Comunidad de Madrid
Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.
-
Dar la lata
Es una manera castiza de decir que alguien está siendo molesto o insistente. Vamos, cuando te incordian tanto que tu paciencia se esfuma como churros en domingo.
"Marta, deja ya de dar la lata con tu serie favorita, que esta tarde no me pienso mover del sofá."
-
Estar al loro
Significa estar atento o pendiente de algo. Como cuando no quieres perderte el último chisme del barrio.
"¡Estás al loro! Pues vente mañana que Juan me ha dicho que tiene un cotilleo fresquito."
-
Liada parda
Expresión madrileña para describir una situación que se ha salido de control de manera épica, más allá del típico desastre.
"Salimos a tomar algo tranquilos y acabamos montando una liada parda; ¡el bar terminó cerrando por nuestra culpa!"
-
Cerdaco
Apodo cariñoso y desenfadado para referirse a una persona que vive la vida sin preocuparse demasiado por las apariencias o los buenos modales. Suele usarse entre amigos para echar unas risas.
"¡Míralo al Mateo, comiéndose un kebab en mitad de la Gran Vía como si fuera su salón! Eres un cerdaco de manual."
-
Irse de jaras
Expresión madrileña para referirse a salir a beber cañas y tapas con los amigos, generalmente sin volver antes de medianoche.
"Ayer me fui de jaras con Javi y acabamos cantando chotis en la Plaza Mayor a las tres de la mañana."
-
Irse por los Cerros de Úbeda
Frase que se utiliza cuando alguien comienza a hablar enrevesadamente y divagar sobre temas que no tienen nada que ver con la conversación principal.
"Estábamos hablando del partido anoche, pero Juan se fue por los Cerros de Úbeda empezando a contar la historia de cómo perdió un zapato en el metro."
-
Meter parda
Expresión castiza que significa complicar algo más de lo necesario o causar un pequeño desastre. Se usa cuando alguien hace de una situación sencilla, todo un culebrón.
"Esto era tan fácil como pedir una caña, pero tú tenías que meterla parda y ahora estamos aquí todos enredados en este lío absurdo."
-
Ser un chorizo
No, no estamos hablando de embutidos. En Madrid, cuando alguien es un 'chorizo', significa que le gusta más lo ajeno que a Gollum el anillo.
"¡Ese tipo se llevó mi bici y encima dice que no! Menudo chorizo."
-
Tocho
Palabro madrileño que se usa para referirse a algo grande, voluminoso o pesado. Desde un libro gordo como diccionario hasta una resaca que te deja pa'l arrastre.
"Juanito se olvidó los apuntes y se trajo un tocho de libro a la uni que ni su espalda lo perdona."
-
fiestar
Verbo madrileño que significa salir de juerga, moviéndose entre distintos bares o discotecas como un verdadero profesional de la noche loca.
"Este finde voy a fiestar con los colegas por Malasaña hasta que nos echen."
-
Estar como un cencerro
Forma chula de decir que alguien está más loco que una cabra, rollo perdido por completo.
"Ese tío que habla con las farolas en plena Gran Vía está como un cencerro."
-
Estás hecho un sistema
Expresión para describir a alguien muy metódico, organizado o simplemente un poco cuadriculado. Vamos, el típico que hasta para salir a una fiesta necesita agenda.
"Venga tío, relájate un poco y no seas tan sistema, que para tomarse unas cañas no hace falta PowerPoint."
-
Hacer puente
Aprovechar un día festivo que cae cerca del fin de semana para montarse unas minivacaciones o librar varios días seguidos, engañándote a ti mismo de que es como una escapada larga.
"Tía, la próxima semana hacemos puente y nos piramos a Valencia. ¡Playita en noviembre sí que mola!"
-
Fresquete
Una fresca y chispeante manera madrileña de hablar sobre el frío cuando no te congelas, pero necesitas la chaqueta sí o sí.
"Te has puesto chulito con que no hace frío... ¡Pero mírate tiritando, si hace un fresquete que flipas!"
-
Irse a freír espárragos
Es una manera pintoresca y madrileña de decirle a alguien que te deje en paz o que se vaya muy lejos, más lejos incluso que donde crecen los espárragos.
"Cuando mi jefe me dijo que tenía que trabajar el sábado, yo solo pensé: 'Anda ya, vete a freír espárragos'."
-
Dar el tambor
Expresión utilizada para describir a alguien que da demasiado la lata o resulta ser un poco pesado. Esa persona que no deja de hablar hasta sacarte de quicio.
"Ayer Marta se puso a dar el tambor sobre su fin de semana y no nos dejó en paz en toda la tarde."
