Loreto

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • ¡Ya fuiste!

    Expresión usada en Loreto para decir que algo ya no tiene arreglo o que ya perdiste una oportunidad, como un 'game over' a lo loretano.

    "Si te olvidaste las llaves del bote, ¡ya fuiste! Ahora toca remar hasta la orilla."

  • Marearse

    Expresión que se usa cuando alguien está confundido o perdido, especialmente después de escuchar un chisme jugoso.

    "Después de tantas mentiras en el barrio, me he mareado y no sé ni a quién creerle ya."

  • Gorrear la micro

    Expresión utilizada para describir el acto de usar el horno microondas ajeno sin pedir permiso. Ideal para cuando llegas al lugar con hambre y con confianza.

    "Pedro llegó a la casa de Carlos y, como tenía hambre, se puso a gorrear la micro sin decir ni pío."

  • Hervir la yuca

    Expresión usada para describir a alguien que se altera o enoja con facilidad, como cuando el agua hierve rápido al cocinar yuca.

    "¡Tranquila, Rosa! No te pongas a hervir la yuca por esa tontería del WiFi."

  • Jumbar

    En Loreto, cuando te dicen que estás 'jumbando', significa que estás insistiendo o molestando tanto que ya ni la iguana te aguanta. Es como si estuvieras aporreando una puerta que no piensa abrirse.

    "Deja de jumbar con lo del viaje a Iquitos, ¡todavía estoy ahorrando, carajo!"

  • ¡Qué zanahorio!

    Expresión para describir a alguien que es despistado o no muy brillante, como si fuera más verde que una papaya.

    "Javi dejó las llaves dentro del carro otra vez. ¡Qué zanahorio es ese muchacho!"

  • Princesa de la selva

    No te dejes engañar por lo del título nobiliario; es una forma divertida de referirse a alguien que intenta comportarse con mucha sofisticación en medio del calor y los mosquitos del Amazonas.

    "¡Mira a Rosita, vino con tacones al paseo por el río! Es toda una princesa de la selva."

  • Calatillo

    Forma jocosa de referirse a la cabeza, especialmente cuando alguien ha tenido un desliz o metida de pata memorable.

    "Después de romper el plato favorito de mamá, se quedó rascándose el calatillo sin saber qué decir."

  • Mañuco

    Un verdadero loretano que no se achica ante nada, lo suyo es pura cuestión de honor y orgullo selvático.

    "Ese Juan siempre anda de mañuco, cruzó el río lleno de pirañas como si nada."

  • Lavada de coco

    Acto de convencer a alguien con palabras tan efectivas que le dejan la mente como nueva. Como un lavado rápido y reluciente, pero para las ideas.

    "Después de esa charla motivacional en el desayuno, me hicieron tremenda lavada de coco; ¡ahora hasta quiero correr maratones!"

  • Nasca en la selva

    Expresión sarcástica usada cuando algo es extremadamente difícil de encontrar, como intentar buscar un pez en el Amazonas sin red.

    "Para que Pedro se decida a ir a esa fiesta, primero tiene que nasca en la selva."

  • Chaparrita

    A persona de baja estatura, pero llena de coraje y sazón; no hay quién la pare cuando agarra vuelo.

    "¡Cómo va a alcanzar el mango del árbol si es bien chaparrita! Aunque eso a ella no le importa, ya está trepando."

  • Estar noriado

    Se dice de alguien que está despistado o medio perdido, como dando vueltas sin sentido, igual que una rueda de noria.

    "Después de tantas horas navegando por el Amazonas, Pedro llegó al puerto todo noriado, ni sabía dónde había dejado la canoa."

  • Parar oreja

    Espabilarse y prestar mucha atención a lo que sucede alrededor, cual radares en alerta máxima.

    "¡Para oreja brother! Parece que nuestro equipo está por ganar el campeonato."

  • Sacabarros

    Es la fiesta salvaje y sin control donde se olvida el estrés, se escucha cumbia amazónica a full volumen y se bebe hasta que no te acuerdas quién eres.

    "El sábado vamos al sacabarros en Iquitos, así que prepárate para bailar hasta que el cuerpo aguante."

  • Goma

    En Loreto, 'goma' es como se refieren a una resaca que te deja más mareado que monos en pleno carnaval. Se usa cuando el amanecer trae más caña que sol.

    "Ayer la noche estuvo buena, pero hoy me levanté con tremenda goma que ni un gallon de agua la apaga."

  • Nacer a lo loretano

    Frase que se usa cuando alguien es experto en improvisar, salir de apuros por pura intuición, como si hubiera nacido con ese don en la selva.

    "¿Ves cómo arregló el motor con una liga y un chicle? Ese nació a lo loretano, no hay duda."

  • achorado

    Una persona que siente tanto orgullo que camina como si estuviera pavoneándose en el mercado de Iquitos con un loro en el hombro.

    "Cuando Juan pesca el paiche más grande, se pone bien achorado y hasta le sale humito de la cabeza."

  • Recaleta

    Usada para expresar que algo o alguien ha llegado al límite de lo increíble o sorprendente, más allá de lo esperado. Similar a decir 'super' pero con sabor loretano.

    "Esa fiesta estuvo recaleta, hasta el gallo se puso a bailar en la mesa."

  • Campanear

    Verbo usado para referirse a 'echar un vistazo' o 'espiar con curiosidad', como quien se asoma sigilosamente a ver qué está pasando.

    "Oye, María, deja de campanear por la ventana que el chisme ya te lo cuento luego."

