Falcón, Venezuela

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • Corte circuito

    Expresión utilizada para referirse humorísticamente a una laguna mental repentina o un olvido momentáneo, como si tus neuronas hubieran hecho cortocircuito.

    "Estaba en el examen y, ¡zaz!, me dio un corte circuito y se me olvidó todo lo que estudié."

  • Embargao

    Estado de ánimo en que te encuentras después de pegarte una borrachera tan épica que sientes como si la resaca te hubiera embargado cuerpo y alma.

    "Chamo, después de la rumba del sábado amanecí embargao; ni la sopita milagrosa me salvó."

  • Echar un camión

    Frase chispeante usada cuando alguien da una mano, pero más bien parece que lleva un camión de ayuda a cuestas: lo hace todo y más.

    "Ayer en la mudanza, Pedro se echó un camión ayudando; hasta me montó los cuadros y me dejó la nevera full."

  • Te llevó caimán

    Expresión utilizada para indicar que alguien está metido en un problema bien complicado o irreparable.

    "Si no entregas ese trabajo hoy, ¡te llevó caimán con el profe!"

  • Estar pintao

    Expresión usada para decir que alguien está completamente ignorado o fuera de lugar, como un cuadro mal puesto en la pared.

    "En la reunión todos hablaban y yo estaba más callao que mudo, parecía que estaba pintao."

  • Dale rienda suelta

    Expresión para animar a alguien a que se relaje o actúe sin restricciones. Como cuando tu abuela deja el coroto y se pone a bailar salsa en la sala.

    "Chamo, estás muy estresado con el trabajo, ¡dale rienda suelta y vámonos pa' la playa este fin de semana!"

  • Zarpao

    Palabra usada para describir a alguien que está pasado de listo o aprovechado. Este tipo siempre está 'zarpao', buscando la manera de salirse con la suya.

    "Ese pana es muy zarpao, se lleva hasta el último cachito sin preguntar."

  • Rugir la tripa

    Expresión del estado Falcón para cuando te suena el estómago por tener hambre. Porque claro, en lugar de un simple ruido es como si tu panza hiciera un concierto de rock.

    "No he comido nada desde el desayuno y ya me está rugiendo la tripa como león en lo más recio."

  • Ganzuña

    Usado para describir a alguien que se mete en todo y está siempre manipulando la situación o saca provecho de donde sea.

    "Ese Juan es una ganzuña, siempre aparece justo cuando hay comida gratis."

  • Partirse la locha

    Expresión usada para referirse a cuando alguien se ríe tanto que parece que va a romperse de la risa. 'Locha' es un término antiguo para una moneda en Venezuela y aquí se usa para dramatizar lo intensa que puede ser la risa.

    "Cuando Víctor contó el chiste del loro karateka, todos en la sala empezaron a partirse la locha."

  • Hacer un circo

    Se dice cuando alguien monta un espectáculo innecesario por algo trivial. Es como el drama pero con acento falconiano.

    "María derramó el café y empezó a gritar como si fuera el fin del mundo, ¡puro hacer un circo!"

  • Doblar la cuerda

    Darle vueltas a un asunto o problema más de lo necesario, como quien se queda enredado sin resolverse.

    "Chamo, deja de doblar la cuerda con eso del examen. Házmelo directo y ya."

  • Chimbo

    Usado para describir algo de mala calidad o poco impresionante. Una verdadera decepción física o emocional.

    "Fuimos a la playa y el agua estaba tan chimbo que mejor nos quedamos tomando ron en la orilla."

  • Meterle al caletre

    Expresión que significa pensar mucho o darle vueltas a un asunto, como si la mente fuera una máquina de cortar datos.

    "No te pongas a meterle tanto al caletre con eso del amor, ¡déjate llevar!"

  • Está fino

    Expresión utilizada para referirse a algo que está en excelente estado o que es muy bueno, como un sancocho bien hecho o el clima perfecto para ir a la playa.

    "Chamo, ¡ese carro que compraste está fino! Va como una seda por esas carreteras de Coro."

  • Juntadero

    Lugar de reunión habitual para grandes conversas, chismes y un buen sancocho entre panas.

    ""Este fin de semana hacemos un sancocho en el juntadero de la playa; trae tu silla y los cuentos nuevos.""

  • Echar lengua

    Expresión usada para referirse a esas conversaciones que se alargan más que lista de espera de heladería en domingo. Y es que hay gente con talento para hablar sin cansancio.

    "Anoche me puse a echar lengua con Luis y cuando nos dimos cuenta ya estaba saliendo el sol."

  • Adornar la pepa

    Frase utilizada para referirse a arreglarse mucho antes de salir, especialmente aplicando maquillaje y demás trucos mágicos para verse bien churra (atractiva).

