Loreto
Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.
-
Pasao de pescao
Se dice de quien está pasado de copas, medio mareado pero feliz, como un pescado fuera del agua en las fiestas loretanas.
"¡Ese Roberto está pasao de pescao con tanto macerado, no para de cantar desafinado!"
-
causa
Forma amistosa de referirse a alguien, como un compadre o un colega, pero con ese sazón amazónico que incluye amistad y camaradería.
"Oe causa, ¿nos vamos al río después del jale o no?"
-
Qué huevón
Una forma de decirle a alguien que es súper flojo, vaga por la vida sin apuro y se toma todo con calma extrema.
"Oye, ya tírate de la cama, qué huevón eres, el almuerzo está listo hace tres horas."
-
Dejarla como piedra
Expresión utilizada para referirse a dejar algo o a alguien en perfecto estado, tan inamovible y sólido como una roca.
"Después de limpiar la moto, el tío Jorge la dejó como piedra; brillaba tanto que daba miedo."
-
Pataeleca
Se usa para referirse a alguien que le gusta andar siempre en el chisme, sacándole el jugo a cada cuento del barrio.
"Esa Carmencita es bien pataeleca, hasta sabe qué desayunó el vecino hoy."
-
Tierra en remojo
Expresión usada para referirse a un chisme o rumor que está calientito, recién salido del horno y listo para ser compartido.
"Oye, no sabes la tierra en remojo que me contó Juan sobre lo que pasó en la fiesta anoche... ¡Está buenísimo!"
-
Hervir la yuca
Expresión usada para describir a alguien que se altera o enoja con facilidad, como cuando el agua hierve rápido al cocinar yuca.
"¡Tranquila, Rosa! No te pongas a hervir la yuca por esa tontería del wifi."
-
Rompehielos
Apodo para alguien que siempre logra animar el ambiente social o romper los momentos incómodos durante las reuniones y fiestas en la selva.
"Ese Carlos es un rompehielos; con solo tres cuentos tenía a todos muertos de risa en la fogata junto al río."
-
Ser un pata amarilla
Se refiere a alguien que es nuevo en el lugar o no es de la zona, básicamente un turista perdido.
"Mira cómo ese gringo se perdió buscando la selva, ¡es un pata amarilla total!"
-
Chicoteo
Expresión usada para referirse a un mareo o malestar después de una intensa noche de fiesta, como si tu cabeza fuera un hospital con luces encendidas toda la madrugada.
"Ayer me pasé de tragos y hoy estoy con un chicoteo que parezco paciente VIP en el hospital."
-
Parar oreja
Estar muy atento y escuchar todo lo que pasa alrededor, porque a veces en las reuniones alguien suelta el chisme más jugoso.
"En la juerga de anoche había que parar oreja para enterarse quién terminó con quién."
-
Sobrepiña
Se dice cuando alguien te molesta tanto que ya no sabes cómo lidiar con la situación. Es como echarle piña a un cebiche... ¡simplemente lo arruina!
"Ese compadre que no deja de hablar en clase ya me tiene sobrepiña."
-
Volado como leche hervida
Se usa para decir que alguien anda súper distraído o despistado, como si estuviera en la luna.
"Oe hermano, ayer vi a Miguel volado como leche hervida, se olvidó pagar su parte y dejó prendida la moto toda la noche."
-
Jumbar
En Loreto, cuando te dicen que estás 'jumbando', significa que estás insistiendo o molestando tanto que ya ni la iguana te aguanta. Es como si estuvieras aporreando una puerta que no piensa abrirse.
"Deja de jumbar con lo del viaje a Iquitos, ¡todavía estoy ahorrando, carajo!"
-
A la alturita
Expresión para decir que algo está de lo mejor o en su punto perfecto, ¡como el sancocho loretano al día siguiente!
"Ese ceviche que comimos ayer estaba a la alturita, casi lloro de emoción."
-
Negro como charapa
Expresión usada para describir algo o alguien que es muy oscuro, ya sea en color o en lo misterioso e impredecible, como la selva.
"Ese mate de coca está negro como charapa, seguro me dará energía para todo el día."
-
Darle al tambor
Frase utilizada para decir que se va a bailar o a armar una buena fiesta, como si uno fuera el tambor mayor de la celebración.
"¡Este sábado en casa de Javi le damos al tambor hasta que salga el sol!"
-
Trepamecha
Persona astuta que se cuela en una fiesta o reunión sin haber sido invitada, pero se integra sutilmente sin que nadie lo note.