  • Chamba como cancha

    Expresión usada cuando hay un montón de trabajo o tareas por hacer, casi al nivel de una montaña en plena selva.

    "Oe, no puedo salir hoy día, tengo chamba como cancha en la oficina."

  • Cortacorriente

    Dícese del amigo que simpáticamente corta la electricidad de una conversación animada al decir algo fuera de lugar o aburrido.

    "Estábamos riéndonos a carcajadas y llega el Rubén con sus chistes malos, siempre tan cortacorriente."

  • Chamba de escalerita

    Empleo en el que siempre hay que estar preparado para subir y bajar ligerito, como una iguana con zapatillas. Nada de estancarse, aquí se escala rapidito o te quedas atrás.

    "En mi nuevo trabajo estoy haciendo pura chamba de escalerita, ni tiempo me da para respirar con tantas pausas."

  • Semillera

    Alguien que se la pasa sembrando chisme por todos lados, buscando siempre encender el fuego del bochinche.

    "Cuidado con María, es una semillera de primera; te das vuelta y ya le contó a medio pueblo lo que no pasó."

  • Chambear

    En Loreto, cuando dicen 'chambear', no solo se refieren a trabajar duro. La palabra tiene un guiño hacia la idea de ganarse el pan con sudor y risas. Incluye todo tipo de curro ligero o buena onda donde mezclas trabajo con algo de charlas divertidas.

    "El lunes en la mañana ya estoy listo para chambear; llevamos más chistes que herramientas al laburo."

  • Embargarse

    En Loreto, 'embargarse' no tiene nada que ver con deudas, sino más bien cuando te atragantas o te atascas de comida porque estaba tan rica que no podías parar.

    "El ceviche estaba tan bueno que me embargué y ahora necesito una siesta urgentemente."

  • Humo

    No es solo lo que sale del cigarro, aquí significa promesas o planes que se esfuman en el aire. Vamos, esos cuentos chinos que nunca van a pasar.

    "Juan dijo que iba a construir una casa en la jungla, pero al final todo quedó en humo."

  • Pucha de agua

    Expresión que usas cuando alguien exagera o te cuenta algo difícil de creer. Es como decirle que se le fue la mano con el cuento.

    "¿De verdad tu primo esquivó un caimán a nado? ¡Pucha de agua estás contando, compadre!"

  • efectxx

    Cuando alguien tiene ese 'no sé qué' que provoca amor a primera vista, como un flechazo de Cupido amazónico.

    "Desde que vi a Juanito salir del coliseo con su moto y su camiseta ajustada, me hizo sentir el efectxx. ¡Lo mío fue un pastracho instantáneo!"

  • Inspirarse en el viento

    Expresión usada para referirse a alguien que se queda colgado, pensando en la nada, como cuando miras las nubes esperando una idea brillante mientras lo único que recibes es una brisa.

    "Ahí está Jorge otra vez, inspirado en el viento mientras nos cuenta la historia de cómo quiere construir un barco volador."

  • Librote

    En Loreto, un 'librote' es una persona que se cree súper intelectual y anda dándose aires de sabihondo todo el día. Siempre tiene algo que opinar sobre cualquier cosa aunque no le pregunten.

    "Ahí viene el librote de Juan otra vez, listo para decirnos por qué Plato era más bacán que Aristóteles mientras todos estamos pensando en la pachamanca del almuerzo."

  • Máquinón

    Se dice de una persona que es muy hábil, rápida o eficiente haciendo algo. Casi como si tuviera motor turbo.

    "Ese Edwin repara las motos en un abrir y cerrar de ojos, qué máquinón para el taller."

  • estar en la gloria

    Expresión loretana que se usa cuando alguien está disfrutando a más no poder, como si estuviera en el mismo paraíso. Puede ser una hamaca bajo las estrellas o una buena pesca en el Amazonas.

    "Mamá, con esta siesta bajo el mango estoy en la gloria, no me molestes hasta mañana."

  • Claro pe

    Expresión usada para afirmar algo con un toque de seguridad amazónica. Equivale a decir 'obviamente' o '¡por supuesto!' pero con sabor loretano.

    "—¿Vas a ir al festival del juane este año? —¡Claro pe! No me lo pierdo por nada."

  • Jumado

    Dícese del que se ha puesto a comer como si el mundo fuera a acabarse mañana, para quedar con la barriga más inflada que ego de influencer.

    "Después del almuerzo en casa de la abuela, todos quedamos jumados y sin poder movernos del sofá."

  • repartir como árbol de mango

    Usado cuando alguien da generosamente o sin pensar demasiado, como un árbol de mango que ofrece sus frutos a quien pase por debajo.

    "Después del aguinaldo, Pedro andaba repartiendo como árbol de mango: invitaba a todos los amigos y hasta al perro del vecino."

  • Jamear

    Verbo usado para referirse a comer con ganas y sin control. En Loreto, es común que después de un buen día de pesca, se 'jamea' hasta la última escama.

    "Ayer jameamos tanto que hoy no puedo moverme del hammaca."

  • Empunto

    Expresión utilizada para describir algo o alguien que está listo y preparado, como si estuviera en su punto justo. Generalmente se usa para referirse a comida o a personas que están listas para la acción, especialmente fiestas.

    "El ceviche está empunto, ven antes de que se lo terminen todo los golosos."

  • Volverse cutipa

    Expresión usada para describir a alguien que se vuelve misteriosamente invisible, especialmente cuando hay trabajo duro a la vista.

    "Cada vez que es hora de limpiar el local, Juan se vuelve cutipa y nadie sabe dónde está."