    "Esperate un ratico que mi hermana está adornando la pepa. Hoy sí quiere robarse todas las miradas en la fiesta."

  • Profundazo

    Se refiere a una persona que se toma demasiado en serio algo simple o cotidiano. Es como si te metieras al fondo del mar para buscar un caballito de mar.

    "¡No seas tan profundazo! Solo estamos eligiendo qué peli ver, no es el fin del mundo."

  • Guaral

    Expresión utilizada para darle las gracias a alguien de forma coloquial y afectuosa, como diciendo 'gracias pana'.

    "¡Epa, vecino! Me salvó el almuerzo con esos plátanos. Guaral, compadre."

  • Rumbearse una arepa

    Expresión usada cuando alguien se dispone a devorar con verdadero entusiasmo una deliciosa arepa, preferiblemente rellena y suculenta.

    "Después de la playa, nos fuimos a rumbearnos unas arepas con queso y pernil. ¡No quedó ni una miga!"

  • Cerrá el pico

    Forma coloquial y directa de decirle a alguien que se calle. Ideal para esos momentos cuando ya no puedes escuchar ni un cuento más de la tía Marta sobre su sopa milagrosa.

    "¡Cuando el chamo comenzó a hablar de política en la reunión familiar, le dije: 'Cerrá el pico, estamos aquí para comer hallacas!'"

  • Lafuria

    Expresión usada para describir a alguien que está arrecho/a (enojado) y arrasa todo lo que encuentra, como un huracán caribeño en busca de un café.

    "Cuidado con María hoy, viene con lafúria desde que se le cayó la taza de adorno que trajo de Coro."

  • Diablo e' pavilo

    Expresión utilizada para describir a una persona torpe o despistada. Literalmente significa 'demonio de estopa', comparando al individuo con una figura cómica y atolondrada.

    "Juanito dejó caer su café y después pisó una cáscara de plátano... ¡Ese muchacho es un diablo e' pavilo!"

  • Límpiate los mocos

    Expresión utilizada para referirse a alguien joven e inexperto en algo. Se le dice cuando un muchacho se quiere hacer el sabroso o presumido.

    "¡Chamo! Antes de que hables del tema, mejor límpiate los mocos primero."

  • Darse la vuelta en la rueda

    Expresión usada para referirse a alguien que está despilfarrando dinero o dándose una vida de lujos aunque normalmente no viviría así.

    "Mira a Juan, después de ganarse esa rifa anda dándose la vuelta en la rueda como si fuera el rey del mambo."

  • Atrevi'o

    Persona que se pasa de audaz o sinvergüenza, haciendo cosas que no debería por andar demasiado hueco;

    "¡Ese chamo es un atrevi'o, le pidió fiado al bodeguero y ni siquiera lo conoce bien!"

  • Rumbiar

    Cuando alguien va de fiesta en fiesta como si la noche nunca fuera a terminar, con pasos de baile inventados incluidos.

    "Ayer Miguel se fue a rumbiar y llegó soplando trago hasta la mañana siguiente."

  • Chuzpa

    Cuando alguien tiene el descaro o 'cojones' para hacer algo muy atrevido sin siquiera sonrojarse.

    "¿Viste a María? Llegó con una chuzpa al hospital de la fiesta todavía con la birra en la mano."

  • Tantear la musa

    Expresión que se usa para indicar cuando alguien está intentando coquetear o impresionar a otra persona; es el arte de medir terreno antes de lanzarse al ruedo.

    "Juan se pasa toda la noche tanteando la musa con María, pero ella parece más interesada en ver si hay cachapas en la fiesta."

  • Estar como el cardón

    Expresión usada para decir que alguien está empanado, o sea, medio dormido y que parece un cactus seco en pleno desierto.

    "Después de la fiesta de anoche, Pedro está como el cardón y ni se da cuenta si pasa un avión."

  • Estar en la papa

    Expresión usada para describir a alguien que está relajado y despreocupado, como si todo le resbalara. Se suele asociar con momentos de tranquilidad máxima, como cuando uno se sienta en el porch a no pensar en nada.

    "Después del almuerzo me fui pal patio, me acosté en la hamaca y estuve en la papa hasta que anocheció."

  • Todito

    Manera coloquial de decir que algo está completísimo o que alguien se comió todo el pernil en una sentada. Reafirma la totalidad de una acción.

    "María llegó a la fiesta y arrasó con los pastelitos; no dejó ni uno, ¡se los comió todito!"

  • Cuadrarse

    Uso popular para referirse a comprometerse con alguien o hacer un pacto entre amigos. A veces implica asumir responsabilidades de manera cómica y exagerada.

