Loreto

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • ¡Ya fuiste!

    Expresión usada en Loreto para decir que algo ya no tiene arreglo o que ya perdiste una oportunidad, como un 'game over' a lo loretano.

    "Si te olvidaste las llaves del bote, ¡ya fuiste! Ahora toca remar hasta la orilla."

  • Pasao de pescao

    Dícese de quien está pasado de copas, medio mareado pero feliz como un pescado fuera del agua en las fiestas loretanas.

    "¡Ese Roberto está pasao de pescao con tanto macerado, no para de cantar desafinado!"

  • Estar más perdido que el mapa de Loreto

    Se dice de alguien que anda súper despistado o sin idea de lo que está pasando, como buscando un norte que no aparece.

    "Oye, ¿vas a llegar a la reunión o qué? Estás más perdido que el mapa de Loreto, compadre."

  • Pataeleca

    Se usa para referirse a alguien que le gusta andar siempre en el chisme, sacándole el jugo a cada cuento del barrio.

    "Esa Carmencita es bien pataeleca, hasta sabe qué desayunó el vecino hoy."

  • Pecharse

    Cuando alguien se esconde o evita a otra persona o situación, casi siempre por vergüenza o para librarse de algún embrollo.

    "Juan se pechó en el baño del bar cuando vio entrar a su ex."

  • Tierra en remojo

    Expresión usada para referirse a un chisme o rumor que está calientito, recién salido del horno y listo para ser compartido.

    "Oye, no sabes la tierra en remojo que me contó Juan sobre lo que pasó en la fiesta anoche..."

  • Hervir la yuca

    Expresión usada para describir a alguien que se altera o enoja con facilidad, como cuando el agua hierve rápido al cocinar yuca.

    "¡Tranquila, Rosa! No te pongas a hervir la yuca por esa tontería del WiFi."

  • Chicoteo

    Expresión usada para referirse a un mareo o malestar después de una intensa noche de fiesta, como si tu cabeza fuera un hospital con luces encendidas toda la madrugada.

    "Ayer me pasé de tragos y hoy estoy con un chicoteo que parezco paciente VIP en el hospital."

  • Parar oreja

    Estar muy atento y escuchar todo lo que pasa alrededor, porque a veces en las reuniones alguien suelta el chisme más jugoso.

    "En la juerga de anoche había que parar oreja para enterarse quién terminó con quién."

  • Jumbar

    En Loreto, cuando te dicen que estás 'jumbando', significa que estás insistiendo o molestando tanto que ya ni la iguana te aguanta. Es como si estuvieras aporreando una puerta que no piensa abrirse.

    "Deja de jumbar con lo del viaje a Iquitos, ¡todavía estoy ahorrando, carajo!"

  • A la alturita

    Expresión para decir que algo está de lo mejor o en su punto perfecto, ¡como el sancocho loretano al día siguiente!

    "Ese ceviche que comimos ayer estaba a la alturita, casi lloro de emoción."

  • jato

    ¡No, no es un truco de magia! En Loreto, 'jato' es como le dicen al hogar. Ese lugar donde te sacas los zapatos y el drama.

    "Amigo, ya estoy cansado de tanto chambear, mejor me voy a mi jato a relajarme."

  • ¡Qué zanahorio!

    Expresión para describir a alguien que es despistado o no muy brillante, como si fuera más verde que una lechuga.

    "Javi dejó las llaves dentro del carro otra vez. ¡Qué zanahorio es ese muchacho, siempre en las nubes!"

  • La cabada

    Una manera desenfadada de referirse a una fiesta o reunión épica donde las cosas se salen de control.

    "¡Oe, la fiesta de anoche fue una locura! ¡Eso sí fue la gran cabada!"

  • Princesa de la selva

    No te dejes engañar por lo del título nobiliario; es una forma divertida de referirse a alguien que intenta comportarse con mucha sofisticación en medio del calor y los mosquitos del Amazonas.

    "¡Mira a Rosita, vino con tacones al paseo por el río! Es toda una princesa de la selva."

  • Darle leña

    Expresión que significa regañar o criticar a alguien con mucho ímpetu. En Loreto, no solo se le da leña al fuego, también a los amigos cuando se pasan de la raya.

    "Ayer llegamos tarde al trabajo y el jefe nos dio tremenda leña frente a todos."

  • Chamba de patas

    Expresión utilizada para describir trabajos ocasionales o changas que se realizan fuera de horarios regulares, usualmente con la mínima paga pero alto en diversión y anécdotas.

    "Oye, llámame si necesitas una chamba de patas; acá nunca faltan aventuras nocturnas en Iquitos."

