En invierno, cuando hace tanto frío que parece que las tortugas se han escondido en sus caparazones. Se usa para describir lugares o situaciones donde el ambiente es tan gélido como un pueblo serrano madrileño.
Hoy me da pereza ir al centro, ¡está todo Galapagar con este frío!
Frase para señalar que alguien está a punto de llevarse la gloria o arruinarlo todo en pleno intento, sea en el curro o ligando en Malasaña.
Ayer Jaime casi se declara a Lucía, pero no le dio tiempo y perdió el metro. ¡Casi da el toque!
Es una manera castiza de decir que alguien está siendo molesto o insistente. Vamos, cuando te incordian tanto que tu paciencia se esfuma como churros en domingo.
Marta, deja ya de dar la lata con tu serie favorita, que esta tarde no me pienso mover del sofá.
Apodo cariñoso y desenfadado para referirse a una persona que vive la vida sin preocuparse demasiado por las apariencias o los buenos modales. Suele usarse entre amigos para echar unas risas.
¡Míralo al Mateo, comiéndose un kebab en mitad de la Gran Vía como si fuera su salón! Eres un cerdaco de manual.
Expresión castiza que significa complicar algo más de lo necesario o causar un pequeño desastre. Se usa cuando alguien hace de una situación sencilla, todo un culebrón.
Esto era tan fácil como pedir una caña, pero tú tenías que meterla parda y ahora estamos aquí todos enredados en este lío absurdo.
Expresión que se usa para describir a alguien que, por la razón que sea, está totalmente paralizado o quieto, sin atreverse a moverse ni un pelo. Tan estático como si fuera parte de una exposición en el Museo de Cera.
Cuando le preguntaron sobre los deberes, se quedó encajao como un muñeco de cera sin saber qué decir.
Se dice de alguien que ha comido tanto que parece que va a rodar, en lugar de andar.
Después de la cena en casa de la abuela, estoy tan lleno que me siento como una rueda.
Verbo madrileño que significa salir de juerga, moviéndose entre distintos bares o discotecas como un verdadero profesional de la noche loca.
Este finde voy a fiestar con los colegas por Malasaña hasta que nos echen.
Es una forma madrileña de decir que algo está al rojo vivo, sea por lo candente del asunto o por el picante del chisme.
¿Te enteraste de la última perrita caliente sobre Miguel y su nueva conquista? ¡Menuda sorpresa!
"Milagro" con toque madrileño usado para describir esas soluciones maravillosas que surgen de la nada cuando no sabes ni cómo te vas a apañar. Se dice mucho en Lavapiés, donde la magia ocurre entre tapas y cañitas.
Pensé que nunca llegaría a final de mes, pero me salió un currito extra... ¡un milagrito de Lavapiés!
Expresión utilizada para enviar un mensaje breve o llamar la atención de alguien sin gastar saldo, especialmente cuando las cuentas no están para tirar cohetes.
A ver si te enteras y me das el toque cuando llegues, que me tienes mareada con tus horarios.
Frase utilizada para indicar que alguien está muy atento a lo que sucede. Se dice que quienes están 'al loro' nunca se les escapa nada, ni un cotilleo ni una oferta especial.
Ayer salimos de tapas y tenías que ver a Juan: estaba tan al loro que nos consiguió mesa sin reserva.
Expresión que se usa para decir que alguien va vestido de manera muy llamativa, a veces combinando colores o prendas imposibles, como si fuera un folleto ambulante.
Cuando vi a Juan en la fiesta con ese traje morado y corbata amarilla, pensé: 'Este va hecho un cromo.'
Expresión coloquial para estar sin un duro, o sea, sin dinero. Te quedas como el cielo cuando hay sol: a ver si algún día cae algo.
Después de salir tres noches seguidas por Malasaña, estoy con el azul y al borde del mes infierno.
Dicho con el que se describe a alguien completamente mojado, empapado hasta los huesos, ya sea porque ha caído en una piscina inesperadamente o por culpa del clima traicionero madrileño.
Salí corriendo sin paraguas y ahora estoy como un lago después del chaparrón.
Expresión utilizada para indicar que algo se ha dejado completamente terminado y ordenado, listo para impresionar como un salón antes de una visita sorpresa de la suegra.
