Aysén

Esta región es tan misteriosa que todavía no hemos escrito sobre ella. ¡Pero sus expresiones hablan por sí solas! Echa un vistazo a lo que la gente comparte.

  • Viejo zorro

    En Aysén, se dice 'viejo zorro' a alguien mayor que tiene muchísimo colmillo. Sabe cuándo esquivar el frío y cómo conseguir ese salmoncito sin mojarse los pies.

    "Ese viejo zorro de don Carlos pescó dos truchas sin moverse de su sillón."

  • Ser un lujo

    Así le dicen cuando alguien o algo es bacán, de calidad top. Un poco como decir que esa persona o cosa es una joyita en su clase.

    "Ese asado a la orilla del río fue un lujo, compadre. No hay otra igual aquí en Aysén."

  • Andar en el limbo

    Describir a alguien que está colgado, perdido en sus pensamientos o con cara de no saber ni dónde está parado. Tipo cuando te quedas mirando al horizonte sin entender nada.

    "Después del asado, el Nico se quedó tanto rato mirando el lago que parecía andar en el limbo."

  • Andar en el charchete

    Expresión utilizada cuando alguien anda dando vueltas sin hacer nada productivo, como flotando en el limbo. Es como si el día se te fuera 'en la nada', perdiendo tiempo sin ninguna responsabilidad.

    "Mira al Tito, otra vez anda en el charchete todo el día. Ni ayuda a cortar leña ni pesca ni una."

  • andar a lo pato

    Frase que se usa para indicar que alguien anda desorientado y medio perdido, como buen patito buscando su laguna.

    "Desde que Juanita terminó con él, el pobre anda a lo pato por la plaza, sin saber pa' dónde va."

  • Andar a fondo

    Cuando te lanzas a hacer algo al máximo, sin miedo y con toda la energía que puedas. No hay tiempo pa' flojear.

    "¡Compadre, ando a fondo con el asado! Traje leña de sobra y las cervezas están heladitas."

  • Poner el gorro

    Expresión usada cuando alguien engaña a su pareja, generalmente con otra persona.

    "La Sandra no se atreve a decirle al Juan que ya le puso el gorro hace rato, ¡pobre Juanito!"

  • Estar al aguaite con el sombrero

    Se usa para decir que alguien está atento, preparado y en guardia, listo para cualquier sorpresa o cosa inesperada.

    "Juana siempre anda al aguaite con el sombrero cuando viene ese gallo raro del pueblo, no se le escapa ni una."

  • Sumar marcianos

    Expresión utilizada cuando alguien está tan distraído que parece estar interactuando con alienígenas en lugar de prestar atención a lo que tiene enfrente.

    "¡Deja de sumar marcianos y pon atención al camino o nos vamos a perder entre tantas ovejas!"

  • Cafrune

    En Aysén, decir que alguien es un 'cafrune' significa que esa persona se las ingenia con poco, casi como un mago del ahorro y la creatividad en tiempos difíciles.

    "¡Mi compadre es todo un cafrune! Con un fósforo, dos piedras y una hoja, te arma una parrilla."

  • Tasando el mural

    Expresión que significa estar observando o evaluando algo con detenimiento, como cuando te quedas pegado viendo un mural bien chamullado.

    "Llevamos media hora tasando el mural antes de meternos la caminata hasta el glaciar."

  • Pegar el tronco

    Quedarse profundamente dormido, sin enterarse de nada alrededor. Es como si te hubieras transformado en un leño bien pesado.

    "Anoche estaba tan cansado que pegué el tronco y ni me di cuenta cuando los cabros empezaron a carretear en la sala."

  • Frío patagón

    Se refiere al frío intenso que te congela hasta las ganas de moverte. Es la típica excusa para no salir de casa y quedarse bien abrigado frente a la estufa.

    "¿Salir hoy? ¡Ni loco! Hace un frío patagón que ni con diez mantas encima me animo."

  • Viento del Aysén

    Forma coloquial de decir que alguien anda rodeado de un aroma muy fuerte, ya sea por perfume o cualquier otro olor intenso. En Aysén, donde el viento es parte del paisaje diario, 'viento del Aysén' se refiere a ese tufillo que te acompaña a donde vayas.

    "Oye, Carlitos llegó echando el viento del Aysén a la oficina... ¿Quién le regaló tanto perfume?"

  • Andar a lo piquillín

    Para los ayseninos, 'andar a lo piquillín' significa andar distraído o sin rumbo fijo, como cuando vas a buscar algo y terminas en otro lado sin darte cuenta. Eso sí, todo con mucho estilo sureño.

    "¡Juanito andaba a lo piquillín buscando su billetera y terminó tomándose un mate en la casa del vecino!"

  • Picar con la oveja

    Frase usada para describir el acto de intentar discutir con alguien que simplemente no entra en razón. Es como hablar con una oveja, pura terquedad.

    "Intentar convencer a mi primo de reciclar es como picar con la oveja; ya le dije mil veces y sigue igual de terco."