-
Liada parda
Se usa cuando alguien ha causado un desastre épico o se metió en un problema monumental. Vamos, que la cosa se ha desmadrado pero a lo grande.
"La fiesta estaba tranqui hasta que Pablo dejó caer la paella al suelo. ¡Menuda liada parda!"
-
Flipe
Cuando algo es tan increíble que te deja más colgado que un jamón en el Mercado de San Miguel.
"El concierto anoche fue un flipe total, no me podía creer lo buena que era la banda."
-
Estar al loro
Frase utilizada para indicar que alguien está muy atento a lo que sucede. Se dice que quienes están 'al loro' nunca se les escapa nada, ni un cotilleo ni una oferta especial.
"Ayer salimos de tapas y tenías que ver a Juan: estaba tan al loro que nos consiguió mesa sin reserva."
-
Masa
Término que se utiliza para referirse a una gran cantidad de gente, especialmente en eventos concurridos o manifestaciones. Puede implicar caos pero también unidad.
"Fui a Sol el otro día y había una masa tremenda; no podía ni moverme."
-
Ir hecho un cromo
Expresión que se usa para decir que alguien va vestido de manera muy llamativa, a veces combinando colores o prendas imposibles, como si fuera un folleto ambulante.
"Cuando vi a Juan en la fiesta con ese traje morado y corbata amarilla, pensé: 'Este va hecho un cromo.'"
-
Estar en la parra
Significa estar empanado, despistado o en las nubes. Cuando alguien está tan desconectado que podría estar en otro planeta.
"Ayer Juan estaba tan en la parra que le pregunté por las llaves y me dio el mando de la tele. ¡Menudo artista!"
-
Decorar la cueva
Expresión homenajeando al típico botellón madrileño: significa organizar y preparar el lugar para una fiesta casera, con todo lo necesario para que sea un fiestón épico.
"Este finde toca decorar la cueva: compramos luces, altavoces y provisiones para que no falte de ná."
-
Molar mazo
Expresión indispensable para comunicar que algo es increíble, genial o simplemente la leche. Úsala si quieres sonar como un auténtico 'gato' madrileño.
"¡Esta fiesta mola mazo, hermano! ¡Ni en la mejor playa te lo pasas tan bien!"
-
Vete a freír espárragos
Expresión simpática para mandarte a paseo cuando estás siendo un poco pesado, pero con cariño madrileño.
"Si sigues dándome la brasa con el tema de ayer, te voy a decir que te vayas a freír espárragos."
-
Tener maíz en el tarro
Expresión usada para decir que una persona está un poco chiflada o se le ha ido la olla. Vamos, que no tiene dos dedos de frente.
"¡Ese tío va por la Gran Vía con las chanclas al revés! Seguro que tiene maíz en el tarro."
-
Ser un tarifa
Se refiere a alguien que va lento o está algo despistado, como si estuviera en otro mundo. La velocidad no es su fuerte, todo le cuesta mil años.
"Vamos al cine ya, tío. No seas tarifa y espabila, que llegamos tarde."
-
Ir a pachas
Cuando te juntas con tus colegas para compartir gastos, especialmente en cosas como birras o cenas, cada uno se rasca el bolsillo un poco.
"Oye tronco, ¿pillamos una pizza y vamos a pachas? Que acabo de cobrar y me siento generoso."
-
¡Vaya tela!
Expresión madrileña que se usa para expresar sorpresa, asombro o incredulidad. Algo así como decir 'no me lo puedo creer' pero con mucho más arte.
"¿Que Paco ha ligado otra vez en el bar? ¡Vaya tela! Ese tío no pierde ni una oportunidad."
-
Estar todavía a las uvas
Se dice de alguien que anda despistado o no se entera de lo que está pasando, especialmente después de vacaciones o un tiempo desconectado.
"Carlos sigue todavía a las uvas e intenta abrir la oficina con la tarjeta del metro."
-
Echar un piti
Cuando alguien se va a fumar un cigarro, normalmente para tomarse un respiro o charlar con colegas en la calle.
"Tío, estoy agobiado de tanto estudio, ¿te vienes a echar un piti y desconectamos?"
-
Irse de tarifa
Expresión que se usa para referirse a salir de fiesta sin control ni límites, generalmente hasta perder la noción del tiempo (y un poco la dignidad).
"Ayer Carlos se fue de tarifa y terminó bailando chotis encima de una mesa a las cinco de la mañana."
-
Estar tocho
Dícese del morlaco que se pasa tanto en el gym que parece un armario empotrado, ya sabes, cuadrado y almohadillado.
"Chaval, desde que va al gym cada día está más tocho. ¡Ya no cabe ni por los tornos del metro!"
