¿Qué significa "chambear"?

  • Verbo multifunción que significa currar o trabajar duro y a veces se usa hasta para estudiar, porque aquí todo lo hacemos chambiando.

    "Este fin de semana no salgo, me tengo que quedar chambiando para el examen del lunes."

  • Verbo que en Campeche significa trabajar mientras se mezcla con plática y risas, sin tomarse las cosas demasiado en serio.

    "El Juan dice que anda muy ocupado chambeando, pero apenas lo ves, está más para allá que para acá contando chistes."

  • Típica forma yucateca de decir que estás trabajando o currando. Lo usan todos, desde el 'jefe' hasta el becario.

    "¡Vámonos a la playita después de chambear, que ando bien agotado con tanto jale!"

  • Trabajar o realizar una actividad laboral.

    "Me voy a chambear hasta tarde en la oficina."

  • En Loreto, 'chambear' significa trabajar, pero con un toque especial: implica ganarse el pan con esfuerzo y buen humor. Se refiere a cualquier tipo de trabajo ligero o relajado donde se mezcla el trabajo con charlas divertidas.

    "El lunes por la mañana ya estoy listo para chambear; llevamos más chistes que herramientas al trabajo."

  • Laburar duro desde el amanecer hasta que las estrellas te guiñan. Se trata de darle caña al trabajo pero con la actitud y buen rollo de un guerrero andino.

    "Ahí va Don Pepe, el tío jamás para de chambear... dice que ni el frío puneño lo congela cuando está en faena."

  • Curro del bueno, generalmente un trabajo honrado pero que puede ser cualquier cosa desde vender tamales hasta programar apps.

    "Mirá vos, este año me voy a poner las pilas y chambear duro para comprarme una moto."

  • Hacer cualquier tipo de trabajo, pero sin mover mucho el esqueleto; incluye desde vender chompas artesanales hasta cuidar las llamas sentado.

    "Hoy me voy a chambear al mercado, total, hace frío y con el ponchito me puedo quedar sentadito."