  • Está más frío que el corazón de la ex

    Frase que se usa para decir que hace un frío tremendo, como el clima típico del sur chileno. Ideal para exagerar cómo te sientes cuando sales sin bufanda.

    "Ufff, salí sin chaqueta y me arrepiento; está más frío que el corazón de la ex en la plaza esta mañana."

  • Dejar el pastel listo

    Frase utilizada cuando alguien hace un trabajo tan perfecto que parece digno de una fiesta, o cuando simplemente lo saca brillantemente a la primera.

    "¡Mira cómo dejaste todo limpio después del asado! De verdad que dejaste el pastel listo."

  • irse al chupo

    Expresión usada para decir que alguien se va o escapa rápidamente de un lugar antes de que las cosas se pongan feas, como arrancar a toda velocidad.

    "Cuando vio que la fiesta estaba quedando aburrida, decidió irse al chupo antes de quedarse dormido ahí mismo."

  • ¡Al seco!

    Expresión usada para animar a alguien a beber un trago de un solo golpe, sin pausas ni respiros, típica de fiestas o celebraciones donde el frío patagónico se combate con buena compañía y algo más espirituoso que el té.

    "Compadre, en este asado no hay lugar para flojos, así que tome ese vaso de pisco ¡al seco! para entrar en calor."

  • Andar con patines

    Frase hecha que se utiliza para describir a alguien que anda apresurado o haciendo todo de manera rápida y casi descuidada. Perfecto para cuando tu compañero de pega se mueve como si tuviera prisa por apagar incendios invisibles.

    "Oye, compadre, no andís con patines que nos vamos a poner la firma hoy nomás."

  • Cortar el horizonte

    Expresión para describir cuando alguien se está haciendo el vago en medio de un paisaje impresionante, como si estuviera 'cortando' la vista con su falta de acción. Es muy común entre los que prometen ir a pescar pero se pasan el día mirando el paisaje.

    "¡Mira a Roberto! Dijo que iba a ayudar a armar la carpa, pero ahí está, cortando el horizonte sin mover un dedo."

  • darle vuelta la torta

    Expresión usada para describir cuando algo inesperado ocurre, cambiando el resultado o situación de manera sorprendente.

    "Todos pensaban que Juanito iba a perder el partido, pero al final le dio vuelta la torta y ganó por goleada. ¡Nadie se lo esperaba!"

  • andar a la tusa

    Se dice de alguien que anda despistado o perdido, como un velero a la deriva sin timón.

    "Ese compa está tan enamorado que todo el día anda a la tusa; se le olvidó hasta ponerse los pantalones hoy."

  • Echar la foca

    Esta expresión se usa en Aysén cuando alguien le canta las cuarenta a otro, o sea, lo enfrenta directa y bruscamente. Porque aquí andar echando la foca significa no dejar nada guardado.

    "El Nico estaba puro haciéndose el loco y al final tuve que echarle la foca pa' que se moviera."

  • Manoelito

    Forma cariñosa y coloquial de referirse a un auto destartalado que sigue andando contra todo pronóstico. En Aysén, estos autos son casi leyendas locales.

    "Vamos a la fiesta con el Manoelito, pero espero que no nos deje tirados en mitad del camino otra vez."

  • Estar en la papa

    Se dice cuando alguien está disfrutando al máximo, pasándola de lujo o en una situación muy cómoda.

    "Compadre, con este clima patagónico y tú metido en esa cabañita con chimenea, estás más que en la papa."

  • andar con el baúl

    Frase que se usa para decir que alguien anda con resaca, arrastrando sus penas como si llevara un pesado baúl lleno de ellas.

    "Después del carrete anoche, el Juanito anda con el baúl y no lo levanta ni una grúa."

  • Está en la bajada del chucho

    Expresión utilizada cuando alguien está pasando por un mal rato, sintiéndose con mala suerte o al borde del colapso.

    "Después de que se le quedó el jeep en medio del campo y llovió todo el día, el Marcos está en la bajada del chucho."

  • Zona austral

    Término que se usa para referirse a una persona o cosa de Aysén, con un toque de orgullo sureño. Así, te sientes parte del fin del mundo y es como llevar el pasaporte de la Patagonia.

    "Mira al Nico allá en Santiago queriendo ser cool, pero sigue siendo zona austral; siempre lleva chaqueta encima por si refresca."

  • Andar con la media saña

    Frase que se usa para decir que tienes mucha hambre, como si no hubieras comido en un mes.

    "Después de la caminata por el cerro, ando con la media saña. ¡Me comería hasta una ballena!"

  • Estar en la loma del Diablo

    Expresión usada para decir que alguien está en un lugar muy, pero MUY remoto. En Aysén eso ya es como una exageración porque si algo no falta aquí son los rincones perdidos.

    "¿Dónde vive el Martín? ¡En la loma del Diablo! Te juro que después de visitar su casa voy a necesitar un GPS humano para volver."

  • pegarse un sapo

    Expresión local utilizada para referirse a quedarse dormido en cualquier lugar por estar demasiado cansado, como si un sapo hubiera saltado sobre ti y te dejara out.

