Expresión que significa estar siempre haciendo algo, ya sea trabajar o simplemente llevar una vida activa.
¡Che, Marta! ¿Vos siempre estás meta boche con las flores? Necesitás descansar un poco.
Acá en Formosa, la 'plata' es el metal más valioso, pero no por ser de oro, sino porque siempre falta. Se le dice así al dinero que siempre se escapa de las manos.
Juancho se mandó un asado y ahora anda llorando porque se quedó sin plata pa'l finde.
Dicho de alguien que se pasa el día colgado sin hacer nada, como si fuera un abrigo en el perchero.
Che, Juan es una percha total, estuvo toda la tarde tirado mirando el techo.
Frase que se usa para describir una situación o ambiente muy caldeado, ya sea porque hay tensión, emoción o calor literal, como el clima en Formosa.
Con este calor infernal y mi suegra de visita, ¡la casa está al rojo vivo!
Expresión fulera que se usa cuando alguien habla sin saber o inventa cualquier cosa para no quedarse callado.
¡Dejá de mandar fruta, Marcelo! Si Messi no juega al tenis.
Cuando alguien anda flojeando tanto que parece plantado al suelo, como una plantita en el parque.
Che, dejá de hacerle a la pachamama y vení a ayudarme a arreglar esta bici.
Expresión que significa huir o escaparse rápidamente de una situación incómoda, generalmente para no 'rendir cuentas'.
Cuando me preguntaron por la tarea que no hice, tuve que rajar como talibán antes de que empezaran a lanzar tizas.
Expresión usada para indicar que uno está recordando algo de manera conveniente, muchas veces disfrazando o cambiando detalles a su favor.
Cuando le pregunté por la plata, me hizo una gauchada a la memoria y se acordó 'que ya me había pagado'.
Nombre local para esos jóvenes que pasan el día armando planes descabellados pero nunca llegan a concretar nada. Son como artistas del desastre.
Mirá a Carlitos haciéndose el Tumberito, dijo que iba a construir un cohete con latas y ni siquiera puede armar su cama.
Forma cariñosa y casi oficial de llamar a cualquier amigo, sin importar el tono de piel. Es un salvoconducto para la amistad formoseña.
Che, negri, ¿vamos al río a hacer un asado este finde?
Expresión que se refiere a estar despistado o desconectado, como si tu mente tomara un curso diferente al resto de los mortales.
Che, Juan está en cualquiera hoy, le pedimos que compre asado y se apareció con tofu.
Manera casi poética de referirse a esa parte del asado que milagrosamente te toca en los festivales. Porque en Formosa, la danza y las canciones vienen con una buena 'porción' de carne para acompañar.
Decile al Julio que me guarde una porción antes que se la empome el gordo Vargas durante la chacarera.
Expresión que significa estar completamente preparado o impecable, como para una situación importante; literalmente a punto de caramelo.
Me vestí doce al mango para la fiesta del pueblo y terminé bailando chamamé hasta el amanecer.
Expresión usada para decirle a alguien que lo que está haciendo o diciendo no tiene sentido o cae en el olvido, como un lamento folklórico al viento.
Si te vas a quejar por perder siempre al truco, mejor andá a cantarle a Gardel.
Expresión usada para referirse a una persona que habla demasiado o está diciendo cosas sin sentido, como si estuviera haciendo ruido con una matraca interminable.
¡Dejá de sonar la matraca, pibe! Ya entendimos que tu perro sabe bailar cumbia.
Locución usada cuando alguien está totalmente perdido en sus pensamientos o desconectado de la realidad, como si viviera en un mundo de fantasía.
Juan, dejá de estar en el castillo y prestale atención al profe que después no vas a entender nada.
Manera informal y amistosa de referirse a alguien, especialmente si es más joven. Es como un 'hey tú' pero con todo el sabor formoseño.
¡Che pibe! Pegale la vuelta al asado antes que quede hecho carbón.
Expresión usada cuando alguien llega sin aviso previo, igual que los hongos brotan con las lluvias otoñales.
Ayer estaba tranquilo en casa y Marcos cayó como hongo; se devoró toda la pizza.
Expresión para describir cuando alguien se mete de lleno en algo sin saber cómo va a salir, con más corazón que cabeza y un toque de valentía formoseña.
El Juanchi se tiró a ciego a la peña del domingo, ¡y terminó arriba del escenario cantando chamamé!
Se dice de alguien fuerte, resistente y duro, como la madera de quebracho que es famosa en la región. Es esa persona que ni las balas lo atraviesan.
Después del gimnasio, me siento hecho un quebracho. ¡Nada me puede tumbar!
Expresión usada para decir que alguien va a toda prisa, igual de rápido que un Ñandú en las llanuras.
Cuando vio el colectivo llegar, se mandó un ñandú para no perderlo.
En Formosa, si te mandaste una macana y te escracharon, significa que te pillaron infraganti haciéndote el vivo o haciendo algo de dudosa legalidad. ¡Cuidado con el 'escrachómetro' del barrio!
¡Che, Pedro! Te vieron pintando la pared del vecino en plena noche; ahora estás re escrachado por todo el barrio.
Expresión usada para referirse a relajarse o despreocuparse, como cuando uno se saca la camiseta ajustada después del laburo y se tira en el sillón.
No te preocupés tanto por mañana, largá los trapos un rato y vente al asado con los pibes.