  • Calatillo

    Forma jocosa de referirse a la cabeza, especialmente cuando alguien ha tenido un desliz o metida de pata memorable.

    "Después de romper el plato favorito de mamá, se quedó rascándose el calatillo sin saber qué decir."

  • Estar filazo

    Cuando algo realmente la parte o está en su mejor momento, ya sea una fiesta, un look o hasta un chisme buenazo.

    "La fiesta de anoche estuvo filazo, casi nos botan por tanto escándalo, pero valió cada minuto."

  • Mañuco

    Un verdadero loretano que no se achica ante nada, lo suyo es pura cuestión de honor y orgullo selvático.

    "Ese Juan siempre anda de mañuco, cruzó el río lleno de pirañas como si nada."

  • Lavada de coco

    Acto de convencer a alguien con palabras tan efectivas que le dejan la mente como nueva. Como un lavado rápido y reluciente, pero para las ideas.

    "Después de esa charla motivacional en el desayuno, me hicieron tremenda lavada de coco; ¡ahora hasta quiero correr maratones!"

  • Nasca en la selva

    Expresión sarcástica usada cuando algo es extremadamente difícil de encontrar, como intentar buscar un pez en el Amazonas sin red.

    "Para que Pedro se decida a ir a esa fiesta, primero tiene que nasca en la selva."

  • Chaparrita

    A persona de baja estatura, pero llena de coraje y sazón; no hay quién la pare cuando agarra vuelo.

    "¡Cómo va a alcanzar el mango del árbol si es bien chaparrita! Aunque eso a ella no le importa, ya está trepando."

  • Parar oreja

    Espabilarse y prestar mucha atención a lo que sucede alrededor, cual radares en alerta máxima.

    "¡Para oreja brother! Parece que nuestro equipo está por ganar el campeonato."

  • Hacer la ruta del pata

    Expresión que se usa para describir el paseo en balsa por los ríos, sin rumbo fijo y con un par de 'chelas' a mano. Es una manera única de disfrutar del horizonte amazónico.

    "Voy a hacer la ruta del pata este fin de semana. ¿Te animas? Lleva lentes oscuros y algo pa' refrescar."

  • Situar

    En Loreto, 'situar' no solo se refiere a mapas; aquí significa dejar a alguien plantado, especialmente si tenías planes interesantes como un paseo en lancha por el Amazonas.

    "Mira que fue rochito ese Jorge, me volvió a situar justo cuando íbamos a ver los delfines rosados."

  • Ir en yate

    Expresión que se usa para describir a alguien que siempre busca la manera fácil de resolver problemas o evitar dificultades, como si tuviera todos los lujos a su disposición.

    "Juan no terminó la tarea, pero seguro que 'irá en yate' y convencerá al profe de darle más tiempo."

  • Sacabarros

    Es la fiesta salvaje y sin control donde se olvida el estrés, se escucha cumbia amazónica a full volumen y se bebe hasta que no te acuerdas quién eres.

    "El sábado vamos al sacabarros en Iquitos, así que prepárate para bailar hasta que el cuerpo aguante."

  • Andar perdío como turra en Loreto

    Se dice cuando alguien está más desubicado que pez en la selva. Totalmente perdido, sin saber pa' dónde va ni con Google Maps.

    "El Pepe se fue al centro a buscar un regalo y anda perdío como turra en Loreto, lleva tres horas dando vueltas."

  • Goma

    En Loreto, 'goma' es como se refieren a una resaca que te deja más mareado que monos en pleno carnaval. Se usa cuando el amanecer trae más caña que sol.

    "Ayer la noche estuvo buena, pero hoy me levanté con tremenda goma que ni un gallon de agua la apaga."

  • Quesito

    Apodo cariñoso que se le dice a alguien que te atrae mucho, obviamente porque es irresistible como un buen queso loretano.

    "Cuando vi a Juan abrazar a María en la fiesta, le dije: 'Oye, ese quesito tuyo está más pegajoso que un pan con mantequilla'."

  • ¡Causa, suma unos cocachos!

    Expresión utilizada para animar a alguien a tomar acción en una situación, generalmente cuando hay que ponerle un poco de picante al tema. 'Cocachos' son los famosos coscorrones o golpes suaves en la cabeza, pero aquí es más simbólico; un llamado a avivarse.

    "Oye, ¿vas a dejar que te paseen así nomás? ¡Causa, suma unos cocachos y defiéndete!"

  • Nacer a lo loretano

    Frase utilizada para describir a alguien que es un experto en improvisar y salir de apuros con pura intuición, como si hubiera nacido con ese don en la selva.

    "¿Viste cómo arregló el motor con una liga y un chicle? Ese nació a lo loretano, no hay duda."