Antes de ir a casa del Dani pa' ver el partido, dejé mi cuarto to' cuadrado por si acaso quiere venir la Clara.
Dicho popular para expresar que alguien o algo está muy, pero que muy frío. Porque en el fondo, hasta los madrileños sabemos que no hay nada más helado que el interior de un botijo.
¡Ay madre, este café está más frío que un botijo! ¿Quién se lo dejó olvidado en la terraza?
Expresión indispensable para comunicar que algo es increíble, genial o simplemente la leche. Úsala si quieres sonar como un auténtico 'gato' madrileño.
¡Esta fiesta mola mazo, hermano! ¡Ni en la mejor playa te lo pasas tan bien!
Expresión simpática para mandarte a paseo cuando estás siendo un poco pesado, pero con cariño madrileño.
Si sigues dándome la brasa con el tema de ayer, te voy a decir que te vayas a freír espárragos.
Evento o situación que puede ser desde un planazo hasta un embrollo, depende del día y la cola en el metro.
Ayer salimos de bares por Malasaña y menudo movidón nos montamos.
Expresión usada para decir que una persona está un poco chiflada o se le ha ido la olla. Vamos, que no tiene dos dedos de frente.
¡Ese tío va por la Gran Vía con las chanclas al revés! Seguro que tiene maíz en el tarro.
Se utiliza para describir a alguien que va muy bien vestido o arreglado, tan impecable como si fuera a salir en una revista de moda.
Cuando vi a Paco llegar a la fiesta ir hecho un ombligo, entendí por qué tardó tanto en el baño.
Se refiere a alguien que va lento o está algo despistado, como si estuviera en otro mundo. La velocidad no es su fuerte, todo le cuesta mil años.
Vamos al cine ya, tío. No seas tarifa y espabila, que llegamos tarde.
Se dice de alguien que anda despistado o no se entera de lo que está pasando, especialmente después de vacaciones o un tiempo desconectado.
Carlos sigue todavía a las uvas e intenta abrir la oficina con la tarjeta del metro.
Expresión que describe a alguien con una seguridad en sí mismo tan intensa que podría hacer sombra al sol, comparable a los modelos de pasarela en pleno pavoneo.
Juan se paseaba por el barrio más chulo que un ocho después de comprarse la chaqueta nueva.
Expresión madrileña para describir a alguien que no tiene ni idea de dónde está o qué está pasando, como un león confundido en pleno centro de Madrid.
Cuando le preguntaron por su cita, Paco estaba más perdido que un león en Callao.
Forma castiza de referirse a algo o alguien muy guay, molón o top, como el helado en un día caluroso.
Ese concierto fue crema pura, ¡la banda lo petó!
Estar muy justo de dinero, como cuando te has gastado todo el presupuesto del mes y has llegado hasta las paredes del monedero.
Después de la fiesta del finde me he quedao al tabique, no tengo ni pa un café.
Expresión que indica que alguien está lleno hasta el moño, incapaz de meterse un churro más en la boca después de una contundente merienda.
Después de tres porras y dos bocadillos, estoy tapado; si intento comer algo más, reviento como un petardo en las fiestas de San Isidro.
En argot madrileño, se usa para describir a alguien que es más bien de adorno; un figurante en la vida real.
El Pablo es un jarrón en las reuniones del curro, siempre está y no hace ni el huevo.
Expresión que se usa para describir a alguien que está presente en un lugar pero no hace absolutamente nada útil, como si solo estuviera decorando.
En la reunión de trabajo, Juan se dedicó a hacer el mueble; nadie notó que estaba ahí.
Competir informalmente en cualquier cosa, desde una carrera hasta ver quién termina antes el bocata de calamares. Todo vale mientras haya rivalidad y alguien preparado para perder.
Venga, después del curro nos echamos un pique a los karts y luego unas cañas.
Intentar hablar un idioma extranjero con poca fluidez, pero mucha pasión madrileña (y algún que otro gesto).
No sé inglés muy bien, pero en Londres me puse a chapurrear y al final conseguimos direcciones... ¡mis manitas también hablan!
Expresión que significa salir de fiesta o marcha con energía. En Madrid, 'coger la hoja' es como hacerse uno con el viento y dejarse llevar por la noche.
Este finde vamos a coger la hoja y no paramos hasta ver el amanecer en Malasaña.
