico. Como si hubiera sobrevivido a una noche de joda nivel épico.

    "Che, ayer a Juan lo vi hecho percha después de la fiesta. Necesitaba urgente un día entero de camuchi."

  • hacer un negro

    Expresión que se utiliza cuando alguien hace algo de manera improvisada, rápida y sin demasiada planificación; parecido a hacer un trabajo 'a lo bestia'.

    "Tengo mil cosas que entregar mañana, así que voy a tener que hacer un negro con ese informe."

  • Soñando a media siesta

    Expresión usada para referirse a alguien que está divagando o pensando en cosas imposibles mientras debería estar concentrado. Viene de la costumbre formoseña de tomar siestas bien merecidas.

    "¿Planes para ir al espacio? ¡Vos estás soñando a media siesta, hermano!"

  • Callejón de los Changuitos

    Lugar mítico en Formosa donde dicen que si entras, te sales con la cabeza llena ideas locas y un plan para pasarla bien todo el fin de semana. Ideal para rematar una noche después del baile.

    "Ey loco, no me vas a creer las cosas que salieron después de pasar por el Callejón de los Changuitos anoche. ¡La rom-pi-mos!"

  • Ñembo

    Usado para describir a alguien que es un presumido o fanfarrón, como si intentara ser algo que no es. A veces se usa cariñosamente para los que creen estar más 'fieros' de lo que realmente son.

    "Juan siempre viene al boliche con su camisa nueva actuando todo ñembo, pero sigue bailando como si tuviera dos pies izquierdos."

  • Culampión

    Forma divertida de referirse a algo o alguien que es extremadamente rápido o escurridizo, como si estuviera cargado eléctricamente.

    "Ese pibe en la bicicleta parece un culampión, lo ves pasar y ya está en la otra cuadra."

  • ¿Y dónde quedó el bagre?

    Expresión coloquial utilizada cuando alguien se pierde repentinamente o se requiere una explicación sobre el paradero de algo o alguien, apelando a la sorpresa y humor local.

    "Che, ¿y dónde quedó el bagre? Estábamos todos en la fiesta pero ahora ni sus luces."

  • Está fiero el tiempo

    Se usa para señalar que hace mucho calor, tanto que parece salido del mismísimo infierno formoseño. Ideal para quejarse mientras sudás como en sauna.

    "Che, prendé el aire porque está fiero el tiempo; me siento un asadito con tanto calor."

  • Estás a la sombra del yacaré

    Expresión usada cuando alguien pasa desapercibido o está en modo ninja total, como si estuviera invisible. Porque estar 'a la sombra del yacaré' aquí es el camuflaje de los campeones.

    "Che, ¿vos sabés dónde anda Lucho? Hace horas que estamos buscando y nada... ¡Está a la sombra del yacaré!"

  • Doce al mango

    Expresión que significa estar completamente preparado o impecable, como para una situación importante; literalmente a punto de caramelo.

    "Me vestí doce al mango para la fiesta del pueblo y terminé bailando chamamé hasta el amanecer."

  • ¡Andá a cantarle a Gardel!

    Expresión usada para decirle a alguien que lo que está haciendo o diciendo no tiene sentido o cae en el olvido, como un lamento folklórico al viento.

    "Si te vas a quejar por perder siempre al truco, mejor andá a cantarle a Gardel."

  • Sonar la matraca

    Expresión usada para referirse a una persona que habla demasiado o está diciendo cosas sin sentido, como si estuviera haciendo ruido con una matraca interminable.

    "¡Dejá de sonar la matraca, pibe! Ya entendimos que tu perro sabe bailar cumbia."

  • Estar en el castillo

    Locución usada cuando alguien está totalmente perdido en sus pensamientos o desconectado de la realidad, como si viviera en un mundo de fantasía.

    "Juan, dejá de estar en el castillo y prestale atención al profe que después no vas a entender nada."

  • Che pibe

    Manera informal y amistosa de referirse a alguien, especialmente si es más joven. Es como un 'hey tú' pero con todo el sabor formoseño.

    "¡Che pibe! Pegale la vuelta al asado antes que quede hecho carbón."

  • Caer como hongo

    Expresión usada cuando alguien llega sin aviso previo, igual que los hongos brotan con las lluvias otoñales.

    "Ayer estaba tranquilo en casa y Marcos cayó como hongo; se devoró toda la pizza."

  • Mandarse una invisible

    Expresión utilizada cuando alguien hace algo de forma tan discreta que parece que nadie lo ve, ideal para escapadas estratégicas o comerse el último pedazo de torta sin que nadie se dé cuenta.

    "Anoche en la fiesta me mandé una invisible y me fui sin despedirme de ninguno."

  • Tirarse a ciego

    Expresión para describir cuando alguien se mete de lleno en algo sin saber cómo va a salir, con más corazón que cabeza y un toque de valentía formoseña.

    "El Juanchi se tiró a ciego a la peña del domingo, ¡y terminó arriba del escenario cantando chamamé!"

  • Estar en Pomelo

    Frase usada para describir a alguien que está distraído o desconectado de la realidad, como si viviera en su mundo.

    "Juan le dijo preocupado a su amigo: 'Che, no me prestaste atención de nuevo. Estás siempre en pomelo vos, ¿eh?'"

  • Casarse un tereré

    Expresión que significa beberse un tereré bien frío, como cuando te atornillas a la silla y no hay quien te mueva.

    "Está tan caluroso que me voy a casar un tereré debajo del puente todo el día."

  • Estar hecho un quebracho

    Se dice de alguien fuerte, resistente y duro, como la madera de quebracho que es famosa en la región. Es esa persona que ni las balas lo atraviesan.

    "Después del gimnasio, me siento hecho un quebracho. ¡Nada me puede tumbar!"

  • gurí

    Forma cariñosa y desenfadada para referirse a un niño o joven, generalmente travieso pero siempre encantador.

    "¡Ese gurí se pasó el día jugando en el barro y llega con una sonrisa tan bonita que ni bronca da!"

  • tener una pierna embrujada

    Expresión usada para describir a alguien que tiene un talento increíble y casi inexplicable para el baile o el fútbol, como si su pierna tuviera poderes mágicos.

    "Viste cómo se movía en la pista anoche, ¡ese tipo tiene una pierna embrujada!"

  • Hay que ponerle onda

    Expresión utilizada para decir que hay que animarse o empeñarse en hacer algo con entusiasmo, aunque las ganas brillen por su ausencia.

    "Che, el partido está re muerto. Hay que ponerle onda y armar una batucada para levantarlo."

  • Escribir a mano alzada

    Expresión que significa hacer las cosas a propia manera, sin seguir reglas estrictas. En Formosa, lo usamos para denominar ese arte innato de vivir despreocupados.

    "Voy a decorar la casa escribiendo a mano alzada, que ya fue intentar poner cuadros con nivel."

  • Corazón de yacaré

    Expresión que se usa para describir a alguien intrépido y valiente, como un yacaré que no le teme a nada ni nadie en el monte formoseño.

    "Ese Juanito tiene corazón de yacaré, se metió a nadar en el río sin miedo alguno."

  • Ya ni en Masita

    Expresión que se usa para decir que algo o alguien no va a cambiar nunca, como esos desastres que son eternos.

    "Ese tipo es tan terco, que va a pedir disculpas ya ni en Masita."

  • Estás alzado como el Pilcomayo

    Se utiliza para describir a alguien que está muy entusiasta o sobreexcitado, como el río Pilcomayo cuando crece durante la temporada de lluvias.

    "¡Bajá un cambio, che! Estás alzado como el Pilcomayo después de esa noticia."