  • achorado

    Una persona que siente tanto orgullo que camina como si estuviera pavoneándose en el mercado de Iquitos con un loro en el hombro.

    "Cuando Juan pesca el paiche más grande, se pone bien achorado y hasta le sale humito de la cabeza."

  • Recaleta

    Se utiliza para expresar que algo o alguien ha alcanzado el límite de lo increíble o sorprendente, más allá de lo esperado. Es similar a decir 'súper', pero con un toque loretano.

    "La fiesta estuvo recaleta, hasta el gallo se puso a bailar en la mesa."

  • Estar más perdido que cuy en tómbola

    Se dice de alguien que está totalmente desorientado o confundido, sin saber qué hacer o decir.

    "Cuando le preguntaron sobre física cuántica, Juan estaba más perdido que cuy en tómbola."

  • Chismeario

    Ritual sagrado de compartir la información sabrosa y calentita del vecindario, comúnmente practicado cerca de las chicherías o en los mercadillos.

    "Vamos al mercado a comer juanes y ponernos al día con el chismeario de Doña Pepa."

  • jamear

    En la selva loretana, 'jamear' es ir de pesca o caza laboral. No es solo un trabajo, es una aventura en la selva para traer el pan (o el pescado) a la mesa.

    "Hoy amanecí con ganas de jamear bien temprano para traer algo rico al almuerzo."

  • Sacar la vuelta

    Expresión usada para describir cuando alguien es infiel o hace algo a escondidas de su pareja.

    "Ayer vi a Juan sacando la vuelta en el mercadito, ¡su flaca ni enterada!"

  • Campanear

    Verbo usado para referirse a 'echar un vistazo' o 'espiar con curiosidad', como quien se asoma sigilosamente a ver qué está pasando.

    "Oye, María, deja de campanear por la ventana que el chisme ya te lo cuento luego."

  • Camino por Loreto

    Expresión usada para referirse al típico andar pausado y relajado de los loretanos, casi una filosofía de vida: no hay prisa en la selva.

    "No te estreses, brother. Aquí vamos 'camino por Loreto', tranquilo nomás."

  • Chamba como cancha

    Expresión usada cuando hay un montón de trabajo o tareas por hacer, casi al nivel de una montaña en plena selva.

    "Oe, no puedo salir hoy día, tengo chamba como cancha en la oficina."

  • Cortacorriente

    Dícese del amigo que simpáticamente corta la electricidad de una conversación animada al decir algo fuera de lugar o aburrido.

    "Estábamos riéndonos a carcajadas y llega el Rubén con sus chistes malos, siempre tan cortacorriente."

  • Chamba de escalerita

    Empleo en el que siempre hay que estar preparado para subir y bajar ligerito, como una iguana con zapatillas. Nada de estancarse, aquí se escala rapidito o te quedas atrás.

    "En mi nuevo trabajo estoy haciendo pura chamba de escalerita, ni tiempo me da para respirar con tantas pausas."

  • Semillera

    Alguien que se la pasa sembrando chisme por todos lados, buscando siempre encender el fuego del bochinche.

    "Cuidado con María, es una semillera de primera; te das vuelta y ya le contó a medio pueblo lo que no pasó."

  • Quedar seco

    Expresión usada cuando alguien se queda sin dinero o recursos, como si lo hubieran exprimido por completo. También se aplica a quedarse dormido de golpe.

    "Después de ese fiestón, no solo me quedé seco hasta fin de mes, sino que también me quedé seco en el sofá."

  • Solano

    Se dice de la persona que siempre tiene mala suerte, como si fuera experto en quemarse con todo el sol del desierto.

    "Ese Pedro es un solano, se le rompió la chancha ahorradora justo antes de su viaje."

  • Tombina

    Forma jocosa y cariñosa de referirse a la bicicleta en Loreto. Allí no corre el viento, lo lleva uno pedaleando.

    "Voy a sacar mi tombina para ir al mercado, que hoy hay ofertas buenazas."

  • Ser un cauchero

    Se dice de alguien que siempre tiene historias fabulosas e increíbles, pero que son difíciles de creer. El cuentacuentos del grupo, vamos.

    "Ahí viene Juan con otra de sus historias, ¡es el cauchero del barrio!"

  • Chambear

    En Loreto, 'chambear' significa trabajar, pero con un toque especial: implica ganarse el pan con esfuerzo y buen humor. Se refiere a cualquier tipo de trabajo ligero o relajado donde se mezcla el trabajo con charlas divertidas.

    "El lunes por la mañana ya estoy listo para chambear; llevamos más chistes que herramientas al trabajo."