"El sábado, Juan fue un trepamecha y terminó bailando con la cumpleañera como si fuera su mejor amigo."
-
jato
¡No, no es un truco de magia! En Loreto, 'jato' es como le dicen al hogar. Ese lugar donde te sacas los zapatos y el drama.
"Amigo, ya estoy cansado de tanto chambear, mejor me voy a mi jato a relajarme."
-
¡Qué zanahorio!
Expresión para describir a alguien que es despistado o no muy brillante, como si fuera más verde que una lechuga.
"Javi dejó las llaves dentro del carro otra vez. ¡Qué zanahorio es ese muchacho, siempre en las nubes!"
-
Créeme lo que quiera
Expresión utilizada cuando alguien cuenta una historia claramente inflada o poco creíble, similar a 'cuéntame más' pero con un toque sarcástico.
"Le dije a Luis que ganó la lotería y se compró un castillo, y él solo me respondió: 'Créeme lo que quiera'."
-
Estrenarse
En Loreto, 'estrenarse' significa probar por primera vez algo nuevo o vivir una experiencia inédita. ¡Ojo! Puede ser desde zapatos hasta aventuras locas en la selva.
"Hoy me estrené bailando marinera en la fiesta de mi cuñado, ¡y casi tumbo la fogata con tanto brinco!"
-
La cabada
Una manera desenfadada de referirse a una fiesta o reunión épica donde las cosas se salen de control.
"¡Oe, la fiesta de anoche fue una locura! ¡Eso sí fue la gran cabada!"
-
Taipa
Se usa para decir que algo está lleno o completo, especialmente de comida. Es cuando el plato está a reventar o te has atiborrado tanto que no puedes dar un paso más.
"Después del almuerzo en casa de la abuela, todos terminamos taipa y tuvimos que echarnos una siestecita para bajar la comida."
-
Maletear
Hablar mal de alguien, metiendo chismes o restándole puntos. Es como cargar una maleta llena de bochinches.
"¡Ya te escuché maleteándome en el mercado! Mejor deja la habladera y ven a decírmelo en la cara."
-
Princesa de la selva
No te dejes engañar por lo del título nobiliario; es una forma divertida de referirse a alguien que intenta comportarse con mucha sofisticación en medio del calor y los mosquitos del Amazonas.
"¡Mira a Rosita, vino con tacones al paseo por el río! Es toda una princesa de la selva."
-
Fuego en el monte
Se refiere a una situación que se está saliendo de control, pero que aún puede ser divertida o emocionante. Es como decir que algo se va a descontrolar, pero nadie aparta la mirada.
"La fiesta estaba tranquila hasta que llegó Juan con su guitarra y empezó a tocar. ¡Ahora hay fuego en el monte!"
-
Darle leña
Expresión que significa regañar o criticar a alguien con mucho ímpetu. En Loreto, no solo se le da leña al fuego, también a los amigos cuando se pasan de la raya.
"Ayer llegamos tarde al trabajo y el jefe nos dio tremenda leña frente a todos."
-
Chamba de patas
Expresión utilizada para describir trabajos ocasionales o changas que se realizan fuera de horarios regulares, usualmente con la mínima paga pero llenos de diversión y anécdotas.
"Oye, llámame si necesitas una chamba de patas; aquí nunca faltan las aventuras nocturnas en Iquitos."
-
Armado como plato
Se dice de alguien que está bien preparado, ya sea para una fiesta o alguna situación importante. Como cuando te vistes de punta en blanco.
"¡Mirá a Juanito en la fiesta! Está armado como plato, parece que va directo al Miss Perú."
-
Ya ves
Expresión que se usa cuando algo es tan obvio que ni merece discusión, rollo 'claro que sí' o 'ni lo dudes'.
"¿Vamos al río a pasar la tarde? - ¡Ya ves! Llevo puesto el bañador desde ayer."
-
Calatillo
Forma jocosa de referirse a la cabeza, especialmente cuando alguien ha tenido un desliz o metida de pata memorable.
"Después de romper el plato favorito de mamá, se quedó rascándose el calatillo sin saber qué decir."
-
Bebé rima
Cuando algo es tan bonito o chistoso que te hace decir 'ay, bebé', pero con el acento loretano se siente como un ritmo. Es el combo perfecto de ternura y risa.
"¿Viste al loro del vecino intentando cantar reggaetón? ¡Es un bebé rima total!"
-
Tener oreja de mono
Dícese del que anda siempre atento a los chismes y rumores, logrando enterarse de todos los secretos del barrio antes que nadie.