Salir a tomar algo y socializar con calma, pero que puede acabar en una fiesta épica. El madrileño que dice esto ha perdido la noción del desenfreno.
Quedamos el finde para ir de tranquis... acabamos cantando en un karaoke hasta las seis de la mañana.
Expresión que usas cuando alguien está tan despistado o desubicado que parece estar en otro mundo, como esperando el tren mientras cose uvas en un viñedo.
¡No te enteras de nada! Ayer en la reunión estabas más a por uvas que nunca.
Ir a trabajar duro, porque hay que ganarse el cocido, pero con una buena dosis de actitud madrileña.
Mañana toca currar en la oficina, aunque prefiera una siestecita en El Retiro.
Expresión para referirse a esa acción de salir de fiesta por todo lo alto, con toda la energía y sin escatimar en diversión. En otras palabras, una noche épica.
Este finde nos vamos a Malasaña a darle al grande, que hace tiempo que no salimos en condiciones.
Expresión madrileña que se refiere a una persona que está completamente despistada o perdida en sus pensamientos, casi como si fuera la rama de un árbol, ahí, inmóvil y ajena al mundo.
Ayer en clase, Juan estaba tan hecho un rama que ni se enteró cuando le preguntaron sobre la tarea.
Frase coloquial utilizada para decir que alguien se va de fiesta o a divertirse, dejando atrás cualquier responsabilidad. Inspirada en las vacas que van relajadamente al campo.
Este finde voy a pastar con los colegas, así que el lunes no me esperes muy espabilado.
Se dice de alguien que es muy delgado, tanto que parece un colgador de ropa andante. Vamos, que si te descuidas le cuelgas una chaqueta.
El Javi está tan flaco que ya le llaman 'El Perchas' en el barrio.
Expresión que usamos los madrileños para decir que alguien va muy rápido, como si hubiera desayunado con muchísimo café o fuera en un tren bala.
¡Chico, que vas a toda leche! Como sigas corriendo así te nos vas a evaporar.
Así se dice en Madrid cuando la cosa ni está mal, pero tampoco pa' tirar cohetes. Es como estar en un limbo que ni fú ni fá.
¿Qué tal el concierto anoche? Bah, estuvo regulinchi, el sonido fatal y la birra carísima.
Expresión madrileña que significa 'mucho' o 'muy'. Se usa para poner énfasis en cantidad o intensidad.
Ayer me comí un bocata jamón mazo de bueno en la plaza.
Expresión madrileña para decir que estás lleno de energía, como si te sintieras como un león en la sabana listo para la fiesta.
Esta noche salgo con los colegas y estoy a tope de power, ¡que tiemble Malasaña!
Expresión que se usa para referirse a estar concentrado profundamente o conectado espiritualmente con algo, pero no precisamente en una iglesia. Puede ser justo cuando alguien está metido de lleno en un drama amoroso o una serie en Netflix.
No molestes a Paco ahora, que está en el templo resolviendo el misterio del último capítulo de su serie.
Expresión que se usa cuando alguien se cruza con una persona muy arreglada y presumida, del tipo que parece haber salido de una revista de moda.
Ayer por la Gran Vía me choqué con un pijo que parecía el rey del postureo.
Expresión madrileña para describir a alguien que está actuando de manera muy alocada o descontrolada, como si se le hubiera ido la pinza.
¡Chaval, después de la fiesta se quedó hasta las tantas y estaba to' locatis bailando sobre la mesa!
En la capital, vacilar es más que presumir. Es fardar con un descaro castizo y maestría madrileña, asegurándose de que todos sepan que eres el rey o reina del cotarro.
Mira al Pepe dándole al vacile sobre su coche nuevo... ¡Ni cuenta se da que le han dejado un rayón en la puerta!
Usado para describir a alguien que está tan despistado y perdido que parece que está de visita en su propia vida. ¡Vamos, que no se entera de ná!
¿No te has enterado de la fiesta del sábado? Tío, estás más prestado que un libro en una biblioteca.
Expresión usada cuando alguien espera que pase algo imposible, como si quisieras que un árbol por arte de magia te diera peras. Vamos, ¡que es fliparse a lo bestia!
¿Pero tú crees que Paco va a llegar puntual? Estás pidiendo peras al olmo, tío.