    "Después de subir el cerro con los cabros, me pegué un sapo en la ladera que desperté cuando ya era de noche."

  • andar a la maleta

    Expresión que se usa cuando alguien anda sin rumbo fijo o viviendo una especie de aventura improvisada, como mochilero en los paisajes indómitos de la Patagonia.

    "Después de renunciar al trabajo, decidió andar a la maleta por Aysén, sobreviviendo con mate y avellanas."

  • Quisoco

    Se usa para describir a alguien que es más terco que un árbol en una tormenta patagónica; no lo mueve ni el viento del sur.

    "¡Deja de ser tan quisoco y pide direcciones, nos vamos a perder en el cerro!"

  • Cachar los punteros

    Expresión usada cuando alguien necesita seguir el ritmo o entender lo que está sucediendo a pesar de estar algo perdido, como un pingüino en la ciudad.

    "Me estaba volviendo loco con la explicación, pero al final caché los punteros y entendí todo."

  • Pasar la caña de los sueños

    Se refiere a cuando alguien se queda dormido en cualquier parte y con un sueño tan profundo que ni cuenta se da del mundo real. Como si estuviera en el país de las maravillas.

    "Ayer, después de la caminata por el cerro, Juan pasó la caña de los sueños en el sillón. Ni con trompetas lo despertábamos, viejo."

  • Andar al otro lado de la lluvia

    Se usa cuando alguien está completamente despistado, como si viviera en un mundo donde el clima es siempre soleado, aunque esté lloviendo fuerte afuera.

    "Mira a Juanito, salió sin paraguas otra vez. Siempre anda al otro lado de la lluvia, no se entera de nada."

  • Cachipún

    El clásico juego de piedra, papel o tijera, pero aquí se usa para decidir desde quién paga el almuerzo hasta quién lava los platos. Resuelve conflictos más rápido que una junta vecinal.

    "Pucha, no quiero lavar los platos. ¡Juguémonos un cachipún y listo!"

  • Toparse

    En Aysén, cuando te 'topai' con alguien es básicamente haberlo encontrado de pura casualidad. En estas tierras tan extensas como bellas, ¡la sorpresa siempre está a la vuelta de la esquina!

    "El otro día me topé con el tío Juan en el mercado y terminamos echándonos un buen mate."

  • Hierba

    En Aysén, cuando te dicen 'hierba', no se refieren al pasto. Es una forma de hablar sobre esas 'plantitas' que alegran la tarde, pero ojo, siempre legalmente.

    "El otro día fuimos a lo de Juanito y trajo una hierba que nos hizo sentir como si estuviéramos flotando sobre Coyhaique."

  • Anda a freír monos

    Es una forma divertida y poco común de decirle a alguien que se vaya a hacer algo inútil o molesto, como manera de quitárselo de encima.

    "¿Otra vez me vienes a pedir plata? Anda a freír monos, mejor."

  • Cachar hueás

    Expresión chilena que significa comprender o enterarse de algo, especialmente cuando alguien se da cuenta tarde de lo obvio.

    "Después de una hora conversando, la Lore al fin cachó hueás y se dio cuenta de que el pedazo de asado era para todos."

  • Estar a la maroma

    Expresión utilizada para describir cuando alguien está en el limbo o perdido en sus pensamientos, como un pescador esperando la marea.

    "Oye, Juanito siempre está a la maroma cuando se queda mirando el mar por horas sin decir ni pío."

  • Echar la choreza

    Bailar de manera relajada y con estilo propio, sin preocuparse de los pasos. Es como dejarse llevar por el ritmo y darle al cuerpo lo que pide.

    "Anoche en la peña todos estaban serios, pero yo me eché la choreza y terminé animando a medio pueblo."

  • ¡Pura señal!

    Se utiliza para asegurar que algo es completamente cierto o seguro, como cuando confirmas los rumores sobre un carrete salvaje.

    "¿Te enteraste de la fiesta en el lago este fin de semana? Dicen que va a estar llenísima... ¡pura señal!"

  • abeja corta

    Término usado para referirse a alguien que es muy eficiente y hace las cosas rápidamente, como una abeja.

    "¡Esa Mariana es una abeja corta! Terminó el informe antes de la hora de almuerzo, ¡qué crack!"

  • Andar patagón

    Ir bien preparado para cualquier locura del tiempo, como los del sur que siempre tienen el chubasquero a mano.

    "No te olvides la chaqueta, compa, hay que andar patagón pa' estos chaparrones impredecibles."

  • Estás pa’ la sopaipilla

    Dicho a lo campechano que se usa para decir que alguien está listo para ser deleitado o disfrutado, como una rica sopaipilla chilena.

    "Mira esa chaqueta nueva de Luis, con eso y el gorrito está pa’ la sopaipilla, ¡digno de un desfile!"

  • Hablar como un loro

    Expresión para describir a alguien que no deja de hablar y habla sin parar, como una ráfaga invernal que se lleva todo a su paso.

    "Compadre, la Claudia habla como un loro; me tuvo pegado al teléfono contando el cahuín del pueblo por dos horas."