    "Chamo, si te cuadraste esos pasapalos para la fiesta, más te vale llevarlos o nos quedamos con las ganas."

  • Afilinflín

    Es la manera bien sabrosa y falconiana de decir que una comida está grasosa al tope, esa vaina que te deja los dedos brillandito.

    "Esta arepa de chicharrón me quedó afilinflín, le puse tanta manteca que ya ni necesito lámpara en la noche."

  • Parranda

    Rumbón de padre y señor mío. Es cuando el falconiano se tira una fiesta loca que podría durar hasta que el último arrastrado se duerma en la hamaca.

    "Ayer estuvimos cuatro días de parranda por lo del cumpleaños del Tomás; todavía tengo un pie en la pieza y el otro en Punto Fijo."

  • Guarandinga

    Nombre cariñoso para referirse a un vehículo viejo y destartalado que todavía logra moverse. Una joya mecánica sin garantía de llegar a destino pero siempre te saca de apuros.

    "Nos fuimos en la guarandinga pa' la playa y llegamos con más suerte que nunca, aunque quemando aceite todo el camino."

  • Encendío

    Se dice de alguien que anda demasiado emocionado o hiperactivo, como si le hubieran dado demasiada cafeína.

    "Chamo, Juan está encendío hoy, no ha parado de hablar desde que llegó."

  • Hacerse el loco

    Táctica experta para evitar responsabilidades o problemas, fingiendo que no entiendes nada, como si tu mente estuviera de vacaciones en un hospital mental.

    "¡Chamo!, cuando la profe preguntó quién había roto la ventana, yo me hice el loco y miré pa'l techo."

  • Siembra

    En Falcón, cuando alguien está 'siembra', se refiere a esa persona que está extremadamente cansada o agotada; como si después de sembrar durante todo el día le hubieran drenado la energía completamente.

    "Ayer hice tantas diligencias que llegué al rancho pura siembra y me quedé dormido en un dos por tres."

  • Echarse una camaronada

    Una siesta corta pero intensa al mediodía. Como quedar 'invisible' por un rato mientras recargas energías.

    "Después del almuerzo en la playa, me eché una camaronada tan buena que ni el sol me vio."

  • Partío como un coco

    Locución para describir a alguien súper elegante y bien vestido, casi tanto que parece salido de una pasarela.

    "Anoche vi a Juan en la fiesta y estaba partío como un coco con ese traje blanco."

  • Estable en la Pinta

    Frase que se usa para describir a alguien tan tranquilo y relajado que bien podría formar parte del mobiliario de un lugar. Usualmente se dice de quien pasa mucho tiempo en el mismo sitio.

    "Mira a Juancito, siempre está tan estable en la pinta del bar que ya le deberían cobrar alquiler por esa silla."

  • Agarrar la lapa

    Expresión para cuando alguien se queda pegado en el mismo lugar o situación, sin avanzar ni un metro. Lo usas cuando tu pana está más estático que poste.

    "Loco, deja de agarrar la lapa y pídele el número a esa chama de una vez."

  • Raspar la olla

    Darle fin a lo que queda al fondo de un pote de comida, cuando hay más hambre que inventiva. Aplicable también al bolsillo.

    "Estábamos tan pelaos después de la fiesta que nos tocó raspar la olla para comer unos cachitos."

  • Ponerse como un cangrejo frito

    Expresión popular para describir a alguien que se pone rojo de la ira, como si estuviera todo endurecido y listo para estallar.

    "Cuando le dijeron que no había empanadas en el kiosko, Juan se puso como un cangrejo frito."

  • Ir al parque

    Expresión que en esta región no solo significa visitar un espacio verde, sino más bien salir a socializar o hacer vida de pueblo, porque ahí te encuentras hasta con el perro del vecino.

    "Hoy es viernes, vamos a ir al parque a ver si armamos la fiesta de este fin de semana."

  • Echar una mano de mi veremos

    Expresión utilizada cuando alguien ofrece su ayuda, pero sabes que al final probablemente no hará nada. Es como la versión vernácula del 'ahí me cuentas'.

    "Te prometo que mañana te echaré una mano de mi veremos para pintar la casa... Pero si puedes ir empezando tú solo, mejor."

  • Rincón pelúo

    Expresión usada para describir un lugar escondido o recóndito en el que preferirías no terminar después de una rumba.

    "Después de tanto beber anoche, amanecí en un rincón pelúo y todavía no sé cómo llegué allí."

  • echarle pichón

    Frase utilizada para indicar que se le pone mucho esfuerzo o empeño a algo. Una especie de 'a todo o nada' con sabor caribeño.

    "Ese examen está difícil, pero voy a echarle pichón pa' salir bien."