-
Molar mazo
Expresión madrileña que significa algo tremendamente genial o muy guay, en plan que lo flipas.
"Ese concierto anoche moló mazo, la liaron parda con el espectáculo de luces."
-
Estás hecho un cristalito
Se dice de alguien que es extremadamente delicado o sensible, como si cualquier cosa pudiera romperle.
"Juan se ofendió porque le dijeron que su equipo jugó mal. Va a ser verdad que está hecho un cristalito..."
-
Estar de estadio
Decir que alguien 'está de estadio' en Madrid es una manera graciosa y coloquial de señalar que está en un estado máximo de entusiasmo o emoción, como si estuviera viviendo un momento épico digno del Santiago Bernabéu!
"Después de contarle el chisme más jugoso, mi amiga estaba de estadio: no paraba de gritar y saltar por la cafetería."
-
Ni tan mal
Expresión madrileña que se usa para indicar que algo, que podría haber sido un desastre total, al final ha salido bastante bien.
"Pensaba que el examen iba a ser un fiasco, pero oye, al final ni tan mal."
-
Jarrón
En argot madrileño, se usa para describir a alguien que es más bien de adorno; un figurante en la vida real.
"El Pablo es un jarrón en las reuniones del curro, siempre está y no hace ni el huevo."
-
Estar en la sopa boba
Se dice cuando alguien vive cómodamente sin dar golpe, aprovechándose de lo que otros curran.
"Mira al Juanito, todo el día en casa y nunca busca curro. Ese se ha quedao enganchado a la sopa boba desde que terminó la uni."
-
Está tocho
Se usa para decir que algo es impresionante, grande o muy llamativo. Vamos, que se sale por todos los lados.
"Has visto el coche nuevo del Miguel? Está tocho, parece una nave espacial!"
-
Ir a por uvas
Expresión que se usa en la capi para describir cuando alguien está despistado o en las nubes, como si estuviera más perdido que el WiFi en el metro.
"Estábamos en mitad de la reunión y Juan empezó a hablar del tiempo. ¡Va totalmente a por uvas, colega!"
-
Pirarse el canelo
Expresión madrileña que significa irse o desaparecer de un lugar sin avisar, generalmente cuando la situación se ha vuelto aburrida o poco interesante.
"Cuando la fiesta empezó a ponerse muerma, decidí pirarme el canelo antes de que cayera todo el mundo en coma."
-
Cantarle las cuarenta
Decirle a alguien unas cuantas verdades en plan directo y sin andar con rodeos. Vamos, decirle lo que hay sin cortarse un pelo.
"Ayer el Javi le cantó las cuarenta al jefe porque ya estaba harto de los marrones que le caen."
-
Chapurrear
Intentar hablar un idioma extranjero con poca fluidez, pero mucha pasión madrileña (y algún que otro gesto).
"No sé inglés muy bien, pero en Londres me puse a chapurrear y al final conseguimos direcciones... ¡mis manitas también hablan!"
-
Ir de tranquis
Salir a tomar algo y socializar con calma, pero que puede acabar en una fiesta épica. El madrileño que dice esto ha perdido la noción del desenfreno.
"Quedamos el finde para ir de tranquis... acabamos cantando en un karaoke hasta las seis de la mañana."
-
Darle al grande
Expresión para referirse a esa acción de salir de fiesta por todo lo alto, con toda la energía y sin escatimar en diversión. En otras palabras, una noche épica.
"Este finde nos vamos a Malasaña a darle al grande, que hace tiempo que no salimos en condiciones."
-
Darse un rayo
Expresión madrileña que significa salir corriendo muy rápido, casi dejando chispas detrás. Úsala cuando alguien parece tener superpoderes en velocidad.
"Vio al controlador del bus y se dio un rayo para no perderlo."
-
Ir de cañas
Actividad recreativa y casi obligatoria en Madrid, que consiste en ir a los bares con amigos para beber cerveza y arreglar el mundo. Un planazo clásico que nunca pasa de moda.
"Hoy al salir del curro nos vamos de cañas por La Latina. ¡A ver si encontramos sitio!"
-
Ir a pastar
Frase coloquial utilizada para decir que alguien se va de fiesta o a divertirse, dejando atrás cualquier responsabilidad. Inspirada en las vacas que van relajadamente al campo.
"Este finde voy a pastar con los colegas, así que el lunes no me esperes muy espabilado."
-
Tirar la caña
Expresión súper castiza para referirse al arte de ligar o flirtear con alguien, cual pescador urbano en busca de su pez dorado.
"Ayer en la fiesta Juan se puso a tirar la caña a todas las chicas, ¡menudo artista!"