"La Juana tiene oreja de mono, ya sabe quién llevó el pastel a la fiesta sin haber estado allí."
-
raptarse
Cuando te pones a soñar despierto y te desconectas del mundo, especialmente al escuchar el canto de los pájaros en la selva. También puede ocurrir después de disfrutar un buen ceviche.
"Estaba tan cansado que en la reunión me rapté y empecé a pensar en las vacaciones en Iquitos."
-
Estar filazo
Cuando algo realmente la parte o está en su mejor momento, ya sea una fiesta, un look o hasta un chisme buenazo.
"La fiesta de anoche estuvo filazo, casi nos botan por tanto escándalo, pero valió cada minuto."
-
Está de vara
Frase utilizada para describir algo que es extremadamente fácil o muy barato.
"¿Cinco soles por un ceviche? ¡Ese precio está de vara, hermano!"
-
Mañuco
Un verdadero loretano que no se achica ante nada. Es cuestión de honor y orgullo selvático.
"Ese Juan siempre anda de mañuco; cruzó el río lleno de pirañas como si nada."
-
Nunca como pan con mantequilla
Frase utilizada para referirse a alguien que afirma algo improbable o difícil de creer, como si decirlo fuera a hacerlo realidad mágicamente.
"¿De verdad vas a dejar de salir de fiesta? Nunca como pan con mantequilla..."
-
Estás hecho un caucho
Se dice de alguien que es muy trabajador o diligente, como esos que siempre están moviendo las nalgas y produciendo sin parar.
"Mira a Juanito, se levanta temprano, trabaja hasta tarde y encima estudia, ¡está hecho un caucho!"
-
Nazca en la selva
Expresión sarcástica usada cuando algo es extremadamente difícil de encontrar, como intentar buscar un pez en el Amazonas sin red.
"Para que Pedro se decida a ir a esa fiesta, primero tiene que nacer en la selva."
-
Tener pinta de pescado frito
Se dice cuando alguien tiene una apariencia descuidada o parece que ha pasado por una tormenta, como si lo hubieran tirado al río y luego secado al sol.
"Oye, Carlos vino a la fiesta anoche con toda la facha. Parecía un naufrago, tenía pinta de pescado frito."
-
Patarashca party
Esto es cuando los panas se juntan para disfrutar de unas chelitas mientras preparan una patarashca, esa delicia amazónica envuelta en hojas. Es el botellón a lo selvático.
"¡Bro, ponte pilas para la patarashca party de este sábado! Trae tu masa pa'l trago y el pescado que esto se va a poner fino."
-
Parar oreja
Prestar mucha atención a lo que sucede alrededor, como si fueras un radar en alerta máxima.
"¡Para oreja, hermano! Parece que nuestro equipo está por ganar el campeonato."
-
Hacer la ruta del pata
Expresión que se usa para describir el paseo en balsa por los ríos, sin rumbo fijo y con un par de 'chelas' a mano. Es una manera única de disfrutar del horizonte amazónico.
"Voy a hacer la ruta del pata este fin de semana. ¿Te animas? Lleva lentes oscuros y algo pa' refrescar."
-
Tutilara
Expresión usada para referirse a algo que marca el fin de un evento o a alguien que llega tarde, como cuando llegas y la fiesta ya está muriendo.
"Juan llegó bien tutilara al concierto, justo cuando ya estaban guardando los instrumentos."
-
Situar
En Loreto, 'situar' no solo se refiere a mapas; aquí significa dejar a alguien plantado, especialmente si tenías planes interesantes como un paseo en lancha por el Amazonas.
"Mira que fue rochito ese Jorge, me volvió a situar justo cuando íbamos a ver los delfines rosados."
-
Ir en yate
Expresión que se usa para describir a alguien que siempre busca la manera fácil de resolver problemas o evitar dificultades, como si tuviera todos los lujos a su disposición.
"Juan no terminó la tarea, pero seguro que 'irá en yate' y convencerá al profe de darle más tiempo."
-
Sacabarros
Es la fiesta salvaje y sin control donde se olvida el estrés, se escucha cumbia amazónica a full volumen y se bebe hasta que no te acuerdas quién eres.
"El sábado vamos al sacabarros en Iquitos, así que prepárate para bailar hasta que el cuerpo aguante."
-
Panzón
Apodo cariñoso o burlesco para alguien con una barriga prominente. En Loreto, ser panzón es casi un título nobiliario: ¡los mejores chistes se cuentan alrededor de una buena panza!
"Oye, Panzón, ¿vas a subir tú solo al bote o necesitas dos asientos?"